You are on page 1of 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ANDERSON MAXWELL CCASA PARICAHUA ID: 1307682


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA-PUNO/ ELECTROTECNIA
Carrera: ELECTRCICTA INDUSTRIAL Semestre: 6TO
Curso/ Mód. Formativo MANDOS DE SISTEMAS NEUMATICOS
Tema del Trabajo: DISPOSITIVO SECUENCIAL DE LLENADO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
07-
01 Planificación del trabajo 08-
2023
07-
02 Preguntas guía 08-
2023
14-
03 Proceso de ejecución 08-
2023
14-
04 Esquema 08-
2023
18-
05 Lista de Recursos 08-
2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué elementos intervienen en la electro neumática?

2
¿Qué es un diagrama espacio-fase?

3
¿Qué es un cilindro neumático?, ¿Qué tipos existen?

4
¿Qué son las válvulas electro neumáticas?, ¿Qué tipos existen?

5
¿Cómo funciona el método de cascada en electro neumática?

6
¿Cómo funciona el método paso a paso en electro neumática?

7
¿Cómo funciona un temporizador eléctrico TON?

¿Qué es una válvula electromagnética?


8

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué elementos intervienen en el electro neumático?


En estos sistemas el medio de control es eléctrico mientras que el medio de trabajo es
neumático, por lo que se pueden utilizar varios dispositivos como:

1. Presostato o interruptor de presión


Un presostato es un convertidor de señales neumáticas y eléctricas. En
pocas palabras, un interruptor de presión se usa para detectar
cambios en la presión y abrir o cerrar un interruptor eléctrico cuando se
alcanza una presión determinada. Un interruptor de presión suele ser un
dispositivo mecánico que se basa en la presión del aire para
controlar el funcionamiento de un compresor de aire eléctrico. Este sencillo
mecanismo completa el circuito y alimenta el motor siempre que la presión del sistema esté
por debajo de un determinado ajuste.

2.Válvulas de accionamiento manual, tipo botón


Una válvula manual es un botón pulsador que abre o cierra un
circuito de control eléctrico. Se utiliza principalmente para
arrancar y parar máquinas. También se puede detener
manualmente en caso de emergencia.

3. Interruptor de límite
Un interruptor que funciona en función de la posición de un componente neumático
(por lo general, un vástago de pistón o un eje de motor hidráulico) o la posición de
Una carga se denomina interruptor de límite. La activación del interruptor de límite
Proporciona una señal eléctrica que activa la respuesta adecuada del sistema.
-Contacto accionado por palanca.
-Contacto del actuador del resorte.

4. Relé
Un relé para electro neumática es un interruptor de accionamiento electromagnético. En
realidad, es un simple dispositivo eléctrico utilizado para el procesamiento de señales. Los
relés están diseñados para soportar fuertes subidas de tensión y condiciones ambientales
adversas.

5. Válvulas solenoides.
Las válvulas solenoides, también llamadas válvulas solenoides, son válvulas que funcionan
con fuerza electromagnética. En otras palabras, cuando la bobina del solenoide se energiza,
crea un campo magnético que mueve la varilla metálica blindada. Así que este es el proceso
básico de abrir una válvula y actuar directa o indirectamente sobre el aire.

6. Sensores de proximidad
Los sensores de proximidad inductivos, ópticos y capacitivos son sensores electrónicos.
Normalmente tienen tres contactos eléctricos. Un contacto para la tensión de alimentación,
otro para la tierra y el tercero para la señal de salida.

7. Contador Eléctrico
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Un contador eléctrico consiste en una bobina, circuitos y contactos asociados, una bobina
de reajuste, un reajuste manual, un botón de activación y una pantalla de lectura del reloj
contador. Presionando el botón de activación del contador y entrando en la válvula de conteo
deseada se establece el contador predeterminado. La válvula de recuento predeterminada
se muestra en la pantalla de lectura.

8. Interruptor de lengüeta o Reed switch


El Interruptor de lengüeta o Reed switch es un conmutador electromagnético utilizado para
controlar el flujo de electricidad en un circuito. Están hechos de dos o más lengüetas de
hierro encerradas dentro de una pequeña envoltura de vidrio, que se magnetizan y se
mueven juntas o se separan cuando un campo magnético se mueve hacia el interruptor

2. ¿Qué es un diagrama espacio-fase?

El diagrama espacio-fase, este tipo de


representación muestra el ciclo de trabajo del
actuador en función de la fase. Si
necesita pedir varios actuadores para un
comando, aparecerán iguales, uno
encima del otro. Las relaciones se
establecen por etapas. Llaman fases a los
cambios de estado de los elementos que
forman parte de la secuencia que se está
ejecutando. Las fases se muestran en el eje
horizontal y las acciones realizadas se
muestran en el eje vertical. El diagrama de
fase espacial tiene tantas bandas
horizontales como actuadores participan en
el ciclo. Una de las características clave de
este tipo de gráficos es que el ancho de la
banda vertical es único para todas las
fases, por lo que no interviene el
concepto de tiempo

3. ¿Qué es un cilindro neumático?, ¿Qué tipos existen?

Un cilindro neumático es un dispositivo mecánico que convierte la energía potencial del aire
comprimido en energía cinética. Esta acción se realiza cuando un actuador neumático
transmite movimiento a través de la acción de un pistón ubicado dentro de un cilindro
presurizado. Un cilindro neumático consta de tres partes: cámara, pistón y vástago, y está
hecho de materiales como acero inoxidable, acero al carbono y otras aleaciones especiales.

Cilindros neumáticos de acción simple: estos son cilindros que se utilizan para un servicio
limitado, ya que solo funcionan en una dirección y requieren un resorte para retraer el pistón
interno. Su eficiencia es baja en comparación con otros tipos de cilindros neumáticos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Cilindro Neumático de Doble Efecto: Este tipo de cilindro no requiere resorte interno ya
que está diseñado para actuar en ambos sentidos. Los cilindros de doble efecto se utilizan
más en la industria y también pueden funcionar con mayor precisión.

4. ¿Qué son las válvulas electro neumáticas?, ¿Qué tipos existen?

Una válvula electroneumática representa un dispositivo modular dentro de un circuito


electroneumático. Una válvula electroneumática es una válvula que convierte la energía
eléctrica de un generador de energía neumática y la transfiere a un actuador o válvula
neumática. Consiste esencialmente en una válvula neumática con una bobina adjunta, y
una corriente pasa a través de la bobina para crear un campo magnético, lo que
eventualmente provoca una conmutación del carrete interno de la válvula, lo que resulta en
cambios en su estado operativo. Cambio de línea de servicio.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cómo funciona el método de cascada en electro neumática?

Es un sistema sencillo para la resolución de circuitos neumáticos secuenciales, en los


cuales, se repitan estados neumáticos. El método consta de una serie de pasos que deben
seguirse sistemáticamente:

Definir la secuencia.
Lógicamente, conforme al
funcionamiento que se desea
del sistema. Si se quiere un
avance del cilindro A, un avance
del cilindro B y un retroceso
simultáneo de ambos, la
secuencia quedaría de la
siguiente forma: A+ B+ (A- B-)
Determinar los grupos.
Teniendo en cuenta que en un
mismo grupo no puede repetirse
la misma letra y que si en el
último grupo hay una o más
letras que no están en el primer
grupo, pasarían a éste, delante
de la primera letra de la secuencia.
Colocar tantas líneas de presión como grupos hay en la secuencia y tantas válvulas
distribuidoras de línea, como grupos menos uno.

6. ¿Cómo funciona el método paso a paso en electro neumática?

El método paso a paso es una técnica de diseño de circuitos neumáticos basada en que
para activar un grupo se debe desactivar el grupo anterior y crear la secuencia. Este método
es más general que el método en cascada. Esto se debe a que dos o más válvulas en
cascada crean una pérdida de presión. Estas caídas de presión se corrigen utilizando un
método paso a paso. Este método se puede ejecutar con dos grupos, pero deberá agregar
grupos para continuar con la secuencia, pero necesitará al menos tres grupos para que
funcione.

PASOS a PASO:
1. Establecer la secuencia o sucesión de movimientos a realizar.
2. Separar la secuencia en grupos.
3. Designar cada grupo con siglas romanas.
4. Hacer la esquematización del circuito, colocando los actuadores en la posición inicial
deseada.
5. Cada actuador estará controlado por una válvula 4/2 o 5/2 de accionamiento neumático
biestable.
6. Debajo de las válvulas de distribución, se ponen tantas líneas de presión como grupos
tenga el sistema, enumerándolas con números romanos
7. Debajo de las líneas de presión se ponen memorias (válvulas 3/2), tantas como grupos
tenga el sistema. Todas las memorias comenzarán normalmente cerradas, a excepción
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
de la válvula colocada hasta la derecha que estará normalmente abierta.
8. Las memorias van conectándose a las salidas de presión, tomando la salida única de la
primera memoria y se conecta a la línea de presión I, la segunda memoria a la línea a
presión II y así sucesivamente. La última memoria que es la normalmente abierta, se
conectara a la última línea de presión.
9. Cada memoria (excepto la de la derecha), será pilotada por la izquierda por la línea de
presión o grupo anterior al que está conectada su salida.
10. Cada memoria (excepto la de la derecha), será pilotada por la derecha por la línea de
presión o grupo que debe de desactivarla.
11. La válvula de la derecha será pilotada al revés, esto quiere decir que, para pilotarla por
la izquierda, se debe de conectar el grupo o línea que la desactiva y para pilotarla por la
derecha, se conecta el grupo o línea anterior al que esté conectada su salida.
12. Cada válvula distribuidora (4/2 o 5/2) estará pilotada por la línea de presión
correspondiente a su grupo.
13. El primer grupo sólo necesita estar conectado a su línea de presión correspondiente,
pero los demás grupos además de ser conectados a su línea de presión correspondiente,
deben de ser conectados a la señal del grupo anterior para indicar que el movimiento del
grupo anterior ha finalizado.
14. El primer movimiento de la secuencia se alimentará de la primera línea de presión y
tendrá en serie el pulsador de marcha.
15. Si se repite un movimiento en la secuencia, deberá utilizarse válvulas de simultaneidad
(AND) antes de la distribuidora correspondiente.

7. ¿Cómo funciona un temporizador eléctrico TON?

Temporizador eléctrico o temporizador de retardo a la conexión: Dentro del software es


llamado TON, el propósito de este temporizador es activar un elemento o dispositivo de
salida al instante que se alcanza el tiempo establecido.
Si el valor actual (Txxx) es mayor o igual al valor de preselección (PT), se activa el bit de
temporización (bit T).
El valor actual del temporizador de retardo a la conexión se borra cuando la entrada de
habilitación está desactivada (OFF).
El temporizador continúa contando tras haber alcanzado el valor de preselección y para de
contar cuando alcanza el valor máximo de 32767.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
8. ¿Qué es una válvula electromagnética?

Una electroválvula es un dispositivo que responde a impulsos eléctricos. Gracias


a la corriente que circula por el solenoide, la válvula se puede abrir y cerrar para
controlar el flujo de líquido. Cuando se energiza la bobina del solenoide, crea un
campo magnético que atrae el núcleo en movimiento, y cuando se elimina la
influencia del campo magnético, el núcleo vuelve a su posición original,
principalmente debido a la acción del resorte.
Las válvulas solenoides se controlan fácilmente mediante programas de software.
Perfecto para la automatización industrial. Las válvulas solenoides se utilizan en
varios equipos e industrias que manejan fluidos como agua, aire, vapor, aceite
liviano y gas neutro. Las válvulas solenoides, en particular, pueden ser accionadas
por efectos eléctricos y generalmente se usan en áreas de difícil acceso. También se
utiliza en vacío, alta presión y alta temperatura.
Las válvulas solenoides se utilizan en dispensadores automáticos de combustible,
riego de parques, fuentes, dispensadores de líquidos o gases, ajuste de nivel de
líquidos, maquinaria de envasado, lavado automático de automóviles, máquinas de
limpieza, procesos de niquelado o galvanizado, máquinas de café y muchos otros
lugares.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PASO N°1: Realizar la identificación de las Norma: (IEC 60617) o (CEI
características técnicas de los componentes 617:1996)
electrónicos, electroneumáticos y materiales a definen los símbolos gráficos para
utilizar. esquemas.
Paso N° 2: realizar el esquema de conexión del N° 005-2012-tr; tiene como objetivo
circuito electroneumático establecer normas de carácter
general y especifico de proteger a
los usuarios y público en general
contra los peligros de las
instalaciones eléctricas y
actividades inherentes a la
actividad con la electricidad.
PASO N°3: Utilizar un software de simulación y
verificar el funcionamiento.
 Verificar la correcta instalación del pc o la
laptop. Norma ISO 27001: la importancia
 Verificar el buen estado de los cables de de controlar la estación de
alimentación a la red eléctrica. software.
 Descargar el software requerido para la
simulación de nuestro circuito.
 Realizar el circuito en el software y ver su
correcto funcionamiento.
Paso N°4: Utilizar un pulsador adecuado para la ISO 27001: sistemas de la
simulación y verificar que coincida con la seguridad de la información.
transición
del esquema a simular
Paso N°5: Utilizar un temporizador para La mayor seguridad al programar
controlar los cilindros contraído y extendido. un temporizador es saber el
tiempo prudente e ajustado para
así o haya inconvenientes a futuro.
Paso N°6:
-Utilizar un cilindro de doble efecto ISO 27001: sistemas de la
-Poner una válvula seguridad de la información
estranguladora unidireccional con anti retorno.
Paso N°7: Elegir una electroválvula biestable 5/2
vías.
Paso N°8
-Verificar antes de dar
marcha el cilindro (A) se encuentra Ley N° 27345: ley de promoción de
extendido (a1), Cerrando la zona de descarga uso eficiente de la energía.
de la tolva.
Ver que el cilindro (B) se encuentre retraído
(b0) y mueva las cajas.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paso N°9: terminado el proceso, el
cilindro (B) se extienda (b1) y coloque ISO 27001: sistemas de la
un segundo deposito en la zona de seguridad de la información.
llenado.
Paso N°10: Luego el cilindro A inicie el
contraído (a0) con el proceso ya
mencionado. Prevención por Tratar siempre los
-Iniciar con el temporizador (t2) cilindros y su válvula con mucho
proveerle el tiempo previsto. cuidado, evitando caídas, golpes o
- Verificar que se extienda (a1) choques.
descargando en la tolva.
Paso N° 11: Ver que el cilindro (B) se Seguridad, ante todo, equipo de
encuentre contraído y mueva las cajas trabajo con tensión superior a 24
mencionados. V., que carezca de características
-Probar que siga la secuencia del de doble aislamiento, estará
circuito. conectado a tierra y protegido
mediante un interruptor diferencial
(o protegido mediante alguno de
los sistemas admitidos por la
instrucción del Reglamento
Electrotécnico de baja tensión MIE
BT 021).
Paso N° 12: Examinar que el proceso N° 005-2012-tr; tiene como
siga según el esquema establecido, ya objetivo establecer normas de
así termine su trabajo de llenado y carácter general y especifico de
descarga de los cilindros A y B. proteger a los usuarios y público
en general contra los peligros de
las instalaciones eléctricas y
actividades inherentes a la
actividad con la electricidad.
N° 005-2012-tr; tiene como
objetivo establecer normas de
carácter general y especifico de
proteger a los usuarios y público
en general contra los peligros de
las instalaciones eléctricas y
actividades inherentes a la
actividad con la electricidad.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CIRCUITO DE FUERZA

CIRCUITO DE MANDO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadoras, laptop (HP u otra) para simulación
Comprensor neumático

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro
Pinza Amperimetrica
Destornillador estrella
Destornillador plano
Alicate de punta
Alicate de corte
Alicate universal

3. MATERIALES E INSUMOS
2 electroválvula biestable 5/2 vías
2 temporizadores
2 cilindro de doble efecto
4 sensores magnéticos
1 pulsador de marcha
1 pulsador de marcha

12

You might also like