You are on page 1of 5

1.2.

7 Momento Colaborativo Actividad Dos U1


(FORO DE DISCUSIÓN)

Nombre: ESTEFANIA GOMEZ ALVAREZ

CC: 1.1152.685.324

PROGRAMA: Ingeniería en la seguridad y salud en


el trabajo

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

Fecha: 22 Octubre del 2021

Ciudad: Medellín/Antioquia
U1 (FORO DE DISCUSIÓN)

¿Cuáles son las unidades de medición básica que debe dominar el higienista
industrial para determinar la concentración de gases en el interior del laboratorio y
los equipos o herramientas que le permiten realizar dicha medición?

Los higienistas industriales deben tener, en principio, de la capacidad para realizar


evaluaciones cualitativas y cuantitativas de la exposición a contaminantes atmosféricos
(sustancias químicas y polvo), agentes físicos (ruido, estrés por calor, radiación,
iluminación) y agentes biológicos. En el caso de la mayoría de los agentes biológicos, las
evaluaciones cualitativas son suficientes para recomendar controles, y no es necesario
realizar evaluaciones cuantitativas, normalmente más difíciles.

Aunque algunos instrumentos de lectura directa de la contaminación atmosférica pueden


resultar limitados para los fines de la evaluación de la exposición, son extremadamente
útiles para identificar los riesgos y sus fuentes, determinar las concentraciones pico y
recoger datos para diseñar las medidas de control y verificar controles como los sistemas
de ventilación. En relación con estos últimos (los sistemas de ventilación), se necesitan
también instrumentos para comprobar la velocidad del aire y la presión estática.

Una de las posibles estructuras englobaría las siguientes unidades:

• Equipos de campo (toma de muestras, lectura directa);

• Laboratorio analítico.

• Laboratorio de partículas.

• Agentes físicos (ruido, temperatura, iluminación y radiación);

• Taller para el mantenimiento y la reparación de instrumentos

A la hora de seleccionar un equipo de higiene industrial, además de las características de


funcionamiento tienen que considerarse siempre los aspectos prácticos asociados con las
condiciones previstas de uso; por ejemplo, infraestructura disponible, clima, ubicación.
Algunos de estos aspectos son la posibilidad de transportar el equipo, la fuente de energía
necesaria, los requisitos de calibrado y mantenimiento y la disponibilidad de repuestos de
los consumibles.
Equipos de mediciones

¿Por qué es importante realizar un monitoreo de la concentración de gases en un


laboratorio?

Es importante pporque La contaminación atmosférica causa graves problemas a la salud


humana y al medio ambiente. Es un problema complejo, con el fin de protegernos de la
contaminación atmosférica, se han publicado diversas normas legales cuyo objetivo es la
reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. De esta forma se puede prevenir la
contaminación.
Es necesario vigilar atentamente la composición química del aire ambiente, para certificar
que los niveles de contaminación no sobrepasan ciertos límites peligrosos, marcados
también por las normativas legales.
El aire externo está lleno de contaminantes Flotando en el aire que ingresan a nuestras
habitaciones la mayoría de ellas no pueden ser vistas y son perjudiciales para nuestra salud.
Emitidos por la industria, el transporte, la agricultura o el suelo, estos contaminantes con
frecuencia son polen o partículas finas (PM2.5), pero también notamos la presencia de
pesticidas, ozono, óxidos de nitrógeno, radón o incluso sustancias químicas volátiles.
Las partículas pueden existir en cualquier forma, tamaño y pueden ser partículas sólidas o
gotas líquidas. Dividimos a las partículas en dos grupos principales. Estos grupos difieren
en varias formas. Una de las diferencias es el tamaño. A las más grandes las llamamos
PM10 y las más pequeñas les llamamos PM2.5.
Se recomienda que diagrame en un mapa conceptual o mental las unidades
de medición básica.

Unidades SI básicas
Unidad de longitud: metro (m)
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de
1/299 792 458 de segundo.
Unidad de masa
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo, adoptado por
la tercera Conferencia General de Pesas y Medidas en 1901.
Unidad de tiempo
El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente
a la transición entre los dos niveles hipéricos del estado fundamental del átomo de cesio
133. Esta definición se refiere al átomo de cesio en reposo, a una temperatura de 0 K.
Unidad de intensidad de corriente eléctrica
El amperio (A) es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos
conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y
situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría entre estos
conductores una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.
De aquí resulta que la permeabilidad del vacío es μ0=4π·10-7H/m (henrio por metro)
Unidad de temperatura termodinámica
El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la
temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Esta definición se refiere a un agua de una composición isotópica definida por las siguientes
relaciones de cantidad de sustancia: 0,000 155 76 moles de 2H por mol de 1H, 0,000 379 9
moles de 17O por mol de 16O y 0,0002 005 2 moles de de 18O por mol de 16O.
De aquí resulta que la temperatura termodinámica del punto triple del agua es igual a 273,16
kelvin exactamente Ttpw=273,16 K.
Unidad de cantidad de sustancia
El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades
elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Esta definición se refiere
a átomos de carbono 12 no ligados, en reposo y en su estado fundamental.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser
átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales
partículas.
De aquí resulta que la masa molar del carbono 12 es igual a 12 g por mol, exactamente M
(12C)=12 g/mol
Unidad de intensidad luminosa
La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una
radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hercios y cuya intensidad energética en
dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
De aquí resulta que la eficacia luminosa espectral de la radiación monocromática de
frecuencia igual a 540·1012 hercios es igual a 683 lúmenes por vatio, exactamente K=683
lm/W=683 cd sr/W.

Fuentes bibliográficas

https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+Higiene+industrial

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidades/unidades_1.html

https://www.cdtdegas.com/images/Descargas/Nuestra_revista/MetFlu2/metflu_No0206Medicion
es_Gases.pdf

You might also like