You are on page 1of 15

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MAYOR DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO

El proyecto contempla la adquisición de un conjunto de bienes y servicios prioritarios, necesarios como intervenciones de reemplazo en sistemas de soporte y equipos
auxiliares de las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución que permitirá restituir la vida útil de los sistemas de soporte y equipos auxiliares de las
centrales hidroeléctricas SAM y RON y que son complementarios a la cadena de generación de las 7 unidades de la C.H. SAM y 3 unidades de la C.H. RON (que no forman
parte del proyecto), lo que incidirá directamente en mejorar los indicadores operativos de estas unidades de generación eléctrica.
Intervenciones en C.H. SAM: Sistema de regulación de velocidad y fuerza; sistema de protecciones de generador y transformador; sistema contraincendio de generadores y
Intervenciones Prioritarias en las Centrales transformadores; centro de control de motores de 380 Vca y servicios de 220 Vcc; equipos de 13,8 kV; instrumentación auxiliar
P002 Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Intervenciones en C.H. RON: Sistema de control y supervisión de unidad; sistema de regulación de velocidad y fuerza; sistema de protecciones de generador, transformador, -
Restitución barras de media tensión y cables de 220kV y de las líneas cortas; centro de control de motores de 380 Vca y servicios de 220 Vcc; cable de alta tensión de 220 kV;
instrumentación auxiliar
Sistemas comunes de CH RON: Sistema de control y supervisión de los servicios auxiliares de RON; sistema de regulación del pulmón hidráulico; sistema de supervisión y
control centralizado; centro de distribución de 380 Vca
El recambio de los equipos y sistemas indicados es necesario por obsolescencia y fin de vida útil. Este recambio permitirá garantizar la confiabilidad operativa de las unidades
de generación del CPM.

Recuperación de los sistemas de generación de las El proyecto contempla la recuperación de los componentes de la cadena de generación de las Centrales Hidroeléctricas SAM y RON, compuesto principalmente por turbina, -
P004
Centrales Hidroeléctricas SAM y RON generador, transformador , válvula esférica, incluyendo transformadores de SS.AA. y barras 13,8kV con ganancias de eficiciencia y potencia efectiva.

PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO

Intervenciones de Operación y Mantenimiento del Centro El proyecto se desglosa en las intervenciones de


P006 Intervenciones que comprende la adquisición y reparación de equipos hidroelectromecánicos para prolongar la vida útil de los equipos del Centro de Producción Mantaro. las filas 17 a la 23.
de Producción Mantaro

Adquisición de Sistema de Protección Eléctrica ; en el(la)


Tuberías de Presión de la Central Hidroeléctrica
El proyecto comprende la ingeniería, transporte, instalación, pruebas y puesta en marcha del nuevo sistema de protección contra rupturas o fugas, lo que incluye el suministro Culmina este año
P026 Santiago Antunez de Mayolo en la localidad Campo
e instalación de nueva instrumentación (aguas arriba y aguas abajo) de cada tubería de presión, con módulos de medición y controladores de proceso del sistema.
Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

El Estudio de Reposición del Sistema Contra Incendios de los Generadores y Transformadores de las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución,
comprenderá:
• La Reposición del SCI existente, de los siete (7) generadores de 120 MVA c/u. de la C.H. SAM.
Reposición del Sistema Contraincendios de Generadores
• La Reposición del SCI existente, de los veintiún (21) transformadores de 40 MVA c/u. de la C.H. SAM. -
P029 y Transformadores de las Centrales Hidroeléctricas
• La Reposición del SCI existente, de los dos (2) transformadores auxiliares de 5/5/1 MVA c/u. de los servicios auxiliares de la C.H. SAM.
Santiago Antúnez Mayolo y Restitución.
• La Reposición del SCI existente, de los tres (3) generadores de 70 MVA c/u. de la C.H. RON.
• La Reposición del SCI existente, de los nueve (9) transformadores monofásicos de 27.5 MVA c/u. de la C.H. RON.
• La Reposición del SCI existente, de cuatro (4) transformadores auxiliares de 1.25 MVA. de la C.H. RON.

Adquisición de generador; en el(la) (cojinetes de empuje Comprende el diseño, fabricación, instalación y puesta en servicio de cojinetes (7), reemplazando los patines de empuje con equilibración mecánica por nuevos patines de
en CH SAM del Centro de Producción Mantaro en la diseño mejorado, con nuevo buje del cojinete guía superior; en los grupos generadores de la primera y segunda etapa del la C.H. Santiago Antúnez de Mayolo con el objetivo Culmina este año
P033
localidad Campo Armiño, distrito de Colcabamba, de incrementar la confiabilidad de operación de los grupos generadores de 120 MVA y garantizar la continuidad de la operación segura y confiable de las instalaciones de la
provincia Tayacaja, departamento Huancavelica C.H SAM.

Rehabilitación de los equipos de izaje en CH SAM, RON -


-
y Apoyo

- Reposición de equipos 220kV -

- Rehabilitación de equipos hidromecánicos del CPM -

- Adquisición de equipos y sistemas eléctricos del CPM -

- Rehabilitación de equipos auxiliares mecánicos del CPM -

- Reposición de sistemas eléctricos del CPM -

- Reposición del Sistema de Telecomunicaciones -

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LA PRESA TABLACHACA

Intervenciones de rehabilitación y/o reposición en los componentes del activo estratégico Embalse y desarenador de la Presa Tablachaca identificados en el Estudio de
P003 Intervenciones IOARR Presa Tablachaca Mantenimiento Integral del C.H. Mantaro; infraestructura y/o estructuras civil-hidráulica, equipos hidromecánicos, equipos e instalaciones electromecánicass con el fin de -
garantizar la operación y seguridad de la Presa y la captación del recurso hídrico para la generación de electricidad.
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

El túnel de aducción de la CH SAM no ha sido inspeccionado con túnel vaciado hace más de 45 años, por lo cual con la finalidad de mitigar los riesgos de daños y posible
colapso por los más de 45 años de operación, se prevé realizar su mantenimiento; a través de actividades propuestas en 3 fases: i) Inspección Subacuática; Análisis de
Riesgo y Modelo BIM; ii) Vaciado, Inspección en vacío, trabajos civiles y electromecánicos de contingencia a posibles imprevistos, llenado del túnel y elaboración del
Expediente Técnico de mantenimiento del tunel de aducción con tecnología BIM; y iii) Vaciado, Inspección en vacío, obras de mantenimiento civil y electromecánico del túnel -
P005 Intervenciones de Mantenimiento del Túnel de Aducción
de aducción con tecnología BIM, y llenado del túnel de aducción.
Los principales productos del proyecto incluyen el Analisis de Riesgos, diseños e ingeniería en BIM, Expediente Técnico de Mantenimiento y la Obra de Mantenimiento que
incluye: Vaciado del tunel de aducción, Inspección fisica/manual, remoción de escombros, refuerzo temporal y/o revestimiento, refuerzo permanente y pruebas, llenado del
Túnel, pruebas y puesta en servicio.

Renovación de embalse en el Centro de Producción


El proyecto comprende el reemplazo del blindaje metálico y las reparaciones civiles del ducto del alivio N° 4, e incluye el reemplazo de la Compuerta Radial y sus Culmina este año
P022 Mantaro, distrito de Quichuas, provincia Tayacaja,
componentes asociados.
departamento Huancavelica

Reparación de Embalse en el Centro de Producción


Con la finalidad de volver al estado de diseño original de las estructuras hidráulicas aguas abajo de la Presa Tablachaca, es necesario efectuar su rehabilitación en dos fases: Culmina este año
P027 Mantaro; distrito Quichuas, provincia Tayacaja,
1) Realizar una evaluación especializada en ingeniería (Expediente Técnico) y 2) ejecución de trabajos civiles de reparación (Obra).
departamento de Huancavelica.

PROGRAMA DE AFIANZAMIENTOS HÍDRICOS

Recuperación y Ampliación del Afianzamiento Hídrico El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Chilicocha aprovechando el aporte hídrico de la Laguna Antacocha en 5.5 MMC aprox. mediante
Laguna Chilicocha para el Complejo Hidroeléctrico la construcción de una bocatoma en el Río Perfil Antacocha y un canal de 5km hasta su entrega en la toma en Callancocha. Asi mismo se construira una presa en la laguna -
P008
Mantaro en el Distrito de Acobambilla, Provincia de Chilicocha.
Huancavelica y Departamento de Huancavelica. Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental MEIA

Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Tanserococha aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de
P009 Tanserococha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, capacidad de 13.1 MMC aprox. -
Departamento de Huancavelica. Se realizará el estudio de impacto ambiental.
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Tipicocha aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad
P010 Tipicocha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, de 10.1 MMC aprox. -
Departamento de Huancavelica. Se realizará el estudio de impacto ambiental.

Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Paucara aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad de
P011 Paucara en la Sub Cuenca Media Pachacayo, 4.4 MMC aprox. -
Departamento de Junin. Se realizará el estudio de impacto ambiental.

Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Llacsa El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Llacsa aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad de
P012 en la Sub Cuenca Media Pachacayo, Departamento de 3.3 MMC aprox. -
Junin. Se realizará el estudio de impacto ambiental.

Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Huarmicocha aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de
P013 Huarmicocha en la Sub Cuenca Media Pachacayo, capacidad de 1.5 MMC aprox. -
Departamento de Junin. Se realizará el estudio de impacto ambiental.

Creación del Afianzamiento Hídrico Cuenca Media El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Abascocha aprovechando el aporte hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad
P014 Pachacayo y Cuenca Rio Huari Segunda Etapa Laguna de 2.4 MMC aprox. -
Abascocha, Departamento de Junin. Se realizará el estudio de impacto ambiental.
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

Ampliación del Afianzamiento Hídrico de la Presa


El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Huaylacancha aprovechando el aporte hídrico en 6.3 MMC aprox. mediante la sobreelevación de la
Huaylacancha en la Sub Cuencha Cochas en el Distrito -
P015 presa Huaylacancha.
de Canchayllo, Provincia de Jauja Departamento de
Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental.
Junin.

Creación del Afianzamiento Hídrico Cuenca Alta del río


P016 Pachacayo, en el distrito de Canchayllo, provincia de -
Jauja y departamento de Junin

Optimización de la Generación Eléctrica de la C.H.


El proyecto contempla, la captación de un volumen de agua del río colcabamba, para ser conducido a travez de una tuberia de HDP y/o PVC, hacia la central hidroelectrica -
P034 Resticución, mediante el aprovechamiento del río
Restitución. La bocatoma captará aproximadamente 1 m3/s en estiaje y hasta 2 o 3 m3/s en avenida, para cumplir con el objetivo de producción de energía.
Colcabamba

PROGRAMA DE DESARROLLO DE ENERGÍAS

Desarrollo de una Central Térmica de Tumbes a Gas de La nueva central térmica de Tumbes a gas de ciclo combinado tendra una potencia de 80MW, la cual se conectara con el Sistema Electrico Nacional con el Proposito de -
P020
Ciclo Combinado abastecer energía eléctrica principalmente en la zona del norte del pais.

Desarrollo de Recursos Energéticos Renovables en Energía a apartir de recursos energéticos renovables (solar, eólica) que incluyan posibilidad almacenamiento, con la finalidad de atender con energía firme la producción del -
P021
regiones CPM que sea interrumpida en los próximos años por efecto del Mantenimiento Integral.

Creación de una Central Hidroeléctrica en la


- macrocuenca del Marañon con una potencia instalada de -
154 MW (MARA130)

Creación de Central Hidroeléctrica en la macrocuenca de


- Pampas - Apurimac con una potencia instalada de 109 -
MW (APUR100)
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

Creación de Central Hidroeléctrica en la macrocuenca de


- Pampas - Apurimac con una potencia instalada de 135 -
MW (VILCAS170)

Creación de Central Hidroeléctrica en la macrocuenca de


- Pampas - Apurimac con una potencia instalada de 151 -
MW (APUR115)

Creación de Central Hidroeléctrica en la macrocuenca


- Pacífico Sur con una potencia instalada de 154 MW -
(CORAL10)

Creación de Central Hidroeléctrica en la macrocuenca


- Vilcanota - Urubamba con una potencia instalada de 115 -
MW (PAUC280)

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CIVIL

Recuperación del campamento Quichuas de la Presa


El proyecto consiste en la construcción del nuevo campamento Quichuas en un área aprox. de 1.5 hectáreas y constará de infraestructuras para: Viviendas (16 unid de un
Tablachaca del centro de producción Mantaro ubicado -
P023 solo nivel), Hospedaje (10 habitaciones proyectada en 2 niveles), Comedor, Posta médica, Gimnasio-sauna, Club, Cancha Gras sintética, Estacionamiento y Habilitación
en distrito de Quichuas, provincia Tayacaja y
Urbana (áreas verdes, veredas, pistas, jardines) .
departamento de Huancavelica

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


Comprende la reposición del Relleno Sanitario de Campo Armiño y área de Compostaje, para el tratamiento de los residuos sólidos generados en las instalaciones del
genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
Campamento de Campo Armiño, acorde con la normatividad vigente en prevención de la salud y el ambiente. El actual relleno sanitario esta próximo a cumplir su vida útil Culminó este año
P024 Mantaro Centro de Producción Mantaro Campo Armiño
(mayor a 20 años).
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
Así como la construcción del centro de acopio de residuos sólidos en Ventana N° 05.
departamento Huancavelica

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
Comprende la reposición del Relleno Sanitario de Quichuas para el tratamiento de los residuos sólidos generados en las instalaciones del Campamento de Quichuas, acorde -
P025 Mantaro en la localidad Quichuas, distrito de
con la normatividad vigente en prevención de la salud y el ambiente. El actual relleno sanitario está bordeando los 20 años de antigüedad.
Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento
Huancavelica
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

Remodelación de Villa - Campamento; en el Centro de


Producción Mantaro en la localidad Campo Armiño, Culmina este año
P028 Consiste en la demolición de la infraestructura antigua y su reconstrucción, la redistribución de los ambientes de la infraestructura existente y ampliación del comedor.
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja y
departamento de Huancavelica.

PROGRAMA DE DERRUMBES E INSTRUMENTACIÓN

Evaluación de las condiciones de estabilidad del deslizamiento denominado Derrumbe 1 con la finalidad de proponer medidas de reducción de riesgo al deslizamiento y/o -
P030 Revaluación del Derrumbe 1.
planes de contingencia.

Evaluación de las condiciones de estabilidad del deslizamiento denominado Derrumbe 3 con la finalidad de proponer medidas de reducción de riesgo al deslizamiento y/o -
P031 Revaluación del Derrumbe 3.
planes de contingencia.

El proyecto comprende realizar una campaña de investigaciones geognósticas referentes a levantamientos topográficos, perfiles geofísicos, instalación de instrumentación de
piezómetros e inclinómetros, perforaciones con recuperación de testigos, obtención de muestras para ensayos de mecánica de suelos y rocas, ensayos de permeabilidad,
P032 Instrumentación Presas Sistema Regulado de Lagunas procesamiento de datos y análisis de estabilidad seudoestática y dinámica por métodos convencionales y por elementos finitos. Propuesta de medidas de reducción de -
riesgos de ser el caso. El alcance propuesto, considera la ejecución de la instalación de un conjunto de equipos de instrumentación geotécnica que provea de información del
comportamiento de los cuerpos de presa, para el mediano plazo, además de proveer información para efectuar los análisis de estabilidad contando con información primaria.

- Implementación de instrumentación en el sistema -


regulado de Lagunas

- Evaluación de la estabilidad del sistema regulado de -


Lagunas

Evaluación de los deslizamientos y reposición de


- equipos de instrumentación vinculados al embalse -
Tablachaca (2, 4 y 5)

- Reposición y rediseño de la red Sismica y sistema de -


comunicación
DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA

Código de la
Nombre de la Iniciativa Alcance / Descripción Comentarios
Iniciativa

- Evaluación de estabilidad del deslizamiento de Cuenca -

- Mantenimiento de infraestructura hidráulica del Sistema -


Regulado de Lagunas

ESTUDIOS

P007 Estudios Centro de Producción Mantaro Diagnosticar y evaluar los diferentes puntos de estudio necesarios a realizar en el CPM, tanto en la parte civil y electromecanica. -

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

- Implementación BIM -

- Servicios digitales e interoperabilidad -

- Gestión y automatización de procesos -

- Arquitectura digital y gobernanza de datos -

- Seguridad de la información y la ciberseguridad -

- Habilidades digitales -
FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos) VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES #REF!

1.1. PROYECTOS DE INVERSION #REF!

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico Cuenca Media OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Abascocha aprovechando el aporte hídrico,
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir proyecto, se debe solicitar el permiso de la comunidad de Recursos Directamente
P014 Proyecto Pachacayo y Cuenca Rio Huari Segunda Etapa Laguna y sostenibilidad del suministro eléctrico a través de la construcción de una presa de capacidad de 2.4 MMC aprox. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 7,935,000.00 $ 2,300,000.00 1/10/2022 24 Meses 1/10/2024 $ 3,140,000.00 17.20% $ 1.45 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/10/2022
brecha Suitucancha - Obtención del permiso social. Recaudados
Abascocha, Departamento de Junin. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental.
Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres por 25 años.

- No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


proyecto, se debe solicitar el permiso a las comunidades de San
El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Chilicocha aprovechando el aporte hídrico Martin, San Jose de Acobambilla y Puituco - Obtención del permiso
Recuperación y Ampliación del Afianzamiento Hídrico
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad de la Laguna Antacocha en 5.5 MMC aprox. mediante la construcción de una bocatoma en el Río Perfil Antacocha y social.
Laguna Chilicocha para el Complejo Hidroeléctrico Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P008 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico un canal de 5km hasta su entrega en la toma en Callancocha. Asi mismo se construira una presa en la laguna - Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 16,597,159.12 $ 4,810,770.76 1/18/2019 69 Meses 11/2/2024 S/. 46,409,915.74 66.48% S/. 1.88 44% Medio Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2019
Mantaro en el Distrito de Acobambilla, Provincia de brecha Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Chilicocha. del ANA.
Huancavelica y Departamento de Huancavelica.
Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental MEIA - Superposición de servidumbres en la zona de captación
Callancocha con la empresa minera INCA MINERALES.
- Construcción en época de estiaje (mayo - noviembre).

- Se tiene acceso parcial al terreno donde se desarrollará el


proyecto, debiendo solicitarse el permiso a la SAIS Tupac Amaru.
Ampliación del Afianzamiento Hídrico de la Presa
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Huaylacancha aprovechando el aporte - Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
Huaylacancha en la Sub Cuencha Cochas en el Distrito Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P015 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico hídrico en 6.3 MMC aprox. mediante la sobreelevación de la presa Huaylacancha. del ANA. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 6,156,195.91 $ 1,784,404.61 1/2/2019 53 Meses 6/17/2023 44% Medio Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/2/2019
de Canchayllo, Provincia de Jauja Departamento de brecha Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental. - Intervención en un area protegida - obtención del permiso ante el
Junin.
SERNANP.
- Construcción en época de estiaje (mayo - noviembre).

- Mejorar la calidad de vida del personal que labora en la Presa


Creación del campamento Quichuas de la Presa Tablachaca. El proyecto consiste en la construcción del nuevo campamento Quichuas en un área aprox. de 1.5 hectáreas y
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad Distrito de Quichuas, provincia
Tablachaca del centro de producción Mantaro ubicado - Reducción de los riesgos que se puedan generar durante el constará de infraestructuras para: Viviendas (16 unid de un solo nivel), Hospedaje (10 habitaciones proyectada en 2 Recursos Directamente
P039 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico Marco normativo INVIERTE.PE Tayacaja, departamento de Proyecto de Inversión S/. 7,465,908.00 6/3/2019 44 Meses 2/17/2023 50% Medio Oliver Martínez Edwin San Román Gerencia de Producción Jack Vivanco Anddy Rodríguez 6/3/2019 Propuesto
en distrito de Quichuas, provincia Tayacaja y desplazamiento del personal a otros campamentos (Mantacra, hospedajes niveles), Comedor, Posta médica, Gimnasio-sauna, Club, Cancha Gras sintética, Estacionamiento y Habilitación Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Huancavelica
departamento de Huancavelica en Quichuas). Urbana (áreas verdes, veredas, pistas, jardines) .
- Cumplimiento de las normas vigentes.

1.2. IOARR #REF!

Adquisición de Sistema de Protección Eléctrica ; en el(la)


Tuberías de Presión de la Central Hidroeléctrica
P045 Proyecto Santiago Antunez de Mayolo en la localidad Campo G-SEG.CAL.SOST. Disminución de costos de O&M Mantener la seguridad en la operación de las centrales del CPM CH SAM IOARR S/. 2,863,653 June 2016 66 Meses December 2021
Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica

Renovación de embalse en el Centro de Producción


P033 Proyecto Mantaro, distrito de Quichuas, provincia Tayacaja, G-SEG.CAL.SOST. Conservar la operatividad y producción del CPM Reponer la confiabilidad de operación del alivio 4 Presa Tablachaca IOARR S/. 6,676,380 July 2018 41 Meses December 2021 63% Alto
departamento Huancavelica (Rehabilitación Alivio N° 4)

Rehabilitación del Sistema Contraincendios de


P058 Proyecto G-SEG.CAL.SOST. Disminución de costos de O&M Asegurar la actuación oportuna del sistema ante fallas CH SAM IOARR S/. 2,649,200 January 2018 47 Meses December 2021 Ing. Luis Alvarado Ing. Raúl Abarca Ing. Luis Horna
Generadores y Transformadores CH SAM

Remodelación de Villa - Campamento; en el Centro de


Producción Mantaro en la localidad Campo Armiño,
P040 Proyecto IOARR
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja y
departamento de Huancavelica.

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
P043 Proyecto Mantaro Centro de Producción Mantaro Campo Armiño G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Contar con un sistema adecuado para el tratamiento de los residuos sólidos Complejo Hidroeléctrico Mantaro IOARR S/. 285,471 January 2017 47 Meses December 2020 Ing. Javier Briones Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
P044 Proyecto Mantaro en la localidad Quichuas, distrito de G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Contar con un sistema adecuado para el tratamiento de los residuos sólidos Complejo Hidroeléctrico Mantaro IOARR S/. 276,924 January 2017 47 Meses December 2020 Ing. Javier Briones Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento
Huancavelica
FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos)
VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


Programa de Mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico Raúl Abarca / Recursos Directamente
PG-001 Programa y sostenibilidad del suministro eléctrico Malas condiciones del Complejo Hidroeléctrico Mantaro. Renovar y reparar las instalaciones debido al cumplimiento de vida útil de los activos Falta de recurso humano para realizar el proyecto Complejo Hidroeléctrico Mantaro Otros Gastos de Capital S/. 2,430,289,737.46 12/1/2019 132 Meses 12/31/2030 -68,442 11,1% 0,516 Con Restricciones Autorizado Ing. Alvaro García Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Ronald Vergara Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
Mantaro Freddy Juárez Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país

El proyecto contempla la adquisición de un conjunto de bienes y servicios prioritarios, necesarios como intervenciones
de reemplazo en sistemas de soporte y equipos auxiliares de las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo
y Restitución que permitirá restituir la vida útil de los sistemas de soporte y equipos auxiliares de las centrales
hidroeléctricas SAM y RON y que son complementarios a la cadena de generación de las 7 unidades de la C.H. SAM y
3 unidades de la C.H. RON (que no forman parte del proyecto), lo que incidirá directamente en mejorar los indicadores
operativos de estas unidades de generación eléctrica.
- Marco normativo y legal (Ley de Contrataciones del Estado) para
Intervenciones en C.H. SAM: Sistema de regulación de velocidad y fuerza; sistema de protecciones de generador y
autorización y para la contratación del proyecto por Complejo Hidroeléctrico
Intervenciones Prioritarias en las Centrales OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad transformador; sistema contraincendio de generadores y transformadores; centro de control de motores de 380 Vca y
Restituir la vida útil de los sistemas de soporte y equipos axiliares de la ELECTROPERU. Mantaro, Centrales Recursos Directamente
P002 Proyecto Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y y sostenibilidad del suministro eléctrico servicios de 220 Vcc; equipos de 13,8 kV; instrumentación auxiliar Otros Gastos de Capital Total S/ 116,133,475.79 $ 33,661,877.04 11/5/2019 47 Meses 10/27/2023 $ 630,000.00 12.20% $ 1.02 44% Medio Alvaro García Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Alvaro García Edwin San Román 11/5/2019
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución. - El equipo de apoyo del proyecto tambien tiene responsabilidades Hidroeléctricas Santiago Antúnez Recaudados
Restitución a fin de contribuir al desarrollo del país Intervenciones en C.H. RON: Sistema de control y supervisión de unidad; sistema de regulación de velocidad y fuerza;
funcionales fuera del proyecto y tienen dependencias de otras de Mayolo y Restitución
sistema de protecciones de generador, transformador, barras de media tensión y cables de 220kV y de las líneas
subgerencias.
cortas; centro de control de motores de 380 Vca y servicios de 220 Vcc; cable de alta tensión de 220 kV;
instrumentación auxiliar
Sistemas comunes de CH RON: Sistema de control y supervisión de los servicios auxiliares de RON; sistema de
regulación del pulmón hidráulico; sistema de supervisión y control centralizado; centro de distribución de 380 Vca
El recambio de los equipos y sistemas indicados es necesario por obsolescencia y fin de vida útil. Este recambio
permitirá garantizar la confiabilidad operativa de las unidades de generación del CPM.

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


Intervenciones Prioritarias de Presa y Embalse Reparaciones en la Presa Tablachaca de obras civiles, equipos hidromecánicos, equipos eléctricos con el fin de Recursos Directamente
P003 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico Malas condiciones de la estructura de la Presa Tablachaca. Operación CPM Presa Tablachaca IOARR $ 124,169,491.53 12/1/2019 42 Meses 6/24/2023 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! Sin Restricciones Autorizado Juan Arteaga Freddy Juárez Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Oswaldo Rueda Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
Tablachaca garantizar la operatividad, producción y optimización del Embalse. Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


Recuperación de los sistemas de generación de las Intervenciones en equipamiento mecánico y eléctrico de la cadena de generación de las CC.HH. de SAM y RON que Infraestructura existente Recursos Directamente
P004 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico Cumplimiento de la vida útil de los equipos CH SAM - CH RON Proyecto de Inversión S/. 842,059,322.03 3/2/2020 85 Meses 4/21/2027 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! Sin Restricciones Autorizado Juan Arteaga Freddy Juárez Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Dacio Ruíz Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
Centrales Hidroeléctricas SAM y RON incluye el incremento de la potencia efectiva y eficiencia de los grupos generadores. Compatibilidad con los equipos Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad Reparar el túnel de aducción en CPM, mediante vaciado, ejecución de inspecciones, reparación de obras civiles y
Recursos Directamente
P005 Proyecto Intervenciones de Mantenimiento del Túnel de Aducción y sostenibilidad del suministro eléctrico Pérdida de carga y probable colapso de zonas del túnel de CPM. equipos hidromecánicos, llenado controlado y el comisionamiento y puesta en servicio, para asegurar la condición Operación CPM Complejo Hidroeléctrico Mantaro Otros Gastos de Capital S/. 17,338,983.05 1/31/2020 29 Meses 7/20/2022 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! Sin Restricciones Autorizado Juan Arteaga Freddy Juárez Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Johnny Vargas Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país operativa del túnel.

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


Intervenciones de Operación y Mantenimiento del Centro Intervenciones que comprende la adquisición y reparación de equipos hidroelectromecánicos para prolongar la vida Infraestructura existente Recursos Directamente
P006 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico Cumplimiento de la vida útil de los equipos Complejo Hidroeléctrico Mantaro Otros Gastos de Capital S/. 258,127,118.64 1/31/2020 87 Meses 5/26/2027 50% Medio Sin Restricciones Autorizado Juan Arteaga Freddy Juárez Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Jaime Hermoza Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
de Producción Mantaro útil de los equipos del Centro de Producción Mantaro. Compatibilidad con los equipos Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


P007 Proyecto Estudios Centro de Producción Mantaro y sostenibilidad del suministro eléctrico Gasto Corriente
a fin de contribuir al desarrollo del país
FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos) VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad


Recursos Directamente
PG-002 Programa Programa de Afianzamiento Hídrico y sostenibilidad del suministro eléctrico Falta de recurso hídrico Construcción de presas para la mayor producción del CPM (proyectos de inversión dentro del sistema Invierte.Pe) Obtención del saneamiento por las comunidades. Cuenca del Mantaro Programa de Inversión S/. 75,228,813.56 4/1/2019 116 Meses 12/31/2028 69% Alto Sin Restricciones Autorizado Juan Arteaga Freddy Juárez Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Anddy Rodriguez 10/31/2019 Aprobado
Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país

- No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


proyecto, se debe solicitar el permiso a las comunidades de San
El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Chilicocha aprovechando el aporte hídrico Martin, San Jose de Acobambilla y Puituco - Obtención del permiso
Recuperación y Ampliación del Afianzamiento Hídrico
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad de la Laguna Antacocha en 5.5 MMC aprox. mediante la construcción de una bocatoma en el Río Perfil Antacocha y social.
Laguna Chilicocha para el Complejo Hidroeléctrico Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P008 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico un canal de 5km hasta su entrega en la toma en Callancocha. Asi mismo se construira una presa en la laguna - Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 16,597,159.12 $ 4,810,770.76 1/18/2019 69 Meses 11/2/2024 S/. 46,409,915.74 66.48% S/. 1.88 44% Medio Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2019
Mantaro en el Distrito de Acobambilla, Provincia de brecha Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Chilicocha. del ANA.
Huancavelica y Departamento de Huancavelica.
Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental MEIA - Superposición de servidumbres en la zona de captación
Callancocha con la empresa minera INCA MINERALES.
- Construcción en época de estiaje (mayo - noviembre).

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Tanserococha aprovechando el aporte proyecto, se debe solicitar el permiso de las comunidades y/o
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P009 Proyecto Tanserococha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, y sostenibilidad del suministro eléctrico hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad de 13.1 MMC aprox. propietarios - Obtención del permiso social. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 27,772,500.00 $ 8,050,000.00 1/18/2021 69 Meses 11/2/2026 $ 29,670,000.00 26.70% $ 2.20 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2019
brecha Recaudados
Departamento de Huancavelica. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental. Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
del ANA.

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Tipicocha aprovechando el aporte hídrico, a proyecto, se debe solicitar el permiso de las comunidades y/o
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P010 Proyecto Tipicocha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, y sostenibilidad del suministro eléctrico través de la construcción de una presa de capacidad de 10.1 MMC aprox. propietarios - Obtención del permiso social. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 23,805,000.00 $ 6,900,000.00 1/10/2021 69 Meses 11/2/2026 $ 21,110,000.00 24.00% $ 2.00 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/10/2021
brecha Recaudados
Departamento de Huancavelica. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental. Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
del ANA.

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Paucara aprovechando el aporte hídrico, a proyecto, se debe solicitar el permiso de las comunidades y/o
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P011 Proyecto Paucara en la Sub Cuenca Media Pachacayo, y sostenibilidad del suministro eléctrico través de la construcción de una presa de capacidad de 4.4 MMC aprox. propietarios - Obtención del permiso social. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 14,835,000.00 $ 4,300,000.00 1/18/2021 69 Meses 11/2/2026 $ 5,670,000.00 17.10% $ 1.44 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2021
brecha Recaudados
Departamento de Junin. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental. Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
del ANA.

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Llacsa OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Llacsa aprovechando el aporte hídrico, a proyecto, se debe solicitar el permiso de las comunidades y/o
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P012 Proyecto en la Sub Cuenca Media Pachacayo, Departamento de y sostenibilidad del suministro eléctrico través de la construcción de una presa de capacidad de 3.3 MMC aprox. propietarios - Obtención del permiso social. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 9,660,000.00 $ 2,800,000.00 1/18/2021 69 Meses 11/2/2026 $ 5,410,000.00 19.40% $ 1.63 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2021
brecha Recaudados
Junin. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental. Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
del ANA.

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Huarmicocha aprovechando el aporte proyecto, se debe solicitar el permiso de las comunidades y/o
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P013 Proyecto Huarmicocha en la Sub Cuenca Media Pachacayo, y sostenibilidad del suministro eléctrico hídrico, a través de la construcción de una presa de capacidad de 1.5 MMC aprox. propietarios - Obtención del permiso social. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 2,070,000.00 $ 600,000.00 1/18/2021 69 Meses 11/2/2026 $ 4,000,000.00 41.10% $ 3.18 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/18/2021
brecha Recaudados
Departamento de Junin. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental. Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
del ANA.

No se tiene libre acceso al terreno donde se desarrollará el


Creación del Afianzamiento Hídrico Cuenca Media OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Abascocha aprovechando el aporte hídrico,
Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir proyecto, se debe solicitar el permiso de la comunidad de Recursos Directamente
P014 Proyecto Pachacayo y Cuenca Rio Huari Segunda Etapa Laguna y sostenibilidad del suministro eléctrico a través de la construcción de una presa de capacidad de 2.4 MMC aprox. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 7,935,000.00 $ 2,300,000.00 1/10/2022 24 Meses 1/10/2024 $ 3,140,000.00 17.20% $ 1.45 56% Alto Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/10/2022
brecha Suitucancha - Obtención del permiso social. Recaudados
Abascocha, Departamento de Junin. a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará el estudio de impacto ambiental.
Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres por 25 años.

- Se tiene acceso parcial al terreno donde se desarrollará el


proyecto, debiendo solicitarse el permiso a la SAIS Tupac Amaru.
Ampliación del Afianzamiento Hídrico de la Presa
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad El proyecto consiste en incrementar el volumen útil existente en la Laguna Huaylacancha aprovechando el aporte - Cumplimiento de normativa ambiental, servidumbres y autorización
Huaylacancha en la Sub Cuencha Cochas en el Distrito Deficit del recurso hídrico - Incremento de afianzamiento hídrico para cubrir Recursos Directamente
P015 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico hídrico en 6.3 MMC aprox. mediante la sobreelevación de la presa Huaylacancha. del ANA. Cuenca Mantaro Proyecto de Inversión S/. 6,156,195.91 $ 1,784,404.61 1/2/2019 53 Meses 6/17/2023 44% Medio Luis Rojas Raúl Abarca Anddy Rodriguez Edwin San Román Gerencia de Producción Luis Rojas Edwin San Román 1/2/2019
de Canchayllo, Provincia de Jauja Departamento de brecha Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Se realizará la modificación del estudio de impacto ambiental. - Intervención en un area protegida - obtención del permiso ante el
Junin.
SERNANP.
- Construcción en época de estiaje (mayo - noviembre).
FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos)
VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

PG-003 Programa Programa de Desarrollo de Energías

Creación de Central de Generación Eléctrica con


P016 Proyecto
Energías Renovables

P017 Proyecto Creación de la Central Térmica de Tumbes a Gas Natural

P018 Proyecto Proyecto de Central Térmica a Gas Natural


FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos)
VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

PG-004 Programa Programa de Desarrollo de Energías

P019 Proyecto Implementar los Procesos de Gobierno TIC en ELP

Implementar los Sistemas de Gestión de Información


P020 Proyecto
Estratégica

Implementar un Sistema de Gestión de Proyectos y


P021 Proyecto
Portafolios

Implementar un Sistema de Gestión de Responsabilidad


P022 Proyecto
Social

P023 Proyecto Desarrollar la Gestión del Conocimiento de ELP

P024 Proyecto Integración del Sistema de Control y Adquisición de Datos

P025 Proyecto Implementar Nuevo Sistema Hidrometeorológico

P026 Proyecto Actualización del Sistema Comercial

P027 Proyecto Implementar el Sistema Georreferencial del ELP

Implementar un Sistema de Gestión Electrónica de


P028 Proyecto
Documentos

P029 Proyecto Mejorar las funcionalidades de la Intranet

P030 Proyecto Migración del ERP SAP R/3 a SAP HANA

P031 Proyecto Implementación de Sistema de Monitoreo

P032 Proyecto Renovación de Equipos informáticos de ELP


FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos)
VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

1.1. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES #REF!

Renovación de embalse en el Centro de Producción


P033 Mantaro, distrito de Quichuas, provincia Tayacaja, G-SEG.CAL.SOST. Conservar la operatividad y producción del CPM Reponer la confiabilidad de operación del alivio 4 Presa Tablachaca S/. 6,676,380 July 2018 41 Meses December 2021 63% Alto
departamento Huancavelica (Rehabilitación Alivio N° 4)

1.2. OTROS GASTOS DE CAPITAL #REF!

Adquisición de componentes mecánicos para turbinas de


P034 I-VAL.SOC.AMB Potencia y rendimiento de los grupos. Garantizar la continuidad de operación segura y confiable de la CH RON Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 33,701,318 January 2018 35 Meses December 2020 50% Medio Ing. Oliver Martínez
la Central Hidroeléctrica Restitución

Servicio de montaje de semibobinas generadores G1 y


P035 56% Alto
G2 de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez Mayolo

Instrumentacion Complementaria en Zonas Inestables -


P036 G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Dar seguridad a la instlaciones de las Centrales Hidroeléctricas del CPM Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 4,936,060 September 2014 82 Meses July 2021
2da Etapa
FORMATO Elaborado por:
Revisado por:
Inventario de Iniciativas
Aprobado por:
Código: ELP-PO-II-2019 Versión: Fecha:

DESCRIPTORES CLAVES DE LA INICIATIVA CONTRIBUCIÓN DE LA INICIATIVA TAMAÑO DEL COMPONENTE SELECCIÓN PRIORIZACIÓN ASIGNACIÓN DE RESPONSABLE
Presentado por
Autorización de Fecha de Presentación de la Estado actual de la
Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo Balanceo de Iniciativas Revisado por Aprobado por Área Usuaria Fuente de Financiamiento Comentarios / Observaciones
Presupuesto Estimado Iniciativa Iniciativa Iniciativa
Código de la Tipo de Presupuesto Estimado > VAN
Nombre de la Iniciativa Objetivo Estratégico Problema a Resolver Alcance / Descripción Restricciones Localización Tipo de inversión Hitos (Dólares con Fecha de Inicio Plazo Estimado Fecha Fin Responsable de Proyecto Sponsor
Iniciativa Componente (Soles con impuestos) N°
impuestos) VAN TIR B/C R(x) Nivel de Riesgo Colaborador Subgerente

1. GERENCIA DE PROYECTOS #REF!

SUBGERENCIA DE ESTUDIOS

Análisis de riesgo e Inspección Subacuática del Túnel de


P037 Aducción de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez G-SEG.CAL.SOST. Protección del sistema de aducción en CPM Diagnosticar y evaluar los tramos de mayor vulnerabilidad del túnel Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 3,719,000 September 2018 18 Meses March 2020
de Mayolo

Plan de Gestión de Riesgos Naturales de la Cuenca del


P038 G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Contar con un instrumento de gestión de riesgos en el corto, mediano y largo plazo Cuenca del Mantaro S/. 797,083 June 2016 41 Meses November 2019 Ing. Jesús Tordoya Ing. Raúl Abarca Ing. Luis Horna
río Mantaro

- Mejorar la calidad de vida del personal que labora en la Presa


Creación del campamento Quichuas de la Presa Tablachaca. El proyecto consiste en la construcción del nuevo campamento Quichuas en un área aprox. de 1.5 hectáreas y
OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad Distrito de Quichuas, provincia
Tablachaca del centro de producción Mantaro ubicado - Reducción de los riesgos que se puedan generar durante el constará de infraestructuras para: Viviendas (16 unid de un solo nivel), Hospedaje (10 habitaciones proyectada en 2 Recursos Directamente
P039 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico Marco normativo INVIERTE.PE Tayacaja, departamento de Proyecto de Inversión S/. 7,465,908.00 6/3/2019 44 Meses 2/17/2023 50% Medio Oliver Martínez Edwin San Román Gerencia de Producción Jack Vivanco Anddy Rodríguez 6/3/2019 Propuesto
en distrito de Quichuas, provincia Tayacaja y desplazamiento del personal a otros campamentos (Mantacra, hospedajes niveles), Comedor, Posta médica, Gimnasio-sauna, Club, Cancha Gras sintética, Estacionamiento y Habilitación Recaudados
a fin de contribuir al desarrollo del país Huancavelica
departamento de Huancavelica en Quichuas). Urbana (áreas verdes, veredas, pistas, jardines) .
- Cumplimiento de las normas vigentes.

Remodelación de Villa - Campamento; en el Centro de


Producción Mantaro en la localidad Campo Armiño,
P040
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja y
departamento de Huancavelica.

P041 Implementación de la Metodología BIM

SUBGERENCIA DE INVERSIONES

Mejoramiento del suministro de Agua Potable de la Base OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad No contar conagua potable confiable, para consumo de las personas que Consiste en el mejoramiento de la red de agua de la C.H. Restitución con la finalidad de dotar de agua potable a los
P042 Proyecto Militar los Machos y Central Hidroeléctrica Restitución y sostenibilidad del suministro eléctrico laboran en CH RON y del personal de seguridad. Asimismo, se ejecutan ambientes de la Central Hidroeléctrica de Restitución, para el consumo del personal que realiza trabajos de C.H. Restitución del CPM S/. 338,669 May 2018 20 Meses January 2020 38% Medio Ing. Javier Briones Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
del CPM. a fin de contribuir al desarrollo del país trabajos de mantenimiento. mantenimiento y resguardo de las instalaciones.

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
P043 Mantaro Centro de Producción Mantaro Campo Armiño G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Contar con un sistema adecuado para el tratamiento de los residuos sólidos Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 285,471 January 2017 47 Meses December 2020 Ing. Javier Briones Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica

Construcción de Relleno Sanitario para residuos


genéricos no peligrosos; en el(la) Centro de Producción
P044 Mantaro en la localidad Quichuas, distrito de G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Contar con un sistema adecuado para el tratamiento de los residuos sólidos Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 276,924 January 2017 47 Meses December 2020 Ing. Javier Briones Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento
Huancavelica

Adquisición de Sistema de Protección Eléctrica ; en el(la)


Tuberías de Presión de la Central Hidroeléctrica
P045 Santiago Antunez de Mayolo en la localidad Campo G-SEG.CAL.SOST. Disminución de costos de O&M Mantener la seguridad en la operación de las centrales del CPM CH SAM S/. 2,863,653 June 2016 66 Meses December 2021
Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica

Mantenimiento e implementación de los sistemas de


P046 tratamiento de agua para el Centro de Producción G-SEG.CAL.SOST. Asegurar la seguridad, calidad y sostenibilidad Garantizar la calidad del agua potable en los campamentos del Centro de Producción Mantaro Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 2,118,352 June 2017 29 Meses November 2019
Mantaro.

Rehabilitación de las estructuras de la Presa Tablachaca


P047 G-SEG.CAL.SOST. Disminución de costos de O&M Operación y seguridad de la Presa Tablachaca Presa Tablachaca S/. 6,019,963 January 2019 28 Meses May 2021 69% Alto Ing. Johnny Vargas Ing. Freddy Juárez Ing. Luis Horna
aguas abajo

2. GERENCIA DE PRODUCCIÓN #REF!

Adquisición de tres transformadores monofásicosde 40


P049 I-VAL.SOC.AMB Potencia de los grupos Incrementar la disponibilidad y confiabilidad de los generadores de la CH SAM Complejo Hidroeléctrico Mantaro S/. 5,077,945 January 2018 23 Meses December 2019 56% Alto Ing. Oliver Martínez
Mva. CH SAM

Adquisición de sistema de medición de lectura


OEI 3: Garantizar la seguridad, calidad
automática remota; en el (la) monitoreo automatizado del
P050 Proyecto y sostenibilidad del suministro eléctrico 50% Medio
derrumbe 5 Presa Tablachaca, distrito de Quichuas,
a fin de contribuir al desarrollo del país
provincia Tayacaja, departamento Huancavelica

P051 Cargador frontal sobre ruedas 190-230 HP 25% Bajo

Adquisición e instalación de un transformador trifásico de


P052 38% Medio
5/5/1 MVA para C.H. SAM

P053 Adquisición de excavadora hidráulica sobre orugas 25% Bajo

Adquisición e instalación de celdas de 10 KV para SECA


P054 38% Medio
y Presa Tablachaca

Adquisición, instalación y puesta en servicio de relés de


protección grupos C.H. Santiago Antúnez de Mayolo y
P055 56% Alto
unidades de bahía protección diferencial barras 220KV
(Subestación Campor Armiño)

Adquisición e instalación de tres filtros dúplex del circuito


P056 de mando de los sellos de la válvula esférica de la
Central Hidroeléctrica Restitución

Adquisición de caudalímetros electromagnéticos -


P057
Circuito abierto refrigeración RON

Rehabilitación del Sistema Contraincendios de


P058 G-SEG.CAL.SOST. Disminución de costos de O&M Asegurar la actuación oportuna del sistema ante fallas CH SAM S/. 2,649,200 January 2018 47 Meses December 2021 Ing. Luis Alvarado Ing. Raúl Abarca Ing. Luis Horna
Generadores y Transformadores CH SAM

Reparación de Turbina Hidráulica Pelton; en el (la)


Rodete Pelton de la C.H. SAM en la localidad Campo
P059
Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica.

3. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS #REF!

P060 Software OPC para almacenamiento de variables

4. GERENCIA COMERCIAL #REF!

Sistema Grabador de llamadas para el COS y


P061
Transfromador de 10 kVA para el COS

Analizador portátil de redes (2) y pantalla visualización


P062
de sistema de medición (2)

You might also like