You are on page 1of 2

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DENTRO DEL PROCESO

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Las estrategias de enseñanza se definen como recursos o procedimientos


utilizados por los que tienen a su cargo la enseñanza con el fin de promover
aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer & Wolf, 1991,
citados por Díaz & Hernández, 1999). Es decir, se proporcionan "ayudas" al
aprendiz con la intención de facilitar un procesamiento más profundo de la
información nueva. Son planeadas por el docente, el planificador, el diseñador de
materiales o el programador de software educativo, por lo que constituyen
estrategias de enseñanza (Díaz & Hernández, 1999).

Las estrategias de aprendizaje no sólo entrenan la capacidad de aprender y


resolver problemas, sino que esto en sí mismo implica el desarrollo intelectual del
estudiante, la potencialización de sus habilidades, entendiéndose éstas como
estructuras flexibles y susceptibles de ser modificadas e incrementadas.

La elección de la estrategia y la ejecución de ésta representan las manifestaciones


claves de la conducta inteligente (Sternberg, 1987).

Son diversas las estrategias que han demostrado, en investigaciones, su


efectividad al ser empleadas como apoyo tanto en textos académicos como en la
dinámica de enseñanza ocurrida en clase. Según los procesos cognitivos que
solicitan para promover aprendizajes, éstas se pueden organizar de la siguiente
manera (Díaz & Hernández, 1999):

1. Estrategias para activar o crear conocimientos previos y para


establecer expectativas adecuadas en los alumnos. por un lado, permite
conocer lo que saben sus alumnos y, por otro, permite utilizar dicho
conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes. Así mismo,
el esclarecer las intenciones educativas u objetivos 
2. Estrategias para orientar la atención de los alumnos. Sirven para
focalizar y mantener la atención de los aprendices durante un discurso o
texto. Entre ellas se incluye: preguntas, pistas e ilustraciones.
3. Estrategias para organizar la información que se ha de aprender. Este
grupo de estrategias se pueden emplear en los distintos momentos de la
enseñanza. Destacan: las representaciones viso espaciales, como los
mapas o redes semánticas, y las representaciones lingüísticas, como los
resúmenes o cuadros sinópticos.
4. Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y
la nueva información que se ha de aprender, a lo que se le conoce con
el nombre de conexiones externas. Este proceso de integración asegura
una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Se recomienda
usarlas antes o durante la instrucción.

Respecto a las estrategias de enseñanza es que pueden utilizarse individual o


simultáneamente según considere necesario el profesor. 

Referencias bibliográficas:

SERRA, B & BONET "Estrategias de aprendizaje: eje transversal en las enseñanzas


técnicas". En http://147.83.140.218/web_eupvg/xic/arxius_ponencias/ R0204.pdf.
Leído el 21 de octubre de 2004.       

You might also like