You are on page 1of 9

Código de Conducta de Turismo Responsable

Alineándose con el Código Ético Mundial para el Turismo desarrollado por la OMT, las

empresas y servicios turísticos del Destino Caminito del Rey, conscientes del papel

fundamental que desempeñan en el desarrollo económico, social y medioambiental del

territorio, se comprometen a:

1. Respetar y promover los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en especial los

derechos específicos de los grupos de población más vulnerables. Las empresas y

servicios turísticos se comprometen a promover la tolerancia, la igualdad de género

y la inclusión respetuosa de todas las personas, mejorando la accesibilidad de sus

instalaciones y servicios y potenciando la identidad y cultura del territorio.

2. Proteger el medio ambiente y los recursos naturales del destino de forma que se

satisfagan las necesidades actuales sin poner en riesgo las aspiraciones de

generaciones futuras. Las actividades turísticas y las infraestructuras relacionadas

deben diseñarse bajo las premisas de protección del patrimonio natural,

preservación de los recursos y control de la contaminación.

3. Priorizar la contratación, en igualdad de competencias, a personal y proveedores

locales.

4. Incorporar a la gestión de su establecimiento o servicio los valores y normas del

presente Código, de las medidas adoptadas para poner en práctica los principios de

este código.
5. Facilitar a los visitantes una información objetiva y veraz sobre los lugares de

destino y sobre las condiciones de viaje, cooperando con las autoridades públicas

para garantizar su seguridad y evitar toda conducta hostil, actuando con respeto y

tolerancia y rechazando cualquier tipo de comportamiento racista o xenófobo.

6. Garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores, asegurando una

protección social suficiente, evitando la precariedad de su empleo, y procurando en

todo momento un salario digno y no discriminatorio entre hombres y mujeres, así

como la formación necesaria para su empleabilidad.

7. Transmitir al personal empleado la importancia de conocer y preservar el

patrimonio cultural y natural local y aprender a conocer y respetar la cultura de

nuestros visitantes.

8. Difundir el contenido de este código entre el personal empleado y clientes de forma

que facilite el desarrollo de estos valores y compromisos.

Visitantes

Como usuarios los turistas tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de un turismo

sostenible, por ello, desde las empresas y servicios turísticos del destino Caminito del Rey se les

recuerda que deben:

1. Respetar los derechos humanos, atendiendo a igual dignidad de todas las personas.

2. Colaborar en el cumplimiento de los valores del presente Código, con el fin de que la

actividad turística discurra por cauces de la tolerancia y la hospitalidad y pueda

convertirse en una experiencia compartida.

3. Respetar las tradiciones y cultura de los pueblos que componen, reconociendo su

diversidad y riqueza.
4. Ayudar a preservar el entorno natural, a proteger la flora y la fauna silvestre y su hábitat,

teniendo en cuenta la incidencia de su conducta en este patrimonio y la

corresponsabilidad desde la que debe protegerse.

5. Apoyar a la economía local adquiriendo productos y servicios de la zona, a través de un

consumo responsable que permita la sostenibilidad de la actividad turística y de los

recursos que la hacen posible.

6. Evitar todo tipo de comportamiento que pueda dañar los recursos y formas de vida de la

población local, así como perjudicar la imagen y la reputación de nuestro turismo.

7. Evitar y rechazar cualquier tipo de comportamiento intolerante, racista o xenófobo

derivado de diferencias religiosas, étnicas, de orientación sexual, cultural o lingüísticas,

ya sea en la relación con otros turistas, en relación con el personal de las empresas

turísticas o con los miembros de la comunidad local.

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL TURISTA Responsable

.
SOBRE LA INTEGRACIÓN CON LA CULTURA

LOCAL
Infórmese sobre la cultura local. Saber de antemano lo básico sobre la cultura

del país a visitar le ayudará a tener una idea clara de qué esperar y disfrutar. Esto

le ayudará a tener una experiencia mucho más satisfactoria y enriquecedora.

Conozca la cultura local antes de viajar

Aprenda algunas palabras del idioma local. Comunicarse es una de las

necesidades básicas de las personas. Establecer un vínculo lingüístico con los

locales llevará su experiencia un nivel más allá. El primer idioma del Perú es el

español, pero quizás usted quiera conocer algo más sobre el quechua, idioma de

los Incas.

Ayude con la preservación del patrimonio. Los peruanos están orgullosos del

legado de sus antepasados y de la riqueza de su presente. Siga las indicaciones

de los guías de turismo y las señalizaciones para tener un comportamiento

adecuado en los sitios arqueológicos y recintos turísticos. Por ejemplo, le podría

ser muy útil revisar la lista de objetos prohibidos en Machu Picchu.


Entienda las diferencias culturales. Durante su visita podrá encontrar algunos

hábitos o costumbres diferentes a su país. Procure manejar esta diferencia y no

que influya sobre usted. Entendemos que puede causarle confusión o

incomodidad, sin embargo es la forma de vida de la gente local. Le

recomendamos ser abierto a otros estilos de vida y experimentarlos para poder

enriquecer su experiencia.

SOBRE EL APOYO A LA ECONOMÍA LOCAL


Compre artículos locales. Las artesanías son parte de la actividad económica de

la industria del turismo así como el sustento de muchas familias. Comprando

artículos hechos por pequeños y medianos artesanos podrá colaborar con la

economía local de manera efectiva.

Evite los productos falsificados. Un artículo adulterado no solo es de mala

calidad sino afecta a la economía local de manera negativa. Aprecie el tiempo y

esfuerzo de los artesanos comprando artículos originales.

Procure un buen trato con los vendedores. Una sonrisa y un agradecimiento

pueden llevarle a más que un simple intercambio de bienes. Le invitamos a

conocer la historia tras la persona que le ofrece un alimento o un souvenir.


Comprar a artesanos locales contribuye a la economía

Infórmese sobre las reglas de importación y exportación. Este es un aspecto

muy importante y delicado del código de conducta del turista: evite inconvenientes

transportando artículos que están prohibidos en ciertas regiones. Consulte con la

agencia de turismo para mayor información.

SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


Colabore con el manejo de desperdicios. Procure crear la menor cantidad de

basura posible. Si aplica, ayúdenos con la tarea de separar la basura para su

posterior reciclaje. Evite a toda costa botar basura en el piso o en lugares

inadecuados.

Ayúdenos a preservar el medio ambiente


Controle el uso de agua y electricidad. En Perú, el agua y la electricidad son

recursos valiosos. Su derroche tiene un impacto negativo en el medio ambiente y

atenta contra la belleza natural de nuestro país.

Rechace artículos inadecuados. No compre artículos que utilicen animales o

plantas en peligro de extinción. No realice tours que atenten contra la belleza

natural o arquitectónica. Es muy importante mencionar esto en cualquier código de

conducta del turista, pues infracciones a estas normas tienen consecuencias

legales.

Realice salidas grupales. Estos tours conllevan a un menor uso de recursos

como el combustible y dejan una menor huella de carbono.

SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL


Respete las señales en los destinos turísticos. Las indicaciones no solo le

ayudarán a cuidar el patrimonio sino también a disfrutar su experiencia sin incurrir

en malas conductas.

Prefiera los recorridos de menor impacto. Las visitas guiadas minimizan el

número de accidentes además del impacto ambiental por la afluencia de turistas al

usar caminos y senderos ya existentes. En especial, colabore totalmente con el

cuidado de Áreas de Conservación Regional o Áreas Protegidas.

Evite actividades que terminen en delitos ambientales. Las Áreas Protegidas

tienen reglamentos especiales. Procure informarse sobre estos temas con su


agencia de turismo. Ahora el complejo Aguas Calientes-Machu Picchu es un

destino 100% eco-amigable.

No altere los recursos naturales, Evite arrancar plantas o mover piedras de sus

lugares originales. Ello es ilegal en Áreas de Conservación Regional y en la

mayoría de lugares rurales.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL

VIAJERO
Cuide de su integridad durante el viaje. Infórmese sobre las opciones para

recibir asistencia médica así como protección legal, le recomendamos tener un

eficaz seguro de viaje. Conozca lugares y barrios seguros así como los teléfonos

de las instituciones pertinentes.

Cumpla las leyes. Está de visitante en un país extranjero. Le pedimos seguir los

reglamentos locales y nacionales. Desde abril de 2019, el santuario de Machu

Picchu y la ruta del Camino Inca contarán con cámaras de videovigilancia, para

prevenir daños a los restos arqueológicos y al patrimonio ecológico.


Siga las indicaciones y sea uno con Machu Picchu

Respete los derechos humanos. El buen trato a otros es primordial. No participe

en actividades donde niños, mujeres, ancianos o cualquier ser humano sea

víctima de algún abuso.

El código de conducta del turista le ayudará a que sus tours y otras actividades

transcurran sin ningún contratiempo, y a la vez, garantiza una contribución

importante para el desarrollo socio-económico de nuestra población y la

conservación del equilibrio ecológico. Para conocer en detalle cómo ser un turista

que aporta a la sostenibilidad socio-ecológica, lea nuestra Guía de Buenas

Prácticas.

You might also like