You are on page 1of 6
TERMODINAMICA CALOR ~ CALOR ESPECIFICO DE SOLIDOS Y LIQUIDOS - CALORIMETRIA - BALANCE TERMICO ~ EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR. PROBLEMA 1: Determinar el equivalente térmico en agua del calorimetro, teniendo en cuenta las siguientes mediciones: Temp. inicial del agua= 74°C, temp. del calorimetro vacio=16°C, temp, final del agua=62°C, cant. de agua=100 cm3, y agua=1 gr/cm3. B) Calcular la temp. final que se obtiene al mezclar 120 gf. de agua a 100°C en el calorimetro antes mencionado, agregando 70 gr. a 30°C; teniéndolo en cuenta y No al valor de E. PROBLEMA 2: 4,5 kg de hielo a -12°C se introduce en un recipiente adiabético que tiene 45 litros de agua a 32°C,una vez que el hielo se haya fundido y se alcance el eauilibrio térmico, se pide calcular, la temperatura final de la mezcia. Datos: Ca=4, 186Kj/KKg: Ch=2,09; Cfh333,88Kj/kg. PROBLEMA 3: Un bloque de hierro de 2kg se saca de un horno donde la temperatura era de 850°C y se coloca sobre un gran bioque de hielo a 0°C. Suponiendo que todo el calor cedido por el hierro se empiea para fundir el hielo. Caicular cuanto se fundira . PROBLEMA 4: Deben calentarse 500 gr. de agua a 20 hasta 70°C,k por mezcla con vapor a la resin atmosférica, Se pide determinar la cantidad de vapor necesaria (Calor de vaporizacién del agua a 1 atm, 539 Keal/Kg PROBLEMA 5: Se desean calentar 5000 kg de agua de 20 a 70°C, con vapor que circula por un tubo sumergide en fa misma. Si el vapor condensado debe abandonar el aparato a una temp. de 30°C. Calcular la cantidad de vapor necesaria. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINIAMICA-LEYES DE BOYLE MARIOTTE Y GAY LUSSSAC, ECUACION DE ESTADO DE LOS GASES PERFECTOS - CALOR ESPECIFICO A PRESION Y A VOLUMEN CTE PROBLEMA 6: En un cilindro de 20 cm de diametro se comprime un gas a la presién de @Kg/cm2, el recorrido del pistén durante la compresién es de 50 cm. Indicar cual serd la variacién de energia interna del sistema si durante el proceso el mismo cede al exterior 5 Kea PROBLEMA 7: En un sistema cerrado un fluido realiza una expansién a la presién de 1 kg/em2 en forma reversible, aumentando su volumen desde los 0,12 a los 0,303, la masa es de 3 Kg. Se pide determinar el trabajo realizado, trabajo por unidad de masa, volumen esp. Inicial y vol. Esp. final. PROBLEMA 8: En un recipiente de 12 Its, hay un gas a la presién de 700 kpa. y a una temp. de 723 K. Calcular la masa del gas en Kg si se trata de aire cuya constante R=287J/KKg. Idem al anterior si se trata de anhidrido carbénico, sabiendo que R’=8310J/KKmol. PROBLEMA 8: En un recipient, con un €mbolo superior que ejerce una presién constante de 2 kg/om2 a la temp. de 20°C y se lo calienta a 150°C, siendo el volumen inicial del gas igual a 300 dm3; se pide determinar su masa, la densidad en el estaco inicial y la densidad en el estado final. PROBLEMA 10: ‘Suponiendo e! comportamiento perfecto del nitrégeno, calcular sus calores espectficos a presién y a volumen constante, sabiendo que R=30,24 kam/KKg y k=cp/ov=1,4 Nota: cp-cv=A.R; siendo A=equivalente térmico del trabajo=1Kcal/426,66Kgm.. TRANSFORMACIONES REVERSIBLE DE GASES PERFECTOS - MEZCLA DE GASES — CONSTANTE R. MASA MOLECULAR DE UNA MEZCLA DE GASES, PROBLEMA 11 Se comprime aire desde V1=8lts, con P1=100KPa y T1=300 K hasta un volumen final V2=1It con P2=1300KPa. Se pide: indicar que transformacién se produce, cudi serd la masa del aire, temp. final T2; variacién de energia interna, trabajo realizado y calor que intercambiado con el medio exterior. PROBLEMA 12: a) Un gas perfecto (y=1,4) se comprime de manera isotérmica desde la presién de PO=tatm. hasta la presién P1=20 atm. a la temp. T0=273K, el gas se expansiona adiabatica y reversiblemente hasta la presién PO=1atm. Calcular la temp.final después de esta doble operacién. b) Se vuelven a realizar las dos operaciones precedentes partiendo de la temp. final ant., det. la nueva temp. final, Hallar la formula Tn del gas, alcanzada al final de n dobles operaciones sucesivas como la anterior mencionada. PROBLEMA 13: Se expande aire de un cilindro en forma politrépica, siendo k=1,3 desde T1=100°C, P1=10,4Kg/om2, para un volumen V1=1 litro, hasta un volumen V2=6 litros. Calcular el calor que pasa a través de las paredes del cilindro, tomando la Cte. del aire R=287J/KKg. PROBLEMA 14: Una mezcla de gases formada por 70% en volumen de N2, de masa molar y 30% de argén de masa molar 40 en volumen a la presién de 100 Kpa, se expande en forma isoentrépica aumentado 5 veces su volumen. Temp. inicial=300K, vol. Inicial =2 litros. Calcular el trabajo realizado y la masa que evoluciona.. PROBLEMA 15: Dada una mezcla de gases constituide por 300 litros de oxigeno y 100 litros de hidrégeno, cuyas condiciones iniciales son: Pt=tatm T1=15°C, se comprime mediante una politrépica con exp. K=1,1; hasta una P2=6 atm. Se pide: calcular la constante de la mezcla R; el trabajo mecdinico necesario para efectuar la compresién; la variacién de energia intema del sistema y ademés indicar si durante el proceso el sistema recibe o cede calor. CICLOS DE GASES: CICLOS DE MAQUINAS TERMICAS — CICLOS DE COMPRESION. PROBLEMA 20: En un ciclo OTTO con las siguientes condiciones iniciales, para el aire P1=tatm; 71=47°C y conociendo la temperatura de combustién T3=1527°C, para una relacién volumétrica de 6,5; se pide determiner: a) Los parémetros correspondientes a los vértices del ciclo. b) Calor suministrado, calor cedido, trabajo util del ciclo, rendimiento térmico y presién media, ©) Trazar a escala el ciclo PROBLEMA 21 Construir la gréfica que ilustre la dependencia del rendimiento térmico con respecto a la relacién de compresién A. de 3 a 9; el exponente politrépico vale n=1,3. El estado inicial del agente de transformacién e P1=0,9 bar y T1=20°C. PROBLEMA 22: Para un motor monocilindrico de 4 tiempos y simple efecto se ha graficado en la misma escaia el ciclo teérico y el ciclo indicado en un diagrama P vs V. , siendo la escala de presiones de 500Kpa/cm y la escala de volimenes de 0,5 dm3/em; si el 4rea calculada para el Ciclo tedrico es de 9,92 om2, y para el indicado es de 8,98 c, se pide: a) Trabajo teérico y Trabajo indicado. b) Rendimiento indicado o coeficiente de calidad. ©) Potencia teérica 0 potencia indicada cuando el motor gira a 280 R.P.M PROBLEMA 23: En un ciclo DIESEL, se conocen los siguientes parémetros: P T3=2400K, relacién de compresién volumétrica A -15, se pide: a) Relacién de inyeccién p b) Calor suministrado, calor cedido y calor ttl ¢)_ Rendimiento térmico representacién gréfica del ciclo P. vs V. PROBLEMA 24: ‘Se comprimen 200 kg de aire por hora desde una presién y temperatura inicial de 1 atem. Y 15°C respectivamente hasta una presién final de 5 atm. Calcular la potencia necesaria en los siguientes casos, compresién isotérmica y comprensién adiabatica PROBLEMA 25: Un motor de 4 tiempos, simple efecto y seis cilindros, tiene las siguientes dimensiones: diametro d=15 cm y s=17 de carrera, el ntimero de vueltas por minuto es de 1200 y su presin media indicada es de 7 kg/cm2, calcular la potencia indicada y efectiva si el rendimiento mecanico de! motor es de 0,88. PROBLEMA 26: Un ciclo semidiesel tiene una relacién de compresién A =8,5, de inyeccién p=1,8 y de presiones = 1,2, calcular el rendimiento del ciclo, sabiendo que se desarrolla con dos transformaciones adiabaticas para las cuales k=1,4 PROBLEMA 27: Se efecta una comprensién a partir de una P1=1atm, seguin una transformacion politrépica de exponente A=1,2, teniendo el compresor utilzado un espacio nocivo del 4% se pide: a) Rendimiento volumétrico para una presién final de 5 atm b) Presién maxima que es posible alcanzar (relacién de presiones), PROBLEMA 28: Calcular las dimensiones de un compresor que transporta 100 kg de aire por hora desde 1 a 250 atm, comprimiéndolo segin una politrépica k=1,3 a razén de 220 r.pm., la compresién se efecta en 3 etapas, parliendo de una temp. inicial de 40°C, suponiendo que los 3 cilindres posean igual relacién de espacio nocivo €=0,03, y que es un compresor de maxima eficiencia con relacién Beta=lon del cil/diam del cil=1,2,, para todos {os cilindros. Se pide ademas calcular la temp. de cada etapa y compararlas. PROBLEMA 29: En un compresor de dos escalones sin espacio nocivo se comprime aire adiabaticamente desde 0,98 E +5 hasta 49 E+5 Nim2, Determinar la capacidad de! compresor si la potencia del motor es de 60kw yel rendimiento de! compresor n=065. La temperatura inicial del aire es de 27°C. ECUACION DE LA ENERGIA ~ VARIACION DE LA ENTALPIA PARA GASES PERFECTOS ~ PRIMER PRINCIPIO APLICADO A PROCESOS DE FLUJO ESTACIONARIO. PROBLEMA 30: Calcular la variacién de entalpia de 400 litros de gas perfecto ~aire- inicialmente a 15°C que se comprimen isoentrépicamente desde 98100 a 981000 Pa PROBLEMA 31 Una mezcla de gases formada por 70% de argén y 30% de oxigeno, en volumen, experimenta una expansién isoentrépica desde P1=1176 kpa, V1=1 litro, T1=303 K, hasta un volumen final de V2= 5 litros, R’= 8310 joule /KKmol Caleular: a) Trabajo realizado y variacién de entalpia. DATOS: CvO2=0,657KJ/KKg CvAI=0,314KJ/KKgMO2=32 MARGON=40, PROBLEMA 32: Calcular fa potencia al eje de la turbina en el sistema representado de la figura, que consta de cémara de combustién y turbina. DATOS: caudal de aire=30Kg/seg; Calor interambiado Q=16000Kw ; P1=4atm; P2=tatm T1=400 k; T2=900K A1=0,6 m2 A2=0,3 m2; Cpaire=1,00SK/KKg. Para el analisis de la variacién de entapia considerar que los gases a la salida son el 80% biatémicos y el 20% restante son triatémicos. PROBLEMA 33: Una tuberia recibe un flujo de vapor de 5000 kg/hr, y su potencia es de 500Kw. Determinar \a variacién de entalpia especifica de vapor que fluye a través de la turbina en los siguientes casos: a) Si la entrada y la salida de la misma estén a la misma altura y las velocidades son despreciables. b) Sila Vi=60m/seg y V2=360m/seg, y el tubo de entrada esté a 3 metros por encima del de salida. PROBLEMA 34: Por un canal de forma arbitraria, pasan 5kg/seg de aire, a la entrada del canal, la entaipia vale: iI=239KJ/Kg, la velocidad del flujo es de v1=30m/seg, y h1=30 m. A la salida del canal estos parémetros son iguales 2 i2=300Kj/kg, v2=15m/seg y h2=10m. Al pasar por el canal el gas recibe del exterior 30K,/seg, de energia en forma de calor. Se pide determinar el trabajo técnico que realiza la corriente de gas

You might also like