You are on page 1of 3

USO RESPONSABLE DE LAS TICS (Anexo 1)

Actualmente por diversos motivos hacemos


uso de las TIC en todo momento, cumpliendo
una función muy importante en nuestros
quehaceres, pero a la vez generando
beneficios y desventajas.
Los beneficios que nos da las Tics es poder
hacer nuestras clases virtuales,
comunicarnos con otras personas de manera
inmediata y a largas distancias, comprara y
vender productos por internet, hacer pagos
de luz, cable, internet y otros servicios, etc.
El uso irresponsable traerá desventajas como por ejemplo: Nos aleja de nuestras
amistades, familiares si pasamos mucho tiempo en las Tic .Otras desventajas ente
el uso excesivo es la adicción, enfermedades como obesidad, daños a los ojos, a
los oídos, etc.
Actualmente existe aplicaciones de video llamadas (zoom, meet, whatsapp, etc.)
para poder comunicarnos. Durante la pandemia hay muchos negocios que han
podido sobresalir usando el Internet...
Hay instituciones que nos advierte de sus riegos como la OMS donde informa que
1100 millones de jóvenes podrías estar en riesgo de perder la audición, el diario EL
PERUANO advirtió sobre el Síndrome del túnel carpiano, hay noticias de
adolescente que se suicidan por el ciberbullyng...
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se viene utilizando en
todos los campos. Si utilizamos con responsabilidad, nos proporcionan múltiples
ventajas y así generaremos oportunidades a nivel personal, familiar y social. Pero
debemos estar atentos y atentas a los riesgos que traen para que no se convierta
en una desventaja en nuestra vida diaria.
¿Qué son las TIC?
……………………………………………………………………………………................
……………………………………………………………………………………................
¿Para qué nos sirven las TIC?
……………………………………………………………………………………................
……………………………………………………………………………………................
¿Qué aplicaciones encontramos?
……………………………………………………………………………………................
¿Cuáles son los riesgos sobre el uso excesivo de las tecnologías?
……………………………………………………………………………………................
……………………………………………………………………………………................
LA TECNOLOGIA
Según con (conceptodefinicion, 2011) “La tecnología es el conjunto de
conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable,
agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida.”
La importancia de la tecnología reside en que ha ayudado
a los seres humanos a adaptarse a su entorno y a la
evolución de este. El avance de la tecnología forma parte
de nuestras vidas; simplemente hay que mirar a nuestro
alrededor y darnos cuenta de que vivimos rodeados de
tecnología ya sea en el trabajo, en casa o en el colegio.
En la sociedad actual, la tecnología es algo indispensable
y hace más sencilla nuestras vidas. En los últimos años
el uso de las nuevas tecnologías como pueden ser Tablet,
internet, teléfonos móviles, videojuegos, etc. forman parte
de nuestra rutina diaria.
Los cuadernos, lápices o bolígrafos para tomar notas en
nuestras reuniones de trabajo e inclusive en nuestras
clases de la Universidad, eran elementos infaltables y
casi irremplazables.
Si bien aún se está en un proceso de mejora y transición, podemos asegurar que
los dispositivos móviles, como ser Tablet o Smartphone, están cada vez más
aceptados e integrados relegando a los medios tradicionales. La aceptación de los
usuarios a utilizar los dispositivos móviles para realizar este tipo de tareas vino de
la mano con la evolución de los aplicativos, los cuales aceptan la transcripción por
medio de la voz o tienen interfaces de teclado mucho más amigables y precisas
que facilitan la utilización de los mismos.
“COMUNICAR NO SOLO ES HABLAR; TAMBIEN ES ESCUCHAR,
PREGUNTAR Y ENTENDER”
¿De qué trata el texto?
……………………………………………………………………………………...............
¿Qué opina el autor sobre la tecnología?
……………………………………………………………………………………................
¿Qué advierte el autor sobre el uso de la tecnología?
……………………………………………………………………………………................
¿Qué tipo de población utiliza las tecnologías de hoy?
……………………………………………………………………………………................
El abuso de la tecnología en niños y adolescentes
El niño de 4 años siempre que sube al auto
pide a sus padres el celular para jugar. El
niño que tan pronto llega a su casa enciende
automáticamente la televisión. El
adolescente que anda todo el tiempo con su
celular enviando whatsApp o chats. Los
cafés llenos de jóvenes con sus celulares o
tablets.
Cuadros cotidianos que revelan una
realidad, la exposición cada vez más
frecuente a los medios virtuales.
¿Es mala la tecnología?, pregunta que muchos padres nos hacemos; la verdad
es que por sí sola, no lo es; es el grado de supervisión lo que puede marcar la
diferencia entre el uso y el abuso.
Un informe (Media Child and Adolescent Health: A Systematic Review) realizado
en el año 2009 por la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y el
California Pacific Medical Center, en el que se analizan 173 estudios sobre salud
y uso de tecnología, señala que la media de exposición a las nuevas tecnologías
es de 45 horas por semana, frente a las 17 horas que pasaban sus padres y a
las 30 que actualmente pasan los jóvenes en la escuela; 45 horas de exposición
en las que se incluyen la televisión, los juegos, móviles, mp3, etc..
Este estudio revela que existe una alta correlación entre la exposición a los
medios y los problemas de salud de los niños a largo plazo.
Responde:
¿De qué trata el texto?
……………………………………………………………………………………................
¿Según el autor en que momentos de la vida cotidiana se utiliza la
tecnología?
……………………………………………………………………………………................
¿Qué problema revela el autor en el texto?
…………………………………………………………………………………................
¿Qué opinas sobre el texto?
……………………………………………………………………………………................

You might also like