You are on page 1of 5

Introducción

Las enfermedades crónicas son afecciones de larga duración, no contagiosas y,


en gran parte, evitables. Son la primera causa de muerte en el mundo y suponen
una lacra para la sociedad, especialmente las enfermedades como la obesidad, la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
dentales y la osteoporosis. El ejercicio físico y una mejor alimentación pueden
contribuir a reducir el riesgo de padecer dichas enfermedades.

El hambre y la malnutrición son los dos problemas que más estragos causan en
las naciones más pobres, ya que a menudo provocan discapacidades físicas o
mentales, e incluso la muerte. Al mismo tiempo, muchos de estos países han
experimentado un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y las
enfermedades cardiovasculares, a causa de los rápidos cambios en la
alimentación y el estilo de vida de algunos sectores de la población.
Este síndrome se caracteriza por una
disminución de la sensibilidad a la insulina, junto
con obesidad (central), dislipidemia,
hiperglicemia, hipertensión arterial, inflamación
crónica y mayor propensión a la enfermedad

En un estado de RI, la acción de esta hormona a


nivel celular está reducida, lo que aumenta la
secreción de insulina. Esto permite compensar el
defecto en la acción tisular y así mantener la
homeostasis glicémica. Este fenómeno da cuenta
del estado hiperinsulinémico, el cual es
característico en sujetos con RI, particularmente
después de una comida alta en carbohidratos.

La insulina es una hormona anabólica


secretada por las células â del páncreas Síndrome de
resistencia a la Obesidad
en respuesta a diversos estímulos,
siendo la glucosa el más relevante. Su
principal función es mantener la
Enfermedades
homeostasis glicémica y de otros
crónico
sustratos energéticos. Suprime la
liberación de ácidos grasos libres
mientras que favorece la síntesis de
triglicéridos en el tejido adiposo. La
Diabetes Mellitus
insulina inhibe la producción hepática
de glucosa, mientras que promueve la
captación de glucosa por el tejido
muscular esquelético y adiposo

Esta se desarrolla cuando el cuerpo no


puede controlar la cantidad de glucosa
en sangre. La insulina es una hormona
que produce el páncreas y su misión es
controlar el azúcar en sangre. es una enfermedad crónico-
degenerativa, que se encuentra entre
las diez principales causas de muerte
entre la población de 60+
La hipertensión arterial sistémica o son trastornos en los lípidos en sangre
presión alta se presenta cuando los caracterizados por un aumento de los niveles de
vasos sanguíneos mantienen una colesterol o hipercolesterolemia.
presión mayor a 140/90 mm Hg; lo
Las dislipidemias aumentan el riesgo de
que significa que la fuerza ejercida
aterosclerosis porque favorecen el depósito de
por la sangre en venas y arterias es
lípidos en las paredes arteriales, con la aparición de
elevada, entre más alta sea, más
placas de ateromas, y en los párpados (xantelasma)
esfuerzo hace el corazón para que la
y en la piel con la formación de xantomas; aumenta
sangre circule adecuadamente y
el riesgo de morbilidad y muerte por diversas
mayor es el riesgo del daño al
enfermedades y el carácter tratable de sus
corazón, cerebro y riñones.
afecciones, y se convierten en un problema de salud
en el mundo y en nuestro país por los graves daños
que provoca en los pacientes afectados.

Hipertensión
Arterial Sistémica Dislipidemias

Son problemas con el corazón y los vasos


sanguíneos. Estos problemas a menudo se Enfermedades
deben a la aterosclerosis. Esta afección crónico
ocurre cuando la grasa y el colesterol se
acumulan en las paredes del vaso sanguíneo
(arteria). Esta acumulación se llama placa. Enfermedades
Dentro de las enfermedades cardiovasculares Cardiovasculare
más frecuentes se encuentran:
 Insuficiencia cardíaca.
 Hipertensión arterial.
 Exceso de colesterol.
 Infarto de miocardio.
 Angina de pecho.
 Trastornos del ritmo cardiaco.
Conclusión

El hambre y la malnutrición son los dos problemas que más estragos causan en
las zonas más pobres, ya que a menudo provocan discapacidades físicas o
mentales, e incluso la muerte. Al mismo tiempo, muchos de estos países han
experimentado un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y las
enfermedades cardiovasculares, a causa de los rápidos cambios en la
alimentación y el estilo de vida de algunos sectores de la población.

Las enfermedades crónicas son evitables en gran medida si se lleva un estilo de


vida saludable que incluya una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio.
Por lo general, un estilo de vida que combine ejercicio físico, alimentación variada
e interacción social es la mejor manera de reducir el riesgo de padecer
enfermedades crónicas.

No se ha establecido ningún aporte nutricional específico para prevenir las


enfermedades crónicas. Sin embargo, sí que existe un margen que se considera
seguro y compatible con el mantenimiento de la salud de una población
Referencias

 . Norma Ofical Mexicana NOM 030-SSA2-1999, para la prevención,


tratamiento y control de la hipertensión arterial. México, 5 de abril 2000
 Felipe Pollak C., 2016, RESISTENCIA A LA INSULINA: VERDADES Y
CONTROVERSIAS, https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-
clinica-las-condes-202-articulo-resistencia-a-la-insulina-verdades-
S0716864016300062
 Alvin, C. (2020). Diabetes Mellitus: Complicaciones.

You might also like