You are on page 1of 4

ÁMBITO FARMACÉUTICO

Educación sanitaria

Higiene bucodental
Productos utilizados y recomendaciones básicas

REBECA LUCIANI

Los cuidados e higiene de la boca engloban dos conceptos:

L
a higiene bucodental es compleja
salud y belleza. La higiene bucodental es indispensable y engloba distintos tipos de auto-
cuidados básicos y generales y
para mantener una boca sana y prevenir enfermedades. otros específicos y personales.
Además, una boca y unos dientes sanos ofrecen una buena Es importante realizar visitas periódi-
imagen estética, ya que es un punto clave donde se fija la cas una o dos veces al año al dentista pa-
ra realizar revisiones que descarten cual-
atención a primera vista. En el presente artículo se abordan quier incidencia. Es conveniente tam-
las características de la higiene bucodental en las distintas bién aprovechar la visita para realizar
etapas de la vida, se revisan los principales productos una higiene o limpieza dental. En el ca-
so de aparecer la gingivitis, es importan-
dentales de consumo y se ofrecen unas recomendaciones te un seguimiento periódico y un trata-
básicas para mantener una boca y unos dientes sanos. miento adecuado.

ÁNGELA BOSCH
DOCTORA EN FARMACIA.

64 O F F A R M VOL 26 NÚM 10 NOVIEMBRE 2007


Los cuidados incluyen una dieta adecuada que evite CONSEJOS DESDE LA FARMACIA
productos cariogénicos como la sacarosa y glucosa pre-
sente en los dulces, caramelos y golosinas infantiles, así Recomendaciones básicas
como en ciertos alimentos. Los caramelos blandos au-
mentan el riesgo de tener caries. La caries en niños es ■ Fomentar la higiene bucodental desde la infancia.
producto de una higiene deficiente y una dieta inade- ■ Cepillar los dientes al menos 2 veces al día o después
cuada. de cada comida.
Hay una relación directa entre la ingesta de hidratos
de carbono y la aparición de caries. ■ Potenciar la limpieza dental con el uso de seda dental
y colutorios.
Higiene bucal en las distintas etapas ■ Reducir los alimentos azucarados de la dieta y no
de la vida ingerirlos antes de ir a dormir.

Bebés y niños ■ No tomar alimentos demasiado ácidos.

■ Incrementar la ingesta de alimentos ricos en calcio y flúor.


La higiene bucodental debe empezar en la primera eta-
pa de la vida y es necesario proteger al bebé de la apa- ■ Comer alimentos sólidos y duros para fortalecer las
rición de caries precoces debido a la ingesta de azúca- encías y limpiar los dientes (p. ej., manzanas).
res presentes en la leche del biberón o en productos
■ Realizar una higiene dental cada 6 meses.
azucarados.
En el primer año de vida es recomendable limpiar las
encías y los primeros dientes con una gasa húmeda, es-
pecialmente después de la última toma de leche mater-
na o biberón.
A partir del primer año de vida hay que empezar a
educar a los niños para una correcta higiene bucodental.
Puede convertirse en un divertido juego enseñarles a ce-
pillarse los dientes antes de ir a dormir, al principio con
un cepillo dental adecuado y agua y, más adelante, cuando
lo aconseje el pediatra, añadir una pasta dental infantil.

Adolescentes

El cuidado de la boca en la adolescencia es de especial


importancia para la conservación futura de los dientes.
Es necesario cepillar bien los dientes después de cada
comida y especialmente antes de dormir, así como usar
hilo dental. tras cada comida y usar hilo dental y cepillos interden-
Para evitar la caries es aconsejable reducir el consu- tales.
mo de almidones y azúcares. La visita periódica al Hay que evitar el consumo de alimentos ricos en
odontólogo es clave para el control de los dientes y en- azúcares y almidón y aumentar el consumo de frutas,
cías. En el caso de tratamientos y ortodoncia hay que vegetales y alimentos fibrosos.
poner una atención especial en la higiene dental.
Hay que evitar el consumo de tabaco, ya que además Personas mayores
de causar graves problemas de salud, mancha los dien-
tes y encías y causa mal aliento. Con la edad pueden presentarse alteraciones que re-
quieran cuidados especiales, como en el caso de utilizar
Adultos prótesis dentales, el uso de ciertos medicamentos o
trastornos generales de la salud.
En la fase adulta de la vida se han de extender y am- Se refuerza la necesidad de una cuidadosa higiene
pliar los cuidados habituales. Con la edad pueden apa- bucodental con visitas periódicas al odontólogo.
recer problemas de encías y de sensibilidad dental, ya Puede aparecer un aumento de la sensibilidad dental
que las encías tienden a retraerse y a exponer zonas del debido a la retracción de las encías, aparición de seque-
diente no protegidas por esmalte. dad de boca debida a ciertos medicamentos o proble-
Se aconseja visitar regularmente al odontólogo para mas derivados de diversas enfermedades, como diabetes
realizar higienes dentales, además de cepillar los dientes o afecciones cardíacas.

VOL 26 NÚM 10 NOVIEMBRE 2007 O F F A R M 65


ÁMBITO FARMACÉUTICO

Educación sanitaria

Productos para la higiene bucodental


La higiene bucodental supone rea- e irritación gingival. Por lo general, El colutorio sirve también para rea-
lizar autocuidados de las distintas contienen peróxido de carbamida y lizar ligeros masajes en las encías con
partes de la boca y para ello dispo- peróxido de hidrógeno. Otras se fa- un algodón impregnado. Limpia y
nemos de diversos productos ade- brican a partir de plantas, son natura- refresca las encías y deja una agrada-
cuados para cada caso: les y no perjudican a la salud de los ble sensación de boca limpia.
dientes. Conviene evitar las que con- Hay colutorios de todo tipo de sa-
Pasta de dientes tienen bicarbonato, muy perjudicial bores, predominantemente menta.
para la dentadura. En ocasiones, el sabor es demasiado
La pasta de dientes o dentífrico se fuerte y pueden diluirse con agua.
utiliza para la higiene de los dien- Cepillos dentales Los colutorios son muy eficaces en
tes con un cepillo de dientes. la prevención y tratamiento de la en-
Hay muchos tipos de dentífricos Una buena higiene dental requiere fermedad periodontal.
con diversas fórmulas para proteger un buen cepillado durante al me-
de la caries, la gingivitis y otras do- nos 2 min 2-3 veces al día e indis- Cepillos interdentales
lencias. Algunos llevan franjas de co- pensablemente antes de acostarse.
lores con productos especiales y to- El cepillo dental debe ser suave y Son pequeños cepillos redondos de
dos llevan aditivos, generalmente agradable de usar. Las cerdas rígidas diferentes tamaños, adecuados para
mentolados para conseguir un sabor son incómodas y producen molestias limpiar los espacios interdentales don-
agradable. al insistir en el cepillado. Por lo gene- de suele acumularse la placa dental y
Por lo general, su composición se ral, los cepillos pequeños son más ma- los cepillos convencionales no llegan.
basa en los siguientes productos: de- nejables, aunque hay cepillos para to- Pueden usarse también con implantes,
tergentes, humectantes, aromatizan- das las circunstancias: dientes sensibles, prótesis y aparatos de ortodoncia.
tes, sustancias antiplaca, sustancias ortodoncia, con sabores, plegables etc. Son muy útiles para limpiar perfec-
que aumentan la resistencia del es- Es necesario cambiar de cepillo de tamente los espacios entre los dientes
malte, conservantes, enzimas, sustan- dientes periódicamente, cada vez que de restos de comida que pueden
cias vegetales, desensibilizantes, abra- se note usado, sin rigidez y con las contribuir a formar placa dental. Son
sivos y blanqueadores. El consejo del cerdas curvadas. Deben cepillarse to- fáciles de usar y crean hábito.
odontólogo ayudará a elegir el dentí- das las caras de dientes y muelas y
frico adecuado a cada persona. también muy suavemente pueden Hilo dental
La pasta de dientes utilizada para un cepillarse las encías y la lengua.
buen cepillado ayuda a eliminar la pla- Los cepillos eléctricos son muy El uso del hilo dental es un com-
ca dental, combatir la caries, limpiar y útiles para las personas que suelen plemento del cepillado de los dien-
pulir los dientes, remineralizarlos, eli- acumular sarro, pues el cepillado más tes. Se usa para limpiar restos de ali-
minar manchas y refrescar el aliento. enérgico ayuda a eliminarlo. Deben mentos de los espacios entre los
El flúor puede evitar la aparición cepillarse todos los dientes y muelas dientes y muelas, introduciendo el
de caries, ya que aumenta la resisten- por todas sus caras, deteniéndose en hilo y limpiando de arriba abajo las
cia del esmalte al ataque bacteriano. cada uno. caras de las piezas dentales. En la ac-
Se comercializan cepillos de dien- tualidad, los odontólogos insisten en
Blanqueadores dentales tes especiales para niños de todas las el uso del hilo dental como elemento
edades. preventivo de problemas dentales y,
El odontólogo debe decidir si una especialmente, periodontales.
persona requiere o no un trata- Colutorios Se comercializan diversos tipos de
miento de blanqueo dental. En caso hilo dental:
afirmativo, puede realizarse un trata- El uso de colutorio en forma de
miento en la consulta del odontólogo enjuague tras el cepillado de los • Hilo dental de sección redonda. Es el
o en casa con productos blanqueado- dientes contribuye a una buena hi- más común y puede ser con cera o
res existentes en el mercado, siempre giene bucal, ya que elimina gérme- sin cera, además de incorporar sabor
con supervisión del dentista. nes, actúa contra la placa y refresca a menta, que lo hace más agradable.
Hay pastas de dientes blanqueado- la boca y el aliento. Por lo general, • Hilo dental tipo cinta, de sección más
ras que pueden utilizarse durante pe- tienen la misma composición que las cuadrada o rectangular. Es más difícil
ríodos cortos. Su uso continuado pastas dentales, excepto abrasivos y de usar, pero limpia más efectivamen-
puede causar hipersensibilidad dental blanqueadores. te por su mayor capacidad de arrastre.

66 O F F A R M VOL 26 NÚM 10 NOVIEMBRE 2007


• Hilo dental con nylon o espuma, con espacios libres para
poder introducirlo entre los dientes. Tienen una gran
capacidad de arrastre y son muy útiles en caso de
prótesis o implantes.

Protectores labiales

La piel de los labios es muy sensible y necesita


cuidados especiales para protegerlos de agentes
agresivos como el frío, el sol, la contaminación,
etc. La sequedad labial es un problema muy común
que, además de afectar a la mucosa labial por falta de
hidratación, es molesta y puede causar grietas y que-
maduras.
Los protectores labiales actúan formando una pelí-
cula de protección sobre los labios, con lo que se evi-
ta la sequedad y los efectos nocivos de los agentes cli-
máticos. Hay una gran diversidad de protectores labia-
les, con o sin protección solar, sabores, texturas, etc.
Es muy importante su uso cuando se está al aire li-
bre practicando deportes, haciendo excursiones, via-
jes o simplemente paseos.
En el caso de presentar herpes labial, normalmente
recurrente, debe evitarse el sol, el frío y el estrés, y
utilizar siempre un protector labial con factor de pro-
tección elevado. Cuando aparece el herpes, debe uti-
lizarse una pomada antirretroviral y evitar el contagio
hasta que desaparece.

Halitosis

El mal aliento o halitosis es un problema de causas


diversas e indeterminadas. En general, el mal alien-
to se produce por cambios en el pH de la saliva, mu-
chas veces causados por la sequedad de la boca.
Una completa higiene bucal es la mejor preven-
ción del mal aliento. La menta tiene propiedades
bactericidas que eliminan el mal aliento. Puede utili-
zarse en forma de pastillas, chicles, infusiones o aero-
soles.

Dentaduras postizas

El uso de dentaduras postizas requiere cuidados


de higiene muy especiales y visitas periódicas
al odontólogo.
La higiene de la dentadura postiza es muy impor-
tante para evitar infecciones, halitosis y mal sabor de
boca.
Es necesario cepillar a diario la dentadura y retirarla
por las noches para que descansen las encías, conserván-
dola en productos especiales. ■

VOL 26 NÚM 10 NOVIEMBRE 2007

You might also like