You are on page 1of 1

OBLIGACIONES CIVILES Y

COMERCIALES

CALVO COSTA - KITAINIK

COMISIONES 7000 Y 7001

CRONOGRAMA DE CLASES

JUEVES 17/8 - Kitainik: PRESENTACIÓN CURSO.


CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

1) Introducción al Derecho de las Obligaciones:


Encuadre jurídico e importancia. Concepto de
Obligación: nociones previas, antecedentes
históricos y acepciones vulgares; la cuestión en
el Código Civil de Vélez Sarsfield; definición del
Código Civil y Comercial de la Nación. Estructura
institucional de la obligación. El llamado “id quod
interest”. El crédito y la deuda. Naturaleza
jurídica de la obligación: doctrinas subjetivas,
doctrinas objetivas, doctrina de la deuda y la
responsabilidad. Caracteres de la obligación.
Método del Código Civil y Comercial en materia
de obligaciones. Las obligaciones “propter rem”
como relación jurídica compleja: a) noción, b)
caracteres, c) antecedentes, d) casos legales.
2) Elementos internos y esenciales de la
obligación. Sujetos: quiénes pueden ser sujetos.
Capacidad. Determinación. Pluralidad de
sujetos. Transmisión de la calidad de sujeto.
Objeto: a) Posturas doctrinarias en torno a él. b)
Requisitos: 1) Posible; 2) Lícito; 3) Determinable;
4) Patrimonialmente valorable. Posturas
doctrinarias en torno a esta cuestión. Su
tratamiento en el Código Civil y Comercial de la
Nación. El vínculo obligacional: a) Noción e
importancia. b) Antecedentes históricos. c)
Caracteres y efectos. d) Atenuaciones. e) El
vínculo en las obligaciones correlativas o
recíprocas.

LUNES 21/8 – FERIADO:

JUEVES 24/8 – Kitainik: ELEMENTOS DE LA


OBLIGACIÓN. LA CAUSA FUENTE. LA CAUSA
FIN.

3) La Causa fuente como elemento externo de


obligación. Concepto. Antecedentes históricos.
Doctrinas y críticas. La causa fuente en el
Código Civil y Comercial argentino. a) Fuentes
nominadas de las obligaciones: Contrato,
declaración unilateral de voluntad, hechos
ilícitos, ejercicio abusivo de los derechos,
enriquecimiento sin causa, gestión de negocios,
empleo útil, títulos valores. Pago indebido:
concepto, diferentes supuestos (pago sin causa,
pago efectuado por quien no está obligado o
recibido por quien no es acreedor, pago
efectuado en razón de una causa ilícita o
inmoral), irrelevancia del error, alcances de la
repetición. b) Fuentes innominadas de las
obligaciones: las obligaciones ex lege.
4) La cuestión de la causa fin en el Código Civil y
Comercial: su determinación como elemento
esencial de los actos jurídicos. Las principales
posturas doctrinarias en torno a la causa final: a)
El causalismo clásico y el anticausalismo.
Posturas, críticas y discusiones. b) El causalismo
moderno. c) El sincretismo causal. La causa fin
en el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield.
Las obligaciones que nacen de los actos
abstractos.
5) Reconocimiento de obligaciones. Concepto.
Legislación comparada. Naturaleza jurídica.
Caracteres. Forma. Clases. Requisitos. Efectos.
El reconocimiento como promesa autónoma de
deuda, Comparación con otras figuras: con la
renuncia, con la confirmación, con la novación.

LUNES 28/8 - Canale: EFECTOS DE LAS


OBLIGACIONES

6) Efectos de las Obligaciones en general. Noción.


Efectos con relación al acreedor y al deudor.
Efectos de las obligaciones y efectos de los
contratos: distinción. Entre quiénes producen. El
principio de equiparación: la actuación de los
auxiliares.
7) Efectos con relación al acreedor. Efectos
principales: a) Concepto. b) Efectos normales o
necesarios de las obligaciones. b.1) Ejecución
forzada. Limitaciones en las obligaciones de dar,
de hacer y de no hacer. b.2) Ejecución por otro.
Limitaciones en las obligaciones de dar, de hacer
y de no hacer. Necesidad de autorización judicial
previa: excepciones. c) Efectos anormales de las
obligaciones.
8) Las “astreintes” o sanciones conminatorias como
medio de compulsión del deudor. Concepto,
antecedentes y fundamento. Naturaleza jurídica.
Su tratamiento en el Código Civil anterior y en el
actual Código Civil y Comercial. Comparación
con otras figuras afines: con la multa civil, con la
indemnización de daños y perjuicios y con la
cláusula penal. Caracteres de la "astreinte". La
cuestión de la acumulación de la "astreinte" con
la indemnización de daños y perjuicios. Sujetos
de la "astreinte". Ambito de aplicación de la
"astreinte". Comienzo y cesación de la
"astreinte".

JUEVES 31/8 - Kitainik : EFECTOS AUXILIARES


DE LA OBLIGACIÓN
9) Efectos auxiliares o secundarios de la
obligación: Noción. El patrimonio como garantía
común de los acreedores: a) Fundamentos del
principio. Antecedentes. Su tratamiento en el
Código Civil y Comercial. b) Limitaciones y
alcances de este principio: 1) Limitaciones en
función de los bienes del deudor. Bienes
inembargables; enumeración. 2) Limitación en
función de los sujetos. Distinta clases de
acreedores. 3) El beneficio de competencia: una
limitación especial. El dinamismo de la garantía
común. La tutela preventiva del crédito.
10) Medidas cautelares. Embargo preventivo.
Inhibición general de bienes. Anotación de la
litis. Prohibición de innovar. Prohibición de
contratar. Intervención judicial. Medidas
cautelares genéricas. Intervención del acreedor
en juicios en los que el deudor es parte.
11) Vías de ejecución. La Acción Directa: concepto,
requisitos y efectos.
12) Efectos de las obligaciones con relación al
deudor. Derechos del deudor previos al
cumplimiento. Derechos del deudor al tiempo de
intentar cumplir; remisión. Derechos del deudor
posteriores al cumplimiento.
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEBEN
ESTUDIAR SOLOS LOS SIGUIENTES TEMAS:
1) ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD DEL ACTO
(REVOCATORIA); 2) ACCIÓN
SUBROGATORIA; 3) ACCIÓN DE
SIMULACIÓN. TODOS ESTOS TEMAS HAN
SIDO VISTOS EN "ELEMENTOS DE DERECHO
CIVIL"

LUNES 4/9 - Canale: PRIVILEGIOS. DERECHO DE


RETENCION

13) Privilegios. Concepto. Fundamento. Naturaleza


Jurídica. Caracteres. Asiento del privilegio: la
subrogación real. Extensión del privilegio.
Clasificación: privilegios generales y especiales.
Cuadro expositivo de los privilegios en el Código
Civil y Comercial, y en la Ley 24522 de
Concursos y Quiebras.
14) Derecho de retención. Concepto. Fundamento.
Naturaleza jurídica. Caracteres. Requisitos. Vías
procesales para hacer efectivo el derecho.
Efectos del derecho de retención: 1) Respecto
del retenedor. 2) Respecto del deudor. 3)
Respecto de terceros. Extinción del derecho de
retención.

KITAINIK 7/9 - Kitainik: CLASIFICACIÓN EN


GENERAL. OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES, Y
MODALES

15) Clasificación de las obligaciones. Diversos


criterios de discriminación. La derogación de las
obligaciones naturales en el Código Civil y
Comercial.
16) Obligaciones Puras y modales. Criterio de
distinción. Relación con los actos jurídicos.
Presunción de pureza de las obligaciones.
17) Obligaciones condicionales. Concepto.
Requisitos del hecho condicionante. Otras
acepciones del término “condición” en el Código
Civil y Comercial. Caracteres. Doble función de
la condición: suspensiva y resolutoria. Otras
clases de condición: a) positivas y negativas; b)
lícitas e ilícitas; c) ilegítimas o prohibidas; d)
causales. potestativas y mixtas; e) simples y
múltiples. Comparación de la condición con otras
figuras afines: a) con el plazo; b) con el cargo
simple y con el cargo condicional. Cumplimiento
de la condición: efectivo y ficto. Efectos en
general. Efectos particulares de la condición
suspensiva y de la condición resolutoria: hecho
condicionante pendiente de cumplimiento,
cumplido o fracasado.
18) Obligaciones a plazo. Nociones previas.
Concepto. Caracteres: principales o esenciales y
secundarios. Comparación entre el plazo y otras
figuras afines: con la condición y con el cargo. A
favor de quién se establece el plazo: principio
general y excepciones. Clasificación: a) inicial
(suspensivo) y final (resolutorio o extintivo); b)
determinado o indeterminado; c) cierto e incierto;
d) convencional, legal y judicial; e) accidental y
esencial; f) expreso o tácito. Efectos del plazo
suspensivo y del plazo resolutorio: plazo
pendiente de cumplimiento y plazo cumplido.
Caducidad de los plazos.
19) Obligaciones con cargo. Concepto. Caracteres.
Ámbito de aplicación: criterios amplio y
restrictivo. Comparación entre el cargo, la
condición y el plazo. Objeto y forma del cargo.
Clases de cargo: simple y condicional. Aspectos
relevantes del cumplimiento del cargo. Efectos
derivados del incumplimiento del cargo.

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEBEN ESTUDIAR


SOLOS EL SIGUIENTE TEMA: 1) OBLIGACIONES
PRINCIPALES Y ACCESORIAS, OBLIGACIONES
RECÍPROCAS.
LUNES 11/9 – Canale: OBLIGACIONES DE DAR

20) Obligaciones de dar: clasificación. Obligaciones


de dar cosas ciertas. Concepto. Cumplimiento.
Deberes del deudor. Finalidad. Entrega de la
cosa para la constitución de derechos reales: a)
Sistemas de tradición de los derechos reales
(romano, francés, alemán y argentino); b)
Efectos entre las partes: 1) Riesgo de la cosa y
del contrato. 2) Pérdida de la cosa. 3) Deterioro
de la cosa. 4) Aumentos que sufra la cosa. 5)
Mejoras. 6) Frutos. c) Efectos con relación a
terceros: concurrencia de varios acreedores en
caso de tratarse de bienes inmuebles y muebles.
3) Acciones a favor del acreedor perjudicado.
Entrega de la cosa para restituirla a su dueño: a)
Efectos entre partes: 1) Pérdida y deterioro. 2)
Aumentos y mejoras. 3) Frutos. b) Efectos con
respecto a terceros: Entrega de la cosa para la
transferencia de su uso o tenencia. Entrega de la
cosa a quien no es propietario: supuesto de
bienes registrables y no registrables.
21) Obligaciones de género. Noción general.
Obligaciones de género correspondientes a
cosas no fungibles: a) Concepto; b) Caracteres;
c) Obligaciones de género limitado; d) Elección
de la cosa: 1) A quién corresponde. 2) Forma de
realizar la elección. Teorías. 3) Calidad de la
cosa elegida. 4) Momento de la elección.
Efectos: antes y después de la elección.
Obligaciones de género correspondientes a
cosas fungibles: concepto, individualización de la
cosa, efectos antes y después de la
individualización.

JUEVES 14/9 - Kitainik: OBLIGACIONES DE DAR


DINERO. CON CLÁUSULA PENAL.

22) Obligaciones de dar dinero. Concepto.


Nociones generales. Importancia. a) Definición
de dinero. b) Funciones. c) Tratamiento de las
obligaciones de dar dinero en el Código Civil y
Comercial argentino. d) Caracteres del dinero. e)
Distintas clases de moneda. Obligaciones
dinerarias y obligaciones de valor. a) Distinción.
b) Nominalismo y valorismo. El régimen del
Código Civil y Comercial. c) Obligaciones de
valor. Aspectos sustanciales: 1) Efectos. 2)
Supuestos de obligaciones de valor. 3)
Procedencia de la aplicación de intereses.
Obligaciones en moneda nacional. a) Concepto.
b) El sistema monetario argentino. Monedas
vigentes. c) El problema de la inflación. Sus
efectos sobre el papel moneda. Las cláusulas de
reajuste. d) Cumplimiento: circunstancias. e)
Incumplimiento y responsabilidad. Obligaciones
en moneda extranjera. a) El sistema del Código
Civil de Vélez Sarsfield antes de la Ley 23.928.
b) El sistema del antiguo Código Civil con
posterioridad a la sanción de la Ley 23.928.
Consecuencias legales. c) La cuestión en el
Código Civil y Comercial actual. La deuda de
intereses. a) Concepto. b) Caracteres. c)
Clasificación: compensatorios, moratorios y
punitorios. d) El curso de los intereses. e) La
usura: nociones generales, concepto y
sanciones. f) Anatocismo: concepto. El derecho
argentino antes y después de la sanción de la
Ley 23.928. Sanciones. La cuestión en el Código
Civil y Comercial. g) Extinción de los intereses.
h) Presunción legal en torno a los intereses.
23) Obligaciones con cláusula penal. Concepto.
Objeto. Antecedentes históricos. Clases:
compensatoria y moratoria. Funciones:
compulsiva, indemnizatoria y resolutoria. Método
del Código Civil y Comercial. Utilidad práctica.
Caracteres: accesoria (excepciones), subsidiaria,
condicional, preventiva, definitiva, de
interpretación restrictiva, inmutable.
Comparación con la obligación alternativa, con la
facultativa, con la condicional y con las arras.
Tiempo, modalidades y forma en la cláusula
penal. La cuestión de la inmutabilidad de la
pena: evolución histórica. Derecho comparado.
El régimen en el Código Civil de Vélez Sarsfield
antes y después de la ley 17.711, y en el Código
Civil y Comercial actual. Caso de cumplimiento
parcial o irregular. Caso de incumplimiento
doloso. Efectos con relación al deudor y al
acreedor. La cláusula penal frente a las
obligaciones de sujeto plural: principios que rigen
su aplicación en estos supuestos Remisión (Este
tema lo vimos al analizar la valuación
convencional del daño en el punto 25).

LUNES 18/9 - Canale: OBLIGACIONES DE


OBJETO COMPLEJO. OBLIGACIONES DE
HACER.

24) Obligaciones de objeto plural o complejo:


Nociones previas. Clasificación. Obligaciones
alternativas: a) Concepto. b) ¿Unidad o
pluralidad de vínculos y objetos? c)
Trascendencia práctica de la obligación
alternativa. d) Fuentes. e) Caracteres. f)
Comparación con otras obligaciones: 1. Con las
obligaciones conjuntivas. 2. Con las obligaciones
facultativas. 3. Con las obligaciones de género.
g) La elección o concentración: 1. A quién
corresponde. 2. Modo y tiempo de realizar la
elección. 3. Mora en la elección. 4. Efectos de la
elección. 5. Obligación alternativa con
prestaciones periódicas. h) Riesgos en la
obligación alternativa: 1. Obligaciones
alternativas regulares: casos de imposibilidad
originaria o sobrevenida, o de deterioro de las
prestaciones con o sin culpa de las partes. 2.
Obligaciones alternativas irregulares: supuestos
de imposibilidad originaria o sobrevenida, o de
deterioro de las prestaciones con o sin culpa de
las partes. i) Aumentos y mejoras.
25) Obligaciones facultativas: a) Concepto. b)
Naturaleza jurídica. c) Caracteres. d)
Comparación con otra clase de obligaciones: 1.
Con las obligaciones alternativas. 2. Con la
seña. e) Caso de duda entre el carácter
alternativo o facultativo de una obligación. f)
Facultad de opción: 1. A quién corresponde. 2.
Modo y tiempo de efectuarla. g) Efectos. h)
Riesgos y responsabilidad. 1. Prestación
principal de imposible cumplimiento. 2.
Prestación accesoria de cumplimiento imposible.
26) Obligaciones de Hacer y No Hacer.
Obligaciones de medios y de resultado.
Nociones previas. Cuestiones generales.
Antecedentes y concepto de ellas. El debate en
la doctrina argentina. Las críticas hacia esta
clasificación. Postura doctrinaria frente a esta
clasificación y a las críticas que se le han
formulado. Su subsistencia luego de la sanción
del Código Civil y Comercial. Distintos supuestos
en torno a esta clasificación: a) Supuestos de
obligaciones de resultado. b) Supuestos de
obligaciones de medios.

SE CARGARAN en CARTELERA
DIFERENTES PRÁCTICOS PARA
ENTRENAMIENTO VOLUNTARIO DE
RESOLUCIÓN DE CASOS.
SU RESOLUCIÓN SERÁ EN CLASE Y FORMA
ORAL CONJUNTA

JUEVES 21/9 - Kitainik: OLIGACIONES DE


SUJETO PLURAL. OBLIGACIONES DIVISIBLES E
INDIVISIBLES

27) Obligaciones de sujeto múltiple. Nociones


previas. Clasificación. Obligaciones disyuntivas:
a) Concepto. b) Caracteres. c) Naturaleza
jurídica. d) Diferencia con las obligaciones
solidarias. e) Régimen legal aplicable. f) Elección
del sujeto.
28) Obligaciones simplemente mancomunadas: a)
Concepto. b) Caracteres. c) Régimen del Código
Civil y Comercial. d) Supuestos previstos en el
Código Civil y Comercial.
29) Obligaciones solidarias: a) Concepto y
caracteres. b) Consecuencias de la pluralidad de
vínculos. c) Antecedentes históricos. d)
Fundamento de la solidaridad. e) Fuentes. f)
Prueba de la solidaridad. g) Extinción de la
solidaridad. h) Solidaridad activa: 1) Concepto.
2) Efectos de la solidaridad activa. 3) Relaciones
internas entre los coacreedores entre sí. 4)
Muerte de un acreedor. i) Solidaridad pasiva: 1)
Noción. 2) Efectos de la solidaridad pasiva. 3)
Relaciones internas entre los codeudores entre
sí. 4) Insolvencia de uno de los deudores. 5)
Muerte de un deudor.
30) Obligaciones divisibles o indivisibles: Nociones
preliminares. Concepto. Obligaciones divisibles.
Introducción. Antecedentes históricos. Sistema
del Código argentino. Requisitos de la
divisibilidad o fraccionamiento. Aplicaciones del
principio de fraccionamiento. Efectos entre las
partes: principio general, exigibilidad, criterio de
la división, pluralidad sobreviniente, pago,
limitaciones, otros modos extintivos, insolvencia
de uno de los codeudores, prescripción y mora,
cosa juzgada, supuesto de solidaridad. Efectos
entre los coacreedores y los codeudores entre
sí: reintegro, criterio legal de distribución o
contribución. Obligaciones indivisibles.
Introducción. Indivisibilidad objetiva y
convencional. Indivisibilidad legal. Efectos de la
indivisibilidad entre acreedores y deudores. Los
principios de propagación y de prevención. Otros
efectos: exigibilidad, pago, modos extintivos,
insolvencia, prescripción, mora y factores de
atribución, cosa juzgada. Efectos entre los
coacreedores y los codeudores entre sí.
31) Obligaciones concurrentes. Su tratamiento
antes de la incorporación de esta categoría en el
Código Civil y Comercial. Concepto. Supuestos
legales más comunes. Diferencias con las
obligaciones solidarias.

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS ESTUDIARAN


POR SU CUENTA LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN
DE OBLIGACIONES. CESIÓN DE CRÉDITO, DE
POSICIÓN CONTRACTUAL Y DE
ASUNSIÓN/CESIÓN DE DEUDAS.

LUNES 25/9 - Canale: PAGO

32) Pago: concepto. Distintas acepciones.


Elementos. Naturaleza jurídica. Elementos de
pago. Sujetos: a) Legitimación activa: deudor,
terceros (interesados y no interesados;
diferencia), capacidad para realizar el pago,
deberes del solvens. b) Legitimación pasiva:
acreedor, representantes, cesionario o
subrogante, a la orden del juez que dispuso el
embargo del crédito, terceros indicados,
acreedor aparente. Derechos del acreedor
contra el tercero. Capacidad para recibir el pago.
Deberes del «accipiens».
33) Objeto de pago. Requisitos. Principio de
identidad. Principio de Integridad. Otros
requisitos en cuanto al objeto. Lugar del pago.
Tiempo del pago. Obligaciones sin plazo. Gastos
del pago. Prueba del pago: carga probatoria, qué
debe probarse, medios de prueba. El recibo.
Presunciones relativas al pago.
34) Efectos del pago: concepto y clasificación.
Efectos principales, accesorios o secundarios e
incidentales.
35) Imputación del Pago: Concepto. Presupuestos
de aplicación. ¿Quién realiza la imputación de
pago? Imputación por el deudor, por el acreedor
o por la ley. Supuesto de pago a cuenta de
capital e intereses.
36) Pago por consignación: concepto y caracteres.
Clases. Consignación judicial: casos en los que
procede Requisitos de admisibilidad.
Consecuencias: desde cuando se producen.
Desistimiento de la consignación. Gastos y
costas. Modo de realizar la consignación.
Supuesto del deudor moroso. Consignación
extrajudicial: procedencia y trámite. Derechos del
acreedor. Impedimentos.

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEBEN ESTUDIAR


SOLOS LOS SIGUIENTES TEMAS: 1)
IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO; 2) DACIÓN
EN PAGO; 3) PAGO CON BENEFICIO DE
COMPETENCIA; 4) PAGO A MEJOR FORTUNA.

JUEVES 28/9 - Kitainik: INCUMPLIMIENTO –


OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS
OBLIGACIONES. RESOLUCION DE PRÁCTICOS

37) Mora. Introducción. Incumplimiento relativo:


mora del deudor. Concepto, requisitos. La
constitución en mora: mora “ex persona” y mora
“ex re”. Antecedentes del tratamiento de la mora
en el Código Civil argentino derogado: a) El
sistema del codificador; b) La ley 17711. Sistema
del actual Código Civil y Comercial: principio
general. Efectos. Cesación de la mora.
Eximición. Mora del acreedor: requisitos, efectos,
cese de la mora del acreedor.
38) Compensación. Concepto. Fundamento y
funciones. Naturaleza jurídica. Antecedentes
históricos. Clases de compensación.
Compensación legal: requisitos; recaudos
innecesarios; créditos no compensables; efectos
de la compensación legal. Compensación legal
en caso de existencia de fianza. Compensación
facultativa. Compensación convencional;
exclusión por acuerdo de partes. Compensación
judicial.
39) Novación. Concepto. Análisis de la definición
del Código Civil y Comercial. La novación en el
Código Civil y Comercial: sus elementos. Clases
de novación: novación objetiva y subjetiva.
Novación objetiva: cambios relacionados con el
objeto principal, cambio de causa fuente, cambio
por mutación de vínculo jurídico o naturaleza.
Novación subjetiva por cambio de deudor
(delegación y expromisión). Cambios que no
importan novación. Efectos de la novación con
respecto a la obligación y a los accesorios.
Novación legal.
40) Transacción. Concepto. Método del Código
Civil y Comercial. Requisitos. Naturaleza jurídica.
Caracteres. Forma y prueba. Clases de
transacción. Sujetos de la transacción:
capacidad para transigir. Objeto. Derechos que
pueden ser materia de transacción: excepciones.
Efectos de la transacción. Los supuestos de
evicción. Efectos declarativos, extintivo y
vinculante. Ineficacia de la transacción:
supuestos de nulidad.

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEBERAN


ESTUDIAR SOLOS LOS SIGUIENTES TEMAS:
Renuncia. Concepto. Relación con la remisión
de deudas. Caracteres. Especies. Elementos.
Efectos. Retractación.
Remisión de deudas. Concepto. Naturaleza
jurídica. Requisitos. Efectos. Caso de la
devolución de la cosa dada en prenda.
Confusión: concepto, requisitos y efectos.

LUNES 2/10 - Canale: PRESCRIPCIÓN.


CONSULTAS Y REVISÓN DE TEMAS.

41) Prescripción extintiva o liberatoria. Nociones


preliminares. Las dos clases de prescripción.
Metodología del Código Civil y Comercial.
Concepto y requisitos de la prescripción
extintiva. Fundamentos y naturaleza. Caracteres.
Quiénes pueden prescribir y contra quiénes.
Acciones y derechos que pueden prescribirse.
Acciones imprescriptibles. Momento para oponer
la prescripción liberatoria. El curso de la
prescripción: Iniciación, suspensión e
interrupción de la prescripción. Alcance de la
suspensión de la prescripción. E. ¿Quiénes
pueden invocar la interrupción de la prescripción
y contra quienes? Dispensa. Efectos de la
prescripción liberatoria. Renuncia de la
prescripción. ¿Son válidas las cláusulas que
modifican o abrevian los plazos de prescripción?
42) Los plazos de prescripción. Plazo genérico.
Plazo de prescripción aplicable ante la entrada
en vigencia de una ley posterior.
43) Caducidad de los derechos. Concepto y
tratamiento. Clases. Actos impeditivos de la
caducidad. Supuestos legales de caducidad.
Caducidad y prescripción: diferencias.

JUEVES 5/10 – Kitainik: PRIMER


PARCIAL.

Lunes 9/10 - Canale: LA RESPONSABILIDAD


CIVIL. NOCIONES GENERALES.
ANTIJURIDICIDAD.

44) Responsabilidad civil: nociones preliminares.


Concepto. Evolución histórica. A) Derecho
romano: la venganza (Ley del Talión), la
composición voluntaria y la composición legal.
La ley de las Doce Tablas. B) Edad media. El
antiguo derecho francés. El antiguo derecho
español. Evolución final: desde el Código Civil
francés hasta nuestros días. Fundamento y
funciones de la responsabilidad civil. El daño
como eje del sistema de reparación.
45) Fundamento y funciones de la responsabilidad
civil. El daño como eje del sistema de
reparación. Presupuestos de la responsabilidad
civil: enunciación. Prelación normativa. Deber de
prevención del daño; acción preventiva,
legitimación. Punición excesiva. El principio de la
reparación plena. Dispensa anticipada de la
responsabilidad.

46) Antijuridicidad: introducción. La antijuridicidad


en el acto ilícito. Acto ilícito: concepto y
estructura. Clasificación: actos ilícitos
propiamente dichos y potenciales, positivos y
negativos. Concepciones objetiva y subjetiva de
la ilicitud. La unidad de la ilicitud. Antijuridicidad
formal y material. La antijuridicidad en el
derogado Código Civil argentino y en el derecho
comparado. a) La interpretación amplia: la
consagración del alterum non laedere. b) La
antijuridicidad en el derecho comparado.
Contenido de la antijuridicidad. Posturas
negatorias de la ilicitud. El nuevo concepto de
antijuridicidad en el Código Civil y Comercial de
la Nación. La atipicidad del acto ilícito civil: la
reafirmación del alterum non laedere.
47) Eximentes en materia de antijuridicidad. Estado
de necesidad. Legítima defensa. Autoayuda.
Ejercicio regular de de derecho. Otras causas
legales de justificación. Justificación por el
consentimiento expreso o tácito del damnificado.
¿Deben limitarse las causas de justificación?
Asunción de riesgos y consentimiento del
damnificado: similitudes y diferencias.

Jueves 12/10 - Kitainik: Entrega de Notas y


Devolución Parciales. DAÑO

48) Daño: Noción genérica. Daño resarcible.


Concepto. Distintas posturas en torno a su
significado: A) El daño como detrimento de un
bien jurídico; B) El daño como violación de un
derecho subjetivo; C) El daño como lesión a un
interés jurídico; D) El daño definido por sus
trascendidos, repercusiones o resultados; E)
Las "disparidades" doctrinarias; F) El concepto
de daño en el Código Civil y Comercial de la
Nación: análisis. Requisitos del daño resarcible:
cierto, subsistente, personal. El requisito de la
injusticia del daño.

AQUELLOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE LO


SOLICITEN PODRAN VER SUS EXAMENES Y
HACER LAS CONSULTAS RESPECTO A LOS
MISMOS EN CLASE.

LUNES 16/10 – Feriado

JUEVES 19/10 - Kitainik: RECUPERATORIO DEL


PRIMER PARCIAL

LUNES 23/10 – Canale: DAÑO (CONT.).

49) Daño patrimonial y daño extrapatrimonial. Daño


patrimonial: daño emergente, lucro cesante y
pérdida de chance. Otras clases de daños:
daños a la salud, a la integridad personal, al
proyecto de vida. Prueba del daño. Valuación del
daño. Clases: legal, judicial, arbitral y
convencional. Valuación convencional.
Indemnización por fallecimiento y por lesiones o
incapacidad física o psíquica en el Código Civil y
Comercial de la Nación.
50) Daño extrapatrimonial (moral): Concepto.
Fundamento de la reparación. Teorías en torno a
la reparación del daño moral: a) Doctrina
negativa del daño moral; b) Doctrina de la
sanción ejemplar o represiva; c) Doctrina del
resarcimiento. Régimen legal de su reparación
en el derogado Código Civil y en el nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación.
Legitimación activa del daño moral. Transmisión
de la acción resarcitoria del daño moral.
Remisión. Prueba del daño moral.
51) Breves reflexiones en torno a los daños
punitivos.

Jueves 26/10 – Kitainik LA RELACIÓN DE


CAUSALIDAD. Entrega de notas de los
recuperatorios
52) El nexo de causalidad. Concepto e importancia.
Funciones. ¿Causalidad material y causalidad
jurídica? La teoría de la imputación objetiva.
Diversas teorías. La causalidad en el Código
Civil y Comercial: consecuencia, inmediatas,
mediatas, causales y remotas. Extensión del
resarcimiento. Remisión. Prueba de la relación
causal.
53) Interrupción del nexo causal. La causa ajena.
A) El hecho o culpa de la víctima: recaudos para
su configuración. La aceptación de riesgos por
parte de la víctima. Efectos del hecho de la
víctima. Su concurrencia con la culpa del
demandado o con otro factor de atribución
objetivo imputable a éste. Concurrencia del
hecho de la víctima con la culpa del demandado
y con el riesgo de la cosa del demandado. B) El
hecho del tercero por quien no se debe
responder. La prueba del hecho o culpa del
tercero. Recaudos para su configuración.
Efectos del hecho del tercero. Su concurrencia
con la culpa del demandado o con otro factor de
atribución objetivo imputable a éste.
Concurrencia del hecho del tercero con la culpa
del demandado y con el riesgo de la cosa del
demandado. C) Caso fortuito o fuerza mayor: 1)
Concepto: Distinción y asimilación legal. 2)
Elementos esenciales. Notas características del
caso fortuito. 3) Concepciones subjetivas y
objetivas del caso fortuito. Efectos jurídicos y
supuestos de concurrencia. El caso fortuito en la
responsabilidad civil contractual. Excepciones a
la eximente del caso fortuito. Su tratamiento en
el Código Civil y Comercial de la Nación.
SE CARGARAN en CARTELERA
DIFERENTES PRÁCTICOS PARA
ENTRENAMIENTO VOLUNTARIO DE
RESOLUCIÓN DE CASOS.
SU RESOLUCIÓN SERÁ EN CLASE Y FORMA
ORAL CONJUNTA

You might also like