You are on page 1of 1

La cultura de la paz es un conjunto de valores y conductas que rechazan la violencia y

procuran evitar los conflictos.


Una cultura de paz nos da una educación que promueve los comportamientos y actitudes
que permiten estar en armonía con uno mismo, con la familia y los demás y prevenir o
resolver conflictos de forma pacífica, mediante el diálogo. La educación empieza en casa, y
debe estar presente desde que nacemos, educar en valores desde edades tempranas es clave
para evitar situaciones de riesgo y episodios de violencia, que están cada vez más presentes
diferentes espacios de la sociedad.
Estos son algunos ejemplos de la cultura de la paz:
Respetar a todas las personas y escucharlas sin discriminación.
Compartir el tiempo y los recursos materiales y espirituales con las personas que necesitan
apoyo.
Motivar la participación democrática de todos los integrantes de la comunidad.
Rechazar todas las formas de violencia: física, psicológica, verbal, económica y social.
Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural
En la escuela, promover la educación en valores y actitudes que favorezcan el diálogo y la
resolución pacífica de conflictos.
Garantizar el respeto de los Derechos Humanos.
Defender la democracia como forma de gobierno que permite que todos expresen sus
opiniones.

You might also like