You are on page 1of 11

CENTRO EDUCATIVO NO GUBERNAMENTAL MIXTO PARROQUIAL

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

DOCENTE: HECTOR CASTILLO

TEMA DE LA TAREA: ÁLBUM ARTISTAS HONDUREÑOS Y SUS OBRAS

PRESENTADA POR: DANA PAOLA PEÑA JIMÉNEZ

PUERTO CORTÉS, CORTÉS, HONDURAS

28 DE MARZO 2023
Índice

Arquitectura --------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Bibliografías------------------------------------------------------------------------------------------- 11
Cantantes ------------------------------------------------------------------------------------------------ 8
Caricaturas--------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Cine------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Danza----------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Escultura ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Literatura ------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
pintura ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
Pintura

Moisés Becerra

Nació el 26 de diciembre de 1926 en Dulce Nombre, Copán, Honduras

Es hijo de Víctor Longino Becerra y Sofía Alvarado de Becerra, el

primero de nacionalidad mexicana y de oficio forjador. Desde hace

más de 25 años vive en Milán, Italia. Se definió dentro de la corriente

de la Neo Figuración Plástica en cual no se aleja de la realidad en sí,

no aparta el mundo objetivo ni el sujeto de sus obras, es decir el hombre y sus quehaceres.

Se trasladaría a la ciudad de Milán, Italia donde fundaría una galería de arte para promover

la pintura latinoamericana; durante su residencia allá se desempeñó también en la docencia

en el Instituto Constanza y la Academia Modigliani.

Teresa Fortín

Teresa Fortín. Hondureña. Fue una pintora autodidacta que intentó

pintar en un estilo académico, luego, realista, y, finalmente,

encontró su estilo en el arte naif, del que ha sido una de las

destacadas artistas de su país.

Nació en el año 1885 en Yuscarán, Honduras, a finales del Siglo XIX, en un hogar

típicamente burgués. Su nombre verdadero es Teresa Victoria Fortín de Franco. Entre sus

ascendientes figuraban núcleos de criollos mineros emparentados con poderosas familias

que se consideraban fundadores del poblado mexicano de Fortín de las Flores y que se

enorgullecían del origen francés de su procedencia de la oligarquía minera y comercial.


Escultura

José Antonio Velásquez

José Antonio Velázquez. Uno de los pintores más importantes de

Honduras. Con un estilo naif pinta con un exuberante colorido

paisajes y escenas hondureñas. Fue considerado el primer pintor

primitivista de América. José Antonio Velásquez fue un artista

hondureño autodidacta. Nació un 8 de febrero de 1906 en el

departamento de Valle. En 1930 se trasladó a San Antonio de Oriente, Francisco Morazán

que le ofrecería en los siguientes años un universo de colores y formas para plasmarlos en

una obra que recorrería gran parte del mundo.

Mario Zamora Alcántara

El hondureño Mario Zamora Alcántara, es un virtuoso artista de la

plástica que radica en México desde hace algunos años, pero que no

deja de inspirarse por su amada Honduras para darle continuidad a

obras de alto valor exponencial.

Sus obras ya recorren sendos pasillos de importantes espacios

culturales de Europa, Estados Unidos, México y otros países de habla hispana, una

inspiración cuyo legado dejará perenne en la mente de muchos que conocen de su

impecable trabajo y esfuerzo artístico. su nombre hace destaca entre muchos otros famosos

de su época.
Arquitectura

Jorge Luciano Durón Bustillo

Jorge Luciano Jacinto Durón Bustillo, es el reconocido arquitecto

hondureño que nos deja ver a través de esta entrevista, su

humildad, lucidez, rasgos de su personalidad y su inspiración en

el diseño de icónicos proyectos y construcciones que engrandecen

a la capital de Honduras como: el Hotel Honduras Maya, Palacio de los Deportes, Casa

Presidencial, y el Cristo del Picacho. Es el heredero de una vena literaria de generaciones, y

por su compromiso con la arquitectura y trayectoria gremial ha recibido galardones como:

el premio Juan Torres Higueras, otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones

de Arquitectos.

Fernando Pineda Ugarte

El arquitecto don Fernando Pineda Ugarte nació en Tegucigalpa

el 1 de febrero de 1894 y falleció casi centenario en la misma

ciudad el 28 de febrero de 1993.

Los padres de Fernando lo mandaron a estudiar arquitectura en

Suiza en los primeros años del siglo XX. Regresó a Honduras en

1921, una etapa de interesantes transformaciones urbanas y arquitectónicas en la entonces

joven capital hondureña (recuérdese que apenas había sido declarada capital en 1880)

Entrado el siglo XX, en Honduras, y en especial en Tegucigalpa, la arquitectura ya

mostraba algunos signos de renovación artística y urbanística.


Literatura

Clementina Suárez

Fue conocida como la Matriarca de la poesía

hondureña, con una destacada trayectoria como

escritora y poeta que la hizo famosa en su país y más

allá de sus fronteras. Clementina Suárez nació en

Juticalpa, y su infancia estuvo caracterizada por su gran

interés hacia los escritos, la lectura de su país y producciones latinoamericanas. La cultura y

compartir con adultos fueron aspectos que durante su niñez la acomodaban mucho más que

relacionarse con sus pares. A los 21 dejó su hogar para comenzar a forjar su vida, a través

de su independencia comenzó a juntar dinero y a la vez a formar su escritura.

Roberto Sosa

Roberto Sosa nació en departamento de Yoro el 18 de

abril de 1930. El prestigioso poeta realizó sus estudios

superiores en la Universidad de Cincinnati, en el estado

de Ohio. En Estados Unidos fue donde realizó una

maestría en Artes. A lo largo de su carrera dirigió

galerías, fue director de revistas literarias e impartió

clases de literatura hispanoamericana y española.

Perteneció al grupo de intelectuales hondureños «vida nueva». literarias y galerías de arte.


Danza

Jamil Valdez

Jamil Valdez transmite energía y misticismo bailando punta y

yankunú, dos populares danzas de los garífunas hondureños.

“Tienes que sentir los tambores de los ancestros para que salga

bien”, dice, aunque él es un “indio” nacido en Dos Caminos,

Villanueva, Cortés, con raíces sureñas y ciudadanía

estadounidense. Con todo, el público lo aclama en cada una de sus

presentaciones dentro y fuera del país. En este confinamiento, Jamil invita a bailar punta y

yankunú en su canal en YouTube (indio garífuna), pero antes de ingresar no deje de leer

esta entrevista para conocer un poco más acerca del único ladino, que baila tan perfecto,

como los negros. Advertencia: prepare bien su cintura y su cadera, porque con Jamil se

pueden descontrolar.

Onice Flores

Nació en Tegucigalpa, M.D.C. del departamento de Francisco Morazán,

el 12 de septiembre de 1998. Saltó a la fama luego de haber sido la

palillona que más impactó los desfiles patrios, desarrollados cada año en

conmemoración de la independencia de Honduras, el pasado 15 de

septiembre de 2015. Estudia la carrera de Psicología en la Universidad José Cecilio del

Valle. Representó a Honduras en el Miss Teen Mundial 2017. La Ceremonia de elección y

de la próxima Miss Teen Mundial se realizó el pasado sábado 29 de julio de 2017, en el

Teatro Fepade, ubicado frente a La Gran Vía en El Salvador.


Cantantes

Polache

Es un cantante y compositor musical hondureño que ha

ganado mucha popularidad por su estilo y forma de ser tan

jovial, así como por su manera de incluir y destacar las

maravillas de Honduras en su música. Paul Robert

Douglas Hughes-Hallet Ramos, a quien todos conocemos mejor como Polache, nació en

Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, el 10 de febrero del 1977. Su padre es

un hombre inglés que vino a Honduras como voluntario después del desastre que dejó el

Huracán Fifí, estando ya en el país conoció a una enfermera hondureña de la cual se

enamoraría, la madre de Polache.

Isabella Lovestory

Isabella Rodríguez mejor conocida como Isabella

Lovestory es una cantante hondureña de pop y reggaetón

radicada en Montreal, Canadá. Su música ha sido descrita

como perreo-pop. Ha colaborado con Mura Masa y ha

tocado en el festival Pop Montreal. Isabella Rodríguez,

más conocida como Isabella Lovestory (nacida el 30 de noviembre de 1993) es una

cantante hondureña de pop y reggaetón radicada en Montreal, Canadá. Su música ha sido

descrita como perreo-pop. Ella escribió la letra del hit “Antifragile” de Le Sserafim
Cine

Edgar Flores

Edgar Flores nació en Tegucigalpa, Honduras.

Fue escogido para formar parte del reparto de la primera

miniserie hondureña, Diferentes a todos, después de un casting

realizado a escala nacional. La serie fue una producción

Promega, dirigida por Francisco Andino y producida por Francis Mejía.Fue escogido a

través de Terco Producciones, que se encargó del casting en Honduras, y a las pocas

semanas se encontró ante las cámaras rodando su primer largo.Actualmente trabaja con

Promega, en Tegucigalpa, mientras sigue estudiando.

Carlos Mencia

Carlos Mencia es, sin duda, uno de los comediantes en solitario o

monologuistas más solicitados de los que trabajan en la actualidad,

después de llamar la atención internacional con sus irreverentes y

atrevidas meditaciones sobre la vida. Mencia comenzó su carrera y

alcanzó el éxito en el circuito de la comedia de Los Ángeles actuando en

The Laugh Factory y The Comedy Store. Mencia nació en San Pedro Sula, Honduras

siendo el decimoséptimo de dieciocho hijos. Sus padres enviaron a Mencia a los Estados

Unidos cuando tenía aproximadamente tres meses de edad, donde fue criado, en Maravilla

Projects, Los Ángeles, California, por su tía y su tío.


Caricaturas

Esdras Solís

Es un talentoso dibujante limeño, que comenzó a sus 15 años a crear

caricaturas sociopolíticas. Es reconocido como el caricaturista más

joven de la historia de Honduras. El opinar, crear conceptos populares y

representar a través de formas y dibujos exagerados su opinión, es lo

que más le apasiona de esta profesión tan pintoresca. Su caricatura más impactante fue la

que realizó el día que Honduras eligió a nuevas autoridades de país. Por su grado de poder

y crítica, tuvo que pasar en confinamiento, ya que recibió muchas amenazas. Actualmente,

trabaja de la mano con marcas importantes del país, donde ha sobresalido su talento y gran

don del arte y creatividad.

José Miguel Portillo

El hondureño es un apasionado por el dibujo, el cual aprendió

observando cómo otros dibujaban y calcando fotografías. A

sus tres años, comenzó a crear sus primeros bocetos. A través

de sus caricaturas, le gusta el poder explicar mejor sus ideas y

apoyar a los demás para que reciban los mensajes con mayor claridad. Su arte más

atrayente es la de German Ponce y de la recordada Ninoska de Ponce. Su meta es fundar su

propia editorial cristiana y, además, poder dejarles a sus hijos un legado que sea útil para la

sociedad. Su página de Instagram se llama Inspirado por la palabra, adonde muestra las

ilustraciones que realiza.


Bibliografías
https://iconosmag.com/categoria-estilo_de_vida/tendencias/honduras-caricaturistas-

hondurenos-talentosos/

https://www.ecured.cu/Moises_Becerra

https://mujeresbacanas.com/clementina-suarez-1902-1991/

https://www.ecured.cu/Teresa_Fort%C3%ADn

https://www.lahiguera.net/cinemania/actores/carlos_mencia/fotos/11975/

https://www.soydehonduras.com/post/biografia-de-polache-cantautor-hondureno-amante-

del-futbol-y-de-nuestra-patria-898

http://hondurasescribe.blogspot.com/2010/03/roberto-sosa.html

https://tecdanli.unah.edu.hn/dmsdocument/11750-art-3-el-arquitecto-fernando-pineda-

ugarte-y-sus-obras-en-tegucigalpa-por-jorge-alberto-amaya-banegas

https://redhonduras.com/biografias/jose-antonio-velasquez/

https://brainly.lat/tarea/35204191

https://www.lahiguera.net/cinemania/actores/edgar_flores/biografia.php

https://www.latribuna.hn/2020/08/15/jamil-valdez-el-unico-indio-garifuna-de-honduras/

You might also like