You are on page 1of 11

NORMA 087-RPBI

Presenta: Britney Wendoline Mata Viera


Instructor: Alan Martínez
Manejo de Residuos Peligrosos
Biológico-Infecciosos – RPBI
De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para
Que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológicos infecciosos.
La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea Capaz de
producir enfermedad. Para ello se requiere que el Microorganismo tenga capacidad de producir
daño, esté en una Concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de Entrada y
estar en contacto con una persona susceptible».
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
• S AN G R E
O La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
Derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y
Las fracciones celulares o a celulares de la sangre resultante (hemoderivados).
•CULTIVOSYCEPASDEAGENTESBIOLÓGICO-INFECCIOSOS
o Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así
Como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.
Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar
Cultivos de agentes biológico-infecciosos.
• P A TO LÓ G I CO S
O Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
Necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que
No se encuentren en formol. Así como también muestras biológicas para
Análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina
Y excremento; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con
Agentes entero patógeno en centros de investigación y bacterias.
• R E S IDUO S N O AN A TÓMI CO S
O Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de
Curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los
Siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural,
Líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
O Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y
Cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o
Diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como
Materiales desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres
Hemorrágicas.
• OB J E TO S P UN ZO CO R T AN T E S
Que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas
Durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas,
Lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de
Sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter,
Excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá
Desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.
Soluciones Parenterales.
Las indicaciones para la terapia IV. y el uso de soluciones parenterales se divide en tres
categorías: terapia de mantenimiento, terapia de reposición y terapia de restitución.
Cuando indicamos una solución para vena permeable, se hace con el objetivo de
mantener un acceso inmediato en caso de situaciones de urgencia o de requerir la
administración de medicamentos.
Es muy importante que tomes en cuenta que, al igual que con la farmacoterapia en
pacientes hospitalizados, como médico debes siempre realizar la indicación de soluciones
parenterales dentro del contexto específico del paciente y dejar por escrito:
 Nombre del paciente
 Tipo de solución IV.
 Medicamento que ha de añadirse a la solución
 Cantidad de solución que ha de perfundirse
 Tiempo durante el cual ha de perfundirse
 Tiempo adecuado para el número de mililitros
Por su lado, enfermería debe siempre realizar los 5 correctos previo a la administración de
soluciones parenterales y medicamentos:
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Vía correcta
 Hora correcta
 Paciente correcto
Dentro del contexto específico del paciente, considera la osmolaridad 1 de cada
solución previo a indicarla. Este criterio de selección se basa en que la osmolaridad de
los fluidos corporales es de 281 mOsm/L. y debe ir acorde a la situación clínica del
paciente y el objetivo del tratamiento.
“La osmolaridad de los fluidos corporales es de 281 mOsm/L.
 Salina al 0.9%
 Salina al 0.45%
 Salina al 7.5%
 Glucosada al 5%
 Glucosada al 10%
 Hartmann (Ringer-Lactato)
 Mixta de 1/5
 Mixta de 1/3
 Albúmina
 Haemaccel
 Manitol

Solución salina al 0.9%


1
Se conoce como osmolaridad a la medida que expresa el nivel de concentración de los componentes de
diversas disoluciones. El concepto deriva de la presión osmótica que cambia en las células del organismo
cuando se introduce la disolución en cuestión.
Concentración de las partículas osmóticamenteactivas contenidas en una disolución, expresada en osmoles
o en miliosmoles por litro de disolvente.
 Composición: 9 grs. de cloruro de sodio por cada 1000 ml., Na+ (154 mEq/L), Cl– (154
mEq/L). pH: 5.0

 Osmolaridad: Isotónica (308 mOsm/L)


 ¿Cuándo está indicada?
Solución de elección en el choque hipovolémico
Hiponatremia
Irrigación de heridas/ocular
Hipocloremia
 ¿Cuándo está contraindicada?
Hipercloremia
Hipernatremia
Hipokalemia
Acidosis
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad renal crónica grave
Cirrosis descompensada
 ¿Cómo debes indicarla?
500 a 3000 ml. en 24 hrs. dependiendo del objetivo de tratamiento y el padecimiento en
cuestión. Casos especiales: Choque hipovolémico y paciente quemado. La solución salina
al 0.9% se distribuye de manera similar a la Hartmann, no es recomendable como
solución IV de mantenimiento y puede causar (rara vez) acidosis hiperclorémica.

Solución salina al 0.45%

 Composición: 4.5 grs. de cloruro de sodio en 1000 ml., Na+ (77 mEq/L), Cl– (77
mEq/L), pH: 4.0.
Osmolaridad: Solución cristaloide hipotónica (145 mOsm/l.)

 ¿Cuándo está indicada?


Hipernatremia grave o coma hiperosmolar diabético que cursa con hipernatremia o
hipertensión arterial.
 ¿Cuándo está contraindicada?
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad renal terminal
Cirrosis descompensada
 ¿Cómo debes indicarla?
 Velocidad no superior a los 1000 ml./hr y dosis máxima 2000 ml./24 hrs.
Solución salina al 7.5%

 Composición: 1200 mEq/L de Na+ y Cl–.


 Osmolaridad: Solución cristaloide hipertónica (2567 mOsm/l.)
 ¿Cuándo está indicada?

Traumatismo craneoencefálico grave con choque o sin respuesta a medidas habituales.


 Uso cauteloso ya que puede ocasionar:
Aumento de hemorragia en politraumatismo
Alteración de la agregación plaquetaria y coagulación
Acidosis metabólica hiperclorémica
Aumento secreción renal de K+
Hemodilución
Flebitis
Mielinolisis pontina si se aplica en infusión rápida
 ¿Cómo debes indicarla?
3-4 ml./kg. de peso en dosis única. No usar dosis mayores a 4 ml./kg. de peso.
Solución glucosada al 5%
 Composición: Cada 100 ml. contienen 5 gramos de dextrosa, 50 grs. en 1000 ml. pH:
3.5 aproximadamente. Aporta 200 kCal por litro.
 Osmolaridad: Solución cristaloide isotónica (275-300 mOsm/l).
 ¿Cuándo está indicada?
Deshidratación hipertónica
Hipoglucemia
Coma insulínico
 ¿Cuándo usar con precaución?
Deshidratación hipotónica
Edema
Anuria
Traumatismo craneoencefálico
Diabetes mellitus
Enf. de Addison
Hipopotasemia
Riesgo de tromboflebitis
 ¿Cuándo es tóxica?
Su excesiva administración causa hiponatremia dilucional e incrementa el edema cerebral
en pacientes con enfermedad cerebrovascular, procesos ocupativos neoplásicos, trauma
craneoencefálico y estados postictales del síndrome convulsivo. En tratamientos
prolongados puede reducir la producción de insulina.
 ¿Cómo debes indicarla?
500 a 3000 ml./24 hrs. La dosis máxima la calculas a 0.5 gr. de glucosa por kilogramo de
peso por hora. P.e. para un paciente de 70 Kg. serían 35 gr. de glucosa equivalentes a
700 ml./hr.
Solución glucosada al 10%
 Composición: Cada 100 ml. contienen 10 gramos de dextrosa, 100 grs. en 1000 ml.
Aporta 400 kCal por litro.
 Osmolaridad: Solución cristaloide hipertónica (555 mOsm/l).
 ¿Cuándo está indicada?
Deshidratación hipertónica
Hipoglucemia
Coma insulínico
Rol de soluciones del neonato
 ¿Cuándo usar con precaución?
Deshidratación hipotónica
Edema
Anuria
Traumatismo craneoencefálico
Diabetes mellitus
Enf. de Addison
Hipopotasemia
Riesgo de tromboflebitis
 ¿Cómo debes indicarla?
En adultos 500 a 3000 ml./24 hrs. La dosis máxima la calculas a 0.5 gr. de glucosa por
kilogramo de peso por hora. P.e. para un paciente de 70 Kg. serían 35 gr. de glucosa
equivalentes a 175 ml./hr. Para pacientes neonatos lee cómo establecer su rol de
soluciones en 7 sencillos pasos.
Solución Hartmann (Ringer-Lactato)
 Composición: Na+ (130 mEq/L), K+ (4 mEq/L), Cl– (109 mEq/L), Ca2+ (3 mEq/L),
lactato (28 mEq/L). pH: 6.5
 Osmolaridad: isotónica (272 mOsm/L)
 ¿Cuándo está indicada?
En la hipovolemia leve o depleción hidrosalina secundaria a pérdidas intestinales, terceros
espacios, vía renal, quemaduras, choque transquirúrgico; en especial si cursa con
acidosis metabólica.
 ¿Cómo se distribuye?
Por cada 1000 ml. 250 ml. pasarán al espacio intravascular y se mantendrán ahí 2-3
horas; los restantes 750 ml. se desplazarán al intersticio y finalmente pasarán al espacio
intracelular.
 ¿Cuándo está contraindicada?
Traumatismo craneoencefálico con hipertensión intracraneana o susceptible a
desarrollar edema cerebral
Junto c. transfusiones sanguíneas ya que puede causar hemólisis
Hipercalcemia
Enfermedad renal terminal
Reanimación del choque hemorrágico por várices esofágicas sec. a hepatopatía
Hepatópatas
 ¿Cómo la debes indicar?
Esta solución debe ser indicada con base en la necesidad clínica del paciente y en
función de su edad, peso, condición clínica, balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido-
base.

Solución mixta (glucosalina) a 1/5


 Composición: Cada 1000 ml. contienen 50 gr. de glucosa más 1.8 gr. de cloruro de
sodio (30 mEq de Na+ y Cl–). Aporta 200 kCal por litro.
 Osmolaridad: Isotónica (320 mOsm/l.)
 ¿Cuándo está indicada?
Pediátricos con deshidratación hipertónica
Coma insulínico
Coma hepático
 ¿Cuándo está contraindicada?
Hipervolemia
Hipernatremia
Edema
Enfermedad renal grave
Hipercloremia
Hiperlacticidemia
Traumatismo craneoencefálico
 ¿Cómo debes indicarla?
Adultos de 500 a 3000 ml./24 hrs. En lactantes y niños:

de 0 a 10 kg de peso corporal: 100 ml/kg/24 hrs.


de 10 a 20 kg. de peso corporal: 1000 ml.+50 ml/kg por!encima de 10 kg/24 hrs.
>20 kg. de peso corporal: 1500 ml + 20 ml/kg por encima de 20 kg/24 hrs.

Solución mixta (glucosalina) a 1/3


 Composición: Cada 1000 ml. contienen 33 gr. de glucosa más 3 gr. de cloruro de
sodio (51 mEq de Na+ y Cl–). Aporta 132 kCal por litro.
 Osmolaridad: Hipotónica (256 mOsm/l.)
 ¿Cuándo está indicada?
Terapia de aporte de líquidos y mantenimiento en el coma hiperosmolar del diabético con
glucemia <300 mg./dl.
 ¿Cuándo está contraindicada?
Hipervolemia
Edema
Enfermedad renal grave
Riesgo de hiponatremia en tx. prolongados
 ¿Cómo debes indicarla?
500 a 3000 ml. c. 24 hrs.
Albúmina
 Composición: 10 gr. de albúmina en cada frasco de 50 ml. IV.
 ¿Cuándo está indicada?
Choque hipovolémico
Sustitución en paracentesis evacuadora
Sx. nefrótico c. edema pulmonar o periférico
 ¿Cuándo está contraindicada?
Insuficiencia cardiaca
 ¿Cómo debes indicarla?
Dosis individualizada según la presión arterial del paciente, choque, concentración de
proteínas plasmáticas o presión oncótica, hemoglobina y hematocrito.
En el choque hipovolémico
20-50 gr. (100 a 250 ml. de sol. al 20%) a ritmo rápido, cuando el volumen plasmático se
normalice, no indicar a más de 1 ml./min. Repetible cada 10 a 30 min. Dosis máx: 250 gr.
en 48 horas.
En la paracentesis evacuadora
8 gr. (30 a 50 ml/h de albúmina al 20%) por cada litro extraído; ritmo de infusión máximo 1
ml./min.
Haemaccel
Producto aniónico similar a la albúmina. Tiene vida media de 4 a 6 hrs. y hasta 8 hrs.
promedio. Su eliminación del plasma ocurre por completo a las 48 hrs. de su
administración. Por su composición se comporta más como un expansor plasmático que
como un sustituto. Su adaptación flexible a los cambios del volumen circulante permiten
modificar la terapéutica. Su grado de distribución, tanto intra- como extravascular, protege
contra la deshidratación, no interfiere específicamente los factores hemostáticos, protege
la función renal y no genera problemas inmunológicos.
 Composición: Poligelina (polipéptidos de enlace cruzado mediante puentes de urea,
derivados de gelatina degradada), Na (145 mEq/L), Ca (6.25 mEq/L), Cl (145 mEq/L).
pH: 7.3
 Osmolaridad: 301 mOsm/L.
 ¿Cuándo está indicada?
Manejo del choque hipovolémico.
 ¿Cuándo está contraindicada?
Insuficiencia cardiaca congestiva
Choque cardiogénico
Hipertensión arterial
Administración concomitante de glucósidos cardiacos (efecto sinérgico del calcio)
Administración concomitante de hemotransfusiones (efecto sinérgico del calcio)
Última Modificación: Sábado 12 de Noviembre del 2016 a las 14 hrs.
Manitol
 Composición: Frasco al 10%, 50gr. de manitol en 500 ml. o frasco al 20%, 100gr. de
manito en 500 ml. Solución hipertónica.
 ¿Cuándo está indicada?
Diurético osmótico para el tratamiento de la hipertensión intracraneal e intraocular. Se
debe monitorizar constantemente función renal y frecuencia cardiaca.
 ¿Cuando está contraindicada?
Edema agudo de pulmón
Hipovolemia
Hipotensión severa
Accidente cerebrovascular hemorrágico
 ¿Cómo debes indicarla?
Dosis inicial es de 1 a 1.5 gr./Kg en 15 a 20 min.; dosis de mantenimiento: 0.25 a 0.5
gr/Kg. en 15 a 20 min. cada 2 a 6 hrs.
ASEPSIA.

 Que es la asepsia
 Tipos de asepsia

Presenta:Britney Wendoline Mata Viera


Instructor: Alan Martínez
5/03/19
Asepsia.
Asepsia médica: Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de
microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente, ésta transmisión
puede ser directa o indirecta, de persona a persona o de algún objeto contaminado.
Se trata de la ausencia de materia séptica, es decir, la inexistencia de sustancias que
causan putrefacción y de gérmenes patógenos. También se conoce como asepsia al
conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para evitar que lleguen a nuestro
organismo gérmenes, bacterias, virus y hongos.

Tipos.
 Asepsia medica
La asepsia médica es la que se ejecuta al proteger al personal y a los pacientes que
forman parte de un centro sanitario u hospital con el propósito y objetivo de evitar las
infecciones, o en un caso más crítico de poder neutralizar la acción o reactivación de
algunas infecciones que han sido convertidas en el pasado, como consecuencia del
traslado y transmisión de microorganismos patógenos que pudieron haber sido
provocados entre las personas que interactúan dentro del mismo hospital.
Además, durante este tipos de asepsia se debe evitar la diseminación de los
microorganismos tomando en cuenta las siguientes reglas:
 Empezar la limpieza desde el centro hacia la periferia.
 Limpiar desde el área más limpia hasta llegar a la más sucia.
 Limpiar desde la dirección de arriba hacia la dirección de abajo.
 Seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad.
 El uniforme higienizado representa ser una protección para el personal, para los
pacientes y para los visitantes de agentes infecciosos en potencia.
 Se deben usar siempre el alcohol o alcohol gel al 70% o 90% antes y después de
cada intervención.
 Las manos se deben lavar al llegar y salir de la unidad clínica.

 Asepsia Quirúrgica
La asepsia quirúrgica es conocida como la esterilización de forma completa y
prácticamente la ausencia total de las bacterias en un área o lugar determinado.
Es sumamente importante que se utilice en la sala de operaciones. Este proceso es
llevado a cabo con el objetivo principal de evitar la contaminación de endosporas y
microbios, las cuales se realizan antes, durante y después de ejecutarse una cirugía y
usando técnicas y materiales de carácter estéril.
La asepsia quirúrgica es utilizada mayormente en los centros obstétricos, en el quirófano,
en áreas donde se ejecuten procedimientos especiales, en servicios quirúrgicos, en
procedimientos invasivos y en todas las áreas relacionadas a la cirugía.

You might also like