You are on page 1of 8

El atributo de la disponibilidad incluye la existencia de “instituciones y

programas de enseñanza en cantidad suficientes en los diferentes niveles para


cubrir la demanda de la población”

En cuanto a la accesibilidad, este se descompone en tres ámbitos: el de no


discriminación, la accesibilidad física, y la accesibilidad económica. La no
discriminación, requiere que aquellas instituciones y los programas de estudio
sean accesibles para todos, sin que medie algún tipo de exclusión; la
accesibilidad física, habla de la necesidad de “disponer de escuelas cercanas
geográficamente a las comunidades, así como al empleo de tecnología cuando
esto no sea posible” y finalmente, la accesibilidad económica se encuentra
relacionado con la nota de gratuidad de la educación.

La aceptabilidad habla de la pertinencia de los programas de estudio y los


métodos pedagógicos empleados, y que estos sean adecuados tanto para niños,
niñas, jóvenes y adultos.

La calidad es la necesidad de que los programas sean “flexibles para


adaptarse a las necesidades culturales y sociales de las diferentes comunidades,
así como contar con profesores calificados y con los recursos necesarios para su
labor”
¿Te decidiste por la EDUCACIÓN?

Entonces déjame decirte que te decidiste por una profesión hermosa… la más quizá

Que si sabes usarla para bien será satisfactoria todos los días y no será un trabajo sino un placer

Si pudiera resumir en pocas palabras qué debes de hacer ejerciendo esta profesión te diría: NO
OLVIDES…

No olvides la emoción y temor que sentiste cuando viviste tu primer día de clases como alumno y
el nervio que te invadió cuando comenzaste a trabajar en educación.

No olvides las ganas de cambiar al mundo que tienes o tuviste cuando te preparabas para esta
profesión

No olvides el deseo de ayudar a mejorar a tu país, pero sobre todo NO OLVIDES QUE ERES UN SER
HUMANOS….

PORQUÉ????

Cuando trabajamos en educación oímos, vemos y sentimos regularmente problemas y fenómenos


sociales que afectan a las personas, es común ver comunidad estudiantil con pocas posibilidades
económicas, adolescentes maltratados o alejados del respeto a sus derechos humanos en sus
contextos familiares y sociales, padres o madres de familia poco empáticos, autoridades que no
entienden las necesidades de nuestros centros escolares… etcétera
Suele suceder que cuando estos problemas se vuelven cotidianos nuestro corazón se enfría, in
visibilizamos los obstáculos que enfrenta día con día nuestra comunidad escolar, y es en ese
momento que nos estancamos, caemos en un impase que comienza a generar impedimentos para
el pleno ejercicio del derecho a la educación en nuestro país.

Es por ello necesario NO OLVIDAR, lo que hay en nuestro corazón y nuestra vocación, no te digo
que hagas tuyos los problemas de los demás, pero si vuelve tuya la solución a través de tu trabajo.

You might also like