You are on page 1of 18

Proyecto 2022

Criterio 4
Mejora Continua

[UNAP] Ingeniería
Plan de Assessment ICACIT

3° Plan de
Mejora 1°Medición


Evaluación

Proyecto 2022:
UNAP – Acreditación
www.roblesconsult.pe
Modelo de
Acreditación
ICACIT

Proyecto 2022:
UNAP – Acreditación
www.roblesconsult.pe
Identificación de cursos para la
1 medición de Resultados del
Estudiante.

Medición de los Resultados del


2 Estudiante (Rúbricas)

Plan de Interpretación y evaluación de las


3 mediciones.
Assessment Tabla.4.0 Análisis de los resultados

Elaboración de Plan de Mejora


4 Tabla.4.1 Mejora Continua

Implementación de Plan de
5 Mejora

www.roblesconsult.pe
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

Es un conjunto de conocimientos, [RE-I01]


[RE-I02] Análisis
[RE-I03] Diseño
[RE-I04]
habilidades y actitudes que se adquieren Conocimientos
de Ingeniería
de Problemas
o Desarrollo de
Soluciones
Indagación
o desarrollan mediante experiencias
formativas coordinadas, las cuales tienen [RE-I05] Uso de [RE-I06] [RE-I07] Medio
el propósito de lograr conocimientos Herramientas Ingeniería y Ambiente y [RE-I08] Ética
Modernas Sociedad Sostenibilidad
funcionales que den respuesta, de modo
eficiente, a una tarea o problema de la
[RE-I09] Trabajo [RE-I12]
vida cotidiana y/o profesional que Individual y en
[RE-I10] [RE-I11] Gestión
Aprendizaje
Comunicación de Proyectos
requiera un proceso de enseñanza y Equipo Permanente

aprendizaje.

www.roblesconsult.pe
Identificación de cursos para la
1 medición de Resultados del
Estudiante
¿Quién? Director, Comité de
Calidad
¿Qué? Plan de estudios
¿Cómo? Identificando cursos de
que cumplan los RE.
¿Cuando? Al inicio de cada ciclo
académico
¿Para qué?
*Se requiere para la
acreditación*

Las competencias serán evaluadas, progresivamente, en distintas actividades de los


cursos asignados, tomando en cuenta niveles cognitivos del aprendizaje según la
Taxonomía de Bloom.

www.roblesconsult.pe
2 Medición de los RE (Rúbricas)

¿Quién? Docente de curso


¿Qué? A los estudiantes
La rúbrica es la herramienta que permite evaluar el ¿Cómo? Utilizando las rúbricas
aprendizaje y las competencias. Es elaborada y aplicada ¿Cuando? En las clases finales del semestre
por el profesor encargado del curso, seleccionando una ¿Para qué? Medir el nivel de aprendizaje y
actividad programada. El aprendizaje se evalúa de 0 a 20 y Competencias o Resultados del Estudiante.
las competencias se evalúan en porcentajes de 0 a 100%.

www.roblesconsult.pe
Interpretación y evaluación de las mediciones
3 Tabla.4.0 Análisis de los resultados

¿Quién? Director, Comité de Calidad y


docentes que midieron
¿Qué? Resultados cuantitativos de
aprendizajes y competencias.
¿Cómo? Poniendo valores de los Cursos vs
Resultados del Estudiante (competencias)
¿Cuándo? Al final del semestre académico
¿Para qué? Identificar competencias que
requieren planes de mejora.
*Se requiere para la acreditación*

www.roblesconsult.pe
4 Elaboración de Plan de Mejora
Tabla.4.0 Mejora Continua
¿Quién? Director, Comité de Calidad y
docentes que midieron.
¿Qué? Resultados cuantitativos de
aprendizajes y competencias.
¿Cómo? En reunión con los interesados, estos
traslada la información para interpretar y
sacar conclusiones para la mejora.
¿Cuándo? Después del semestre académico
¿Para qué? Desarrollar el planes de mejora.

Nivel de logro
esperado o la meta
que se propone
www.roblesconsult.pe
4 Implementación del Plan de Mejora
Tabla.4.1 Mejora Continua

¿Quién? Director, Comité de Calidad y


docentes.
¿Qué? La tabla 4.1
¿Cómo? Se traslada la información y se
identifica el plan de para la implementación.
¿Cuándo? Después del semestre académico.
¿Para qué? Monitorear la implementación de
los planes de mejora y cumplir el ciclo de
mejora continua www.roblesconsult.pe
Tabla 4.1 Mejora Continua
Ejm: Porcentajes de la tabla
1.-El 70% alumnos 4.0 de cada resultado del
El código de la Ejm: La acción de mejora se
del curso participen estudiante Seleccionar la frase:
acción de mejora 1.- Se realizará prueba debe realizar en un En: inicio, planificado, en
de la prueba de 1.- Impacto positivo
depende del de entrada al inicio de semestre académico ejecución , completado,
entrada(Número de 2.- Impacto sostenible
programa (1,2,3..) semestre en el curso …... (2022-1,2022-2) postergado y finalizado .
estudiantes) 3.- Impacto negativo

Ejm: .
Colocar el código Los recursos que la 1.- Docente del curso, Guardar en drive
1.-Análisis de las pruebas y nombre de la universidad tiene para Comités, programas, evidencias por ejemplo,
de entrada para medir el rubrica alineada a la implementación de grupos, equipos, fotos, evaluaciones,
nivel de conocimientos la acción de la acción de mejora conformados dentro prácticas y otros.
previos del estudiante. mejora de la universidad que
2.- Actualización de planes se encarguen en la
de estudio. acción de mejora.

www.roblesconsult.pe
Tabla 4.1 Mejora Continua - Objetivos Educacionales (OE)

¿Cómo podemos realizar este


apartado?

www.roblesconsult.pe
Tabla 4.1 Mejora Continua - Objetivos Educacionales (OE)

www.roblesconsult.pe
Paso 1. Paso 2.
¿Qué han dicho nuestros Constituyentes? Analizo la relación con el OE

OEP1: Interpreta los conocimientos de ingeniería


y tecnología agroindustrial para la conservación,
transformación, desarrollo de productos
agroindustriales haciendo uso de herramientas
modernas adecuadas a la realidad del entorno
competitivo.

OEP2: Genera conocimientos e innovación a través


de la investigación, para brindar soluciones a los
problemas que presenta el sector agroindustrial

OEP3: Formula y evalúa proyectos para empresas


agroindustriales en los sectores público y privado,
considerando sistemas de gestión de la calidad
para contribuir al desarrollo sostenible de la
región y el país.

OEP4: Trabaja de manera individual y en equipo


multidisciplinario con ética, identidad cultural,
eficiencia, liderazgo y adecuada comunicación.

www.roblesconsult.pe
Recomendaciones

1. Utilizar verbos de acción


2. Verificar la viabilidad de la acción
de mejora (recursos, personal y
tiempo)
3. Implementar de manera
organizada (evidencias).

Muñoz, M. ( 2018). Verbos de acción y su importancia.

www.roblesconsult.pe
Equipo consultor:

Jhosafath Adauto Vannia Mestanza


Especialista en acreditación Consultora en Gestión
y calidad educativa Curricular y acreditación

https://www.linkedin.com/in/jhosafath- https://www.linkedin.com/in/vannia-
adauto-c mestanza-calderon-8a174a1a8/

Proyecto 2022:
UNAP – Acreditación
www.roblesconsult.pe
Equipo consultor:

Paola P. Jhonatan A.
Administradora de Asistente de
Proyectos Proyectos

https://www.linkedin.com/in/pao https://www.linkedin.com/in/jho
laponce/ natan-arthur-adauto-condor-
b8abbaa4

Proyecto 2022:
UNAP – Acreditación
www.roblesconsult.pe
Te brindamos asesoría
Te brindamos asesoría
permanente.
permanente.

970 908 085


https://www.linkedin.com/co
mpany/65399611/admin/
Lima - Perú
Más asesorías en:
Más asesorías en:
www.roblesconsult.pe
www.roblesconsult.pe

You might also like