You are on page 1of 2

Ficha de lectura de fundamentos en antropología

María José pazo pedrozo 2023140007


Fundamentos en antropología
Humanidades
Docente: Natalia Ligia Ramírez
Datos
Título: antropología, ¿Por qué importa?
Autor: Tim Ingold es un antropólogo británico, catedrático de Antropología
Social en la Universidad de Aberdeen.
Ciudad: Inglaterra
Palabras claves: Antropología, observación participativa, sabiduría,
conocimiento objetivo, producción de conocimiento.
Resumen
La antropología es una disciplina que se centra en aprender de una amplia
gama de enfoques para abordar el problema de cómo vivir. Esta disciplina se
basa en la práctica de la observación participativa, que se basa en la
generosidad y la apertura a recibir lo que se ofrece. Hay mucho que aprender
si nos dejamos enseñar por otros que tienen experiencia por compartir. Esto se
diferencia del laboratorio, donde se fuerzan o manipulan los datos para revelar
sus secretos. La observación participativa es un método para reunir datos
cualitativos, que no pueden ser tabulados en números, expresados con medidas
o recopilados en estadísticas.
Como antropólogos debemos desarrollar la observación participativa, observar
sin objetivizar los demás, solo prestando atención, mirando y escuchando. En
la antropología se estudia con las personas, en lugar de hacer estudios sobre
ellas.
El autor señala que el trabajo de campo es demorado, ya que hay que esperar
que las cosas sucedan y aceptar lo que nos ofrecen. Todo esto depende de una
buena relación de comunicación y la cercanía con la comunidad que estemos
trabajando, también señala que en trabajo de campo y en nuestra vida diaria se
da una relación de generosidad, recibir con agrado lo que nos brindan.
Las relaciones sociales son una parte importante de la antropología. Estudiar
la vida humana significa estudiar la forma en que las personas interactúan
entre sí. Esto incluye el estudio de la forma en que los seres humanos se
relacionan con otros seres humanos, así como con el medio ambiente. Esto
también incluye el estudio de la forma en que los seres humanos se relacionan
con otros seres vivos, como los animales, las plantas y los microorganismos.
La antropología también se centra en el estudio de la forma en que los seres
humanos se relacionan con los objetos materiales, como los bienes y los
servicios. Esto incluye el estudio de la forma en que los seres humanos se
relacionan con la tecnología, la economía y la cultura.
La tesis propuesta por Tim Ingold es que la antropología es una disciplina
necesaria para comprender cómo vivir en el mundo actual. Esta disciplina se
basa en la observación participativa, que es una forma de recibir de buen
grado lo que se ofrece cuando se ofrece, en lugar de forzar o manipular los
datos para descubrir sus secretos. Esta práctica se basa en la generosidad y en
prestar atención a lo que dicen los demás para después decirlo sobre ellos.
El valor y la importancia de las ideas del autor radican en su enfoque de la
antropología como una disciplina que busca comprender la vida humana a
través de la experiencia y la imaginación. Esto significa que los antropólogos
no solo buscan conocimiento objetivo, sino también sabiduría. Esta sabiduría
se obtiene al prestar atención a los demás y al compartir su experiencia. Esto
ayuda a los antropólogos a tener una mejor comprensión de la vida humana y
de sus futuras posibilidades. El conocimiento y la sabiduría son dos cosas
diferentes. El conocimiento se basa en la objetividad y la lógica, mientras que
la sabiduría se basa en la experiencia y la imaginación. Esto significa que el
conocimiento nos ayuda a comprender el mundo, mientras que la sabiduría
nos ayuda a vivir en él. El autor también sugiere que el equilibrio entre el
conocimiento y la sabiduría se ha desequilibrado en la actualidad, y que la
antropología puede ayudar a restaurar ese equilibrio.

You might also like