You are on page 1of 3

Facultad de Ingeniería Civil PROYECTO DE GRADO I - CIV 399

PROYECTO DE GRADO I – CIV 399

DOCENTE: Ing. Álvaro Juan Urioste

UNIVERSITARIO: Pérez Cardona Daniela

PRÁCTICA N°: 4

FECHA DE PRESENTACIÓN: 19/01/2021

TAREA N°4 PROYECTO DE GRADO I CORRESPONDIENTE AL CAPITULO 8


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. En relación con el problema elegido en una tesis, plantear verbalmente las siguientes
hipótesis:

El tema elegido de tesis es:

ESTUDIO Y ANALISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL Y


MEZCLA ASFÁLTICA MODIFICADA CON POLIMERO

Hipótesis de trabajo

El uso de la mezcla asfáltica modificada con polímero, ofrecerá una mejor respuesta mecánica,
un mejor desempeño de la carpeta asfáltica y por consiguiente incremento de la vida útil de la
estructura total del pavimento

Hipótesis nula

Ambos diseños de Mezcla cuentan con el mismo contenido de ligante asfaltico, independiente
de su naturaleza, sea esta mezcla asfáltica convencional o mezcla asfáltica modificada con
polímero.

Hipótesis alternativa

La mezcla asfáltica modificada con polímero presentará mejor desempeño en cuanto a la


resistencia a la deformación permanente, también presentará mejor resistencia a la fatiga.

2. Dado el planteamiento de la hipótesis analizar:

La variable dependiente e independiente de cada una de ellas

Qué tipo de proposiciones utiliza cada una de éstas.


Pérez Cardona Daniela
Facultad de Ingeniería Civil PROYECTO DE GRADO I - CIV 399
Variable independiente

Mezcla Asfáltica Convencional: Es la mezcla que se realiza con agregados pétreos


debidamente seleccionados y gradados (dosificado en peso), ligante asfaltico convencional
(dosificado en 4% del peso total del ligante asfaltico) y filler o polvo mineral, esta es producida en
caliente, aproximadamente a 150°C y compactado entre 130°C a 140°C, en función de la carta
viscosidad - temperatura. Medida en peso (kg).

Mezcla Asfáltica Modificada con Polímero: Es la mezcla que se realiza con agregados pétreos
debidamente calibrados y gradados (dosificado en peso), ligante asfaltico modificado con
polímero tipo SBS (dosificado en %) y filler o polvo mineral, esta es producida en caliente,
aproximadamente a 165°C y compactado entre 145°C a 155°C, en función de la carta viscosidad
- temperatura. Medida en peso (kg).

Variables dependientes

Variable Dependiente 1. Resistencia a la Deformación Permanente de la Mezcla Asfáltica


Convencional:

Es la resistencia que ofrece un asfalto (convencional) al ahuellamiento de la carpeta de


rodadura, que compromete el confort y la seguridad, así como también la calidad de circulación
de los usuarios.

Irreversible

Variable Dependiente 2. Resistencia a la Fatiga de la Mezcla Asfáltica Convencional:

Es la resistencia que ofrece el asfalto (convencional) a las tensiones de tracción por repeticiones
excesivas de carga que se dan en la carpeta asfáltica, la falla por fatiga se presenta como fisuras
que aparecen en la fibra inferior de la carpeta asfáltica y se propagan a la superficie.

Deterministas

Variable Dependiente 3. Resistencia a la Deformación Permanente de la Mezcla Asfáltica


Modificada con polímero SBS:

Es la resistencia que ofrece un asfalto (modificada por un polímero elastómero SBS) al


ahuellamiento de la carpeta de rodadura, que comprometen el confort y la seguridad, así como
también la calidad de circulación de los usuarios.

Suficiente
Pérez Cardona Daniela
Facultad de Ingeniería Civil PROYECTO DE GRADO I - CIV 399
Variable Dependiente 4. Resistencia a la Fatiga de la Mezcla Asfáltica Modificada con
polímero SBS:

Es la resistencia que ofrece el asfalto (modificada por un polímero elastomerico SBS) a las
tensiones de tracción por repeticiones excesivas de carga que se dan en la carpeta asfáltica,
esta falla por fatiga se presenta como fisuras que aparecen en la fibra inferior de la carpeta
asfáltica y se propagan a la superficie.

Necesaria

Pérez Cardona Daniela

You might also like