You are on page 1of 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: JULIACA___________________________________________

ESTUDIANTE: RENE RAUL CRUZ MESCCO________________________________

ID: 1335251______________ BLOQUE:___________________________________

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL_____________________________________

INSTRUCTOR: ________________________________________________________

SEMESTRE: SEGUNDO_____________ DEL: _______________ AL: ______________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
7:45 12:15 SEMANA
TRABAJO MECANIZADO AM PM 1
7:45 12:15 SEMANA
TRABAJO EN SOLDADURA AM PM 2
7:45 12:45 SEMANA
TRABAJO EN PLC EN ELECTRICIDAD AM PM 3
7:45 12:15 SEMANA
MATRIZ IPERC ERGONOMIA AM PM 4
7:45 12:15 SEMANA
IPERC CONTINUO AM PM 5
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 CHARLA DE 5 MINUTOS X
02 PAUSAS ACTIVAS X
03 RECOMENDACIÓN DE INSTRUCTORA X
04 INVESTIGACION DEL TEMA DE IPERC CONTINUO X
05 RECOPILACION DE IMFORMACION X
06 REALIZACION DEL TRABAJO X
07 DESARROLLAR IPERC CONTINUO X
08 DAR A CONOSER EL TEMA DESARROLLADO X
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

..............SEMESTRE SEMANA N°………...... DEL ………. AL …………. DEL 20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES TEORIA DE IPERC CONTINUO 4H

VIERNES IPERC CONTINUO TRABAJO EN ALTURA 4H

SÁBADO

TOTAL 8H
Tarea más significativa:
IPERC CONTINUO

Descripción del proceso:

Es una herramienta de gestión de seguridad que se realiza diario y evaluamos los peligros, riesgo y
medida de control y durante la ejecución de la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros
asociados a las mismas.
El IPERC-Continuo se realiza al inicio de cada actividad. Luego, en la práctica constituye un
ayuda-memoria de lo contenido en la matriz IPERC de línea base, en lo que se refiere a la actividad
específica que se va a realizar._________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
ZONAL AREQUIPA PUNO
U.O. JULIACA
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
EVALUACION DE RIESGOS

IPERC CONTINUO

RENE RAUL CRUZ MESCCO


S E V E R ID A D
Ca ta strófico 1 1 2 4 7 11

Morta lidad 2 3 5 8 12 16
Pe rmane nt
e 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Me nor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Práctica me
Ha Podría Ra ro que nte
Común
suce dido suce de r suce da imposible
que suce da
FRECUENCIA

.
TIEMPO PREVISTO: HRS
N° ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS/ INSTRUMENTOS
1 QUE ES IPERC CONTINUO
2
3
4
N° CANT DENOMINACIÓN OBSERVACIONES MATERIALES - DIMENSIONES
PIEZA HOJA DE TAREA
REF.HT HOJA 1/1

Seguridad y salud ocupacional ESCALA V°B°

PROCESO DE EJECUCION
HACIENDO USO DEL FORMATO PLANIFIQUE EL PROCESO DE LA EJECUSION DE LA TAREA LAS
OPERACIONES A REALIZAR CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA OPERACIÓN Y DIAGRAMA
QUES IPERC CONTINUO:

El IPERC Continuo es un sistema de gestión


de seguridad y salud en el trabajo que se
enfoca en la identificación, evaluación y
control de los riesgos laborales. Este sistema
busca prevenir accidentes y enfermedades
ocupacionales a través de la implementación
de medidas preventivas y correctivas.

La estructura del IPERC continuo se


compone de tres fases: identificación,
evaluación y control.

 IDENTIFICACION: se identifican los


riesgos y peligros presentes en el lugar
de trabajo.
 EVALUACION: se evalúa la
probabilidad y severidad de cada
riesgo identificado.
 CONTROL: se establecen medidas de
control para reducir o eliminar los
riesgos identificados.

JERARQUIA DE CONTROLES:
 Eliminación: Quitar o remover
físicamente el peligro.
 Sustitución: Reemplazar el peligro.
 Control de Ingeniería: Aislar a los
trabajadores del peligro.
 Control Administrativo: Cambiar la
manera en que las personas
trabajan.
 EPP
PINTADO DE PARED

NIVEL DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO
RESIDUAL
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL
RIESGO DE MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR NIVEL DE
PELIGRO P S P S
RIESG RIESGO
O
adoptar posturas adecuadas, uso de
CAIDAS A DESNIVEL, GOLPES,
ARMADO DE ANDAMIO proteccion contra caidas, andamio en D 2 12
FRACTURAS, DAÑO MOSCULAR
C 2 8 buen estado, pausas activas
INHALACION, IRRITACION DE USO CORRECTO Y ADECUADO LOS EPPS
MANIPULACION DE PIEL, DAÑO OCULAR, DOLOR DE (LENTES,GUANTES, RESPIRADOR), HOJA D 3 17
MATERIALES PELIGROS CABEZA ,MAREOS C 3 13 DE MSDS
USO DE EPP, SEÑALIZACION AREA DE
PINTADO DE PARED EN
ALTURA
GOLPES, CAIDAS, FRACTURAS TRABAJO, USO DE ARNEZ, LINEA DE D 2 12
C 2 8 VIDA, MALLAS DE PRETECCION

HOJA DE MSDS, USO CORRECTO DE EPP,


SALPICADURIA DE
IRRITACION DE VISTA, PIEL SUPERVICION PERMANENTE, CHARLAS D 3 17
PINTURAS
C 3 13 DE 5 MINUTOS

You might also like