You are on page 1of 9

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

Actividad práctica aplicada

Administración de Sistemas Gestores de Bases de


Datos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.
ADINISTRACIÓN SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

Innoo
ACTIVIDAD No. 4:

Exportación e importación de base de datos

Programa académico
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Asignatura
Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos

ETAPA DE TRANSFERENCIA

En la actualidad existe una gran cantidad de datos disponible en distintos formatos,


proveniente de distintas aplicaciones, que se puede compatibilizar en distintos paquetes
informáticos, gracias principalmente a las tareas de importación y exportación de datos
externos. De esta forma, aprovechando datos de diversas fuentes, se puede trabajar con
un mayor volumen de información.

En otras palabras, la mayoría de las aplicaciones informáticas y, en particular, los


SGBD, tiene capacidad para intercambiar datos y/o información con otros programas.
Estos pueden almacenarse en distintos formatos y posteriormente ser importados,
vinculados o exportados.

Tras la inspección de estas sentencias o script se deducen los formatos de archivo


compatibles cuyos datos pueden ser objeto de importación: datos de bases de datos de
Paradox; datos procedentes de hojas de cálculo Excel; datos almacenados en archivos
de texto delimitado y de ancho fijo; datos de una libreta de direcciones de Outlook; datos
de Listas de SharePoint; datos de SQL Server; datos de archivos XML; datos de
documentos HTML, entre otros.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

R.3. Proponer y gestionar las políticas de seguridad de la información almacenada en las


Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
bases de datos utilizando las herramientas proveídas por los sistemas gestores de bases
de datos, que respondan a las políticas generales de seguridad de la organización.
El estudiante tendrá la capacidad de entender las características y formatos en los cuales
puede exportar información de una base de datos para que esta sea modificada y cargada
de nuevo.

ACTIVIDAD

Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:

1. La actividad está planteada en dos partes, la primera una parte teórica y conceptual,
que permitirá conocer cada uno de los conceptos generales de proyectos. Y una
segunda parte, la cual se dará continuidad a un caso práctico, planteado en grupos
de trabajo según las experiencias de cada grupo.
2. La actividad debe ser presentada de acuerdo con las indicaciones de su tutor (De
manera Individual o grupo), pero es importante que tenga en cuenta que, para el
trabajo práctico, siempre se realizará el seguimiento en cada una de las actividades
3. Se debe hacer entrega de los documentos teniendo en cuenta las normas APA,
garantizando una excelente presentación.

Nota: Recuerden marcar cada una de las actividades con los integrantes del grupo.

PRIEMRA PARTE: CONTEXTUALIZACIÓN

Para entender los conceptos a tratar en esta última actividad, debemos sumergirnos en
algunos temas de interés, para ello se debe de desarrollar las siguientes preguntas que se
relacionan a continuación:

a. ¿Qué se entiende por exportar una base de datos?


b. ¿Qué métodos existen para la importación y exportación de datos?
c. Defina la siguiente instrucción:
INSERT ... Instrucción SELECT * FROM OPENROWSET(BULK...)
d. ¿En qué formatos podemos exportar una base de datos? Explique y de un ejemplo.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
e. ¿Qué es un formato nativo para la exportación de datos? De un ejemplo
f. ¿Qué se entiende por carga masiva en una base de datos? Explique y de un ejemplo.
g. De cinco ejemplos de herramientas que facilitan la exportación de base de datos a otra
aplicación y explique cómo funcionan.

SEGUNDA PARTE. CASO PRACTICO

Para nuestra actividad de práctica debemos de desarrollar los siguientes ejercicios


de acuerdo con la base de datos que ha desarrollado:
a. Extraiga los funcionarios cuyo perfil es administrador a un formato CSV y
anéxelo a la actividad que va a enviar.

b. Extraiga los funcionarios que cuenten con dos SMLV menos y cree una tabla
donde según su edad (menores a 35 años) sean promovidos a un bono de 15% sobre
el sueldo que gana (Anexe pantallazos y sentencias SQL del requerimiento
solicitado)
c. De acuerdo con los requerimientos de la historia médica, estratifique los usuarios
según su edad y enfermedad (50 usuarios) y cree tres tablas mostrando el estrato 1,
2 y 3 de acuerdo con la edad y enfermedad según su urgencia como prioridad
d. Realizar el proceso de exportar e importar la base de datos. (Realizar un video de
Youtube realizando este proceso), anexar el enlace correspondiente.

CASO ESCENARIO DE ESTUDIO:

El gerente de tecnología de un centro médico (IPS de 2° nivel) ubicado en la ciudad de


Bogotá (Colombia), lo contrata a usted para ser el administrador de la base de datos de la
entidad, y le informa que el gestor es Oracle 11gR1 y que no existe documentación alguna
sobre la estructura y la configuración de instalación, actualmente la compañía cuenta un
sistema de información orientado a la gestión de los procesos administrativos y financieros
de la institución, dicho sistema es un ERP con los módulos de contabilidad, tesorería y
pagos, cartera y control de inventarios, cabe anotar y resaltar que absolutamente toda la
información está contenida en el sistema gestor de la compañía (Oracle 11gR1)

Adicional a esto y le designa su primer proyecto, donde usted deberá estar encargado del

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
desarrollo de la base de datos de un sistema de información que controlé los datos de los
pacientes del centro médico. Usted entre sus primeras labores decide realizar el
levantamiento de información del problema propuesto encontrando lo siguiente:

• Reglamentación propia del universo de estudio en lo específico al sector salud: o


Artículo 112 de la resolución 5261 de 1994,
o Ley 100 de 1993,
o Resolución 1995 de 1999
o Resolución 3374 de 2000.

• El proceso general de atención a los pacientes consiste en:


Ingreso del paciente: Registro de los datos demográficos del paciente, donde se incluyen
los datos necesarios para el reporte de los archivos RIPS.
Registro de la atención del paciente: es la evidencia dentro de la historia clínica de la
atención del paciente, para ello cada profesional del sector salud (médicos generales y
especialistas) realizan un estándar básico sobre la consulta donde se evidencian tópicos
como los antecedentes, motivo de la consulta, examen físico (signos vitales, peso y altura),
diagnóstico inicial, plan a seguir (se incluyen las ordenes medicas) y diagnostico final, sobre
la historia clínica también se pueden incluir las remisiones medicas a otros especialistas
dependiendo la patología.
Registro de las órdenes médicas: son las órdenes realizadas por los galenos para toma
de exámenes bien sea laboratorios, imágenes diagnósticas y otro tipo de exámenes.
Adicional a esto se incluyen los tratamientos o formulación médica donde se evidencia el
nombre del medicamento, la cantidad total, la dosis y el tiempo del tratamiento.

Entregables:
Presente el análisis realizado mediante:
1. Informe escrito en Word, donde se encuentre PRIMERA PARTE contextualización:
Respuesta a las preguntas dadas.
2. Informe escrito SEGUNDA PARTE: CASO PRACTICO:
Solución a la base de datos, consultas y tablas correspondientes. Se debe hacer
entrega de script y pantallazos de resultados obtenidos.

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
En cada uno de los grupos, se debe realizar debate para dar solución a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de la importación y exportación de la base de datos?, ¿cuáles fueron
las dificultades a realizar la actividad práctica, y cuál fue la solución.?

Nota: Es importante tener en cuenta que la actividad diagnostico permite crear espacio de
socialización entre los integrantes de grupo – esta no es calificable.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recurso
s
Técnicos,
tecnológicos y
materiales Computador, consulta de bases de datos.

Ambientes de
aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo, Plataforma virtual

Jordi Casas Roma, Jordi Nin Guerrero, and Francesc Julbe


López. (2.019). Big data: análisis de datos en entornos
masivos. Bases de >Datos E-Book: ucompensar -
Big data: análisis de datos en entornos masivos
(basesdedatosezproxy.com)
Piñeiro. J. (2.011). Manual gestión de bases de datos:
formación para el empleo. Base de datos Ebook:
Recursos https://elibro-
bibliográficos
Obligatorio net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompe
s nsar/titulos/50609/

Rodriguez. M (2.013) . Gestión de datos: bases de datos y


sistemas gestores de bases de datos Base de datos
EBook. ucompensar - Administración de sistemas gestores de

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
bases de datos (basesdedatosezproxy.com)

Beynon P. (2.014). Sistemas de bases de datos base de


datos EBook. ucompensar - Sistemas de bases de datos
(basesdedatosezproxy.com)

Libro digital: Angel. R (2.014) SGBD e instalación:


administración de bases de datos (UF1469) Bade de datos
Ebook.
, ucompensar - SGBD e instalación: administración de bases de
datos (UF1469) (basesdedatosezproxy.com)

Sosa M. Diseño de Bases de datos Relacionales. Bases


de datos: EBook.
ucompensar - Diseño de base de datos
(basesdedatosezproxy.com)

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Raghu Ramakrishnan , and Johannes Gehrke. (2.007) . Sistemas
de gestión de bases de datos (3a. ed.). Base de datos – Ebook.
Comple ucompensar - Gestión de bases de datos (basesdedatosezproxy.com)
mentar
ios

PORCENTAJE EVALUATIVO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad Porcentaje
Contextualización 10%
Caso práctico 10%

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

You might also like