You are on page 1of 2

¿transferencia de tecnología participativa?

Inicia como una alternativa a las exigencias del mercado global en términos de
competitividad, adoptando técnicas que en algunos casos fueron muy agresivas con el
medio ambiente; pero lejos de esa percepción inicial, existen técnicas innovadoras que
integran el cuidado por el medio ambiente, la productividad, la participación y la
autosuficiencia comunitaria.

Por medio de la transferencia tecnológica, se busca básicamente trasmitir conocimiento,


con el fin de alcanzar mejoras en el rendimiento de las actividades propuestas por un
grupo social. La transferencia de tecnología incluye todo flujo de conocimiento
tecnológico (licencias, estudios, cooperación técnica, comercio de bienes y equipos, e
inversión extrajera). La transferencia de tecnología en el sector rural, ha motivado al
desarrollo de nuevas teorías y técnicas que en un principio estuvieran preocupadas por
la competitividad en los mercados globales, que cada vez son más exigentes; ignorando
las necesidades de los pequeños productores, que para el caso de América Latina son
mayoría en el sector rural. La Revolución verde “tiene su fundamento en la capacidad
tecnológica, basada en principios científicos, para modificar el medio ambiente de
manera que se creen condiciones para la agricultura y la ganadería más idóneas que las
que ofrece la propia naturaleza (por ejemplo, si el clima es seco, se emplea el riego; si la
fertilidad del suelo es baja, se aplican fertilizantes; si las plagas y malas hierbas invaden
los cultivos, se pulveriza; si las enfermedades amenazan al ganado, se administran
vacunas y medicamentos, o, si se necesita más energía para roturar la tierra, se recurre a
la mecanización y al uso de combustibles fósiles).”

file:///D:/CURSOS%202022-I/EXTENCION%20AGRICOLA/transferencia%20de
%20tecnologia.pdf

INFORMACION

Como se realiza la transferencia de tecnología

A través de INIA que fue creado en los países de Latinoamérica, sirve para adaptar a las
condiciones locales la tecnología que se venía transfiriendo desde los países
desarrollados.

En este modelo histórico, la investigación y extensión están a cargo del Gobierno


Central, a través de los INIA. En ellos se definen las estrategias tecnológicas, se hacen
las investigaciones que se implementan y se divulgan estos resultados a través de los
servicios de extensión. En general, el modelo es lineal y unidireccional. La información
es generada por investigadores, llega a los extensionistas y, a través de ellos, a los
productores, dejando sin instancias para la retroalimentación. Si bien estos institutos en
un comienzo tenían como rol la investigación y extensión, hoy en día muchos de ellos
están principalmente enfocados en la investigación y no tienen un mandato institucional
en cuanto a realizar extensión.

https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/gobiernoabierto/
modelosTransferenciaTecnologica.pdf

ANALIS

La transferencia de tecnología se da de las instituciones que hacen investigación a los


pobladores para solucionar sus problemas, mejorando así sus rendimientos en cultivos y
haciendo que tengan una mejor economía y así teniendo una mejor economía. La
transferencia de tecnología hoy en día es de suma importancia ya que estamos en unos
tiempos que están en constante cambio por lo que se necesita la tecnología adecuada
para combatir esos cambios.

KEVIN VASQUEZ HURTADO

You might also like