You are on page 1of 23

MEDIOS IMPUGNATORIOS

1. ¿Qué es un medio de impugnación?

Según el DRAE, significa combatir, contradecir, refutar e interponer un recurso contra

una resolución judicial.

Podemos definir este instituto procesal como el instrumento que la ley concede a las

partes o a terceros legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquía

superior, realice un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin que se anule

o revoque éste, total o parcialmente.

Adviértase que se trata de un instituto sólo utilizable por los elementos activos de la

relación procesal que tienen interés directo en el resultado del proceso o del acto procesal que

se impugna, es decir, la parte o el tercero legitimado. También es notorio el hecho que él uso

de un medio impugnatorio implica una petición a un juez, sea para que éste realice el acto

concreto que implica la impugnación.

Finalmente, éstos existen sólo porque es necesaria la realización de una nueva

revisión o examen del acto procesal ocurrido.

Todo acto procesal puede ser «impugnado», pero, cuando se discurre de

«impugnaciones» se hace referencia a los medios para justamente cuestionar las resoluciones

judiciales.

En la doctrina procesal, se ha indicado que el término impugnar «supone cuestionar o

contradecir un determinado acto jurídico procesal expedido por un órgano jurisdiccional

denunciando que el acto cuestionado ha incurrido en un error.

2
De esta manera, el error se convierte en el fundamento de la impugnación procesal,

pues lo que se desea con el instituto de la impugnación es precisamente concederles a las

partes la posibilidad de impugnar un acto denunciando un error con la finalidad de que este

sea corregido.

2. Los medios de impugnación en el ordenamiento peruano

Los medios impugnatorios contenidos en el CPC, es decir, la reposición, la apelación,

la casación y la queja son recursos ya que mediante la interposición de estos se busca

cuestionar actos procesales contenidos en resoluciones por adolecer presuntamente de algún

vicio o error.

2.1. El recurso de Queja

2.1.1. Definición

El recurso de queja es el medio impugnatorio que procede contra las resoluciones que

declaran inmiscible e improcedente el recurso de casación o apelación. Así mismo procede

también contra la resolución que concede el recurso de apelación con un efecto distinto al

solicitado (Aguila Grados, 2023)

Este recurso es también llamado directo o de hecho es aquel medio impugnatorio

dirigido contra la resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación

y también de casación, con el fin de que el órgano jurisdiccional superior en grado aquel que

expidió el acto procesal cuestionado y ante el cual se interpone directamente el recurso lo

examine y lo revoque en el caso o supuesto que declare fundada la queja.

3
La queja es un medio de impugnación (ordinario/devolutivo/sustitutiva/critica libre/no

suspensivo), cuya “ratio” se encuentra en la existencia de dos fases en el procedimiento de

impugnación:

o Una ante el juez que emitió la resolución, para su interposición y

concesión/denegación;

o Otra, ante el propio juez de la impugnación, para su sustanciación y

resolución.

2.1.2. Características

 Se interpone ante el superior del que denegó el recurso o lo concedió en efecto

distinto, en el caso de la apelación. De ser fundado el recurso de queja, el

superior concede el recurso que fue denegado o precisa el efecto de la

apelación, comunicando al juez inferior a fin de que cumpla lo resuelto.

 También conviene precisar que la queja, a diferencia de los otros recursos y

debido a su especificidad, no produce la suspensión de los efectos de la

resolución impugnada, es decir, la tramitación del recurso no afecta la eficacia

y consecuente ejecutividad de la resolución denegatoria.

 Es notoria la variante contemplada en el artículo 405 del Código Procesal

Civil según la cual, si bien el recurso de queja no afecta la eficacia de la

resolución impugnada, ésta puede quedar en suspenso si el recurrente lo

solicita y otorga contracautela por los perjuicios que puede traer la suspensión

si el recurso de queja no es amparado.1

1
(Bardales Castro, 2022)

4
2.1.3. Objeto

El recurso de queja tiene por objeto el reexamen de la resolución que declara

inadmisible o improcedente el recurso de apelación o casación. También procede contra la

resolución que concede apelación en efecto distinto al solicitado

La queja es aquel recurso, interpuesto ante el juez superior, mediante el cual se

cuestiona la denegación (inadmisibilidad o improcedencia) del recurso de apelación y se

solicita su reexamen por causar perjuicio o daño.

2.1.4. Admisibilidad y procedencia

Según el artículo 402, al escrito que contiene el recurso se acompaña, además del

recibo que acredita el pago de la tasa correspondiente, copia simple con el sello y la firma del

Abogado del recurrente en cada una, y bajo responsabilidad de su autenticidad, de los

siguientes actuados:

1. Escrito que motivó la resolución recurrida y, en su caso, los referentes a su

tramitación.

2. Resolución recurrida.

3. Escrito en que se recurre.

4. Resolución denegatoria.

El escrito en que se interpone la queja debe contener los fundamentos para la

concesión del recurso denegado. Asimismo, precisará las fechas en que se notificó la

resolución recurrida, se interpuso el recurso y quedó notificada la denegatoria de éste.

5
La concesión del recurso de queja, como en todos los demás medios impugnatorios

regulados por el CPC, está condicionada al cumplimiento obligatorio de determinados

requisitos formales a efectos de calificar su admisibilidad, así como al cumplimiento de

ciertos requisitos de fondo vinculados a su debida fundamentación. Por tanto, el

incumplimiento de alguno de estos requisitos, generarán la inadmisibilidad o el rechazo

definitivo del recurso.

Es importante también señalar lo que nos refiere Cavani (2016) en cuanto a los

requisitos formales, indica que se establece la obligación de presentar el recibo

del arancel judicial por derecho de trámite del recurso. Del mismo modo el

artículo VIII del CPC, establece que el acceso a la justicia es gratuito, sin

perjuicio del pago de costos, costas, multas establecidas en este Código y

disposiciones administrativas del Poder Judicial.2

La norma, exige acompañar también, copia simple de los actuados judiciales

correspondientes al escrito que dio mérito a la resolución impugnada, así como la copia de

esta última resolución, conjuntamente con la del recurso de apelación y la resolución

denegatoria. Teniendo en consideración, que la queja se presenta directamente ante la

instancia jerárquica superior, resulta razonable exigir al recurrente la presentación de dichos

actuados, toda vez que esta última no tiene el expediente en curso a la vista, las cuales,

además, deberán estar debidamente firmadas por su abogado defensor, lo cual les otorga

presunción de veracidad.

En cuanto a la fundamentación del recurso la queja debe presentarse por escrito, con

la fundamentación que la motiva. En ese sentido, constituye un verdadero memorial, una

verdadera expresión de agravios, contra la resolución denegatoria, es decir, debe bastarse a sí

2
Cavani (2016)

6
misma en el sentido de autosuficiente, en este marco y como todo recurso, el mismo ha de

estar fundado, incumbiendo al recurrente demostrar, por qué estima incorrecta la denegatoria

dispuesta por el inferior de grado, por lo que corresponde al recurrente exponer con claridad

los argumentos que sustentan su recurso, precisando cuales han sido los errores de hecho y/o

de derecho cometidos por el juez inferior al momento de calificar la apelación que

conllevaron a rechazarla o concederla con un efecto distinto al solicitado, y de qué manera,

dicha decisión afecta el ejercicio de su derecho constitucional a la defensa.

2.1.5. Interposición

El recurso de queja ha sido instruido para garantizar el principio de pluralidad de

instancias y evitar que la decisión del juez inferior sea irrevisable por su sola voluntad, lo que

generaría al recurrente un estado de indefensión, el cual se configuraría si se deja al libre

albedrío de quien emitió una resolución cuestionable, la posibilidad de su reexamen por el

órgano jurisdiccional superior en grado. Por ello, la norma prescribe que su interposición sea

directamente ante la instancia superior.

La regla general es que el recurso de queja se interpone directamente ante la instancia

jerárquicamente superior, en un plazo perentorio e improrrogable de tres días, el cual deberá

ser computado conforme a las reglas establecidas en el artículo 147 del CPC; es decir, dentro

del tercer día hábil contado a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la

resolución denegatoria.

La norma establece una excepción aplicable para aquellos procesos que se tramiten en

distritos judiciales distintos a los de Lima y Callao. Atendiendo a la realidad geográfica de

nuestro país, dicha disposición fue concebida para garantizar que la distancia territorial que

7
pudiera existir entre el domicilio del recurrente y el domicilio de la sede ante la que se deba

de presentar el recurso, no constituya un obstáculo para el ejercicio adecuado de su derecho

constitucional a la defensa.

Por tanto, y a solicitud del recurrente, corresponde al juez inferior elevar sin mayor

trámite el cuadernillo del recurso a la instancia superior por conducto oficial, es decir,

mediante un oficio dirigido al juez superior, diligenciado a través de la Oficina de Servicio de

Notificaciones Judiciales del Poder Judicial, o, a través de la instancia administrativa

designada para tales efectos.

2.1.6. Tramitación

Según el Artículo 404, el procedimiento bajo el cual el juez superior deberá tramitar

la queja como se puede apreciar, la misma ha establecido un procedimiento expeditivo, a fin

de evitar que la denegatoria del recurso por el transcurso del tiempo le genere mayor

indefensión al recurrente. Incluso, algunas legislaciones como la española, en atención al

perjuicio que dicha situación le podría acarrear, prescribe que “los recursos de queja se

tramitarán y resolverán con carácter preferente, disposición que no se encuentra recogida en

nuestra legislación procesal.

Respecto a la calificación del recurso, la norma establece que el superior puede

rechazar el recurso en la medida que el recurrente omita el cumplimiento de algunos

requisitos de admisibilidad y, o, procedencia.

Nótese que la norma establece la palabra “puede” y no “debe”, por lo que, en nuestra

opinión, si el recurrente omite alguno de los requisitos de admisibilidad, el juez superior tiene

la facultada de conferirle un plazo adicional con la finalidad que subsane dichas omisiones de

carácter formal.

8
El artículo 367 del CPC, establece en su tercer párrafo que “para los fines a que

se refiere el artículo 357, se ordenará que el recurrente subsane en un plazo no

mayor de cinco días, la omisión o defecto que se pudiera advertir en el recibo de

pago de la tasa respectiva, en las cédulas de notificación, en la autorización del

recurso por el Letrado Colegiado o en la firma del recurrente (...)”. 3

Si bien dicha norma se refiere al trámite del recurso de apelación, en lo referente a la

subsanación del recurso, se remite a su vez al artículo que regula los requisitos de admi-

sibilidad aplicable a todos los medios impugnatorios normados por el CPC.

Por tanto, si interpretamos sistemáticamente dichas disposiciones, podemos concluir

que si es posible otorgar un plazo adicional para subsanar la omisión de algún requisito de

admisibilidad.

Por otra parte, el juez superior tiene la facultad de solicitar al juez inferior copia de los

actuados que estime necesarios para resolver la queja, sin embargo, no está facultado para

solicitar el envío de los actuados principales, lo cual tiene sentido, toda vez que el recurso de

queja por regla general, no suspende la tramitación del principal.

Sin embargo, si el recurrente omite fundamentar con claridad y precisión los

argumentos que sustentan el recurso, así como el agravio que le causa la resolución

denegatoria, el mismo deberá ser declarado in limine improcedente, ya que además de no

existir ninguna disposición legal que permita al juzgador otorgar un plazo adicional para la

subsanación de dicha omisión, consideramos que en ese caso este último estaría supliendo la

defensa que el recurrente no desarrolló en forma oportuna con sujeción a la normatividad

señalada.

3
(HERNANDEZ CANELO, 2020)

9
2.1.7. Efectos de la interposición del recurso

El artículo trescientos setenta y uno del CPC, establece que la apelación con efecto

suspensivo procede contra las sentencias y autos que dan por concluido el proceso o impiden

su continuación, y en los demás casos previstos en dicha norma adjetiva, mientras que las

apelaciones sin efecto suspensivo, conforme al artículo trescientos setenta y dos de la citada

norma, proceden en los casos expresamente establecidos en la ley y en aquellos en que no

procede apelación con efecto suspensivo.

En consecuencia, dado que el recurso de queja no suspende la tramitación del

principal ni la eficacia de la resolución recurrida, la misma será concedida sin efecto

suspensivo. Sin embargo, dicha norma establece un supuesto de excepción, concediendo al

juzgador discrecionalidad en cuanto su calificación.

2.1.8. Suspensión del trámite del proceso

Establece que el juez “puede” a pedido de parte suspender el trámite del principal. Es

decir, dicha solicitud no constituye un imperativo, por el contrario, dicha decisión quedará a

criterio y consideración del juzgador. Por tanto, en la medida que considere atendible el

pedido, el recurrente deberá otorgar una contra cautela, la cual deberá ser proporcional y

razonable en relación a la materia controvertida.

Es menester poner en resalto que el concepto de ‘perjuicio irreparable’ ha ido

evolucionando merced al desarrollo jurisprudencial de la figura. En un primer momento

estimamos que básicamente, dicho ‘perjuicio irreparable’ que legitima algunos supuestos de

impecabilidad se daba cuando no era compensable, de adecuadamente en dinero.

10
Por tanto, dependiendo de la naturaleza y objeto de la controversia, dicha contra

cautela podría otorgarse mediante una caución juratoria, salvo que el juez considere necesario

el otorgamiento de una garantía real y/o cualquier otra de naturaleza análoga que a su criterio

resulte adecuada para cautelar los intereses de todos aquellos que eventualmente pudieran

verse afectados con la suspensión del proceso.

2.2. Recurso de Casación

2.2.1. Definición

Como podemos definir la casación un recurso tan determinante en un proceso judicial

y la doctrina nos describe de la siguiente forma "Un medio impugnativo extraordinario y

únicamente articulable por una serie de motivos tasados, que tiene por objeto anular una

sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley, o que ha

sido dictada en un procedimiento en el que no se han observado los presupuestos rituales."

Nuestra Corte Suprema del modelo franco- italiano tradicionalmente ha cumplido una

función correctora, es decir, una función de control de legalidad que permite verificar la

correcta aplicación del Derecho. Pero en la actualidad la corte de casación que es

formalmente concebida como una instancia excepcional, pero en la práctica se ha convertido

en una tercera instancia debido al diseño estructural del recurso de casación que permite un

fácil acceso a comparación de las Corte de Precedente o Corte de Revisión donde no ocurre

ello.

Además, esta Corte Suprema priorizando la función de control de legalidad la ha

direccionado a solo atender el interés particular por resolver el caso concreto y no a

preocuparse en buscar la unidad interpretativa del Derecho.

11
En este modelo el recurso de casación no se pronuncia sobre el mérito de la causa,

sino solo por la correcta aplicación del derecho objetivo y además no tiene la fuerza

vinculante del precedente para los tribunales de inferior rango lo que en cierta forma

complica cumplir con la función uniformizadora de la jurisprudencia.

Estos problemas generan una excesiva carga de trabajo para el sistema judicial que no

permite a la Corte Suprema cumplir con su verdadera función la cual es buscar la unidad

uniformidad interpretativa del Derecho. Ahora bien, como seguramente el lector ya ha

advertido, este es el modelo de Corte Suprema que el Perú ha adoptado. En esa línea, nuestra

Corte Suprema sufre también de las mismas dolencias o problemas propios de este modelo

(excesiva carga procesal, pocos filtros para acceder al recurso de casación, entre otros).

2.2.2. Causales

En suma, las causales de casación pueden clasificarse, según el criterio imperante en

la doctrina procesal, en:

o Vicios o errores «in iudicando».

o Vicios o errores «in procedendo»

La distinción entre errores in procedendo y errores in iudicando «... se basa sobre la

diversa posición del juez en lo que se refiere a la ley. Si él no observa las normas jurídicas

reguladoras de su actividad en el proceso, comete un error in procedendo, que puede inducir

la nulidad de su acto y de la sentencia. 4

4
Hinostroza Minguez, Alberto, Derecho Procesal Civil, Tomo V, Jurista Editores E.I.R.L., Lima, 2017

12
En cambio, si al juzgar el fondo de la causa, viola o aplica mal las normas que regulan

la relación jurídica deducida enjuicio, comete un error iniudicando y pronuncia una sentencia

injusta» (Hinostroza Minguez, 2017)

Los vicios o errores in iudicando, denominados también vicios del juicio del tribunal

o infracción en el fondo o error de derecho configuran irregularidades o defectos o errores en

el juzgamiento, esto es, en la decisión que adopta el magistrado. Tales vicios implican la

violación u omisión del derecho o de la ley (o de la doctrina jurisprudencial) aplicable al

asunto controvertido.

Los vicios o errores in procedendo, llamados también vicios de la actividad o

infracción en las formas constituyen irregularidades o defectos o errores en el procedimiento,

en las reglas formales, el error in procedendo consiste en un vicio de la sentencia o del

procedimiento de tal índole que de él derive la nulidad, absoluta o relativa, o la anulabilidad.

(Hinostroza Minguez, 2017)

Las causales de casación son las siguientes:

 Infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la

resolución impugnada, pudiendo ser la norma de naturaleza material o

procesal.

 Apartamiento inmotivado del precedente judicial.

Ello conforme al artículo 388 del Código Procesal Civil.

Sobre las causales de casación debe tenerse en cuenta que estás tienen carácter

taxativo y que, además, no aplica el principio iura novit curia. Sobre el primer caso, la

Casación N°2537-2000, Lima dispone: “Las causales del recurso de casación son taxativas”.

13
Sobre el segundo caso, la Casación N°735-2008, Lambayeque sostiene:

“En el recurso de casación civil, a diferencia de los recursos de instancia, no rige el

principio iura novit curia, por lo que las denuncias deben ser puntuales, esto es precisando la

causal o causales que se invoca”.

Según el artículo 388 del Código Procesal Civil, son causales para interponer recurso

de casación:

1. Si la sentencia o auto ha sido expedido con inobservancia de algunas de las garantías
constitucionales de carácter procesal o material, o con una indebida o errónea aplicación
de dichas garantías.

2. Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas legales de
carácter procesal sancionadas con la nulidad.

3. Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea interpretación o
una falta de aplicación de la ley o de otras normas jurídicas necesarias para su aplicación.

4. Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta de motivación o manifiesta ilogicidad
de la motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.

5. Si la sentencia o auto se aparta de las decisiones vinculantes del Tribunal


Constitucional o de la Corte Suprema.

2.2.3. Finalidad

La finalidad por los que se puede solicitar la impugnación de una sentencia a través de

un recurso de casación son los siguientes:

• La resolución contiene una interpretación o una aplicación incorrecta de la

Ley.

14
• El procedimiento en que se ha dictado la resolución no ha cumplido con las

formalidades legales.

Según el artículo 384, el recurso de casación tiene por fines esenciales la correcta

aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional

por la Corte Suprema de Justicia.

Del texto citado se desprende que los fines de la casación serán los mismos que de la

Corte Suprema (claro está que nuestra corte tiene otras más). Por lo que se puede colegir que

la Corte Suprema peruana cumple entre otras funciones las siguientes:

A. una de control de legalidad; y

B. otra uniformizar de la jurisprudencia.

Sin embargo, de acuerdo con el diseño estructural del recurso de casación podemos

afirmar que en nuestra Corte Suprema prima la función referida a una correcta aplicación del

derecho objetivo, es decir, que busque resolver el conflicto surgido entre las partes más no se

preocupa por la unidad interpretativa del derecho. (Hinostroza Minguez, 2017)

2.2.4. Características

Un recurso de casación se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

 Se trata de un recurso de carácter extraordinario (no es una segunda instancia

como en el caso del recurso de apelación).

 El recurso debe tener interés casacional.

 El objetivo de este recurso extraordinario es proteger el interés y la

aplicación de la ley.

15
 A través de este recurso, el Tribunal Supremo examina la aplicación del

derecho que han hecho otros Tribunales inferiores.

 Tiene efecto suspensivo y devolutivo.

 Los sujetos legitimados para interponer este recurso son el Ministerios Fiscal,

las partes del proceso, las personas que resulten condenadas por la sentencia

y sus herederos.

2.2.5. Las fases de la casación

Las fases de la casación se dan en dos momentos y esto tiene sus plazos

correspondientes que a continuación mencionaremos.

1. Preparación, consiste en la preparación del recurso por escrito ante el

mismo Tribunal que dictó la resolución judicial que se desea recurrir en un

plazo de 5 días desde la última notificación de la sentencia.

2. Interposición y la formalización ante el Tribunal Supremo en un plazo de

10 días.

2.2.6. Clasificación

2.2.6.1. Casación ordinaria

El recurso de casación es un recurso de carácter extraordinario, mediante el

cual el recurrente solicita que la Corte Suprema se pronuncie respecto a la advertencia

de algún error o vicio procesal que desnaturaliza la validez de la sentencia emitida; sin

embargo, en esta suprema instancia solo investiga si el tribunal inferior ha incurrido

en una lesión al Derecho material o formal; mas no se puede afirmar que se trata de

16
una tercera instancia; pues a decir del doctor César San Martín Castro; refiere que a

través de este medio se puede obtener un enjuiciamiento fáctico o jurídico del objeto

procesal que venga a sustituir el examen de los medios probatorios realizados en la

Sala Penal Superior

2.2.6.2. Casación excepcional

Del recurso extraordinario de casación, corresponde anotar que el mismo por

su carácter formal y técnico tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los

requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad.

Por lo que debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si en la

infracción normativa.

2.2.7. ¿Qué resoluciones pueden ser objeto de casación?

El recurso de casación solamente procede contra:

 Las sentencias expedidas por las Salas Superiores.


 Los autos expedidos por las Salas Superiores.

Ello conforme al inciso 1 del artículo 387 del Código Procesal Civil.

Así, la Casación N°2870-2012, Piura desestima el recurso de casación por no intentar

impugnar una resolución que no pone fin al proceso, de este modo indica:

“La recurrente cuestiona la resolución de vista (…) resolución que evidentemente no

pone fin al proceso; en consecuencia, la resolución cuestionada en casación no es

susceptible de ser revisada en esta sede, por lo que debe ser rechazado el recurso de

su propósito”.

17
2.2.8. Requisitos

Acerca de los requisitos del recurso de casación, «... algunos están prescritos en

relación con la necesidad de una exacta identificación de la controversia (indicación de las

partes y de la sentencia), otros, al cumplimiento de las condiciones de procedibilidad

(indicación del poder, recibo del depósito), otros, finalmente, a la justificación del recurso.

Son éstos los motivos del recurso, que la ley quiere que se hagan con la indicación de

las normas de derecho sobre las cuales se funda (no necesariamente los artículos de la ley), y

deben ir precedidos de la exposición sumaria de los hechos de la causa, que influyan sobre el

juicio de impugnación...» (Hinostroza Minguez, 2017)

La admisión y procedencia del recurso de casación se halla condicionada, pues, a la

observancia de determinados requisitos que serán vistos en los puntos que siguen.

2.2.8.1. Admisibilidad

Ahora bien, cabe indicar que los requisitos de admisibilidad del recurso de casación

están regulados en los incisos 1) al 4) del artículo 387 del Código Procesal Civil y son los

siguientes:

1. La interposición del recurso de casación contra las sentencias y autos expedidos

por las Salas Superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al

proceso. Es de resaltar que, en el ámbito civil, también procede plantear

recurso de casación contra las resoluciones expedidas por las Cortes Superiores

que se pronuncien sobre los recursos de anulación dirigidos contra laudos

arbitrales, anulándolos en forma total o parcial (art. 64 -inc. 5)- del Decreto

Legislativo Nro. 1071), y contra las resoluciones expedidas por las Cortes

Superiores que se pronuncien sobre el reconocimiento de un laudo emitido

18
en el extranjero, cuando no se hubiera reconocido en parte o en su

totalidad el referido laudo (art. 76 -inc. 4)- del Decreto Legislativo Nro. 1071).

2. La interposición del recurso de casación ante el órgano que emitió la resolución

impugnada o ante la Corte Suprema, acompañando: Copia de la cédula de

notificación de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,

certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que autoriza el

recurso de casación y bajo responsabilidad de su autenticidad. Debe tenerse

presente que en el caso de que el recurso de casación sea presentado ante la Sala

Superior, ésta deberá remitirlo (junto con el expediente del proceso, se entiende)

a la Corte Suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días. También debe

tenerse en consideración que, en caso de que el recurso de casación haya sido

presentado ante la Sala Suprema, la parte recurrente deberá poner en

conocimiento de la Sala Superior este hecho dentro del plazo de cinco días de

interpuesto el recurso de casación, bajo responsabilidad (art. 393 -in fine- del

C.P.C.). Además, si el recurso de casación fue interpuesto ante la Sala Suprema,

ésta oficiará a la Sala Superior ordenándole que remita el expediente en el plazo

de tres días, debiendo la Sala Superior poner en conocimiento de las partes su

oficio de remisión del expediente, a fin de que se apersonen y fijen domicilio

procesal en la sede de la Corte Suprema (art. 391 -parte pertinente del inc. 2)-

del C.P.C.).

3. La interposición del recurso de casación dentro del plazo de diez días, contado

desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más el término

de la distancia cuando corresponda.

19
4. La interposición del recurso de casación adjuntando el recibo de la tasa

respectiva.

2.2.9. ¿Cuáles son los requisitos de procedencia?

De acuerdo con nuestro Código Procesal Civil, en su artículo 386 nos explica acerca

de los requisitos de procedencia para el Recurso de Casación.

Artículo 386. Procedencia

1. El recurso de casación procede contra las sentencias y autos expedidos por las
salas superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso.

2. Procede el recurso de casación, en los supuestos del numeral anterior, siempre


que:

a. En la sentencia o auto se discuta una pretensión mayor a las 500


unidades de referencia procesal o que la pretensión sea inestimable en
dinero;

b. El pronunciamiento de segunda instancia revoque en todo o en parte la


decisión de primera instancia.

c.El pronunciamiento de segunda instancia no sea anulatorio.

2.2.10. Procedencia excepcional

Es posible que se declare la procedencia del recurso de casación (en supuestos

distintos de los previstos en el punto previo), cuando se considere necesario para el desarrollo

de la doctrina jurisprudencial.

20
Para fines de esta procedencia excepcional, el recurrente debe exponer las razones que

justifican el desarrollo de la doctrina jurisprudencial que pretende. Tal como lo expresa el

artículo 387 del Código Procesal Civil:

Excepcionalmente, es procedente el recurso de casación en casos distintos a los


previstos en el artículo 386 cuando la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere
necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

a) Decisión

Para la declaración de procedencia del recurso de casación, es suficiente el voto


de tres (3) jueces supremos.

2.2.11. Improcedencia del recurso de casación

Se va a considerar Improcedente un Recurso de Casación cuando incurra en

cualquiera de los numerales o incisos del artículo 393 del Código Procesal Civil.

1. La Sala Civil de la Corte Suprema declarará la improcedencia del recurso de


casación cuando:

a. No se cumplen los requisitos y causales previstos en los artículos 391 y 388,
respectivamente;

b. Se refiere a resoluciones no impugnables en casación; o,

c. El recurrente hubiera consentido previamente la resolución adversa de


primera instancia, si esta fuere confirmada por la resolución objeto del
recurso; o si invoca violaciones de la ley que no hayan sido deducidas en los
fundamentos de su recurso de apelación.

2. También declara la improcedencia del recurso cuando:

21
a. Carezca manifiestamente de fundamento; o,

b. Se hubieren desestimado en el fondo otros recursos sustancialmente iguales y


el recurrente no presenta argumentos suficientes para que se modifique el
criterio o doctrina jurisprudencial ya establecida.

3. La improcedencia del recurso puede afectar a todas las causales invocadas o


referirse solamente a alguna de estas.
4.  La resolución que se pronuncia sobre la procedencia del recurso de casación se
expide dentro del plazo de veinte días, con el voto conforme de tres jueces
supremos.

22
23

You might also like