You are on page 1of 6

DATOS GENERALES

Nombre del Curso


Redacción Científica

PRESENTACIÓN GENERAL
Justificación
La comunicación escrita a través de artículos científicos es esencial para transmitir
a una audiencia amplia el conocimiento que se ha obtenido en el trabajo
experimental. Es tan importante escribir un artículo científico que regularmente
constituye uno de los requisitos de egreso de los posgrados a nivel de doctorado.
Sin embargo, escribir un artículo requiere un aprendizaje, similar a aprender a
realizar una técnica nueva. Generalmente los estudiantes se enfocan la mayor
parte del tiempo a desarrollar su trabajo experimental y se vuelven regularmente
expertos en alguna o varias técnicas experimentales y a organizar los datos
obtenidos. Este proceso culmina regularmente en una tesis. Sin embargo,
prácticamente no dedican tiempo a la creación de un artículo científico utilizando
201

todos los conocimientos y resultados obtenidos a lo largo de su posgrado. Esto es


lamentable ya que no solo requieren un artículo científico como requisito para
titularse, necesitan publicar dichos artículos si desean desarrollar una carrera
científica.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO


El curso tiene como objetivo que el alumno comprenda la estructura de un artículo
científico y la tesis, que aprenda a redactarlos utilizando los conocimientos y
resultados que obtiene durante su posgrado. Se realizarán ejercicios básicos de
redacción y posteriormente de redacción de cada una de las secciones que
comprende un artículo científico. Cada estudiante trabajará de manera
individualizada en la organización de cada una de las partes de un artículo
científico, sin embargo, el análisis de cada sección se hará de manera colectiva.
Esto permite que cada estudiante enriquezca el avance de su artículo
exponiéndose a la crítica constructiva de sus compañeros. Al final del curso cada
estudiante tendrá los conocimientos para generar borradores de artículos
científicos.

UNIDADES, OBJETIVOS PARTICULARES Y TEMAS

UNIDAD 1
Selección de palabras y estructura de oraciones y párrafos
Objetivos particulares
Organizar las oraciones y los párrafos de manera clara
Temas
1.1 Selección de palabras claras
1.2 Selección de palabras concisas
1.3 Selección de palabras precisas
1.4 Estructura de oraciones
1.5 Estructura de párrafos
1.6 Evitar lenguaje coloquial, figurativo y “cápsulas informativas”

UNIDAD 2
¿Cómo empezar a escribir un artículo científico?
Objetivos particulares
Que el alumno reflexione acerca de qué es lo que desea escribir
Temas
3.1 ¿Cuál es la hipótesis de su trabajo experimental?
3.2 ¿Tiene más de una hipótesis?
3.3 Identificar una unidad publicable en base a una hipótesis
3.4 ¿Qué hacer si no tengo aún todos los resultados de los experimentos
relacionados con mi hipótesis?
3.5 Tipos de artículos: científico basado en una hipótesis, descriptivo, de
métodos y de revisión.

UNIDAD 3
Introducción
202

Objetivos particulares
Organizar la introducción de un artículo científico
Temas
4.1 Identificación de la hipótesis
4.2 Propuesta de título del artículo
4.3 Contenido de la Introducción
Técnica del embudo:
Conocido. Varias oraciones que describen el panorama general del tema que
se tratará.
Desconocido. Generalmente en una oración, dice claramente que el trabajo
es novedoso porque tratará un aspecto que se desconoce del tema
seleccionado.
Pregunta. En una oración. Plantea una pregunta concreta que puede ser en
forma de objetivo o preferentemente de hipótesis.
4.4 Puede mencionar brevemente el enfoque experimental. Implica la manera de
como se va a contestar a la pregunta.
4.5 Incluye referencias. ¿Cómo escribir citas bibliográficas en el texto?
4.6 Generalmente no incluye respuesta a la pregunta ni da resultados.
4.7 Incluye referencias, no incluye resultados.

UNIDAD 4
Materiales y Métodos
Objetivos particulares
Especificar los materiales y métodos que se utilizaron para contestar la
pregunta/hipótesis
Temas
Materiales
5.1 Sujetos experimentales: especie, cepa, edad, sexo, peso, número de sujetos.
5.2 Manipulación de confinamiento: ciclos de luz/oscuridad, alimentación, agua,
condiciones especiales.
5.3 Cumplimiento de reglamentación ética
5.4 Métodos:
Diseño experimental. Secuencia de experimentos. Cuestionarios utilizados,
toma de muestras, etc.
Controles utilizados
Drogas utilizadas. Anestésicos, cirugías, eutanasia
Manipulación de tejidos
Procesos experimentales.
Identificación de variables dependientes e independientes
Colecta de datos
Análisis estadísticos

UNIDAD 5
Resultados
203

Objetivos particulares
Organizar los resultados de acuerdo a la pregunta/hipótesis
Temas
6.1 Diferencia entre datos y resultados
6.2 Organizados cronológicamente en base a como se plantearon en los
Métodos
6.3 Tipos de organización de resultados:
Gráficas: histogramas, scatterplots, etc. Nomenclatura de ejes.
Tablas
Descripción de datos sin figuras

UNIDAD 6
Discusión
Objetivos particulares
Discutir si los datos apoyan o no la hipótesis
Temas
6.1 Su función principal es contestar la pregunta de la Introducción
6.2 Iniciar con el resultado más importante ya sea que esté de acuerdo o no con
la hipótesis.
6.3 Incluir literatura que apoye nuestros resultados en apoyo de la
pregunta/hipótesis.
6.4 Especificar de qué manera nuestros resultados permiten un avance del
conocimiento.
6.5 La secuencia debe ser la secuencia de las figuras
6.6 Incluir literatura que esté en discrepancia con nuestros resultados e hipótesis.
Argumentar si estamos de acuerdo con dicha discrepancia o no y por qué.
6.7 Explicar resultados inesperados y qué podrían significar
6.8 Explicar las limitaciones de nuestros resultados en base a los métodos
utilizados
6.9 Identificar debilidades de nuestro estudio
6.10 Identificar posibles estudios futuros
6.11 Concluir indicando la importancia de lo que encontramos.
6.12 Incluir literatura reciente.

UNIDAD 7
Resumen
Objetivos particulares
Realizar un resumen de un artículo científico
Temas
7.1 Estructura del resumen:
Conocido, desconocido, hipótesis/pregunta/aproximación experimental,
respuesta/resultado principal, conclusión.
7.2 Longitud del resumen. Depende del formato de la revista.
7.3 No referencias, gráficas, evitar abreviaturas.

UNIDAD 8
204

Hoja de presentación
Objetivos particulares
Organizar hoja de presentación del artículo
Temas
8.1 Título. Conciso, debe atraer la atención a leer el resumen y el artículo
8.2 Autores. ¿Quién es el autor más importante, en qué orden se organizan?
8.3 Instituciones/dirección
8.4 Palabras claves, qué no estén en el título
Número de palabras en texto, resumen, tablas, gráficas, etc.
UNIDAD 9
Redacción de tesis
Objetivos particulares
Identificar los lineamientos para redactar la tesis y los apartados que la
integran
Temas
9.1 Para que escribir una tesis
9.2 Elemento que integran la tesis y definición de términos
9.3 Redacción de la introducción
9.4 Los antecedentes y el análisis del contenido teórico
9.5 La justificación
9.6 Planteamiento de la hipótesis
9.7 Los objetivos
9.8 La metodología
9.9 Los resultados
9.10 La discusión y conclusión
9.11 La bibliografía y los anexos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS


De enseñanza
 Encuadre.
 Exposición con apoyo tecnológico variado.
 Moderar debate.
 Monitoreo de ejercicios de transferencia del conocimiento con otras
asignaturas.
 Lectura comentada.
 Estudio de casos.
 Organización de trabajo en equipo.
 Seguimiento de tareas.

De aprendizaje
 Exposición de motivos y metas.
 Toma de notas.
 Debate sobre el conocimiento adquirido.
 Búsqueda de fuentes de información.
 Consulta en fuentes de información.
 Lectura, síntesis e interpretación.
205

 Discusión de casos.
 Organización de grupos colaborativos.
 Tareas para estudio independiente.

EQUIPO NECESARIO
 Equipo de cómputo.
 Video proyector.
 Recursos multimedia interactivos.
 Pintarrón.
 Marcadores.
 Programas (Aplicaciones).
 Periféricos (Impresora, Scanner).
Unidades de Almacenamiento.

BIBLIOGRAFÍA

 Lindsay, D., Poindron, P., Morales T. (2013). Guía de redacción científica.


De la Investigación a las palabras. Primera Edición. Editorial Trillas. México.
 Zeiger M. (2000). Essentials of writing biomedical research papers. Primera
edición. Editorial McGraw Hill.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS (Última fecha de acceso)


 https://www.elsevier.com/authors-update/story/tutorials-and-
resources/element-of-styles-to-write-research-articles (Febrero 2020)
 https://www.nature.com/scitable/ebooks/english-communication-for-
scientists-14053993/writing-scientific-papers-14239285/ (Febrero 2020).
 The art of writing science:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3009394/ (Febrero 2020)

Otros Materiales de Consulta:


 Instrucciones para los autores de revistas científicas
 Artículos y textos de redacción general y de redacción de textos científicos.

EVALUACIÓN
SUMATIVA
Concepto Porcentaje
Participación en grupo 20%
Ejercicios escritos 40%
Forma de
Escrito final 40%
Evaluación
Total
100%

You might also like