You are on page 1of 3

Clase 1:

Introduccion al derecho constitucional:


Vamos a estudiar el derecho constitucional argentino
Primera parte:
Organizacion del derecho que preve la consitcuion nacional
Segunda parte:
Los derechos reconocidos por la consitciion nacional
mail: lastra.agustin10@gmail.com

¿Qué es el derecho?
Tratar de imponer los límites de lo que uno puede hacer y lo q no puede

Fuentes del derechoa argentinos:


Constitución nacional y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquia
constitucional
Tratados internacionales, incorporados al ordenamiento juridico argentino, sin
jerarquía constitucional.
Leyes, decretos, resoluciones, reglamentos, etc
Constitucional nacional:
Artículo 31, establece su supremacía

Historia de la constitución:
1810
Reformada 6 veces, última 1994

Alberdi:

Bibliografía de la clase analizada por chat gpt:

Clase 2:
Prisión perpetua:

Codigo penal argenitno:


Es la ley que rige en materia de delitos en argentina
Desde su incorpaoracion en 1921, se han hecho mas de 900
reformas parciales
Es una ley que se va modificanco a partir de otras leyes
Condiciones de 1921
Las personas coordenadas a prision perpetua pueden a cceder a libertad condicional
siempre y cuando sigan un par de requisitos
Si trasnucrren 5 años de libertad condicional, siempre y cuando estos requisitos se cumplen
la pena se considera cumplida
A partir de 2004:
Libertad conidiconal cuando pasan los 35 años
Libertad condicional dura 10 años
Se aumentan delitos excluidos de la libertad condicional
A partir de 2017:
Se aumentan los delitso excluidos de la libertad condicional

El derecho contribuye a sobrellevar dificultades/circunstancias que la sociedad tiene que


afrontar

Bibliografia de la clase analisisada por chat gpt:

9/03

¿Qué es la constitución?

Constitucionalismo en su sentido ams plemo es un fruto exotico, que florece solo en


escasos lugares y en condiciones verdaemrnte excepcionales

Democracia
La democracia es el sistema politico en el cul la soberania reside en el pueblo, que
la ejerce directamente o por medio de sus representnantes

¿Por qué hay relación entre el constitucionalismo y la democracia?


El consticuionalismo refuerza las democraci y los gobiernos democraticsos necesitan
de constituciones

Los jueces ejercen el concepto de constitucionalidad


gARGARELLO SE PREGUNTA EL PORQIUE

Control de constitucionalidad:
Es una facultad y deber de los jueces
Los jueces pueden inabhilar una norma dicatada por
Los jucese pueden decidir que es lo que la consitucion permite o no
Objetivo de mantener la supremacia de la consitucion
El ejercicio del control de consitucionalida es la primera tarea del poder judicial
analisis de chat gpt sobre la bibliografía que habia que leer para el 21/3:

María Angélica Gelli en su libro "Constitución Nacional Argentina Comentada" destaca la


importancia del artículo 1 de la Constitución Nacional en la definición del sistema político y
legal de Argentina. Para Gelli, la adopción de la forma representativa, republicana y federal
implica la existencia de un Estado organizado y regido por el derecho, y la participación
ciudadana en el proceso político.

En relación al aspecto representativo, Gelli destaca la necesidad de que los ciudadanos


puedan elegir a sus representantes mediante elecciones libres y democráticas. Esto implica
que las autoridades elegidas deben respetar los derechos y libertades fundamentales de los
ciudadanos, y que deben gobernar para el bien común y no para sus intereses personales o
de grupo.

En cuanto a la forma republicana, Gelli destaca la importancia de que los gobernantes


ejerzan el poder en nombre del pueblo y para el bien común. Esto implica que deben
respetar los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, garantizar la justicia
social y promover el desarrollo económico y social del país.

En cuanto al artículo 5 de la Constitución Nacional, Gelli destaca la importancia de la


protección de la libertad, seguridad y propiedad de los ciudadanos, que son fundamentales
para el funcionamiento de una sociedad democrática y justa.

Gelli enfatiza que la protección de la libertad implica garantizar que los ciudadanos puedan
ejercer sus derechos y libertades fundamentales sin interferencias indebidas por parte del
Estado. Además, la seguridad implica garantizar la protección de los ciudadanos contra la
violencia, el crimen y la injusticia, mientras que la protección de la propiedad implica
garantizar el derecho de los ciudadanos a poseer y utilizar sus bienes de acuerdo con la ley.

En resumen, para María Angélica Gelli, los artículos 1 y 5 de la Constitución Nacional son
fundamentales para la definición del sistema político y legal de Argentina, y para la
protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. En su análisis,
Gelli destaca la importancia de la participación ciudadana, el respeto a los derechos
humanos y la protección de la libertad, seguridad y propiedad de los ciudadanos para
garantizar el funcionamiento de una sociedad justa y democrática.

Apuntes de clase:

You might also like