You are on page 1of 47

Visual

Merchandising e
Imagen M|F

Corporativa
Clase : 16
Correo Institucional

msmejia@tecnologicolendan.edu.ec
repaso
El término "retail" se refiere a
la venta de productos o
servicios directamente a los
consumidores finales,
Visual generalmente a través de
Merchandising canales físicos como
& Retail tiendas, boutiques,
supermercados, centros
comerciales y otros
establecimientos similares
Principios
del Visual
Merchandising
Visual 1. Diseño pensando
Merchandising en el consumidor
& Retail
Bases del
Visual Merchandising
Establece la importancia
relativa de los productos en
función de su ubicación y
presentación. Los
productos destacados o
promocionales deben
Jerarquía Visual: ubicarse en áreas de alta
visibilidad, como en el
centro del escaparate o en
estanterías a nivel de los
ojos. Esto guía a los clientes
hacia los productos clave y
ayuda a captar su atención
Narrativa Visual y
Storytelling:

Crea una historia a través de


la disposición de productos y
la decoración. El escaparate
o la disposición de productos
debe contar una historia que
atraiga emocionalmente a los
clientes. Puedes utilizar
elementos visuales para
transmitir la historia de la
marca, una colección
específica o una experiencia
de uso.
Visual Merchandising es
arte y al mismo tiempo
una estrategia poderosa

Crear una experiencia


estimulante en la tienda hoy es
algo muy importante y con la
competencia de las redes
sociales y las compras en línea
Más aún en moda/ imagen/belleza.
Relacionado a la "experiencia"
¿Qué elementos puedes utilizar?

Escaparates.
Diseños de estanterías.
Pantallas interactivas.
Pantallas LED de publicidad
Pantallas LED de escaparate
Mostradores en la tienda.
Expositores en el punto de venta.
Maniquíes.
Diseño gráfico.
Decoración de temporada.
Técnicas
Usar la
simetría en los
Técnicas expositores

Repetir la forma en que se doblan, apilan, cuelgan y


estilizan los productos de manera simétrica puede
mejorar la sensación visual de tu tienda.
Agrupar por
estilo o tipo
Técnicas

Una alta densidad de productos debe equilibrarse


con una forma práctica de que los clientes
interactúen con ellos. Puede efectuarse por marca,
tipo de producto, color o precio.
Técnicas

Equilibrio de
Colores
Mantener la
frescura y el
Técnicas interés

Afianza las relaciones de los clientes con tu marca


y hacer que vuelvan una y otra vez.
Narrar una
historia
Técnicas

Contar a los clientes la historia de tu marca, puede


generar un sentimiento de aspiración, al ser fuente
de inspiración de ciertos estilos para el cliente
Punto Focal
Técnicas

Es un núcleo (en el escaparate de la tienda, por


ejemplo) que actúa como pieza central en
combinación con maniquíes o expositores, letreros
o carteles.
Escaparatismo
Diseño de escaparates, vitrinas y espacios de
exhibición en tiendas y establecimientos
comerciales. Su objetivo principal es atraer la
atención de los transeúntes y potenciales clientes,
persuadiéndolos a entrar en la tienda y explorar los
productos o servicios que se ofrecen.

Solo ESCAPARTE

Escaparatismo
“El escaparate es un elemento vendedor, incluso
fuera del horario comercial. Como elemento
vendedor informa de los productos y motiva la
compra. Los productos se deben mostrar
haciéndolos deseables, a través de una
presentación llamativa, con el contraste de color
acertado y con un refuerzo luminoso apropiado

Escaparatismo
Debe formar parte de la estrategia del
establecimiento, teniendo en cuenta su diseño y
contenido, dependiendo del establecimiento se
deberá tomar en consideración algunos factores
para la realización de un escaparate, por esta razón
serán distintas las estrategias creativas que se
deberán tener en cuenta

Escaparatismo
Para iniciar un proyecto de
escaparate, primero se debe conocer
el espacio y la profundidad en la que
se va a trabajar ya que no hay unas
medidas o formas estándares, pues
todos son distintos.
Tipos de
Escaparate
Escaparate abierto:
es el que lleva a
disponer la visión del
interior del punto de
venta, estos son una
de las opciones
preferidas para
muchos de los
establecimientos ya
que permite
contemplar el
interior de la tienda
desde afuera.
Escaparate cerrado:
es el que tiene un fondo
que no permite ver el
interior del punto de
venta y su decoración
resulta ser interesante
porque solo se puede
llamar la atención del
público, estos
escaparates requieren
una mayor planificación
ya que necesita una
mayor cantidad de
productos y elementos
Escaparate prestigio:

aquellos donde se
intenta transmitir una
imagen de
diferenciación y
elegancia resaltando la
belleza de los artículos
expuestos y creando un
impacto visual
Escaparate de
temporada: se utilizan
para anunciar el
comienzo de una
temporada informando
de nuevos productos y
tendencias del
mercado.
Escaparate
promocional: son
aquellos que se
emplean en
temporadas donde hay
una disminución de las
ventas.
Escaparate
informativo: Para dar a
conocer nuevos
productos y cambios
de la tienda.
Escaparate estacional:
Se utilizan en
determinadas épocas
del año debido que se
rigen por los
estándares de la moda
y deben motivar y
atraer la compra en esa
época ya que duran
muy poco tiempo.
Escaparate comercial:
su objetivo es presentar
varios de los artículos
que la tienda ofrece a
sus clientes. Más
común.
Mientras que el Escaparatismo hace
una labor de captación de tráfico
hacia el interior de la tienda gracias
al modo en el que presenta la
mercancía y realiza una propuesta
de valor, el Visual Merchandising se
ocupa de retener al usuario, facilitar
su experiencia y, en gran medida,
favorecer la recurrencia
Bases de Cartelería
La cartelería en Visual
Merchandising se refiere al
uso de carteles, letreros y
señalización visual en
tiendas y espacios
comerciales con el
Cartelería propósito de comunicar
mensajes importantes,
informar a los clientes sobre
productos, ofertas o
promociones, y guiar su
experiencia de compra.
Los carteles en el Visual
Merchandising pueden
tomar diversas formas y
tamaños, desde pequeñas
Cartelería etiquetas en los productos
hasta grandes letreros en
las áreas de exhibición.
Técnicas
1- Comunicación Clara: Los carteles deben
comunicar información de manera clara y
concisa. Utiliza lenguaje simple y directo para
asegurarte de que los clientes entiendan el
mensaje.
Cartelería 2. Llamado a la Acción: Los carteles a menudo
incluyen llamados a la acción, como "Oferta por
tiempo limitado", "¡Compre ahora!" o "Descuento
del 50%". Estos llamados a la acción motivan a
los clientes a tomar medidas.
3. Guía y Señalización: Los carteles también se
utilizan para guiar a los clientes dentro de la
tienda, indicando diferentes secciones, áreas de
interés y direcciones.

Cartelería 4. Imagen de Marca: Los diseños de los carteles


deben estar alineados con la identidad de la
marca, utilizando colores, tipografías y estilos
coherentes.
Ubicación Estratégica: Coloca los carteles en
lugares donde los clientes puedan verlos
Cartelería fácilmente, como en las áreas de exhibición,
cerca de los productos o en puntos de alto
tráfico.
De prohibición Pantallas
interactivas.
De obligación Pantallas LED
Cartelería de publicidad
De Información Pantallas LED
de escaparate
De salvamento
Examén Práctico Segunda Etapa

Elaboración de un análisis de estrategia de


promoción de una marca (tiene que existir
pero puede ser relacionada al estilismo)

Técnicas de Visual Merchandising en local


Publicidad digital y promoción en redes
sociales
TAREA:

Escoger ya una marca y empezar a sacar


información sobre:

Identidad Visual
Imagen Interna (esencia)
Valores y misión

Empezar a empaparnos de la marca.

You might also like