You are on page 1of 4

El fenómeno psicótico y su

mecanismo
Psicoanálisis
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
3 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/el-fenomeno-psicotico-y-su-mecanismo/5188530/


Downloaded by: erika-fernandez-13 (fernandez.gerika@gmail.com)
María del Rocío Rojas Ramírez Maestría en PCC Lectura 12

EL FENÓMENO PSICÓTICO Y SU MECANISMO

Seminario 3, clase 6. Jacques Lacan

En esta clase se vuelve a centrar el propósito del seminario que parece ser un recordatorio del
quehacer del analista, al mismo tiempo de subrayar que la técnica se desenvuelve a través de la
palabra. Lacan considera que el ser psicoanalista conlleva un tener presente que el mundo no es
exactamente como cada quien lo concibe, sino que está tramado por mecanismos cuya cuestión
puede inscribirse por entero en la relación del hombre con lo simbólico y que además no es un
sistema del mundo, sino un sistema de orientación de la experiencia psicoanalítica.

Lo anterior se encuentra enmarcado en el cuadrado de Lacan que “va del sujeto al otro, y en cierto
modo de lo simbólico a lo real, sujeto, yo, cuerpo y en sentido inverso, hacia el Otro con mayúscula
de la intersubjetividad, el Otro que no aprehenden en tanto es sujeto, es decir, en tanto puede
mentir”. Él le llama a esto, el sistema estable del mundo, del significante, la significación y del
discurso.

El loco no cree en la realidad de su alucinación, cosa que ocurre tanto en Schreber como en otros
locos, por lo tanto, lo que está en juego no es la realidad puesto que el loco admite de cierta
manera y hasta cierto punto su irrealidad, en otras palabras él, tiene una certeza, todo le
concierne, desde la alucinación hasta la interpretación. La certeza es radical y es denominado por
Lacan como fenómeno elemental o creencia delirante. El analista debe adiestrarse a encontrar esa
certeza delirante en cualquier parte que esté.

A diferencia del sujeto normal que rechaza la certeza, el delirante se exime de toda referencia real.
Por lo que Lacan considera que el mecanismo de la proyección para explicar los delirios y su
génesis es imprudente y peligroso. Ello lo ejemplifica a través del fenómeno central del delirio de
Schreber que es el asesinato del alma, considerado como un resorte cierto que a pesar de su
certeza conserva un carácter enigmático porque Schreber tiene la certeza, que no le es dada a
cualquiera, de saber diferenciar el alma de todo lo que tiene que ver con ella.

Cuanto más asciende el delirante en la escala de los delirios, más seguro está de cosas planteadas
como cada vez más irreales, ésta es la distinción entre paranoia y la demencia precoz. En la
paranoia las producciones florecen y culminan casi siempre en producciones literarias, término
usado aquí como sinónimo de escritura. En el caso de Schreber pese a que se considera ser el
correlato femenino de Dios, no hay nada en el texto que indique la presencia de una comunicación
real o de una verdadera relación entre dos seres.

Y continua invitando a la audiencia a que adviertan lo que le falta al loco, cosa que se encontrará
en los testimonios delirantes. En Schreber no es el prescindir del reconocimiento del otro, puesto
que es precisamente por eso que escribe lo que sucede, situación que es paradójica ya que el loco
parece distinguirse porque no tiene la necesidad de ser reconocido, encuentra suficiencia en su
propio mundo. Es por tanto contradictorio.

¿Cómo resuelve Lacan la contradicción? Diciendo que Schreber es escritor y no poeta, y por ello no
nos introduce en una nueva dimensión de la experiencia, pero ¿no se sumerge él mismo en ella?
¿Cuáles serían las características de esa nueva dimensión de la experiencia? Agrega que en es la
poesía lo que hace que no se pueda dudar de la autenticidad de la experiencia del sujeto, porque

Document shared on https://www.docsity.com/es/el-fenomeno-psicotico-y-su-mecanismo/5188530/


Downloaded by: erika-fernandez-13 (fernandez.gerika@gmail.com)
María del Rocío Rojas Ramírez Maestría en PCC Lectura 12

es creación de un sujeto que asume un nuevo orden de relación simbólica con el mundo ¿Por qué
se considera que en Schreber no existe este nuevo orden? ¿Es porque Schreber tiene la certeza del
cumplimiento de su delirio? ¿No es esto también un nuevo orden?

Para Lacan la articulación del delirio de Schreber a medida que avanza, se vuelve cada vez más
elaborada y el libro es la solución que da el juez a su aventura interior, sin embargo la duda que
existe es sobre aquello a lo cual la significación remite, en Schreber el mundo entero es presa de
ese delirio de significación, por tanto, lejos de estar solo, él es casi todo lo que le rodea. Todo el
mundo se transformó en una fantasmagoría de sombras, de hombres hechos a la ligera.

Lacan considera que el abordaje de la comprensión de los fenómenos como el del presidente
Schreber a través del camino de la defensa es incompleto porque aún si se supusiera que la
defensa es del orden simbólico y atañe al significante y al significado, tendrían que estar presentes
los dos, porque si el sujeto se está defendiendo de algo que el analista ve, pero él no, la mera
noción de defensa y la pretensión de enfrentar al sujeto con la realidad no basta. Porque sucede
que se aborda algo en el orden de la realidad y no en el seno del orden simbólico. Se debe abordar
el problema desde lo simbólico cuestionándose el matiz o el peso de las cosas para ese sujeto
¿Esto es lo que para él sujeto representan o su significante? Creo que hay cosas que no
comprendo y que van más bien a lo que intuyo que Lacan quiere decir, ¿Dice que no hay símbolo?

Después el texto se vuelve aún más denso. La frase que se antoja ahora simple de Freud, de “Lo
rechazado en el interior reaparece en el exterior” es llevada al campo de lo inaprensible, al menos
para mí. Verteré o intentaré reportar lo que se encuentre a mi alcance.

Lacan dice que antes de toda simbolización hay una etapa que no es cronológica en la que puede
suceder que parte de la simbolización no se lleve a cabo ¿Etapa pre simbólica? En esta etapa algo
primordial (Bejahung) del ser del sujeto o entra en el campo simbólico y no es que sea reprimido,
sino rechazado. Es una Verwerfung primitiva (rechazo primitivo, expulsión primitiva) que se
manifestará en lo real, lo real sirve aquí a Lacan porque define un campo distinto a lo simbólico.

Entonces en esta etapa lo que no se afirma (Bejahung) se rechaza (verwerfung). Lo dice


posteriormente de otra manera “La simbolización, en otras palabras, La ley cumple un papel
primordial”. Lo que ocurre en el la Bejahung escapa a saber las razones de porqué algo se afirma o
se rechaza y es porque se sitúa más allá de todo mecanismo de simbolización, Lacan lo coloca en
primer plano porque nada en lo correspondiente al comportamiento humano escapa a las leyes de
la palabra.

La ley fundamental es una ley de simbolización: “El Edipo”, que se da en los tres registros de la
verdichtung (condensación), la verdrängung (desplazamiento) y la verneinung (negación).

Verdichtung, es la ley del malentendido, gracias a la cual podemos satisfacer nuestras tendencias
opuestas ocupando en una relación simbólica distintas posiciones, o masculina o femenina.

La Verdrängung, la represión, es aquello que sucede cuando algo no encaja a nivel de cadena
simbólica, mientras en la cadena simbólica se mantenga una coherencia interna, se da una
devolución de lo que recibimos a otro, a veces no es posible devolver en todos los planos a la vez,
quizá porque la ley nos sea intolerable, es entonces cuando se reprimen los actos y surge el
síntoma neurótico.

Document shared on https://www.docsity.com/es/el-fenomeno-psicotico-y-su-mecanismo/5188530/


Downloaded by: erika-fernandez-13 (fernandez.gerika@gmail.com)
María del Rocío Rojas Ramírez Maestría en PCC Lectura 12

La Verneinung es el orden del discurso, todo lo que somos capaces de producir por vía articulada,
no tiene que ver con el valor de símbolo Bejahung, sino dele valor de su existencia.

En toda aprehensión humana la realidad está sometida a la del sujeto en busca del objeto de su
deseo. Pero dice que Freud en la interpretación de los sueños había introducido la dialéctica de
dos principios inseparables, el principio de placer y el principio de realidad. Algunos de los
desarrollos teóricos de ese momento escogían el principio de placer, a través del cual se expresaba
que el sujeto estaba siempre en búsqueda del objeto que en este caso es la primitiva relación
materna, pero que al hacerlo de esa manera ignoraban el principio de realidad en el que el sujeto
no tiene que encontrar al objeto de su deseo, en cambio debe encontrar al objeto que surgió de
una manera alucinatoria. El sujeto nunca vuelve a encontrar, más que otro objeto. Es esa
alucinación de objeto lo que se produce en el caso del Schreber y del Hombre de los Lobos.

Para responder a la pregunta de ¿Qué es el fenómeno psicótico? Lacan utiliza del caso Schreber un
punto medular del historial y se refiere a la significación que fue rechazada: la función femenina
en su significación simbólica esencial. Es decir, el presidente nunca integró especie alguna de
forma femenina. Esa significación rechazada irrumpe en lo real causado un reordenamiento de su
mundo.

A diferencia de la neurosis, en la psicosis todo parece indicar que no hay prehistoria y cuando
aparece en el mundo exterior algo que no fue previamente simbolizado, el sujeto es incapaz de
realizar una simbolización entre lo nuevo y él mismo, por lo que se produce una proliferación
imaginaria que es a-simbólica. Se da entonces una dialéctica imaginaria que se debe a una
estructura genérica denominada del estadio del espejo.

Document shared on https://www.docsity.com/es/el-fenomeno-psicotico-y-su-mecanismo/5188530/


Downloaded by: erika-fernandez-13 (fernandez.gerika@gmail.com)

You might also like