You are on page 1of 6

CONTROL LOGÍSTICO DE UN MULTIMARKET

En este contexto, el jefe de logística o de bodega emerge como uno de los cargos con más
responsabilidad dentro del organigrama de la
empresa. Este perfil debe tener capacidad de
liderazgo y trabajar a la par con el jefe de
producción ─y otros departamentos─ con el
propósito de afrontar los nuevos escenarios
que se delinean en el mercado.
En este artículo vamos a desgranar
las funciones que cumple el jefe de bodega,
qué formación y capacidades necesita para
hacer su trabajo y cómo un WMS le puede
ayudar a llevar una mejor gestión de todos los recursos de la bodega y a tomar las
decisiones más acertadas para el negocio.

¿QUIÉN ES EL JEFE DE BODEGA?


El jefe de bodega es la persona encargada de supervisar todo lo que ocurre en un
bodega. Su misión es planificar, dirigir y coordinar las actividades de abastecimiento,
reposición, almacenamiento y distribución de los materiales y productos de la compañía.
Uno de sus objetivos primordiales es optimizar tanto el espacio de la bodega como las
tareas que allí se llevan a cabo.
Es un cargo de alta responsabilidad, pues su cometido está estrechamente relacionado con
la sostenibilidad y el rendimiento de todo el negocio. Una bodega productiva ayuda a la
empresa a obtener buenos resultados, ya que mejora la calidad del servicio y, en
consecuencia, la satisfacción del cliente.

El almacenamiento es uno de los eslabones


principales de la cadena de suministro. Por
ello, el jefe de bodega trabaja de forma
directa con el jefe de producción y debe
asimismo participar en las etapas de
producción de los artículos, desde la
concepción y materialización hasta su
distribución y entrega en los puntos de
venta. Estos dos roles deben comunicarse
y coordinarse continuamente con el fin de
asegurar la correcta fabricación del
producto  y su entrega al cliente final de
manera eficiente.
Pongamos, por ejemplo, que la empresa se propone lanzar un nuevo producto al mercado.
Para lograrlo, el jefe de producción y el de logística deben poner sobre la mesa y definir
numerosas cuestiones, entre otras: qué materias primas y recursos necesitan para fabricar
ese artículo ─lista de materiales o BOM─ y, por tanto, en qué momento deben enviarse las
materias primas a las líneas de producción, o en qué condiciones almacenar los productos
terminados.
¿QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑA EL JEFE DE BODEGA?

El encargado de la bodega vela porque todas


las operativas sean fluidas y cuenten con las
máximas garantías de seguridad. Veamos
cuáles son en sus tareas y funciones:

Dirigir el equipo. Debe supervisar, orientar


y asignar responsabilidades a los profesionales
de la bodega (tareas de almacenaje, preparación
de pedidos, limpieza…). También ha de
evaluar el desempeño de cada empleado y
comprobar que trabaje correctamente.

Priorizar la seguridad. Una de las funciones primordiales del jefe de bodega es la de


desarrollar un plan de prevención de riesgos acorde con las tareas y la naturaleza de su
instalación. Este plan contempla la realización de una inspección técnica anual del estado
de las estanterías (recogida en la norma europea EN 15635, de obligado cumplimiento). En
esta inspección, además del estado de las estanterías, se evalúan las condiciones de los
pallets, la adecuación de las grúas y unidades de carga a las estanterías, así como la
corrección de las maniobras por parte de los operarios.

Liderar la recepción y expedición. El jefe de bodega debe planificar qué pasos


seguir y asegurar su cumplimiento. Además, será quien tome decisiones en caso de que se
produzcan situaciones imprevistas.

Control del inventario. Significa hacer un seguimiento de la mercadería, tanto del


producto terminado como de las materias primas. No cabe duda de que el principio básico
de la logística es el disponer siempre de la mercadería cuando se necesita. La rotura de
stock tiene un impacto muy negativo para el negocio (retrasos en la entrega de pedidos,
mala imagen corporativa, etc.), algo que hay que evitar a toda costa.

Optimizar el espacio. La falta de espacio es una de las mayores preocupaciones a la


hora de gestionar una bodega. Por esa razón, una de las funciones del jefe de bodega es
distribuir el espacio (el layout de la bodega,) de modo lógico y eficiente. Por ejemplo, en
las bodegas de grandes dimensiones, la mercadería puede sectorizarse y distribuirse entre
las distintas zonas. Una buena organización del espacio redunda en un mayor rendimiento y
en agilidad de los operarios para localizar las referencias.

Planificar la estrategia logística. Se trata de asegurar el buen funcionamiento de


todas las actividades de la bodega Esto incluye: 
 Elaborar la política de abastecimiento, almacenaje y aprovisionamiento de
producción (lo que sería la logística interna de la compañía).

 Decidir y organizar cómo son los procesos de distribución y entrega de cada


producto.
 Supervisar el picking.

 Garantizar el flujo de mercadería y estudiar cómo mejorar y perfeccionar


todos los procesos.

 Optimizar el transporte: reducir el costo, plazos e itinerarios de entrega.


 
 Prevenir incidencias y el deterioro de la bodega aplicando medidas de
seguridad y mantenimiento.

PERFIL PROFESIONAL DE UN JEFE DE BODEGA.

La formación es indispensable para cubrir una posición tan exigente como esta. El
responsable de la logística de una compañía suele ser una persona con educación superior 

mayoritariamente con título universitario (por regla general, económicas, empresariales o


ingeniería) y que, además, haya realizado alguna especialización en logística.

Sin embargo, buena parte de las habilidades y capacidades se adquieren y se perfeccionan a


través de la experiencia, como el aprender a liderar un equipo o a tratar con clientes y
proveedores.

Por otra parte, dado que el jefe de bodega debe tratar con todo tipo de proveedores, clientes
y empleados, es necesario que tenga fluidez en idiomas, que disponga de habilidades de
inteligencia emocional como la empatía y que sepa escuchar y negociar.

Por último, no podemos olvidar otro tipo de habilidades más técnicas que resultan
imprescindibles para poder ejercer este cargo. Un jefe de bodega ha de poseer habilidades
informáticas, ha de ser hábil con las tecnologías y demostrar capacidad de análisis.

Desde hace unos años, la tecnología ha transformado por completo la logística hasta el
punto de convertirse en uno de los pilares para una mayor competitividad empresarial. Un
negocio moderno no puede prescindir de ella si pretende controlar y tener una mayor
visibilidad de todos los procesos que tienen lugar en su bodega.

Así pues, en su día a día, el jefe de bodega no solo debe sentirse cómodo con las últimas
tecnologías, sino que ha de saber explotarlas para conocer todos los entresijos de la bodega
y sacar provecho de ello en términos de rentabilidad. Y, a su vez, tiene que ser capaz de
convertir los datos que le aporte el sistema de gestión de bodegas (WMS) en información
aplicable, con el fin de obtener mejoras.
SOFTWARE PARA EL JEFE DE BODEGAS.

Con la ayuda de un sistema, como Easy WMS de Mecalux, el jefe de bodega puede
controlar y optimizar todo lo que ocurre en la bodega: el stock, los flujos, cómo se
manipula la mercadería, cómo se conservan los productos, cómo deben ser las reposiciones
y la preparación de pedidos, entre otras cosas.

Más allá de un WMS, el jefe de bodega también necesita ciertas herramientas de análisis de
datos y monitorización de las actividades de la bodega:

1. Supply Chain Analytics. Con este software se pueden comprobar distintos


indicadores sobre la situación de la bodega, conocer en profundidad el estado del
negocio y medir el rendimiento de todos los procesos. Incorpora paneles de mando
que abarcan la mayoría de las funcionalidades logísticas que hay que tener en
cuenta: entradas, salidas, precisión en la preparación de pedidos, clientes, calidad,
capacidad y utilización.  Con estos paneles se recaban datos útiles sobre todas las
operativas de la bodega. Esta información ayuda a efectuar un análisis detallado de
las operativas, planificar los recursos, medir el desempeño del negocio y tomar
decisiones estratégicas para aumentar la productividad.

2. Labor Management System. Con el objetivo de perfeccionar las


operativas de la bodega, este software se emplea para monitorizar las actividades de
los operarios con vistas a incrementar su eficiencia. Su funcionamiento es muy
claro: se encarga de registrar los tiempos reales invertidos en la realización de las
tareas y compararlos con los tiempos estándar estimados para cada una de ellas. De
este modo, el jefe de bodega puede medir el desempeño de los trabajadores e
identificar puntos de mejora con facilidad.

You might also like