You are on page 1of 33

Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01


Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 1 de 10

GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL:


EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL, VIGILANCIA MÉDICA Y
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

1. OBJETIVO
Establecer criterios para la valoración de las capacidades funcionales de los trabajadores (y
postulantes) requeridas para realizar su trabajo de manera segura y saludable. Evitar la generación de
impactos negativos en la salud y seguridad de la persona debido a condiciones médicas o funcionales
no controladas o tratadas incompatibles con el trabajo a realizar. Los riesgos en el trabajo incluyen
aquellos derivados de las características del ambiente de trabajo y la altitud geográfica.

2. ALCANCE
Esta norma tiene como alcance a todo funcionario, empleado, proveedor y trabajador, que labore en
las diferentes áreas del Proyecto Quellaveco.

3. APLICACIÓN

Este procedimiento es obligatorio para todas las empresas Contratistas, Sub-Contratistas,


Proveedores de Servicios Generales, Vendedores y Representantes de Vendedores y cualquier
persona asociada al proyecto dentro de las áreas y caminos de acceso del proyecto.

4. Documentos de referencia.

• Guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional de Anglo American Quellaveco


S. A.
• Ley N° 26842: Ley General de Salud.
• Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• DS 005-2012/TR: Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• DS 006-2014-TR – Modifican El Reglamento De La Ley 29783 Ley De Seguridad y Salud En El
Trabajo
• Ley N° 30102: Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud.
• DS 039-1993-PCM: Prevención y Control del Cáncer Profesional por la exposición prolongada a
la radiación solar.
• DS 024-2005-SA: Identificación Estándar De Datos En Salud
• DS 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• DS 023-2017-EM: Modificatoria del DS 024-2016-EM
• RM 318-2008/MINSA: Aprueban NTS N° 068-MINSA/DGSP “Norma Técnica de salud que
establece el listado de enfermedades profesionales”.
• RM 376-2008 TR: Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo.
• RM 312-2011/MINSA: Protocolos de Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico
de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.
• RM 004-2014/MINSA: Documento técnico de exámenes médico ocupacionales y guías de
diagnóstico de los exámenes médicos por actividad.
• RM N° 571-2014/MINSA: Modifican DT de la RM N°312-2011- MINSA
• RM N° 718-2017/MINSA Directiva que establece las condiciones de operatividad de las
entidades habilitadas para expedir certificados de salud para postulantes a licencias de
conducir, así como los procedimientos técnicos y contenidos de las evaluaciones médicas y
psicológicas para postulantes a licencias de conducir.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 2 de 10

• Guía de buenas prácticas para la valoración de la aptitud médica ocupacional. Sociedad de


Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Palomino Baldeón J, Gomero Cuadra R; 2014.
• Normas para el establecimiento y funcionamiento de servicios de alimentación colectivos.
Resolución suprema N° 0019-81-SA/DVM

5. DEFINICIONES:
Trabajador: Para fines del presente procedimiento, se refiere a toda persona que labora para cualquier
empresa que brinda servicios para el Proyecto Quellaveco (Anglo American, SMI, contratista o sub
contratista) que va a realizar trabajos en cualquier sede (Quellaveco, alta montaña, Salveani, puerto Ilo,
trayectos, etc); cuya procedencia puede ser tanto nacional como extranjera.

Centro Médico Evaluador Acreditado: Es todo establecimiento de salud, que realiza los Exámenes
Medico Ocupacionales (EMO) para el Proyecto Quellaveco, con infraestructura, instalaciones, equipos
médicos y recursos humanos apropiados y que cumple con los estándares del proyecto, la legislación
peruana vigente y cuenten con la acreditación emitida por la Gerencia de Seguridad y Salud
Ocupacional del Proyecto Quellaveco.

Médico Evaluador: Obligatoriamente Medico titulado, colegiado y habilitado por el Colegio Médico del
Perú, que cuente con diplomado en Salud Ocupacional (Medicina Ocupacional o del Trabajo) y
experiencia mínima de 1 año en realizando exámenes ocupacionales, que labore en el centro médico
ocupacional acreditado; encargado de realizar toda la evaluación clínica con enfoque ocupacional-
funcional y monitoriza todo el proceso de evaluación que se realiza al trabajador. Suscribe como
parte (clínica evaluadora) la evaluación clínica con su firma, sello y colegiatura.

Médico Responsable del Centro Evaluador: Obligatoriamente Medico titulado, colegiado y habilitado
por el Colegio Médico del Perú, que reúna los requisitos de la RM 004-2014/MINSA (especialista o
magister registrado en el CMP), que sea el médico ocupacional que fue registrado en el certificado
de acreditación del centro médico ocupacional; encargado de monitorizar, evaluar todo el Expediente
Médico Ocupacional y pre calificar la aptitud del trabajador elaborando un certificado de parte (centro
médico evaluador) con su firma, sello y colegiatura. Encargado de que el centro evaluador custodie
los expedientes médicos ocupacionales originales de los trabajadores que se han evaluado por el
periodo de 40 años requerido por normativa.

Médico Medico Ocupacional de la Empresa: Obligatoriamente Medico titulado, colegiado y habilitado


por el Colegio Médico del Perú, que reúna los requisitos de la RM 004-2014/MINSA, encargado de
calificar la aptitud o no aptitud de los trabajadores de su empresa a través de la elaboración del
certificado de aptitud ocupacional (Anexo 1) de su empresa (RM 312-2011 MINSA) el cual firma y
comparte con su empleador. Es responsable de verificar que el proceder de los centros médicos
evaluadores se realice en cumplimiento de la guía de aptitud de Anglo American (Anexo 8)
(evaluando cada caso y la pertinencia de realizar exámenes complementarios) y respetando el derecho
al trabajo y no discriminación de las personas. Realiza los reportes periódicos requeridos por la
autoridad (MINSA y MINTRA) referidos a la vigilancia a la salud de sus trabajadores. Responsable del
seguimiento de los casos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo que ocurra entre sus
trabajadores. Es custodio de la información médica que le es compartida (en copia) por el centro
evaluador y es encargado del sistema de gestión y programas de salud ocupacional de su empresa
en el proyecto Quellaveco.

Profesionales Especialistas: Son todos aquellos profesionales, de las diferentes especialidades del
campo de la Salud, que participan en la realización del Examen Médico Ocupacional (EMO) de todos
los trabajadores; dichos profesionales deben ser titulados, colegiados, habilitados, con registro nacional
de especialidad y cuenten con capacitación en Salud Ocupacional según su área de competencia. Son
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 3 de 10

responsables de realizar las evaluaciones y exámenes auxiliares correspondientes a su área de


especialización, siendo los únicos que pueden realizarlas y luego deben de completar el formato
respectivo, el cual debe contener en forma obligatoria su firma, sello, colegiatura y registro de
especialista. Dentro de las especialidades de salud participantes tenemos: Cardiología,
Oftalmología, Neumología, Otorrinolaringología, Radiología, Patología, Ginecología, Odontología,
Psicología y Biología o Tecnología Médica, entre otros.

Expediente Médico Ocupacional (EMO): Es la documentación ordenada que contiene todos los
formatos de la Evaluación Médico Ocupacional que incluye: una entrevista personal, un examen físico
minucioso y detallado, los resultados de una serie de exámenes auxiliares y de especialidades. Es
además la fuente de información que utiliza el médico ocupacional de la empresa para evaluar la
capacidad funcional de la persona y calificar la aptitud o no aptitud del trabajador para realizar
actividades en un determinado puesto de trabajo y en una determinada condición geográfica. La
estructura del mismo está detallada en la guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional de
Anglo American Quellaveco S. A. (Anexo 8)

Certificado de Aptitud Medico Ocupacional (CAMO) (Anexo 01): Documento elaborado por el
médico ocupacional de la empresa basado en un EMO realizado en un centro evaluador acreditado por
el proyecto Quellaveco, luego de haber evaluado todo el expediente del trabajador y donde manifiesta
que:
a) Revisó y certifica la aptitud de su trabajador (con firma, sello y número de registro de especialidad
o maestría).
b) Detalla los datos de filiación del trabajador (nombre, documento, edad, género).
c) Ocupación actual o la cual postula el trabajador.
d) Nombre de la empresa empleadora
e) Conclusiones de aptitud (apto, no apto, apto con restricción).
f) Restricciones
g) Recomendaciones / Indicaciones médicas obligatorias (pertinentes para el trabajo, no incluir
información privada de salud del paciente)
h) Fecha del examen y fecha de vencimiento del mismo.

La información deberá ser remitida por el médico ocupacional de la empresa al Superintendente


Médico de Anglo American (contratistas Anglo American) o a la Gerencia de Salud Ocupacional de SMI
(contratistas de SMI-Fluor).
.
Nota: Colocar el logotipo de la compañía para la cual labora el médico ocupacional de la empresa.
Cualquier certificación emanada del centro médico evaluador es solamente referencial y no
reemplazará la certificación que debe realizar el médico ocupacional de cada empresa.

Informe Médico para el trabajador: Documento elaborado por el médico responsable del centro
médico evaluador quien elabora el informe resumiendo todos los datos médicos importantes del
trabajador para finalmente precisar su aptitud, restricciones, indicaciones médicas (obligatorias y no
obligatorias), recomendaciones, y controles requeridos en caso necesario. Este informe debe
entregarlo al trabajador sellado y firmado. El Informe Médico Ocupacional debe ser elaborado con la
información obtenida luego de la evaluación ocupacional (Pre-Ocupacional, Anual, de Retiro o de
Reubicación).

Autorización para Informar Resultados Médicos: Documento que debe de firmar, obligatoriamente,
todo trabajador que va a laborar en el Proyecto Quellaveco, al inicio del Examen Médico Ocupacional,
mediante el cual dicho trabajador autoriza a compartir la información médica de sus resultados
obtenidos a:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 4 de 10

a) El Médico Ocupacional de la Empresa.


b) Servicio médico ocupacional del proyecto Quellaveco (SMI-Fluor y Anglo American Quellaveco S.
A.)
c) Al servicio médico del Proyecto Quellaveco o al designado por este, encargado de la atención
médica de los pacientes.

6. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad de las empresas contratistas, sus médicos ocupacionales (de cada empresa) y del
centro médico evaluador acreditado, cumplir y respetar los lineamientos contenidos en este
procedimiento.

6.1. Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Quellaveco:


Es responsabilidad de la Gerencia de SSO del Proyecto Quellaveco lo siguiente:

 Revisar y aprobar este procedimiento.


 Gestionar los recursos para el cumplimiento de este procedimiento.
 Supervisar el cumplimiento de todo el proceso y de todos los actores de este.
 Acompañar de manera inopinada (aleatoria) a las inspecciones programadas por el
Superintendente Médico de Anglo American a los Centros Médico-Ocupacionales Acreditados.
 Analizar los informes generados por el Superintendente Médico de Anglo American.
 Dictar directivas de control del proceso para la mejora continua.

6.2. Superintendente Médico de Anglo American Quellaveco:


 Elaborar y/o actualizar el presente procedimiento y sus anexos en conjunto con la Gerencia de
Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto.
 Responsable del proceso de auditoría de los Planes Anuales de Salud Ocupacional y los
programas de vigilancia médica de las diferentes empresas que laboran en el Proyecto.
 Auditar de manera inopinada la documentación e inspeccionar los Centros Médico
Ocupacionales Acreditados del proyecto.
 Elaborar o Revisar las herramientas (check list) para realizar Auditorías e inspecciones a los
Centros Médicos Ocupacionales Acreditados.
 Capacitar al personal médico encargado de las empresas y de los Centros Médico Ocupacionales
Acreditados del proyecto sobre este procedimiento y el manejo de sus anexos.
 Supervisar el cumplimiento de todo el proceso y de las metas que este genere.
 Visar y enviar a la oficina de procesos admisión (OPA) con copia a RRHH y a la Gerencia de
SSO del Proyecto Quellaveco, los resultados de las evaluaciones de aptitud medico ocupacional
de todos los trabajadores de su empleador y aquellos remitidos por los médicos ocupacionales
de sus contratistas.

6.3. Médico responsable de la gestión de Salud Ocupacional de SMI-Fluor

 Supervisar el cumplimiento de todo el proceso dentro de su organización.


 Visar y enviar a la oficina de procesos admisión (OPA) con copia a su empresa, los resultados de
las evaluaciones de aptitud medico ocupacional de todos los trabajadores de su empleador y
aquellos remitidos por los médicos ocupacionales de sus contratistas
 Elaborar informes mensuales de cumplimiento de la vigilancia médica por parte de las empresas
que laboran en el proyecto.

6.4. Centro Médico Evaluador Acreditado:


 Incorporar este procedimiento en sus procesos.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 5 de 10

 Cumplir con todas las disposiciones y requerimientos de este procedimiento, las directivas de la
guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional y otras que estableciera el área
Médica de Anglo American Quellaveco S. A.
 Cumplir con estándar de calidad para centros evaluadores establecido por Anglo American
Quellaveco S. A. (check list con estándar de calidad para clínicas que brindan servicio de
evaluaciones médicas ocupacionales Anexo 2).
 Contar con los ambientes y logística adecuados para el desarrollo de cada etapa de la evaluación
medico ocupacional especificada en la normativa legal vigente.
 Cumplir toda la normativa legal vigente para la realización de Exámenes Medico Ocupacionales.
 Contar con personal suficiente para cubrir la demanda del Proyecto, capacitado y competente para
cada puesto y función asignada.
 Otorgar Capacitación interna y externa a los recursos humanos de su Centro Médico Ocupacional
de acuerdo a sus funciones y competencias que participan en este proceso para el correcto
desarrollo de sus actividades.
 Facilitar el desarrollo de las auditorias e inspecciones de parte que realicen los médicos
ocupacionales de las empresas contratistas y/o Superintendente Médico de Anglo American
Quellaveco S.A.
 Garantizar el adecuado funcionamiento de todas las actividades para la toma de los Exámenes
Medico Ocupacionales a los trabajadores del proyecto.
 Informar al médico ocupacional de la empresa a través de vía electrónica la asistencia del
trabajador a la evaluación ocupacional programada dentro de las siguientes 6 horas de realizado el
examen.
 Cumplir con el envío de la información médica obtenida en cumplimiento de lo requerido por la
Guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional de Anglo American Quellaveco S.A.
Enviar en formato Excel la base de datos de EMO (Anexo 3) registrando todas las variables que
se han obtenido durante la evaluación médica del paciente. Esta información deberá ser
enviada a cada médico ocupacional de la empresa (e-mail), con una periodicidad mínima mensual.
 Informar mensualmente al Área Médica de Anglo American Quellaveco y Área de Salud
Ocupacional de SMI-Fluor la estadística de aptitud de las personas evaluadas en su centro,
consignando entre otros la información de empresa, calificación de aptitud (incluye observados y
no aptos) precisando claramente el motivo y el resultado de la revisión coordinada con el médico
ocupacional de la empresa para la cual trabaja o postula la persona.
 Entregar a sus pacientes un informe resumen de la evaluación médica realizada, obteniendo un
cargo firmado de recepción. Esta información deberá formar parte del expediente en PDF que se
remite al médico ocupacional de la empresa.
 Enviar en formato PDF el EMO (vía e-mail) a los médicos ocupacionales de cada empresa, dentro
de las 24 horas de concluida la evaluación del trabajador.
 Tener un archivo físico y/o virtual controlado y de acceso restringido de todos los EMO que genere
el Centro Médico Ocupacional acreditado por el proyecto Quellaveco por el tiempo que la ley lo
estipule (actualmente 40 años según RM 312-2011 MINSA).
 Coordinar con el médico ocupacional de la empresa todo caso de potencial observación, restricción
o no aptitud. El médico ocupacional de cada empresa validará la calificación de aptitud que emita
de parte el centro médico evaluador (luego de la revisión respectiva).
 Previa autorización del médico ocupacional de la empresa, el centro médico evaluador deberá
contactar a los trabajadores que fueron observados en el examen ocupacional, para que levanten
sus observaciones y concluyan el proceso.
 Enviar una base de datos de estatus de evaluación diaria de los trabajadores que pasaron su
evaluación medico ocupacional (Anexo 4) vía e-mail al médico ocupacional de cada empresa al
cierre del día (18:00 horas). Esta información debe precisar también casos de observados y no
aptos que ha coordinado con el médico ocupacional de la empresa.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 6 de 10

 Cumplir con todas las disposiciones y requerimientos de este procedimiento y las directivas
posteriores que se generen de la Gerencia de SSO del Proyecto Quellaveco.
 Contar con vínculos formales (contrato o convenio) con todos los miembros de su equipo humano
que forma parte del proceso de evaluación médica ocupacional.

6.5. Médico Evaluador:


 Cumplir con todas las disposiciones y requerimientos de este procedimiento, las directivas de la
guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional, estándar de calidad para clínicas que
brindan servicio de evaluaciones médicas y otras que estableciera el área Médica de Anglo
American Quellaveco S. A.
 Monitorizar el correcto desarrollo de todas las evaluaciones médicas ocupacionales que se le
realiza al trabajador.
 Realizar toda la evaluación clínica con enfoque funcional al trabajador, evitando observaciones
por aspectos netamente laboratoriales sin relevancia clínica o sin impacto en la seguridad y/o
salud ocupacional del trabajador.
 Registrar correctamente la información de la evaluación clínica colocando su firma, sello y
colegiatura.
 Guardar la confidencialidad estricta sobre la evaluación realizada y los resultados de consignados
en el EMO, salvo que sea autorizado por el mismo trabajador o por la autoridad competente.
 Participar de las capacitaciones y reuniones convocadas por el Área Médica de Anglo American
Quellaveco S. A.

6.6. Médico Responsable del Centro Evaluador:


 Cumplir con todas las disposiciones y requerimientos de este procedimiento y las directivas
posteriores que se generen de la Gerencia de SSO del Proyecto.
 Monitorizar todo el proceso de toma de Exámenes Médico Ocupacionales que se le realizan en
el centro médico.
 Revisar todo el expediente médico ocupacional del trabajador y generar o registrar todos los
diagnósticos ocupacionales y Médicos.
 Evaluar todo expediente generado en su centro con un enfoque funcional, evitando
observaciones por aspectos netamente laboratoriales o sin relevancia clínica o sin impacto en la
seguridad y/o salud ocupacional del trabajador.
 Sustentar la necesidad de pruebas adicionales (observaciones) al médico ocupacional de la
empresa que contrata el servicio de exámenes ocupacionales y revisar con él la calificación de
aptitud o no aptitud del trabajador evaluado.
 Elaborar el Certificado de aptitud médica ocupacional de la clínica, documentando su opinión de
aptitud (apto, no apto o apto con restricciones) colocando claramente las restricciones o
indicaciones médicas obligatorias en el certificado de aptitud emitido por la clínica. Toda
indicación médica privada (reducción de peso, control de colesterol, etc.) deberá formar parte del
informe resumen al paciente y NO DEBERÁ ser colocada en el certificado de aptitud que se
comparte con las áreas administrativas que tramitan el permiso de acceso al proyecto. En
ningún caso un expediente debe quedar sin condición de Aptitud. (expedientes con exámenes
comunicados al paciente incompletos por más de 3 semanas deberán ser cerrados y la
calificación de aptitud coordinada con el médico ocupacional de la empresa).
 Guardar la confidencialidad estricta sobre los resultados del EMO, salvo que sea autorizado por el
mismo trabajador o por la autoridad competente.
 Participar de las capacitaciones y reuniones convocadas por el área Médica de Anglo American
Quellaveco S. A.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 7 de 10

6.7. Profesionales Especialistas:


 Son responsables de la calidad de las evaluaciones y exámenes auxiliares correspondientes a su
área de especialización. Registrar en forma obligatoria su firma, sello, colegiatura y registro de
especialista.
 Coordinar con el médico responsable del centro evaluador la necesidad de pruebas
complementarias para que este coordine con el médico ocupacional de la empresa.
 Su evaluación especializada e informe deben de estar orientadas en relación de la actividad laboral
que el trabajador realiza o realizará y las condiciones medio ambientales en las que desarrollará su
labor.

6.8. Empresa Contratista:


 Contar con un Médico Ocupacional para su empresa de acuerdo a la RM 312-2011-MINSA, y
que este médico cumpla con las calificaciones establecidas por la RM 004-2014/MINSA
(especialidad o maestría registradas), para que se encargue de la gestión de la salud
ocupacional de la Empresa.
 Presentar al Área Médica de Anglo American Quellaveco (contratistas de Anglo American) o
Área de Salud Ocupacional de SMI-Fluor (contratistas de SMI), el Curriculum vitae del médico
ocupacional de su empresa, su Plan Anual de Salud Ocupacional (Anexo 6), mapa de riesgos
de salud ocupacional, IPERC, su base de datos de sus Grupos de exposición similar o grupos
homogéneos de riesgo, su programa de monitoreos de higiene industrial, de vigilancia médica y
sus sub programas de acuerdo a sus riesgos, cronograma mensual de actividades de su
médico ocupacional, antes de iniciar sus respectivas labores y revisarlo mensualmente.
 Es responsable de programar a sus trabajadores para la toma de sus EMO (pre ocupacional,
anual, de retiro, cambio de puesto) en los centros médicos ocupacionales acreditados por Anglo
American.
 Re evaluar la aptitud de sus trabajadores luego de la ocurrencia de accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y otras enfermedades que afecten su capacidad funcional, a través
de su servicio de Salud Ocupacional, antes de la reincorporación a labores del trabajador.
 Informar mensualmente al Área Médica de Anglo American y SMI-Fluor respecto al avance de
actividades de su plan anual de Salud Ocupacional y programa de monitoreos de higiene.
 Informar al servicio médico del Proyecto sobre los trabajadores programados en la semana y
que trabajadores no cumplieron con pasar su EMO.

6.9. Médico Ocupacional de la Empresa:


 Elaborar el plan Anual de Salud ocupacional de su empresa de manera específica para el área
laboral designada del proyecto (contrato).
 Elaborar el Mapa de riesgos de Salud del área laboral (contrato) de su empresa dentro del
proyecto.
 Elaborar la base de datos de los Grupos de exposición similar o Grupos homogéneos de riesgo de
su empresa y áreas de trabajo designadas en el proyecto (por contrato).
 Elaborar el programa de vigilancia medico ocupacional y sus sub programas según su mapa de
riesgos, IPERC y perfiles de puesto de sus trabajadores en el proyecto.
 Evaluar la capacidad funcional de sus trabajadores luego de un examen ocupacional (pre
ocupacional, anual, retiro, reubicación) y también al momento de su reincorporación.
 Elaborar el Certificado de aptitud médica oficial de la empresa, documentando su opinión de
aptitud (apto, no apto o apto con restricciones) y colocar claramente las restricciones o
indicaciones médicas obligatorias registrando su firma y sello con número de registro de
especialidad o maestría. Toda indicación médica privada (reducción de peso, control de
colesterol, etc.) deberá formar parte del informe resumen al paciente y NO DEBERÁ ser
colocada en el certificado de aptitud que se comparte con las áreas administrativas que tramitan
el permiso de acceso al proyecto.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 8 de 10

 Elaborar los reportes periódicos requeridos por la autoridad (MINSA y MINTRA) referidos a la
vigilancia a la salud de sus trabajadores.
 Encargado del proceso de seguimiento de los casos de enfermedades profesionales y accidentes
de trabajo que ocurra entre sus trabajadores.
 Custodiar la información médica que le es compartida (en copia) por el centro evaluador y es
encargado del sistema de gestión y programas de salud ocupacional de su empresa en el
proyecto Quellaveco
 Revisar su base de datos completa (Anexo 3) y desarrollar la estadística mensual y anual
graficando las líneas de tendencias, cuadros, etc. y gestionar los planes de acción para mitigar los
desvíos encontrados.
 Enviar mensualmente la base de datos Excel completa (Anexo 3) con la información consolidada
de todo su personal evaluado en el mes en las diferentes clínicas al Área Médica de Anglo
American y Área de Salud Ocupacional de SMI-Fluor.
 Encargado de la ejecución de programas preventivos en su empresa y de la vigilancia de la salud
de los trabajadores.
 Es responsable del proceso de informe de resultados de evaluación médica ocupacional a los
trabajadores de su empresa.
 Revisar todos los EMO de los trabajadores de su empresa y elabora los CAMO oficiales por parte
del empleador de la contratista (Anexo 1) para comunicar luego al Área Médica de Anglo
American (contratista de Anglo American) o al Área de Salud Ocupacional de SMI-Fluor
(contratistas de SMI) a través de un correo electrónico adjuntando la plantilla Excel de visado
(Anexo 7), CAMO y copia en PDF del expediente completo realizado en un centro de evaluación
médica autorizado por Anglo American.
 Concurrir a las reuniones solicitadas por el Área Médica de Anglo American y Área de Salud
Ocupacional de SMI.
 Elaborar informes de la Gestión de Salud quincenales, mensuales y anuales actualizando el
avance de su plan de salud y cumplimiento de su cronograma de actividades del plan y
monitoreos de higiene con los resultados obtenidos a la fecha y avance en acciones correctivas.

6.10. Trabajador:
 Cumplir con pasar su Evaluación Medico Ocupacional (pre ocupacional, anual, de retiro y de
cambio de puesto) en la fecha programada por su empleador.
 Realizar una evaluación antes de su reincorporación. Dicha evaluación será coordinada con su
empresa y realizada por su servicio de Salud Ocupacional o médico ocupacional de la empresa.
 Cumplir con los controles e indicaciones del médico ocupacional de su empresa (en el plazo
requerido) y con las actividades de los programas de vigilancia medico ocupacional que le sean
indicados por el médico ocupacional de su empresa.
 Informar de cualquier acto o condición sub estándar que ocurra en su evaluación médica al
médico ocupacional de su empresa.

7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:

7.1. Programación del EMO:


a) La empresa contratista obtendrá la aprobación de su anexo 5 con OPA de manera previa a la
programación de un examen médico ocupacional (requisito indispensable para la
programación de un examen médico ocupacional)
b) A continuación, la empresa enviará una base de datos con la información de los trabajadores
que van a ser evaluados en el centro médico ocupacional acreditado durante la semana,
adjuntando a su solicitud la aprobación del anexo correspondiente.
c) El centro médico ocupacional ejecuta la EMO a los trabajadores programados.
d) Terminado el día el centro médico ocupacional envía una base de datos (Anexo 4) indicando
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 9 de 10

el estatus de los trabajadores: quienes pasaron y no pasaron su EMO, quienes han sido
observados en coordinación con el médico ocupacional de la empresa y la razón de esta
observación a las empresas correspondientes.

7.2. Toma y Evaluación del EMO:


a) El trabajador debe de presentarse en ayunas en el centro médico ocupacional, portando su
documento de identidad.
b) Cada trabajador que va a pasar su Evaluación Medico Ocupacional debe conocer el puesto al
que está postulando, el lugar donde laborará y la altitud geográfica de su área de trabajo.
c) Los trabajadores deben cumplir con el recorrido completo de su Evaluación Medico
Ocupacional.
d) Terminado el recorrido informar a su empresa que concluyo su Evaluación y si tiene alguna
sugerencia o queja sobre el proceso de evaluación.
e) El centro evaluador coordinará con el médico ocupacional de la empresa ante la eventualidad
de necesitar pruebas adicionales o interconsultas para un paciente, así como en el caso de
que un empleado requiera restricciones o en caso de una potencial no aptitud.
f) El centro evaluador cumplirá los procesos detallados anteriormente con su personal,
remitiendo la información requerida al médico ocupacional de la empresa, Área Médica de
Anglo American y Área de Salud Ocupacional de SMI-Fluor.
g) Los trabajadores deben cumplir las evaluaciones médicas y/o exámenes auxiliares que se han
establecido como necesarias en coordinación con el médico ocupacional de su empresa.
h) El Producto final de los centros médicos son los expedientes médicos ocupacionales (según
estándar de Anglo American, Anexo 8) incluyendo la certificación de aptitud preliminar de la
clínica (Apto, No apto, Apto con restricción, indicaciones médicas obligatorias y/o restricciones)
y el cargo de entrega del informe al paciente evaluado en su centro.
i) El centro médico ocupacional debe enviar los EMO por vía electrónica al médico ocupacional
de la empresa en formato PDF. No se solicitarán copias en físico. Los expedientes originales
deberán ser mantenidos por el centro evaluador por el plazo señalado por la normativa y sus
modificatorias (actualmente 40 años según RM 312-2011 MINSA).
j) Todo expediente médico que tenga evaluaciones comunicadas al trabajador y se encuentren
incompletas (ampliaciones u otras) por más de 3 semanas, será cerrado y evaluado con la
información que esté disponible, enviándose el expediente al médico ocupacional de la
empresa según señalado en el párrafo anterior.

7.3. Envío del EMO:


a) El médico ocupacional de la empresa comunicará a su trabajador el estado de salud hallado
luego de su EMO y le precisará las indicaciones médicas obligatorias, restricciones y medidas
preventivas que sean necesarias para realizar su trabajo con seguridad y salud.
b) El expediente médico del contratista deberá ser revisado por el médico ocupacional de su
empresa, quien aplicará la guía de aptitud establecida para el proyecto (Anexo 8) y su
conocimiento del puesto de trabajo (con conocimiento de los riesgos) para calificar y certificar
la aptitud (o no aptitud) de su trabajador (Anexo 1).
c) El médico ocupacional de la empresa contratista deberá remitir al Área Médica de Anglo
American (contratistas de Anglo American) o Área de Salud Ocupacional de SMI (contratistas
de SMI-Fluor) según sea contratista de una u otra empresa, la siguiente información con al
menos 03 días hábiles de anticipación:
a) Expediente médico completo en PDF.
b) Certificado de aptitud según RM 312-2011 MINSA firmado por el médico ocupacional de
la empresa que cumple con las calificaciones requeridas por dicha resolución y sus
modificatorias.
c) Formato Excel estándar de Anglo American para el registro de exámenes ocupacionales
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Octubre 2019
Página 10 de 10

de contratistas (Anexo 7).


d) De encontrarse la información conforme y correcta, el Área Médica de Anglo American o SMI
(según para quien preste servicio la contratista) comunicará a la oficina de OPA la autorización de
ingreso del personal contratista.

7.4. Generación de informes:


a) El médico ocupacional de cada empresa, en concordancia con su plan de salud anual,
programa de monitoreos, grupos de exposición similar y sus programas de vigilancia medico
ocupacional generará informes quincenales, mensuales y anuales de avance y cumplimiento.
b) El médico de la empresa enviará al Área Médica de su empresa contratante (Anglo American o
SMI-Fluor) las estadísticas graficadas en líneas de tendencia, cuadros, etc. que se generen de
sus EMO como: estadística de aptitud, estadística de causas de observaciones, cuadro de
patologías y condiciones médicas resaltando las más frecuentes, cuadro de Enfermedades
ocupacionales detectadas, cuadro de restricciones médicas resaltando las más frecuentes,
número de trabajadores ingresados a sus grupos de exposición similar o programas y enviará
además el análisis de cada ítem mencionado y su plan de acción según programa ocupacional
o programa de promoción de la salud, para controlar los desvíos que detecten.
c) El Área Médica de Anglo American y Área de Salud Ocupacional de SMI-Fluor revisarán y
consolidarán la información estadística mensual la cual será revisada en las reuniones
mensuales de médicos ocupacionales del proyecto.

8. ANEXOS:
5.01 Anexo 01: Certificado de Aptitud Médica Ocupacional (RM 312-2011 MINSA).
5.01 Anexo 02: Check list con estándar de calidad para clínicas que brindan servicio de
evaluaciones médicas ocupacionales.
5.01 Anexo 03: Excel la base de datos de EMO mensual (completa).
5.01 Anexo 04: Reporte diario de estatus de evaluación de los trabajadores.
5.01 Anexo 05: Relación de postulantes – Anexo 5.
5.01 Anexo 06: Estructura básica del Plan anual de Salud Ocupacional.
5.01 Anexo 07: Registro de exámenes ocupacionales de contratistas del proyecto Quellaveco.
5.01 Anexo 08: Guía para la evaluación de la aptitud médica ocupacional Anglo American
Quellaveco S.A.
Cliente: Anglo American Anexo 7
Proyecto: Quellaveco Procedimiento HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Revisión: Agosto 2016
Página 1 de 8

Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
. Aprobación:
REGISTRO DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Sede:
EMPRESA: SEDE: QUELLAVECO Fecha Actual 26/10/2019

ANTECEDENTES EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA EXÁMENES ESPECIALES EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA OTRAS EVALUACIÓN NUTRICIONAL EXÁMENES DE LABORATORIO ESTATUS DIAGNOSTICO - RECOMENDACIONES - APTITUD LABORAL - STATUS DE EMO
LEJOS CERCA AUDIOMETRÍA
GRUPO
NRO. APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE LUGAR DE CODIGO FECHA DE ANTECEDENTES % de GRASA EOSINOFILO COLESTEROL LDL HDL ACIDO MARIHUA FECHA DIAS PARA CENTRO MEDICO MEDICO OTRAS DIAGNOSTICO 02 (DX
DNI/DOCUMENTO CODIGO EDAD SEXO PROCEDENCIA OCUPACION CENTRO DE LABOR ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES OCUPACIONALES ALERGIAS OJO D OJO I OJO D OJO I TEST DE COLORES OIDO DERECHO OIDO IZQUIERDO RX. DE TÓRAX ESPIROMETRÍA EKG EN REPOSO PRUEBA DE ESFUERZO ODONTOLOGIA PSICOLOGIA PESO TALLA IMC HB SANGUINE FACTOR RH GLUCOSA EX. ORINA TRIGLICERIDOS TGO TGP GGTP CREATININA PSA BHCG VDRL/RPR HBsAg COCAINA TIPO DE EMO APTITUD DIAGNOSTICO 01 (DX AUDITIVO) RECOMENDACIÓN 01 RECOMENDACIÓN 02 DIAGNOSTICO 03 (DX Cardiovascular) RECOMENDACIÓN 03 DIAGNOSTICO 04 (DX Nutricional) RECOMENDACIÓN 04 DIAGNOSTICO 05 (DX Metabolicos) RECOMENDACIÓN 05 DIAGNOSTICO 06 (Dx Osteomusculares) RECOMENDACIÓN 06 DIAGNOSTICO 07 (DX Oftalmologicos) Recomendación 07 DIAGNOSTICO 08 (DX DENTAL) Recomendaciones 08 DIAGNOSTICO 09 (otros Diagnosticos) Recomendación 09
NACIMIENTO NACIMIENTO GES EXAMEN FAMILIARES CORPORAL S TOTAL COLESTEROL COLESTEROL URICO NA VENCIMIENTO VENCER EMO EVALUADOR CERTIFICADOR OBSERVACIONES RESPIRATORIO)
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: SSO – REG - 002
Versión: 01
Aprobación: 02/04/2014
REGISTRO DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Sede:
SED
EMPRESA: Fecha Actual 26/10/2019

ANTECEDENTES EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA EXÁMENES ESPECIALES EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA OTRAS ESPECIALIDADES EXÁMENES DE LABORATORIO ESTATUS DIAGNOSTICO - RECOMEN
LEJOR CERCA EVALUACIÓN NUTRICIONAL
APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE NACIMIENTO EDAD CODIGO FECHA DE ANTECEDENTE ANTECEDENTE TEST DE RX. DE ESPIROMETRÍ PRUEBA DE EOSINOFIL GRUPO COLESTER TRIGLICERIDO TIPO DE DIAGNOSTICO 01 DIAGNOSTICO 02 RECOMENDACIÓN 02 DIAGNOSTICO 3 DIAGNOSTICO 04
DNI/DOCUMENTO CODIGO SEXO PROCEDENCIA OCUPACION CENTRO DE LABOR ANTECEDENTES OCUPACIONALES ALERGIAS OJO D OJO I OJO D OJO I AUDIOMETRÍA EKG EN REPOSO ODONTOLOGIA PSICOLOGIA PESO TALLA IMC HB FACTOR GLUCOSA EX. ORINA RECOMENDACIÓN 01 RECOMENDACIÓN 3 RECOMENDACIÓN 04
NRO Ó
NDACIONES - APTITUD LABORAL - STATUS DE EMO

DIAGNOSTICO 05
RECOMENDACIÓN 05 DIAGNOSTICO 06 RECOMENDACIÓN 06 DIAGNOSTICO 7 RECOMENDACIONES7 OTRAS OBSERVACIONES
PATOLOGIA AUD IT IVA
DIAGNOSTICOS 30
Hipoacusias conductivas leves
Hipoacusias conductivas leves 21
20 Hipoacusias conductivas moderadas
Hipoacusias conductivas moderadas 6
AUDITIVOS Hipoacusias neurosensoriales 15 10 Hipoacusias neurosensoriales
Hipoacusia mixta 1 Hipoacusia mixta
TOTAL 43 0

Atelectasia basal izquierda 1


Granuloma calcificado 1 PATOLOGIA RESPIRATORIA
Respiratorio Asma Bronquial 1 4
Atelectasia basal izquierda
Patron Restrictivo leve 3 3
Granuloma calcificado
TOTAL 6 2
Hipertension Arterial 4 Asma Bronquial
1
Bloqueo completo de rama derecha 1 Patron Restrictivo leve
bloqueo completo de rama izquierda 1 0

bloqueo incompleto de rama derecha 2


Cardiovascular PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
bloqueo incompleto de rama izquierda 1
Bradicardia sinusal 4 5
Hipertension Arterial
Extrasistoles ventriculares 1
4 Bloqueo completo de rama derecha
TOTAL 14
bloqueo completo de rama izquierda
Bajo de peso 1 3
Sobrepeso 58 bloqueo incompleto de rama derecha
2
Nutricional Obesidad I 19 bloqueo incompleto de rama izquierda
Obesidad II 1 1 Bradicardia sinusal
TOTAL 79 Extrasistoles ventriculares
0
Dislipidemia Mixta 85
Pre Diabetes Mellitus 4
METABOLICOS Diabetes Mellitus 2 PATOLOGIA NUTRICIONAL
Hipertrigliceridemia 1 80
TOTAL 92 Bajo de peso
60
Ametropia 2 Sobrepeso
40
Ametropia Corregida 79 Obesidad I
Oftalmologicos 20
Pterigeon Bilateral 1 Obesidad II
TOTAL 82 0
Acreciones Dentales 3
Dental
Caries dental 111 PATOLOGIA METABOLICA
Gingivitis 1 100
TOTAL 115
Osteomuscular Escoleosis Dorsal 2 80
Dislipidemia Mixta
Dermatitis atopica 1 60 Pre Diabetes Mellitus
Hipertransaminemia 31 Diabetes Mellitus
40
Esteatosis Hepatica 7
Hipertrigliceridemia
Hiperuricemia 7 20
Otros Anemia 1 0
Leucopenia leve 7
Eosinofilia leve 1
PATOLOGIA OFTALMOLOGICA
Insuficiencia venosa cronica 1
TOTAL 56 100
80
Ametropia
60
Ametropia Corregida
40
Pterigeon Bilateral
20
0

OTRAS PATOLOGIAS
35
Dermatitis atopica
30
25 Hipertransaminemia
20 Esteatosis Hepatica
15 Hiperuricemia
10 Anemia
5
Leucopenia leve
0
PATOLOGIAS DETECTADAS EN EL EMO DE EMPLEADOS DE AAQ 2015
Hipoacusias conductivas 27
Hipoacusias neurosensoriales 15
Hipoacusia mixta 1 Insuficiencia venosa cronica
Atelectasia basal izquierda 1 Eosinofilia leve
Granuloma calcificado 1 Leucopenia leve
Asma Bronquial 1 Anemia
Patron Restrictivo leve 3 Hiperuricemia
Hipertension Arterial 4 Esteatosis Hepatica
Bloqueos de rama 5 Hipertransaminemia
Bradicardia sinusal 4 Dermatitis atopica
Extrasistoles ventriculares 1 Escoleosis Dorsal
Bajo de peso 1 Gingivitis
Sobrepeso 58 Caries dental
Obesidad 20 Acreciones Dentales
Dislipidemias 86 Pterigeon Bilateral
Pre Diabetes Mellitus 4 Ametropia Corregida
Diabetes Mellitus 2 Diabetes Mellitus
Ametropia Corregida 81 Pre Diabetes Mellitus
Pterigeon Bilateral 1 Dislipidemias
Acreciones Dentales 3 Obesidad
Caries dental 111 Sobrepeso
Gingivitis 1 Bajo de peso
Escoleosis Dorsal 2 Extrasistoles ventriculares
Dermatitis atopica 1 Bradicardia sinusal
Hipertransaminemia 31 Bloqueos de rama
Esteatosis Hepatica 7 Hipertension Arterial
Hiperuricemia 7 Patron Restrictivo leve
Anemia 1 Asma Bronquial
Leucopenia leve 7 Granuloma calcificado
Eosinofilia leve 1
Atelectasia basal izquierda
Insuficiencia venosa cronica 1
Hipoacusia mixta
Hipoacusias neurosensoriales
Hipoacusias conductivas

0 20 40 60 80 100 120
Según RM 312-2011 MINSA
Cliente: Anglo American Anexo 7
Proyecto: Quellaveco Procedimiento HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Revisión: Agosto 2016
Página 1 de 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Código:
Versión: 02
. Aprobación:
REGISTRO DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Sede:
EMPRESA: SEDE: QUELLAVECO Fecha Actual 26/10/2019

ANTECEDENTES EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA EXÁMENES ESPECIALES EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA OTRAS RIESGOS PSICOSOCIALES ISTAS 21 TRIAJE / EV. NUTRICIONAL LABORATORIO ESTATUS DIAGNOSTICO - RECOMENDACIONES - APTITUD LABORAL - STATUS DE EMO
SIN CORRECTOR CON CORRECTOR SIN CORRECTOR CON CORRECTOR AUDIOMETRÍA AUDIOMETRÍA AUDIOMETRÍA AUDIOMETRÍA
EXPOSICIONES INDICADAS EN ANEXO NIVEL Nivel Nivel Apoyo CALIFICACION
Nivel de Nivel de Nivel de
Actividad de riesgo significativo a la 16 (ruido, polvo, vibracion, Consumo de Consumo de Consumo de TIPO DE HIPOACUSIA TIPO DE HIPOACUSIA EXIGENCIA trabajo social y DE APTITUD
DISTINGUE PERCEPCION DE CATEGORIA DE CONCLUSION FREC. insegurida doble estima o TIPO DE EMO INDICACIONES MEDICO
seguridad (conduccion, rescatista, carcinogenos, mutagenicos, solventes, tabaco alcohol drogas AV LEJOS AV CERCA CAMPIMETRIA CLASIFICACION CLASIFICACION OIDO DERECHO OIDO IZQUIERDO S activo y calidad de Recomendación del % de CONCLUSION DE Score (apto, no RESTRICCIONES DE FECHA CENTRO MEDICO OTRAS
NRO NRO APELLIDOS Y NOMBRES LUGAR DE TIEMPO EN PUESTO DE TRABAJO FECHA DE ANTECEDENTES INDICE CINTURA AV LEJOS AV LEJOS AV LEJOS AV CERCA AV CERCA AV CERCA COLORES PROFUNIDAD PRESION STS presuntivo OD STS presuntivo OI PROFUSION PEQUEÑA OPACIDADES GRANDES DE CARDIACA RESULTADO PRUEBA DE d laboral presencia compensac CONCLUSION LUEGO DE EVALUACION PRESION SATURACIO Hemoglobin GRUPO CONCLUSION COLESTEROL TRIGLICERIDO ACIDO CREATININ (preocupacional, MOTIVO DE MEDICAS RESPONSABLE DEL DIAGNOSTICO 02 (DX
CODIGO FECHA DE NACIMIENTO EDAD SEXO PROCEDENCIA PUESTO DE TRABAJO trab. En caliente, espacio confinado, metales pesados, temperaturas, CODIGO GES SEDE DONDE TRABAJA ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES OCUPACIONALES ALERGIAS (nada,poco, (nada,poco, (nada,poco, CC OJO CC OJO (normal o 2 KHz V.Aerea OD 3 KHz V.Aerea OD 4 KHz V.Aerea OD 2 KHz V.Aerea OI 3 KHz V.Aerea OI 4 KHz V.Aerea OI KLOCKHOFF OIDO KLOCKHOFF OIDO (conductiva, (conductiva, DIAGNOSTICO RADIOGRAFIA TORAX FEV1 FVC FEV1/FVC RESULTADO EKG EN REPOSO ODONTOLOGIA PSICOLOGI posibilidad liderazgo psicologo basado en PESO TALLA IMC GRASA HEMOGRAMA FACTOR RH GLUCOSA LDL COLESTEROL HDL COLESTEROL FRAMINGHAM PSA VDRL/RPR HBsAg COCAINA MARIHUANA apto, apto TAREAS/ACTIVIDADE VENCIMIENT MEDICO OCUPACIONAL DE INDICACIONES DIAGNOSTICO 01 (DX AUDITIVO) RECOMENDACIÓN 01 RECOMENDACIÓN 02 DIAGNOSTICO 03 (DX Cardiovascular) RECOMENDACIÓN 03
DNI/DOCUMENTO NACIMIENTO ACTUAL (ANEXO 16) EXAMEN FAMILIARES CADERA SC OJO DER SC OJO IZQ CC OJO IZQ SC OJO DER SC OJO IZQ CC OJO IZQ PRIMARIOS (normal o OCULAR (SI/NO) (SI/NO) RADIOGRAFÍA OIT (0, A, B, C) ESPIROMETRI POR EKG ESFUERZO (bajo, (bajo, ion (bajo, PSICOLOGICA ARTERIAL N O2 a SANGUINEO EXAMEN DE ORINA TOTAL S URICO A anual, retiro, OBSERVACION OBLIGATORIAS (lentes, CENTRO RESPIRATORIO)
trab. Altura 1.8 mts, exploracion, alta biologicos, postura sedente, habitual, habitual, habitual, DER DER alterada) DERECHO IZQUIERDO Neurosensorial, Mixta, Neurosensorial, Mixta, CAS (bajo, es de (bajo, ISTAS CORPORAL COMPLETO General 10años con S/TRABAJOS O EMO EVALUADOR EMPRESA MEDICAS
(SI/NO) alterada) (0/0, 1/0, etc) A (REPOSO) medio, medio, medio, reubicacion) audifonos, etc) EVALUADOR
montaña, buzo) bipedestacion prolongada, trab. En excesivo) excesivo) excesivo) normoacusia) normoacusia) medio, desarrollo medio, restricciones,
alto) alto) alto)

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Cliente: Anglo American Anexo 7
Proyecto: Quellaveco Procedimiento HSE 5.01
Proyecto No.: Q1CO Revisión: Agosto 2016
Página 1 de 8

DIAGNOSTICO 06 (Dx
DIAGNOSTICO 04 (DX Nutricional) RECOMENDACIÓN 04 DIAGNOSTICO 05 (DX Metabolicos) RECOMENDACIÓN 05 RECOMENDACIÓN 06 DIAGNOSTICO 07 (DX Oftalmologicos) Recomendación 07 DIAGNOSTICO 08 (DX DENTAL) Recomendaciones 08 DIAGNOSTICO 09 (otros Diagnosticos) Recomendación 09 CONTROLES
Osteomusculares)
PATOLOGIA AUD IT IVA
DIAGNOSTICOS (ejemplos) 25
Hipoacusias conductivas
Hipoacusias conductivas 21 20
Hipoacusias neurosensoriales 6 15 Hipoacusias neurosensoriales
Hipoacusias mixtas 15
AUDITIVOS 10
Hipoacusias con compromiso de frecuencias Hipoacusias mixtas
5
conversacionales 1
TOTAL 43 0

Tuberculosis activa 1
Neumopatía aguda 1 PATOLOGIA RESPIRATORIA
Fibrosis pulmonar 1 3.5
Asma bronquial 3 3
Respiratorio
Patrón restrictivo moderado-severo 2.5 Tuberculosis activa
EPOC 2 Neumopatía aguda
Insuficiencia respiratoria 1.5 Fibrosis pulmonar
TOTAL 6 Asma bronquial
1
Hipertension Arterial 4
0.5
Fibrilación auricular 1
Alt. Eléctrica sin trascendencia clínica 1 0
Bradicardia extrema 2
Cardiovascular PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
Arritmia cardíaca medicada 1
Infarto agudo del miocardio 4 4.5
Insuficiencia coronaria 1 4 Hipertension Arterial
TOTAL 14 3.5 Fibrilación auricular
Normal 1 3
Alt. Eléctrica sin trascendencia clínica
Sobrepeso 58 2.5
Bradicardia extrema
Nutricional Obesidad I 19 2
Arritmia cardíaca medicada
Obesidad II 1 1.5
1 Infarto agudo del miocardio
TOTAL 79
Riesgo Cardiovascular Bajo 0.5 Insuficiencia coronaria
0
(Framingham 0 a 9.9%) 85
Riesgo Cardiovascular Moderado
(10 a 19.9%) 4 PATOLOGIA NUTRICIONAL
Riesgo Cardiovascular Alto 70
Riesgo
(>=20) 2
Cardiometabólico 60
Diabetes Mellitus 1
50
DM 2: insulino requiriente (no controlada) Normal
Diabetes Mellitus 1 40 Sobrepeso
TOTAL 92
30 Obesidad I
Ametropía no corregida (lejos) 2
Ametropia Corregida (lejos) 79 Obesidad II
20
Presbicie no corregida 1
Oftalmologicos
Presbicie corregida. 10
Ambliopías
TOTAL 82 0
Caries dental (dentina) 3
Dental
Absceso dental 111 PATOLOGIA METABOLICA
Otras patologías dentales severas 1 90
TOTAL 115
80
Lumbago
Hombro doloroso 70 Riesgo Cardiovascular Bajo
Osteomuscular-
Gonalgia (Framingham 0 a 9.9%)
Ortopedia 60
Cervicalgia Riesgo Cardiovascular Moderado
50 (10 a 19.9%)
Desviaciones de eje de columna 2
Otros. 40 Riesgo Cardiovascular Alto
(>=20)
Dermatitis atopica 1 30
Hiperuricemia 31 Diabetes Mellitus
20
Anemia sintomática 7
Trombosis venosa 7 10
Otros Apnea del sueño 1 0
VDRL + 7
Plaquetopenia severa 1
PATOLOGIA OFTALMOLOGICA
Neutropenia severa 1
TOTAL 56 100
80
Ametropía no corregida (lejos)
60
Ametropia Corregida (lejos)
40
Presbicie no corregida
20
0

OTRAS PATOLOGIAS
35
Dermatitis atopica
30
25 Hiperuricemia
20 Anemia sintomática
15 Trombosis venosa
10 Apnea del sueño
5
VDRL +
0
Empresa: Nro de trabajadores Nro asegurados SCTR
Número de casos Total de casos Nro de personas
Enfermedad relacionada con el trabajo identificada Agente causal
nuevos del mes del año expuestas

Daño acústico inducido por ruido (simétrica, bilateral,


Ejemplos: (listado abierto) neurosensorial y con exposición confirmada) Ruido 3 14 900
Pneumoconiosis: silicosis Polvo respirable 1 3 5000
Intoxicación por plomo
Asma ocupacional
NRO.
Nro DNI/DOCUMENTO
CODIGO
APELLIDOS Y NOMBRES
FECHA DE NACIMIENTO
EDAD
SEXO
LUGAR DE NACIMIENTO
PROCEDENCIA
PUESTO DE TRABAJO
Actividad de riesgo significativo a la seguridad (conduccion,
rescatista, trab. En caliente, espacio confinado, trab. Altura 1.8 mts,
exploracion, alta montaña, buzo)
EXPOSICIONES INDICADAS EN ANEXO 16 (ruido, polvo, vibracion,
carcinogenos, mutagenicos, solventes, metales pesados,
temperaturas, biologicos, postura sedente, bipedestacion
prolongada, trab. En turnos, manip cargas, mov. Repetitivos, pantalla
visualizacion de datos, otros)
TIEMPO EN PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (ANEXO 16)
CODIGO GES
FECHA DE EXAMEN
SEDE DONDE TRABAJA
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES OCUPACIONALES
ANTECEDENTES FAMILIARES
ALERGIAS
Consumo de tabaco (nada,poco, habitual, excesivo)
Consumo de alcohol (nada,poco, habitual, excesivo)
Consumo de drogas (nada,poco, habitual, excesivo)
INDICE CINTURA CADERA
AV LEJOS SC OJO DER
AV LEJOS SC OJO IZQ
AV LEJOS CC OJO DER
AV LEJOS CC OJO IZQ
AV CERCA SC OJO DER
AV CERCA SC OJO IZQ
AV CERCA CC OJO DER
AV CERCA CC OJO IZQ
DISTINGUE COLORES PRIMARIOS (SI/NO)
PERCEPCION DE PROFUNIDAD (normal o alterada)
PRESION OCULAR
CAMPIMETRIA (normal o alterada)
2 KHz V.Aerea OD
3 KHz V.Aerea OD
4 KHz V.Aerea OD
STS presuntivo OD (SI/NO)
2 KHz V.Aerea OI
3 KHz V.Aerea OI
4 KHz V.Aerea OI
STS presuntivo OI (SI/NO)
CLASIFICACION KLOCKHOFF OIDO DERECHO
CLASIFICACION KLOCKHOFF OIDO IZQUIERDO
TIPO DE HIPOACUSIA OIDO DERECHO (conductiva, Neurosensorial,
Mixta, normoacusia)
TIPO DE HIPOACUSIA OIDO IZQUIERDO (conductiva, Neurosensorial,
Mixta, normoacusia)
CATEGORIA DE PROFUSION PEQUEÑA RADIOGRAFÍA OIT (0/0, 1/0,
etc)
OPACIDADES GRANDES (0, A, B, C)
DIAGNOSTICO RADIOGRAFIA TORAX
FEV1
FVC
FEV1/FVC
CONCLUSION DE ESPIROMETRIA
FREC. CARDIACA POR EKG (REPOSO)
RESULTADO EKG EN REPOSO
RESULTADO PRUEBA DE ESFUERZO
ODONTOLOGIA
NIVEL EXIGENCIAS PSICOLOGICAS (bajo, medio, alto)

Nivel trabajo activo y posibilidades de desarrollo (bajo, medio, alto)

Nivel de inseguridad laboral (bajo, medio, alto)


Nivel Aptoyo social y calidad de liderazgo (bajo, medio, alto)
Nivel de doble presencia (bajo, medio, alto)
Nivel de estima o compensacion (bajo, medio, alto)
Recomendación del psicologo basado en ISTAS
CONCLUSION LUEGO DE EVALUACION PSICOLOGICA
PRESION ARTERIAL
SATURACION O2
PESO
TALLA
IMC
% de GRASA CORPORAL
Hemoglobina
CONCLUSION DE HEMOGRAMA COMPLETO
GRUPO SANGUINEO
FACTOR RH
GLUCOSA
CONCLUSION EXAMEN DE ORINA
COLESTEROL TOTAL
LDL COLESTEROL
HDL COLESTEROL
Score FRAMINGHAM General 10años
TRIGLICERIDOS
ACIDO URICO
CREATININA
PSA
VDRL/RPR
HBsAg
COCAINA
MARIHUANA
TIPO DE EMO (preocupacional, anual, retiro, reubicacion)
CALIFICACION DE APTITUD (apto, no apto, apto con restricciones,
observado)
RESTRICCIONES DE TAREAS/ACTIVIDADES/TRABAJOS
MOTIVO DE OBSERVACION

INDICACIONES MEDICAS OBLIGATORIAS (lentes, audifonos, etc)

FECHA VENCIMIENTO EMO


CENTRO MEDICO EVALUADOR
MEDICO RESPONSABLE DEL CENTRO EVALUADOR
MEDICO OCUPACIONAL DE EMPRESA
OTRAS INDICACIONES MEDICAS
DIAGNOSTICO 01 (DX AUDITIVO)
RECOMENDACIÓN 01
DIAGNOSTICO 02 (DX RESPIRATORIO)
RECOMENDACIÓN 02
DIAGNOSTICO 03 (DX Cardiovascular)
RECOMENDACIÓN 03
DIAGNOSTICO 04 (DX Nutricional)
RECOMENDACIÓN 04
DIAGNOSTICO 05 (DX Metabolicos)
RECOMENDACIÓN 05
DIAGNOSTICO 06 (Dx Osteomusculares)
RECOMENDACIÓN 06
DIAGNOSTICO 07 (DX Oftalmologicos)
Recomendación 07
DIAGNOSTICO 08 (DX DENTAL)
Recomendaciones 08
DIAGNOSTICO 09 (otros Diagnosticos)
Recomendación 09
CONTROLES
VERSION: 01
Logotipo del centro Reporte diario de estatus de evaluación de los trabajadores FECHA
Reportado por:
Observaciones coordinadas con:
TIPO DE EXAMEN
Pruebas especiales APTITUD (apto, no apto,
(preocupacional, Score de
N° APELLIDOS Y NOMBRES Nro DNI Empresa Puesto de trabajo Fecha evaluacion (conductor, rescatista, apto con restricciones, Motivo de observacion
anual, retiro o Framingham.
pasajero frecuente) observado)
reubicacion)

You might also like