You are on page 1of 20

¿Qué es Derecho Administrativo?

- NO es derecho sustantivo

Santana, por qué se permite las llamadas agencias independientes…

Seila, ver por donde comienza a desarrollarse el derecho administrativo según el


Tribunal Supremo.
¿El Tribunal de PR seguirá esa ruta?

Ley Núm. 38
Propósito:
- Alentar a las personas para que de manera voluntaria procuren la solución
informal de las controversias.
- Propiciar la solución equitativa de los casos a través de un proceso rápida,
justo y económico.

¿Qué es una agencia administrativa?


Tiene que haber una ley que crea la agencia y la habilita.

Humphrey había una ley que creaba un cuerpo de jefes, comisión… con facultad
de adjudicar y reglamentar. Se establecía una restricción por un número de años.
- Permanece la facultad del presidente de nombrar a alguien
- Permanece un conocimiento experto que se perpetua
- Si no cae dentro de estas excepciones aplica lo ya discutido…

Bimetalic cuando es de aplicación general no es practico darle derecho a todo el


mundo el derecho a ser oído, participar…

Luan
- Las leyes de rezonificación establecen una reglamentación, son de
aplicación general.
- Le aplica normas de procesos adjudicativas
- El Tribunal se quedó en el aspecto teórico amplio de que el proceso de
rezonificación es legislativo y, por lo tanto, es de aplicación general. Por
tanto, está aplicando la política pública del uso de terrenos en Puerto Rico.

Junta v. Asoc. de Residentes


- Le aplica el debido proceso de ley, modalidad procesal y no a Luan.
- Idea: para determinar si le aplica o no el debido proceso de ley, no voy a
mirar si es un procedo de reglamentación o adjudicación.
- La decisión de la controversia depende de la naturaleza del proceso de
rezonificación: particular o general.
- Durante todo el proceso de rezonificación, tanto a nivel administrativo como
en cualquier etapa apelativa, existe un deber de notificar a los dueños de
las propiedades (afectadas).
- Tal obligación tiene su génesis en la garantía constitucional (de las
personas)… no ser privadas de su propiedad sin un debido proceso de ley
(modalidad procesal)…

Hermenéutica Constitucional
Hay dos visiones reflejadas en las opiniones de los jueces sobre el caso de
Gundy; estas son:
- Pragmática (es la vigente en EU)
- Dogmática

Razón de ser de las agencias es aportar un conocimiento experto que la


Legislatura no tiene. Cuando la agencia no cumple con la función para la cual fue
creada, actúa arbitrariamente.

CIC…
Poder de adjudicación y reglamentación: La delegación de poderes tiene que
ser clara y específica. Para determinar si la agencia tiene el poder para adjudicar,
la ley tiene que delegarlo de manera clara y específica.

Sin embargo, el asunto delegado puede interpretarse de manera amplia y


general.

En Kent Supremo señala que cuando se intenta restringir la libertad del


ciudadano, la delegación de poderes se va a interpretar en el sentido más limitado.
Solamente se podrá denegar en dos instancias específicas limitadas, no será
amplio..
1. en casos que haya duda sobre la ciudadanía y lealtad de la persona.
2. Si la persona ha participado en actividades ilegales, tales tratar de escapar
para evitar ser procesado, expedición fraudulenta de pasaportes o haya
incurrido en otras conductas violatorias de las leyes federales.
- Solo aplican cuando trata sobre la primera enmienda… como libertad de
pensamiento… Kent aplica exclusivamente cuando trate sobre la primera
enmienda.
- Cuando no trate sobre los derechos fundamentales de la primera enmienda
no aplicará Kent. Se aplicará entonces el mismo estándar socioeconómico.

En Grimaud; el Secretario de Agricultura no estaba tratando de fijar la pena, el


secretario solo definió la conducta que ya el Congreso había tipificado como delito.
Aquí la delegación de poderes es uno amplio…
Cuando no se detalla entre pena y conducta y se le deja ambas a la agencia, es
inconstitucional, porque fijar la pena le corresponde únicamente al Congreso, y en
Puerto Rico, a la Asamblea Legilslativa.

La doctrina de la delegación de poderes…

Si la legislatura puede prohibirle a los tribunales intervenir en una etapa de


apelación.
- No… hay duda sobre la prohibición para la doctrina de la separación de
poderes…
- Cuando hay un planteamiento constitucional tu no entras a discutir a la
cuestion constitucional…
- En Municipio de Quebradillas, quisieron evadir el issue constitucional…
- Por eso no la declararon inconstitucional.

El derecho de acceso a los tribunales NO es absoluto para casos de revisiones


judiciales de decisiones administrativas.

Solo existe cuando denegar el acceso priva a la persona del ejercicio de un


derecho fundamental.

En ausencia de derecho fundamental no se puede invocar el derecho de


acceso a los tribunales.

En nuestra jurisdicción no se ha reconocido un derecho fundamental a llevar una


acción civil.

El derecho a cuestionar la determinación de una agencia mediante revisión judicial


es parte del debido proceso de ley protegido por la Constitución de Puerto Rico.

Cuando se trate de la persona aplicará el estándar de Katz que protege la


privacidad de la persona…

Cuando se trate de propiedad, papeles, etc. Aplicará Jones…

El caso de Jones no canceló el estándar de kATZ, el Tribunal mencionó que


ambos subsistirán armoniosamente. Se aplicará dependiendo el caso…

Cuando se solicita una entrega de documentos…


La expectativa razonable de intimidada está más diluida porque:
- Es un supuesto en que se obtiene la información de forma voluntaria.
- Las implicaciones son administrativas no penales.
- Los entes jurídicos tienen menor intimidad.

Documentos que son requeridos por ley no tienen protección constitucional…


La no autoincriminación aplica a elementos testimoniales, que están cobijados por
la protección constitucional…

1. Demostrar que hay un interes protegido; expectativa razonable de


intimidad.
2. Razonabilidad
3. Figura del juez

Interes protegido
Estandar de razonabilidad
Figura del juez protector

Si me voy a lo puramente administrativa, dado a la naturaleza del negocio, el


esquema regulador se …

Industria intimamente regulada…

Consentimiento es el quivalente a la renuncia del derecho constitucional de


intimidad

Analisis de separacion de poderes judiciales en EU… tener presente


Art 3; juicio por jurado… hace dificil q se puede delegar que un foro administrativo
pueda adjudicar

19 de marzo de 2021
Tema después de parcial

Proceso de reglamentación

- Caracteristica principal de las regla no-legislativas: NO TIENEN


EFEECTOS LEGALES AL PÚBLICO EN GENERAL.

Debido proceso de ley


Cmo regla general no va a aplicar al contexto de reglamentación por ser de
aplicación general. Solamente aplicara al proceso de adjudicación.
Doctrina de Re-enactment
- Es vinculante y constituye una regla sustantiva la interpretación que una
agencia ha dado a una disposición estatutaria que admnistra, si la
Legislatura de PR ha enmendado o revisaso la ley pero no ha realizado un
cambio material a la norma interpretada por la agencia.

Limites del poder de reglamentar


Recordar que: Agencias soncriaturas de la ley, su funcionamiento, la ley es la que
lo determina.

Primer límite establecido es la ley orgánica de las agencias. Si te excedes del


limite actúas ultra virus, fuera de ley, sin poderes y sin jurisdicción. si actúas ultra
virus es nulo.
- La ley orgánica me define que puedo hacer y que no.

Apiau v. Srio. de Hacienda


El fin perseguido al delegar el poder de reglamentar no se puede sustituir el
criterio del legislador.
Un reglamento no puede modificar o suplantar la ley, particularmente cuando
pretende hacer delito la violación de disposiciones.

El problema de este razonamiento obedece al hecho de que habían unas partidas


que se incluyo en el reglamento y esto es un dato qu no es requerido por la ley al
igual que el equipo opcional. El detalle es que el legislador específico y cuando el
legislador especifica, quiere decir que no necesita experto.

Actos Ultra vires por razón de la ley habilitadora:


Pueblo v. Barahona
Tienen que ver con licencia de armas, la cual se la denegaron. Va a al TPI y
presenta una acción. Antes de la ley de armas de 2000 el vehículo era un juicio de
novo. Con la ley del 2000 se dice que se va a seguir la LPAU. Sin embargo el
reglamento que se aprobó bajo la nueva ley decía que se podía ir en revisión
judicial ante el TPI.
El TS dice que:
- Toda actuación que es ultra vires es nula.
- La ley solo establecía un solo vehículo para revisión judicial, que ante la
LPAU es ante el TA.
- TS dice que se fueron por encima del Límite, y la agencia actuó ultra vires
disponiendo que se podía ir en revisión ante el TPI.

Mediante un reglamento una agencia no puede actuar más allá e lo autorizado por
ley, tampoco puede imponer mediante reglamento más limitaciones de lo que
autorice su ley habilitadora.

¿Puede una agencia en un reglamento incluir requisitos procesales que no estén


contempladas en la LPAU?
- LPAU estableció unos procedimientos mínimos que prevalecen sobre lo
que existía a la fecha de su aprobación y que fueran incompatible con sus
disposiciones
- Además dispuso que los reglamentos aprobados deben armonizarse por
sus normas.
- Las agencias que aplican a la LPAU carecen de autoridad para adoptar
reglamentación que impongan requisitos adicionales o distintos a sus reglas
procesales.

¿puede una agencia aprobar un reglamento en el cual reduce el término para


reconsiderar establecido en la LPAU?
- Es ultra vires. No se le autoriza a las agencias a legislar normas
reglamentarias.

¿Puede una agencia aprobar un reglamento de carácter retroactivo?


- De acuerdo al art 3 del CC 1930 las leyes no pueden tener efectos
retroactivos, salvo expresamente se disponga, con el detalle que no afecte
derechos adquiridos.
- Una ley podrá tener efecto retroactivo cuando surja de la intención
legislativa, expresa o tácitamente, debe surgir claramente del estatuto.
- El principio de la irretroactividad se extiende a la aplicación de los
reglamentos administrativos y sus enmiendas.
- Bajo la APA tampoco se puede establecer un reglamento de carácter
retroactivo, solamente aquellos que su aplicabilidad sea de efecto futuro.

Proceso informal de reglamentación


Nos referimos al proceso mínimo que reglamento la LPAU. Particularmente el
comentario por escrito.

- La LPAU establece que los interesados tienen derecho a presentar


comentario por escrito dentro de un término no menor de 30 días contados
a partir desde la publicación.
- Cuando el comentario se ha enviado por email la agencia acusará recibo
dentro de dos días laborales.

Vista pública
- Es discrecional, puede pedir o suplicar, pero no tienes derecho a que se te
conceda.
- El funcionario que presida la vista preparará un informe.

La información a incluirse con el texto del reglamento:


- Referencia a la cita de la disposición que delega el poder de reglamentar.
- Resumen ejecutivo en el cual forma clara, breve, y concisa se explique
propósitos y razones de su adopción y el análisis de costo y beneficio.

Características del proceso informal:


- Derechos estatutarios de notificación (aviso) participación mínima
(comentarios por escrito);
- Proceso unidireccional; y
- LPAU no requiere que las agencias provean participación plena, similar, al
proceso de adjudicación.

Funciones del secretario de Estado:


- La agencia preparo el reglamento conforme a contenido y la LPAU requiere
que se envíe original tres copias en español e inglés al secretario de Estad.
- Aprobarlo y publicarlo en dos periódicos de circulación general.
- El trabajo que hace l secretario se limitan a cuestiones de estilo y forma. Va
a examinar motu propio si se ajusto el reglamento aprobado al reglamento.
- Si el secretario entiende que el reglamento no cumple con las normas,
puede enviarlo a la agencia para que lo corrijan, o motu propio puede
hacerle las correcciones pertinentes; como quiera tiene que devolverlo a la
agencia para que la agencia de su aprobación.

Consecuencias de la aprobación:
- La fecha de aprobación es la fecha que deberá entenderse como
presentado para los fines de vigencia.
- La fecha de aprobación define el inicio de las 25 días tiene el Secretario
para publicar la síntesis del reglamento (sec. 2.8 (d)).

23 de marzo de 2021
Términos del proceso de reglamentación
- 25 días para publicar aviso
- 30 días para la vigencia
- 30 días para la revisión judicial.

 Fecha de aprobación del reglamento por el Secretario de Estado.


 Cuando hablamos de tipos de reglamentación nos referimos a las
circunstancias en que las personas tienen más derecho o menos
derechos de participación.

Proceso de reglamentación formal o híbrido


Formal
- El establecido en la LPAU pues al no aplicar el debido proceso de ley los
derechos son los estatuidos en la ley.

Formal o híbrido
- Aplican cuando por ley especial se han concedido más derechos que los
establecidos en LPAU o cuando discrecionalmente se conceda otros
derechos. Tiene que haber una ley que lo requiere o tiene que ser
concedido por la agencia.
Formal v. híbrido
- En un proceso formal la ley concede derechos equivalentes a un proceso
adjudicativo.
- En un proceso híbrido la ley garantiza más derechos que en el proceso
informal pero menos que en el proceso formal.
Asociación de Farmacias es una reglamentación híbrida…

La palabra vista sola no significa que se está exigiendo un proceso híbrido o


formal de reglamentación. (US v. Florida East Coast)

Asoc. de Dueños de la Parguera


Ley de planificación según interpretado por el TS dice que es a partir de la firma
del gobernador entran en vigor.

Como regla general, las reglas aprobadas por las agencis comienzan a regir a los
30 días después de haber sido presentados en el Dept. de estado. Sin embargo, la
propia LPAU refiere a la ley orgánica de cada agencia para constatar que no se
fije allí una fecha de vigencia distinta.

La ley orgánica de la Junta establece que los Planes de uso y Terreno entran en
vigor con la firma del Gobernador.

Doctrina de reglamento pendiente


Maldonado v. Junta de Planificación

- La doctrina permite que se deniegue un permiso que sea solicitado si ya se


ha iniciado el proceso de presentación de un nuevo reglamento
- Tuvo que haber comenzado la publicación de avisos o celebración de vistas
públicas.
- Para evaluar si la reglamentación esta pendiente hay que evaluar si el
proceso de aprobación ya había comenzado formalmente

- No hay un problema de violación de debido proceso e ley pues una solicut


de permiso no concede un derecho adquirido
- En materia de permisos de construcción una persona adquiere un derecho-
que no lo puede derogar una ley posterior- una vez se haya expedido y
actúe conforme el mismo e incurra en gastos sustanciales.

La doctrina de reglamento pendiente no aplicará cuando la agencia impone


obstáculos indebidos e injustificados en el proceso; actúa con dilaciones
innecesarias y perjudiciales…

Reglamento de emergencia
Centro Médico del Turabo v. Dept de Salud
Requisitos:
1. Tiene que haber una certificación del gobernador de PR que estamos ante
una circunstancia de emergencia
2. Reglamento y certificación del Gobernador deben presentarse al
Departamento de Estado.
3. Luego de presentado el reglamento ante el Dept de Estado se cumplirá con
las disposiciones establecidas en cuanto al proceso de reglamentación de
LPAU.

TS dice que término de emergencia no necesariamente se limita a circunstancia


imprevista, sino comprende el cumulo de ciertas circunstancias que necesiten y
requieran acción inmediata.

Para que aplique se debe demostrar…


- Se debe demostrar que hay necesidad de urgencia en la aprobación
- Razones específicas de interés público
- Se debe excluir en el expediente y en el reglamento de emergencia las
razones que justifican el uso del procedimiento extraordinaria exige que la
agencia cumpla posteriormente con los procedimientos de notificación y
participación ciudadana, y someta cualquier enmienda o modificación al
dept de Estado.

La selección entre el proceso de reglamentación y adjudicación

Aplicación retroactiva…
El criterio en el proceso de adjudicación es abuso de discreción.

Ejemplos:
- Cuando la norma tiene consecuencias adversas
- Cuando se establece una nueva responsabilidad
- Cuando la norma puede producir daños o impide que se concedan daños.

El departamento tiene dos opciones para implantar la política pública de la ley:


1. Promulgar un reglamento más específico que no se limite a tan solo a
repetir los criterios ambiguos que provee la ley o
2. Establecer un sistema en el cual emita decisiones detalladas, razonadas y
fundamentadas, accesibles al público en general, susceptibles de formar
precedente, y que puedan ser revisadas por los tribunales para evitar
arbitrariedad en su aplicación.

“no puede quedar a la soberana voluntad de la agencia reconocer o no derechos e


esta clase que ella misma les ha extendido por reglamento a sus empleados”.

Revisión judicial
Procedimiento especial para revisión judicial de un reglamento sujeto a lo
siguiente:
1. Impugnar la validez de su faz por el incumplimiento sustancial con LPAU.
2. Presentarse ante el TA en o antes de 30 días siguientes a la fecha de su
vigencia
3. La presentación del recurso no paralizará la vigencia, a menos que la ley
disponga expresamente lo contrario.

26 de marzo de 2021
Resumen clase pasada:
La doctrina de emergencia es una excepción que, permite la aplicación retroactiva
de un reglamento.

Tienen que haber dos condiciones:


1. Que se haya publicado aviso antes de la solicitud.
2. Requiere un derecho adquirido

También vimos circunstancias en que la agencia abusa, porque pone trabas a


propósito para a la hora de aplicarlo ya esté vigente el nuevo reglamento.

Requiere vigencia inmediata.

El gobernador es el único autorizado en ley para declarar emergencia.


Se debe presentar ante el dep. de Estado.

Las agencias están obligadas con sus propios reglamentos; la agencia no queda a
soberana voluntad…

Revisión judicial (sec. 2.7 lpau)

Procedimiento especial para revisión judicial de un reglamento sujeto a la


siguiente:
1. Impugnar la validez de su faz por el incumplimiento sustancias con lpau
2. Presentarse ante el TA en o antes de 30 días siguientes a la fecha de su
vigencia.
3. La presentación del recurso no paralizara la vigencia, a menos que la ley
disponga expresamente lo contrario.

Centro Unido Detallista v. Comisión de Servicio Público


Revisión estatutaria especial
- La impugnación de un reglamento “de su faz” prescinde de la necesidad
de considerar hechos relativos a su aplicación concreta.
- Tiene el objetivo de restringir el alcance de la impugnación a asuntos de
violación sustancial a las normas procesales de lpau.
- No limitar el alcance de la revisión judicial a lo antes expresado implicaría
una violación a la doctrina de madurez.
- En una impugnación de su faz no se requiere demostrar. Una lesión a un
interés individualizado cuando se busca invalidar el reglamento en toda
circunstancia en que pueda ser aplicable.
- La sección 2.7 le concede legitimación estatutaria a cualquier persona para
impugnar para impugnar la validez de una regla por el incumplimiento con
las disposiciones de la lpau, haya o no presentado comentarios, escritos o
participado en la vista pública celebrada.
Fuentes Bonilla
- Una persona afectada por la aplicación de una regla o un reglamento
aprobado por una agencia puede impugnar su validez constitucional o su
legalidad luego de transcurrido el termino de 30 días contemplado en la
secc 2.7 de lpau.
- Esto lo puede hacer ante el TPI mediante una sentencia declaratoria e
interdicto.
- También puede impugnarla ante el TA mediante una revisión judicial de una
decisión adjudicativa en la cual se aplicó el reglamento objetado.
- El tribunal intermedio tendrá competencia por virtud de la secc 4.2 de lpau
por tratarse de una decisión final de una agencia que afecta adversamente
a una parte.
- Esa disposición es el remedio exclusivo para revisar los méritos de una
adjudicación formal o decisión en un proceso informal.
- La existencia de la secc. 2.7 no limita la competencia del TA para revisar
una decisión en etapa de aplicación.

Posibles causales de revisión judicial:


1. Si la actuación administrativa no está autorizada por ley
2. Si se delegó el poder de reglamentación
3. Si la reglamentación promulgada no está dentro de los amplios poderes
delegados o actua ultra vires a la agencia.
4. Si el reglamento impone limitaciones no autorizadas en la ley habilitadora
de la agencia.

¿Por qué existe el debido rpoceso de ley en los procesos administrativos?


- Proteger a la ciudadanía contra decisiones arbitrarias.
- Proveerle al Estado información en su quehacer de hacer justicia
- Legitimar la acción institucional al concederle…

Intereses protegidos: propiedad, libertad o vida.


Oportunidad a ser oído: sin un debido proceso de ley

6 de abril de 2021
Debido proceso de ley
¿Por qué existe un debido proceso de ley de naturaleza procesal?
Tomando en consideración que ambas Constituciones lo garantizan…
- Proteger a la ciudadanía contra decisiones arbitrarias
- Proveerle información al Estado en su quehacer de hacer justicia.
- Legitimar la acción institucional al concederle participación a la persona que
podría verse afectada.

Hay 3 disposiciones importantes para todo ciudadano que viva en Puerto Rico
1. La Sec. 7 art. II
2. Enmienda quinta que le aplica al gobierno federal
3. Enmienda catorce que le aplica a los estados

Las tres tienen un común denominador:


- Intereses protegidos: propiedad, libertad o vida.
- Oportunidad a ser oído: sin un debido proceso de ley.

Si hay un interés protegido


Cual es el derecho procesal
Intereses protegidos:
En la evaluación para saber si hay o no un interés protegido nos tendremos que
plantear 4 preguntas:
1. ¿Hay un interés protegido constitucionalmente que podría verse afectado
por el proceso?
2. ¿Cuál es su naturaleza?
3. ¿Cuál es la fuente de ese interés?
4. ¿Hubo una privación de propiedad por el proceso?

Visiones:
1. Visión de que propiedad libertad o vida son los únicos intereses
protegidos. (Bailey v. Richardson; Cafeteria & Restaurant; Las Monjas
Racing)
2. Visión de que propiedad, libertad o vida son meros ejemplos de intereses
protegidos. (Joint Anti-Facist Refugee Committe; Wisconsin v.
Constantineau).. (Ej. empleo, reputación)

 Prevaleció la primera visión

Doctrina prevaleciente
- La libertad o propiedad (vida en EU) son los únicos bienes jurídicos
protegidos.
- Cuando una acción o decisión gubernamental no afecte unos de esos
intereses la persona, el comercio o la industria no tiene un derecho a un
debido proceso de ley, modalidad procesal.
- Por eso, el primer paso de análisis en los casos que se reclama el derecho
a un debido proceso de ley es determinar si existe un derecho de libertad o
propiedad que podría afectarse.

Privilegio v. propiedad:
Lo curioso del caso de Goldberg: “No es realista en ese momento histórico
considerar que las ayudas que da el Estado, es un mero privilegio porque hoy en
día, la gran mayoría de los bienesn que se reconocen en la nación norteamericana
no surge de lo que tradicionalmente surge del common law, lo que se entiende
como propiedad”.

Como resultado se deja atrás la llamada teoría del privilegio y se reconoce que los
derechos adquiridos producto de legislaciones, constituyen una propiedad para la
persona y al constituir una propiedad para la persona, constituye un intereés
protegido del debido proceso de ley cuando el Estado va a afectarla.
Doctrina de re-enactment
- Son interpretaciones administrativas de una ley, con poder delegado para
hacerlo, que la Legislatura respecta y mantiene cuando enmienda el
estatuto.
- No aplica cuando la Legislatura, conociendo la interpretación realizada por
la agencia administrativa, aprueba una enmienda que afecta interpretación
adinistrativa. (Hernández Colón v. Policía)

Requisitos de la doctrina
1. Interpretación administrativa de una ley por una agencia con poder
delegado.
2. Conocimiento legislativo de la interpretación administrativa.
3. Aprobación de una Ley que no altera o enmienda la interpretación
administrativa.

Consecuencias de la doctrina
- Limita la discreción de la agenci administraiva para acambiar su
interpretación luego de que el estatuto es revisado judicialmente.
- Crea derechos adquiridos.

¿Qué son derechos adquiridos?


- Son las facultades que el Estado le ha extendido o reconocido a una
persona que regularmente las ejercita y las hace formar parte de su
patrimonio.
- Se diferencia de las expectativas pues el Estado no la ha reconocido o son
facultades no ejercidas al momento del cambio de legislación.

Requisitos de los derechos adquiridos:


1. El Estado haya reconocido la facultad a la persona.
2. La persona se haya apropiado y ejercitado la facultad.
(la idea de que tu m lo reconoces como Estado y yo lo hago mío y lo
disfruto)

 Aquí la fuente del interés protegido o adquirido es el Estado.

Consecuencias de la existencia de un derechoa adquirido:


1. Ciudadanos pueden difrutarlo
2. No se le puede privar o quitar a la persona sin el consentimiento. Para que
haya renuncia debe estar basada en la conciencia y la person libre y
voluntariamente, sin coacción ha decisio renunciar.
3. No puede revocarse retroactivamente.por eso la legislacion que lo afecte
debe ser prospectiva.

Por otro lado, debemos hacernos la pregunta sin acto nulo del Estado crea un
derecho adquirido. (Pérez López v. CFSE)
- Acto ejecutado contrario a la ley es nulo.
- Un acto nulo no genera ninguna consecuencia jurídica.
- Por tanto, un acto nulo es ineficaz para crear un derecho adquirido pues
nunca nació.

Derechos adquiridos (board Regents v. Roth) (Trata sobre un contrato de un


profesor en una universidad)
- El argumenta la libertad, porque sostenía que se le había privado del
puesto por su ejercicio a la libertad de expresión porque había sido crítico a
la administración de la universidad.
- También la propiedad, porque ante el hecho de que tenía un nombramiento
y se le había sesanteado sin bases ni explicaciones sin justa causa, el tenía
derecho a retener el empleo.
Sin embargo, el Supremo resuelve:
- El ciudadano debe demostrar que tiene un reclamo legítimo de titularidad
reconocida por el Estado, no una expectativa unilateral.
- El interés propietario no nace de la Constitución de EU, el mismo es creado
y su alcance definido por las normas o expectativas que tiene su fuente en
las leyes, reglamentos, contratos, o entendidos estatales o federales.

Derecho adquirido a modo comparativo


Bd Regents v. Roth Hdz Colón v. Policía
Es creao y su alcance definido por las Facultades que el Estado le ha
normas o expectativas que tienen su extendido o reconocido.
fuente en las leyes, reglamentos, o
entendidos estatales o federales.
No es un interés abstracto o una La persona que regularmente las
expectativa unilateral; debe ser un ejercita y las hace formar parte de su
reclamo legítimo de titularidad. patrimonio.

 Las circunstancias puede ser una creadora del derecho adquirido

¿Existe un derecho adquirido cuando un Tribunal dicta una orden de alejamiento


para proteger a una mujer de violencia machista? (Town of Castle Rock v. Jessica
Gonzalez)
En el caso el Tribunal se expresa sobre la naturaleza del derecho adquirido:
- Si bien el interés propietario puede tener su fuente en el derecho estatal, es
una cuestión federal la determinación de si dicho interés llega a l nivel de un
reclamo legítimo bajo la cláusula del debido proceso de ley.
En el caso no se reconoció la existencia de un derecho adquirido
- No era de naturaleza obligatoria, pues dejaba a la discreción del oficial de la
policía el realizar o no el arresto;
- La obligatoriedad debe expresarse en un lenguaje estatutario inequívoco,
directo y preciso;
- El procesamiento de criminales es un asunto de interés público y por tanto
no crea derechos privados.;
- De haberse concedido un derecho propietario no recibía protección
constitucional federal pues no era de naturaleza dineraria;
- El derecho individual era incidental o indirecto;
- Y su naturaleza era procesal y no sustantiva.

Categorías del derecho de libertad para los fines del debido proceso de ley
- Las libertades expresamente reconocidas en las constituciones de PR y
EU.
- Las libertades reconocidas por interpretación constitucional.
- Las libertades creadas por estatutos.

Privación de un derecho protegido


¿Cuándo ocurre una privación de un derecho constitucionalmente protegido?
- Debe tratarse de un acto intencional del funcionario o la agencia.
- No hay privación por un acto negligente <por tanto, no hay derecho
adquirido>. (Daniels v. William; Davidson v. Cannon)
- El tribunal no se ha pronunciado si una indiferencia deliberada o negligencia
crasa constituye una privación.
- El Tribunal Supremo de PR no se ha pronunciado sobre estos asuntos.

 Recordar que: en todo planteamiento del debido proceso de ley hay


que examinar si existe o no existe un interés protegido

Debido proceso de ley garantizado por la Constitución:


En que circunstancias el debido proceso de ley garantiza uns derechos procesales
que van de un máximo a una vista adjudicativa o un proceso mínimo de una vista
informal.

Matthews v. Eldridge es el caso normativo y presedente, tanto en PR como en EU,


sobre el análisis que hay que analizar sobre cuales son los intereses protegidos…
¿Le garantiza el debido proceso de ley, modalidad, procesal, a un beneficiario del
seguro social por incapacidad una vista evidenciaria antes de que le cancelen la
ayuda?
- En este contexto el interés protegido es el de propiedad, porque la ayuda es
una facultad que el Estado reconoce y la persona se ha apropiado de la
misma.
- ¿Un beneficiario tiene un derecho adquirido a seguir disfrutando de los
beneficios del seguro social por incapacidad?

Naturaleza del debido proceso de ley


- El debido proceso de ley garantiza algún tipo de vista cuando se le prive a
una persona su propiedad.
- Lo fundamental es que la vista sea oportuna y adecuada.
- El debido proceso de ley es flexible y se ajusta a lo que las crcunstncias
específicas requieran.

Análisis: balance de intereses


- El interés privado que podría afectarse por la decisión gubernamental.
- El riesgo de que los procesos establecidos afecten erróneamente ese
interés y cómo el derecho que se invoca lo evitaría.
- El interés público: costo y carga para el Estado del derecho procesal que se
invoca.

En conclusión:
- En Mathews v. Eldridge no se requiere una vista evidenciaria antes de
quitarle el seguro social a un beneficiario.
- Era suficiente y cumplia con el debido proceso de ley la reconsideración,
vista adjudicativa, etc.

Turner v. Rogers
Padre alimentante ha incurrido en artasos de la pensión, inclusive estuvo preso. Al
salir le dice que tiene una deuda sobre 5mil dólares. Nos encontramos ante un
desacato civil. Él acude sin abogado al igual la madre de los menores, se le
encarcela nuevamente.
¿Le garantiza el debido proceso de ley, modalidad procesal, a un padre
alimentante y deudor el derecho a estar representado por un abogado en una vista
de desacato civil solicitada por la madre de los menores afectados?

Proceso que satisface el debido proceso de ley aún cuando no hay asistencia de
abogado:
1. Una advertencia previa al padre deudor de que su capacidad económica es
la controversia determinante en la vista de desacato.
2. La utilización de formularios para descubrir la información financiera.
3. Una vista en donde el padre deudor pueda expresarse y contestar
preguntas sobre su capacidad financiera.
4. Una determinación judicial sobre la capacidad económica del padre deudor.

Conclusión:
- Le violentaron el debido proceso de ley porque no le dijeron que la
capacidad económica era la controversia entre las partes, no le dieron
formularios ni tampoco expresó su capacidad financiera.

Nelson v. Colorado
¿Violenta el debido proceso de ley, modalidad procesal, un estatuto estatal que
exige a una persona exonerada de la comisión de un delito demostrar su inocencia
(mediante prueba, clara y convincente) para tener derecho a que se le reembolse
el dinero que pagó por concepto de costas, gastos y pena de restitución?
- Se resuelve que sí.

Vélez v. Romero
Es un alcalde que s ele ha removido provisionalmente de su puesto. Antes de
correr para alcalde, a un trabajo previo dijo que se había lesionado en el trabajo, lo
cual no fue cierto, cometió fraude, porque solicitó fondos públicos del Estado
<compensaciones>. Al enterarse de esto lo destituyen de su puesto de alcalde sin
más.
¿Le garantiza el debido proceso de ley, modalidad procesal, a un alcalde una vista
antes de ser destituido de su puesto?
- Se hizo el análisis y se concluyó que le violentaron el debido proceso de
ley.
- El tribunal le da énfasis al hecho de que al ser alcalde esta en juego la
franquicia electoral y el interés de los que lo eligieron alcalde.
- En el balance de interese se resolvió que le violentaron el debido proceso
de ley, modalidad procesal, al no proveerle una vista previa, antes de
cesantearlo como alcalde.

Rivera Rodríguez v. Lee Stowell


¿La regla 56 de Procedimiento Civil viola el debido proceso de ley, modalidad
procesal, cuando permite que un tribunal ordene en aseguramiento de sentencia,
en forma ex parte, un embargo sin necesidad de vista previa y únicamente sujeto
el mismo a la prestación de fianza.
- El tribunal concluye que sí.
- Analizó tres elementos. El interés de los demandados, el valor de los
muebles y la posibilidad de una posibilidad errónea.
- El hecho de que se haya prestado fianza no es suficiente protección
constitucional.
El tribunal reconoce que un acreedor privado puede utilizar los mecanismos que
provee las reglas de procedimiento civil:
- Cuando un acreedor privado usa los mecanismos provistos por el Gobierno
para tomar posesión de una propiedad de su alegado deudor, este último
es privado de un interés constitucional significativo de propiedad.
- Las exigencias del debido proceso aplican a los embargos,
independientemente de que la incautación sea temporera.
- Expedir una orden de embargo sobre un bien en el cual el demandante no
tenía un previo interés propietario, viola el debido proceso pues se debió
notificar al demandado y efectuar una vista previa.
- El requisito de vista previa solo podía ser excusado en circunstancias
extraordinarias, como cuando se demuestra que el demandado está
llevando a cabo actos para transferir o gravar sus propiedades para impedir
la ejecución de una sentencia eventualmente adversa.
- También, deberá exigirse la prestación de fianza.

9 de abril de 2021
Empleados públicos

13 de abril de 2021

Proceso de adjudicación
Adjudicación significa el pronunciamiento mediante el cual una agencia determina
los derechos, obligaciones y privilegios que correspondan a una parte.

Elementos de la adjudicación:
1. Es un pronunciamiento, decisión, acción de una agencia,
2. De aplicación particular o a personas específicas,
3. Que adjudica de manera final sus derechos, obligaciones o privilegios o le
impone una pena o sanción.

Los derechos mínimos garantizados por la LPAU en los procesos adjudicativos


son:
1. Notificación adecuada y oportuna;
2. A la presentación de evidencia;
3. A tener un adjudicador imparcial; y
4. Que la decisión se base en la evidencia contenida en el expediente.

Adjudicación formal vs. Informal


formal Informal
Es el proceso reglamentado por LPAU La LPAU no los reglamenta, excepto la
reconsideración y revisión judicial del
proceso de subasta.
La agencia no pueden conceder Las normas procesales son las
menos derechos que los establecidos contenidas en la ley orgánica y los
en LPAU reglamentos.

Procesos informales no reglamentados; secc. 3.1 (a) LPAU:


1. Métodos alternos de resolución de disputa.
2. Asuntos de rentas internas
3. Adjudicación e subasta
4. Concesiones de préstamos, becas y subsidios.
5. Las emisiones de deuda e inversiones de capital.
6. Los reconocimientos y premios.
7. La evaluación de documentos ambientales (DIA)
Licencias, permisos, franquicias y otros
- La LPAU establece que las agencias deberán establecer por reglamento las
normas de tramitación de los referidos documentos y los términos dentro de
los cuales se completará el proceso de reconsideración de licencia,
franquicia, permiso, endoso y acciones similares. Se establece un término
directivo de 30 días para las aprobaciones. (secc. 5.1 LPAU)
Juez administrativo vs. Oficial examinador

Semejanzas Diferencias
Ambos son designados por el jefe El JA decide el caso pero el OE
de la agencia. solo recomienda a otro.
Ambos son subordinados del jefe El JA está investido con la
de la agencia. soberanía del estado; el OE no.
Ambos presiden todo el proceso El JA tiene que estar admitido al
adjudicativo incluyendo la vista ejercicio de la profesión
administrativa.
En los procesos ambos tienen que
ser abogados

Jueces administrativos
- El jefe de la agencia es el que designa y delega la facultad adjudicativa a
los jueces administrativos, salvo que por ley se diga otra cosa.
- Tienen que ser abogados admitidos al ejercicio de la profesión.
- La persona designada como juez administrativo tiene que ser funcionario o
empleado de la agencia.
- ¿puede ser un abogado de la práctica privada contratado para fungir como
J. Administrativo?

Oficiales examinadores
- Pueden ser abogados no admitidos a la profesión.
- LPAU permitía designar no abogados, mayormente para procesos
informales.
- Su función es presidir los procedimientos adjudicativos y proveer
recomendaciones.
- Abogados en la práctica privada pueden fungir como oficiales
examinadores.

-----------
- No viola el debido proceso de ley que un oficial examinador oiga, reciba la
prueba y formule sus recomendaciones a las personas u organismos
administrativos con facultad para decidir.
- El debido proceso de ley procesal SÍ EXIGE que todos aquellos que
participan en la decisión conozcan la evidencia, lo cual debe surgir del
récord administrativo.
- Lo fundamental es que la decisión sea una informada, con conocimiento y
comprensión de la evidencia presentada por las partes, sin que importe el
medio en que lo haya logrado.

27 de abril de 2020

You might also like