You are on page 1of 9

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Administración de Sistemas Gestores de Bases de
Datos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:
Reconocimiento de SGBD

Programa académico
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Asignatura
Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos

CONTEXTUALIZACIÓN
Una vez comprendida la importancia del análisis y diseño de base de datos,
procedemos a analizar la arquitectura de un sistema de base de datos
informático la cual soporta la instalación del SGBD, lo que reflejará muchas de
las características propias del sistema subyacente en el SGBD.
La arquitectura de un sistema de base de datos está influenciada en gran
medida por el sistema informático subyacente en el que se ejecuta el sistema
de base de datos. En la arquitectura de un sistema de base de datos se reflejan
aspectos como la conexión de red, el paralelismo y la distribución.
En esta actividad, daremos contextualizaremos la importancia de la arquitectura
de un sistema gestor de base de datos, con el fin de proceder a realizar
ejercicios prácticos en la materia, en el cual identificamos el rol del
administrador de bases de datos, la importancia de este en el desarrollo de
bases de datos y el impacto que tienen las acciones en la estructura.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:


RA 2. Diseñar y construir bases de datos relacionales dentro de un sistema
gestor de bases de datos siguiendo los lineamientos del modelo entidad
relación y el modelo relacional para garantizar un óptimo funcionamiento de
los aplicativos sobre las bases de datos de las organizaciones.
ACTIVIDAD
Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:
1. La actividad está planteada en dos partes, la primera una parte teórica
y conceptual, que permitirá conocer cada uno de los conceptos
generales de proyectos. Y una segunda parte, la cual se dará
continuidad a un caso práctico, planteado en grupos de trabajo según
las experiencias de cada grupo.
2. La actividad debe ser presentada de acuerdo con las indicaciones de
su tutor (De manera Individual o grupo), pero es importante que tenga
en cuenta que, para el trabajo práctico, siempre se realizará el
seguimiento en cada una de las actividades
3. Se debe hacer entrega de los documentos teniendo en cuenta las
normas APA, garantizando una excelente presentación.

Nota: No se permitirán movimientos de grupos, una vez se conformen desde la


primera semana de actividades.

PRIMERA PARTE: CONTEXTUALIZACIÓN

Con el fin de entender la primera parte de esta asignatura, se debe dar


respuesta a las siguientes preguntas, teniendo en cuenta la bibliografía y
material presentado para la actividad, de forma individual:

1. ¿Qué significa la arquitectura?


2. ¿Cuáles son los componentes principales de un SGBD? Nombrarlos y explicarlos.
3. Realizar un cuadro comparativo entre las estructuras de almacenamiento lógico y
físico.
4. ¿Qué es una instancia de motor de bases de datos, y cómo funciona?
5. Según la lectura del texto SGBD e instalación: administración de bases
de datos (UF1469). De Rafael Angel Prieto, desarrolle un mapa
conceptual donde explique la arquitectura por capas identificando sus
ventajas.
6. Indique si se podría implementar una aplicación de bases de datos con
un sistema gestor de bases de datos (My SQL) bajo el ambiente web
en una arquitectura cliente servidor de dos capas.

SEGUNDA PARTE. CASO PRACTICO

En esta oportunidad usted es el ingeniero de diseño de bases de datos, a


continuación, según el caso presentado, deberá realizar lo siguiente:

1. Determinar los requerimientos funcionales y no funcionales.


2. Realizar el diagrama entidad – Relación
3. Diseñar el diagrama relacional para la base de datos.

CASO ESCENARIO DE ESTUDIO:

El gerente de tecnología de un centro médico (IPS de 2° nivel) ubicado en la


ciudad de Bogotá (Colombia), lo contrata a usted para ser el administrador de
la base de datos de la entidad, y le informa que el gestor es Oracle 11gR1 y
que no existe documentación alguna sobre la estructura y la configuración de
instalación. Actualmente la compañía cuenta un sistema de información
orientado a la gestión de los procesos administrativos y financieros de la
institución, dicho sistema es un ERP con los módulos de contabilidad, tesorería
y pagos, cartera y control de inventarios, cabe anotar y resaltar que
absolutamente toda la información está contenida en el sistema gestor de la
compañía (Oracle 11gR1)

Adicional a esto, le designa su primer proyecto, donde usted deberá estar


encargado del desarrollo de la base de datos de un sistema de información que
controle los datos de los pacientes del centro médico. Usted entre sus primeras
labores decide realizar el levantamiento de información del problema
propuesto encontrando lo siguiente:
• Reglamentación propia del universo de estudio en lo específico
al sector salud: o Artículo 112 de la resolución 5261 de 1994,
o Ley 100 de 1993,
o Resolución 1995 de 1999
o Resolución 3374 de 2000.

• El proceso general de atención a los pacientes consiste en:


Ingreso del paciente: Registro de los datos demográficos del paciente, donde
se incluyen los datos necesarios para el reporte de los archivos RIPS.
Registro de la atención del paciente: Es la evidencia dentro de la historia
clínica de la atención del paciente, para ello cada profesional del sector salud
(médicos generales y especialistas) realizan un estándar básico sobre la
consulta donde se evidencian tópicos como los antecedentes, motivo de la
consulta, examen físico (signos vitales, peso y altura), diagnóstico inicial, plan
a seguir (se incluyen las ordenes medicas) y diagnostico final, sobre la historia
clínica también se pueden incluir las remisiones medicas a otros especialistas
dependiendo la patología.
Registro de las órdenes médicas: Son las órdenes realizadas por los galenos
para toma de exámenes bien sea laboratorios, imágenes diagnósticas y otro
tipo de exámenes.

Adicional a esto se incluyen los tratamientos o formulación médica donde se


evidencia el nombre del medicamento, la cantidad total, la dosis y el tiempo
del tratamiento.

Entregables:
Presente el análisis realizado mediante:

1. Informe escrito en Word, donde se encuentre PRIMERA PARTE


contextualización teórica y SEGUNDA PARTE: CASO PRACTICO. (Un
solo documento por cada grupo)
REFERENTES CONCEPTUALES

Introducción a la administración de bases de datos estructuradas:

• Exploración de la arquitectura de base de datos


• Instalación del software
• Creación de una base de datos
• La gestión de la instancia de bases de datos
• Explorar la arquitectura de bases de datos
• Listar los principales componentes arquitectónicos de la base de datos
• Explicar las estructuras de la memoria.
• Describir procesos de fondo.
• Correlacionar estructuras de almacenamiento lógico y físico.
• Describir bases de datos conectables.
• Describir los componentes de almacenamiento de ASM. Identificación de
posibles fallos de la base de datos.
• Identificar los tipos de fallos que pueden ocurrir en una base de datos
• Describir recuperación de la instancia
• Describir la recuperación completa e incompleta

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

En cada uno de los grupos, se debe realizar debate para dar solución a la siguiente
pregunta:

1. ¿Cuál es la importancia que tiene la arquitectura de bases de datos,


durante el diseño y desarrollo de esta, que aspectos se deben tener en
cuenta?

Es importante tener en cuenta que la actividad diagnostico permite crear


espacio de socialización entre los integrantes de grupo – esta no es
calificable.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
Técnicos,
tecnológico
sy
Computador, consulta de bases de datos.
materiales
Ambientes
de Biblioteca, trabajo de campo, Plataforma virtual
aprendizaje
Prieto. R. (2.014) SGBD e instalación:
administración de bases de datos (UF1469) - Base
de datos: EBook.
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/44145

Aramburu. M (2.012). Bases de datos


Recursos Obligatorios
Avanzadas. Base de datos: EBook. https://elibro-
bibliográfico
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/
s
ucompensar/titulos/51741/

Sosa M. Diseño de Bases de datos Relacionales.


Bases de datos: EBook. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/70030/
Complementario Raghu Ramakrishnan , and Johannes Gehrke.
s (2.007) . Sistemas de gestión de bases de datos
(3a. ed.). Base de datos – Ebook.
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/62469/

PORCENTAJE EVALUATIVO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad Porcentaje
Contextualización 10%
Caso práctico 10%

You might also like