You are on page 1of 6

Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales

ENTREGABLE SESION ONLINE 6

Integrantes del equipo:

Integrante Nº1: Jaime Falcón Llerena


Integrante Nº2: Kevin Celestino Puchoc
Integrante Nº3: Marilyn Condori Carrillo
Integrante Nº4: Angie Velarde Velásquez

Actividades:

1. Revisar los recursos utilizados en un proceso productivo y diseñar un


puesto de trabajo.

2. Realizar una comparación de la investigación realizada con la aplicación


de las herramientas de diseño ergonómico e identificar el impacto y
comparar con las circunstancias de la planta que lo afecta.

Resolución:

1
1. Recursos:

De acuerdo a la elección de unos de los operarios decidimos evaluar el diseño del mismo bajo
los siguientes puntos:
r id
gu
Se a
r o
p iasd
p rb e
V ls arc te
C ri sti
ca
tra b o r
ajd e lto
d rn

r ltrab
O
e
d iz jo
gn cin d n
n
o
C
ie
b
am tacio le
s
Facto re
s
sico cio ale
p s

a) Seguridad: Los niveles establecidos de seguridad y normativa regulares deben cumplirse


conforme a ley.

b) Variables propias del trabajador: estas las conforman el estado propio del trabajador como
la atención, esfuerzo, postura, sus movimientos y rapidez.

c) Organización del trabajo: La misma debe ser la más armónica y controlada por un área en
concreto y sobretodo ordenada.

d) Características de torno: Aquí influyen los factores físicos como el ruido, el calor, la
iluminación y vibración,

e) Condiciones ambientales: el ambiente debe ser el más cordial y adecuado para que las
labores sean desarrolladas de manera óptima en su totalidad.

f) Factores psicosociales: El rol que desarrollará en la organización, el ambiente o clima


laboral que tendrá y el manejo del estrés.

2
2. ERGONOMÍA

Se realizó una observación de la tarea realizada por el trabajador en su puesto de trabajo


para determinar el ciclo y sus principales actividades:

a) Análisis Antropométrico para mejorar la estación de trabajo

Basados en los principios ergonómicos, identificamos deficiencias en el área de


empaquetado donde los operarios realizan la colocación de los paquetes de forma
empilada. Esta posición adoptada por los trabajadores para realizar el reposo de las
mismas puede ocasionar dolores de espalda debido a la adopción de una postura
forzada y repetitiva que incluye flexiones.

b) Identificación de la postura crítica en el puesto de trabajo

Esta actividad requiere que el operario este de pie y en varias ocasiones empinándose
para facilitar la colocación y precisión en lo que va a realizar, utilizando en gran
porcentaje de tiempo sus manos, por tal motivo tenemos emplear el método REBA.

 Paso 1:

Se realizó una observación de la tarea realizada por el operario en su puesto de trabajo


para determinar el ciclo y sus principales actividades, en la cual se toma nota al
momento de sacar la bolsa con los envases.

 Paso 2:

Se analiza y califica cada una de las principales tareas del ciclo de trabajo.

Posición de la Espalda

 Espalda con giro : 3

3
Posición de los Brazos

 Los dos brazos elevados : 3

Posición de las Piernas

 De pie con una pierna recta y la otra flexionada con el peso


desequilibrado entre ambas : 3

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dígito del "Código de postura"

 Menos de 10 Kilogramos : 1

Cálculo de la Categoría de Acción o de Intervención OWAS para cada fase o postura de


trabajo de la tarea estudiada.

3 3 3 1 = 2
Categorías de Riesgo

Grupo A: Puntos Posición


Puntuación del Tronco

4
El tronco está entre 0 y 20
2 grados de flexión o 0 y 20
grados de extensión.

Existe torsión o inclinación


+1
lateral del tronco.

Puntuación del Cuello

El cuello está entre 0 y 20


1
grados de flexión.

No existe torción ni
0 inclinación del cuello

Puntuación de las Piernas

5
Soporte bilateral, andando o
1
sentado.

Existe flexión de una o ambas


1
rodillas entre 30 y 60°.

You might also like