You are on page 1of 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE AIRE A BASE DE PET RECICLADO PARA REDUCIR LA


TEMPERATURA DEL AIRE.”

Proyecto Materia de taller de investigación II

PRESENTA:
TOBIAS DE JESÚS BAUTISTA 20940349
HERIBERTO ESTUDILLO BADILLO 20940078
MARCO ANTONIO JUÁREZ CRUZ 20940082
HUGO ISMAEL HERNÁNDEZ FILOMENO 20940060
JOSÉ LUIS ROMERO GONZÁLEZ 19940368

LIBRES, PUEBLA, (JULIO) 2023


Trabajo de campo
El trabajo de campo es una fase fundamental en el desarrollo de una investigación,
pues permite conocer y evaluar de primera mano lo que ocurre en un entorno
determinado y contrastar las hipótesis con la realidad.
Por ello, en este artículo hemos recopilado todo lo que debes saber para
implementar con éxito el trabajo de campo de tu próxima investigación
¿Qué es el trabajo de campo?
El trabajo de campo es un método de observación y recolección de datos sobre
personas, culturas y entornos naturales.
Generalmente, el trabajo de campo se realiza en la naturaleza de nuestro entorno
cotidiano y no en los entornos semicontrolados de un laboratorio o un aula. Esto
permite a los investigadores recopilar datos sobre lugares dinámicos y las personas
que ahí se encuentran.
El trabajo se utiliza en mayor medida en el área de las ciencias sociales, como la
antropología y las profesiones sanitarias, ya que en estos campos es vital crear un
puente entre la teoría y la práctica. Las ciencias naturales, como la biología o la
química, se centran en las características físicas de la naturaleza y los entornos
naturales.
Además de la investigación académica, el trabajo de campo también es ampliamente
utilizado en la investigación de mercados para la recopilación de fuentes primarias.
Aplicación en el proyecto
Se realizaron encuestas para determinar la viabilidad del proyecto para ello se sacó
una muestra:

Una vez definida la muestra se realizaron las preguntas teniendo los siguientes
resultados:

2
3
4
Por lo tanto se concluye que el proyecto es viable y puede haber una alta aceptación
por parte del mercado objetivo.

DISEÑO DE EXPERIMENTOS
El diseño de experimentos (DoE) es un método sistemático utilizado en estadística
aplicada para evaluar las numerosas alternativas posibles en una o varias variables
de diseño. Permite manipular varios factores de entrada para determinar qué efecto
podrían tener para obtener el resultado deseado o mejorar el resultado.
NOS AYUDA A:
Comparar alternativas: Llevar a cabo un diseño experimental le permite examinar
diferentes alternativas. Ayuda a tomar una decisión informada sobre qué usar o qué
cambiar. Esta metodología también puede utilizarse para descubrir la mejor
combinación de alternativas en el experimento.

5
Maximizar la respuesta del proceso: se comprueban los factores y sus niveles y se
ve cuál de ellos cuando se utiliza está dando la calidad exacta en la respuesta.
Reducir las variaciones: Las variaciones excesivas en el proceso son la causa de los
gastos adicionales. Afecta a la duración del ciclo que provoca diferencias de calidad.
Con el DdE se identifican los factores, se interpretan las respuestas y se eliminan o
modifican los residuos.
Mejora de los procesos: La realización de un DdE puede descubrir problemas
importantes que normalmente se pasan por alto al realizar un experimento. Estas
áreas se corregirán, mejorando así el proceso.
Control de calidad: El DDE también puede ayudar a mejorar la eficiencia de la
fabricación identificando factores que reduzcan el uso de materiales y energía, los
costes y el tiempo de espera. También se utiliza para probar un producto o sistema
antes de lanzarlo al mercado.

PASOS DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Describir: esta es una parte crítica en la que se determina cuál es el objetivo o lo que
se quiere conseguir, a lo que sigue la determinación de cuál es la respuesta
deseada. El primer paso consiste en determinar el objetivo, la respuesta deseada y
los factores.

Especificar: esta es la parte en la que hay que especificar qué variables describen la
situación física, o los factores.

Diseño: esta es la parte en la que se genera un modelo de diseño experimental del


que se extraerán las evaluaciones tras la/s ejecución/es o ensayo/s.

Recoger: esta es la parte en la que se ejecuta el diseño, se recoge la información de


la/s tirada/s y se registran las respuestas que se obtienen.

6
Ajuste: esta es la parte en la que se revisan las respuestas si se ajustan al modelo de
diseño experimental generado. En algunos casos, hay que repetir las ejecuciones
para corregir la ambigüedad del modelo.

Predicción: es el último paso en el que se predicen los resultados y se determina qué


factor optimiza mejor la respuesta.
Aplicación en el proyecto.
La experimentación fue tomando en cuenta los tipos de botella (boca pequeña y boca
grande) con la posición y así determinar cual es la conveniente.

7
8
Fuentes consultadas:
Trabajo de campo: Definición, importancia, métodos y herramientas. (2021,
November 12). QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/trabajo-de-campo/

‌SafetyCulture. (2023, July 13). Diseño de experimentos (DoE): una guía |


SafetyCulture. https://safetyculture.com/es/temas/diseno-de-experimentos/#:~:text=El
%20dise%C3%B1o%20de%20experimentos%20(DoE)%20es%20un%20m

9
%C3%A9todo%20sistem%C3%A1tico%20utilizado,deseado%20o%20mejorar%20el
%20resultado.

10

You might also like