You are on page 1of 17

CHOQUE DISTRIBUTIVO

CHO PAAU,
TEODORO
CHOQUE DISTRIBUTIVO

Se produce por una inadecuacion relativa


del volumen intravascular debida a la
vasodilatacion venosa o arterial.

El volumen de sangre circulante es normal.


en algunos casos, el GC es elevado, pero el aumento del
flujo sanguineo a traves de las puentes arteriovenosas
saltea los lechos capilares; esto, sumando a un
desacoplamento de transporte celular de O2 produce
una hipoperfusion celular.
En otros casos, se acumula sangre en los lechos venosos
de capacitancias y disminuye el GC.
anafilaxis
1. Choque anafilactico
CHOQUE Bacteremia
2. Choque sepsis
DISTRIBUTIVO CAUSA lesiones en la
3. Choque neurogenico
medula espinal (T4)
Aumento o disminucion de las resistencias vasculares.

Mala distribución del flujo sanguíneo.


Acumulación de sangre en sistema venoso.

Perfusión inadecuada del lecho vascular esplacnico.

Liberacion de mediadores inflamatorios


Reducción del volumen por escape capilar.

Acumulación de acido l+actico en lechos tisulares con mala


perfusión.
CHOQUE SEPTICO

Síndrome de respuesta inflamatoria


sistemica (SIRS):
Etiología
Factores de riesgos

Malnutrición Quemaduras

Alcoholismo Procedimientos invasivos

Neoplasias Inmunosupresión

DM
F
i
s
i
o
p
a
t
o
l
o
g
í
a
Choque Anafilactico

Es una reacción alérgica multisistémica


aguda mediada por IgE.
Fisiopatología
Manifestación
Choque neurogenico
Tratamiento
Tratamiento
Manifestacion clinica
Los px con shock distributivo habitualmente tienen:
taquicardia y alteraciones de la perfusion periferica.
En estadios precoces, cuando la liberacion de citocinas produce
vasodilatación, los pulsos pueden ser saltones y mantenerse la funcion de
los organos vitales (px alerta, con llenado capilar rapido y algo de diuresis
en el shock caliente).
A medida que la enfermedad avanza sin tratamiento, las extremidades se
enfrían y requieren un aspecto moteado con un retraso del tiemoi de
llenado capilar. en esta fase, el px tiene Hipotension y vasoconstricción.
Si el shock distributivo se debe a sepsis, el px suele tener fiebre, letargo,
petequias o purpura, y puede presentar un foco de infeccion identificable.
Laboratorios

1. Hematología
2. Tiempos de coagulación
3. Quimica sanguinea
4. Glucosa
5. Gases arteriales
6. Examen de orina
7. ECG
8. Cultivo

You might also like