You are on page 1of 10
Servicio Nacional de Geologia y Mineria INF-LOSLAGOS-20.2018 Observaciones geologicas a terreno en calle Huillinco, ladera Gamboa, comuna de Castro. Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria OBSERVACIONES GEOLOGICAS A TERRENO EN CALLE HUILLINCO, LADERA GAMBOA, COMUNA DE CASTRO. REGION DE LOS LAGOS. Fecha de observaciones: 07 de noviembre de 2018 Asistencia solicitada por: Municipatidad de Castro Asistencia realizada por: Natalia Garrido y Violchen Sepilveda. Revisado por:Paul Duhart RESUMEN El Sr. Juan Eduardo Vera Sanhueza Alcalde de la |. Municipalidad de Castra, solicits a Sernageomin, mediante oficio N°1026 de fecha 11 de octubre det 2018 asistencia técnica geoldgica para evaluar un sector de la ladera del rio Gamboa, por calle Huillinco, Poblacion Prat 1 Lo anterior, ‘debido a la presencia de remociones en masa que han tenido en ese sector, los cuales de seguir ocurriendo ponen en riesgo la vida de las personas que habitan en dicha zona. Para proceder con la evaluacién, funcionarias de Sernageomin realizaron una visita a terreno el dia 07 de noviembre del 2018, junto con personal de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Castro. En esta visita se recogieron observaciones geolégicas, geomorfolégicas y de peligro por remociones en masa, las que sustentan las conclusiones y recomendaciones respecto del terreno evaluado. Asi, sobre la base de la informacién disponible y datos colectados durante la visita técnica se concluye que el sector evaluado corresponde a un terreno en pendiente con relleno de origen antrOpico compuesto de escombros y desechos, los que no presentan compactacion ni medidas de contencién y son, por tanto, materiales susceptibles a deslizar ante precipitaciones intensas 0 sismos. Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria I. Antecedentes El documento publicado por Sermageomin, denominado ‘Geologia para el Ordenamiento Territorial: area de Castro, X regién de Los Lagos (Paez, D.; Quiroz, D; Feuker, P; Derch, P; Duhart, P; 2015), presenta 6 mapas, entre ellos, un mapa geol6gico y un mapa de peligros geol6gicos por remociones en masa, ambos a escala 1:100.000. Utilizando este documento de base, se superpuso el poligono del terreno visitado en los mapas mencionados. Asi, de modo preliminar y a escala regional: a. Mapa 4:Peligros geol6gicos y problemas para obras civiles Leyenda Colsconeos ro Remactin en Mass ew i wee a Figura 1, Ubicacion det terreno (poligono con lin ado de color negro) sobre extracto del mapa ‘Peligros Geolégicos y Problemas par: Geologia Para Ordenamiento Territorial Area de Castro Paez otros, 2015 Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria Elterreno ubicado en la calle Huillinco de la Poblacion Prat 1, se localiza en el potigono de Peligro Medio 0 Moderado del mapa de Peligros Geoldgicosy Problemas para Obras Civiles (color naranjo en figura 1), que indica: "ladera con pendientes moderadas (entre 15°-25°) con menor cantidad de registros de remociones en masa que las zonas de alto peligro. Se desarrollan, principalmente, en as partes medias de las terrazas glaciofluviales y glaciolacustres'. b. Mapa 1: Base geolégica y sitos de interés geopatrimonial Leyenda [Sree eaton a a at ss = = Figura 2. Ubicacién del terreno (poligono con linea y achurado de color negro) sobre extracto de mapa de Base Geoldgica y Sitios de Interés Geopatrimonial del documento Geologia para el Ordenamiento Territoriat area Castro. Los cédigos utilizados en los poligonos corresponden a abreviaciones de unidades geolégicas. EL terreno ubicado en la calle Huillinco de la Poblacidn Prat 1, se localiza sobre los Depésitos Glaciofluviales de la Glaciacion Llanquihue (Pleistoceno Superior) (Plgfi, figura 2) Estos depésitos contienen desde gravas clastosoportadas a arenas medias y finas de buena seleccién, a veces con intercalaciones métricas de limos y arcillas. Las gravas presentan localmente imbricacién de clastos y una transicion de facies que puede ser gradual normal, o abrupta con estructuras de canal Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria Debido a la escala de los documentos de referencia (1:100.000), la caracterizacion geologica y de peligros geol6gicos presentada tiene validez a esa escala (regional), lo que se complementa con observaciones geoldgicas, geomorfologicas y de peligro geoldgico de terreno. Il. Observaciones en Terreno femeeietray A iN ein Figura 3, Imagen de Google Earth donde se muestra la ubicacién del terreno (poligono en {ins El terreno visitado corresponde a un sitio de 25 m de largo por la calle Huillinco, con 8 m de ancho en el lado este y 19 m de ancho en el lado oeste (figuras 3 y 4). Las coordenadas UTMWGS 84 Uso 18 de sus vertices son: 600.082E y 5:296.9865 (98 m s.n.m); 600099E y 5296.969S (99 m snm); 6000716 y 5296.964S (88 m snmy 600097E y 5296.9635 (97 m snm), tomadas con GPS navegador, modelo Garmin 64s (+3 m de error) Por el extremo este del sitio, existe el acceso a una escalera peatonal que delimita la parte sur det terreno, la que permite acceder hacia viviendas ubicadas bajo este terreno (figura 5). Servicio Nacional de Geologia y Mineria INF-LOSLAGOS-20.2018 Figura 4. Fotografia, que muestra la parte frontal del terreno evaluada, hacia la Calle Huillinco y se representa su extension Figura 5, Fotografia en la que se observa el escalonamiento y pendiente del terreno evaluado. En su parte izquierda se ob Su pa celeste, la que presenta peligro de ser afectada por event miento de material sobre el terreno, Servicio Nacional de Geologia y Mineria INF-LOSLAGOS-20.2018 Figura 7. Fotografias en que se observan la constitucion del terreno, consistente de escombros de construccién (concreto, latas y tubos de VO) y desechos (neumatticos y plasticos), en una matriz dearena. Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria Figura 8: Fotografias del terreno. tzq: Desechos de construccién sobre ytubo | terreno (concreto, latas creto y tubos de PVC de PVO, Der: Parte baja del terre! latas, fragmentos de co La superficie del terreno presenta escalonamientos, y entre cada escalonamiento presenta pendientes de entre 30 y 40° (figura 6). Sobre los depésitos glacifluviales, el terreno esta compuesto por un relleno no cohesionado compuesto por escombros de construccién con fragmentos de concreto de hasta 40 cm, latas, aserrin, perfiles metalicos y tubos de PVC y otros materiales de desecho: neumaticos, lazos, plasticos, sacos, alambres, entre otros, inmersos en matriz de arenas (figuras 7 y 8) Por lo tanto, la superficie del terreno evidencia su uso para acopio de escombros y desechos de origen antropico, los que han sido depositados sin ningin tipo de tratamiento sobre los depésitos glacifluviales, de origen natural, descritos en antecedentes (figura 2), Una vecina del sector y un funcionario dela Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Castro indicaron, durante la visita de evaluacién técnica, que antes de mayo de 2017, se produjo un deslizamiento menor que destruyé el poste de madera de alumbrado publico que estaba ubicado en este terreno. Ademas, sefialaron que durante movimientos sismicos han caido neumaticos desde elrelleno hacia el pasaje peatonal y que su acceso era mas ancho y se redujo producto del destizamiento, El funcionario de la Oficina de Emergencias de la Municipatidad de Castro indicé que enmayo del 2017, personal municipal retiré parte de este material (entre 6 y 7 camionadas de 10 m’cada tuna) ante alerta meteoroldgica de precipitaciones determinada por la Direccién Meteorol6gica de Chile, por posible deslizamiento mayor y afectacién a vivienda ubicada en la parte baja (figura 5). Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria Ill. Conclusiones El sector evaluado corresponde a un terreno ubicado en calle Huillinco 1470, que presenta una angosta planicie a la altura de la calle y luego desciende hacia el sur con pendientes entre 30° y 40° y escalones de 0.5 a 1 mde altura, formando parte de la ladera norte del rio Gamboa Sobre el terreno y conformando al menos 1m de potencia de suelo existen escombros de construccién y desechos inmersos en una matriz de arena proveniente de la base del terreno conformada por depésitos glacifluviales. Estos depésitos antrépicos no presentan compactacién ni obras civiles de estabilizacion de ladera, Si bien existe un intento de contencién con neumaticos y escombros de loza de concreto,, estas obras no garantizan la estabilidad del terreno ante eventos de precipitaciones intensas 0 sismos. Se concluye que el terreno es inestable, con alta pendiente, representando alto peligro de generacion de remociones en masa que pudieran afectar a las viviendas ubicadas al sur y bajo el terreno (Figura 9), Respecto al retiro de material en mayo de 2017 por parte de personal municipal ante alerta meteoroldgica se estima que se actud de manera oportuna y preventiva ante un escenario de alto riesgo de remocién en masa por sobre acumulacién de peso sobre el talud y alerta de precipitaciones. En efecto, en junio y julio de 2017 se registraron remociones en masa en la Ciudad de Castro en los sectores de: Pasaje Luis Espinoza (Garrido y Septilveda, INF-X-11.2017), calle Caguach, poblacién Prat 1 calle Huillinco GO m al este del terreno evaluado en este informe), en ruta 5 sector puente Gamboa (Garrido y Sepilveda, INF-X-13.2017) y en Ten Ten (Garrido, Minuta de observaciones remocién en sector Ten Ten, Castro), todas desencadenadas por eventos hidrometeorol6gicos (precipitaciones). Asi, se estima altamente probable que de no haber efectuado el retiro del material, este habria destizado impactando las viviendas ubicadas, bajo el terreno. IV. Recomendaciones Se recomiendaevaluar la construccién de una obra de contencidn de la ladera, que pudiera ser un muro de hormigén o gaviones como los instalados en la multicancha, que permita mitigar eventuales destizamientos det relleno antropico. Es posible estabilizar el terreno mediante escalonamientos, pero estos deben contar con algiin soporte que les permita contener el terreno superior, estas obras deben considerar la pluviosidad y la sismicidad de la regidn. Servicio Nacional INF-LOSLAGOS-20.2018 de Geologia y Mineria Se recomienda retirar los escombros ubicados en la parte superior del terreno para disminuir et peligro de generacién de remociones en masa. N Calle Ss Huillinco: Pasaje de acceso Multicancha Figura 9: Perfil esquematico en la direccién norte-sur que muestra los elementos reconocidos en el sector. En rojo se representa el relleno antrépico susceptible de deslizar durante eventos de precipitaciones intensas o sismos. VSS/NGU V. Referencias Garrido, N; Sepilveda, V. 2017. Efectos geoldgicos del sistema frontal, 13 al 16 de junio 2017. Remocién en. masa pasaje Luis Espinoza, sector Miramar, comuna de Castro. Region de Los Lagos. INF-X-11.2017. Servicio Nacional de Geologia y Mineria, Informe Técnico, 13 p, Garrido, N; Septiveda, V. 2017, Efectos geol6gicos del sistema frontal, 13 al 16 de junio 2017, Remaciones ‘en masa en la comuna de Castro, Regién de Los Lagos. INF-X-13.2017. Servicio Nacional de Geologia y Minera, Informe Técnico, 22 p, Garrido, N. 2017. Efectos geolégicos de evento meteorologico del 26 de julio de 2017. Region de Los Lagos. Minuta de observaciones remacién en sector Ten Ten, Castro. Servicio Nacional de Geolagia y Miner Informe Técnico, 5 p Pez, D, Quiroz, 0, Feuker, P., Derch, P, Duhart,P. 2015, Geologia para el ordenamiento territorial: drea de Castro, X regién de Los Lagos, Sernageornin, Carta Geoldgica de Chile, Seria Geologia Ambiental, No. 21.6 mapas a escala 1:100.000,

You might also like