You are on page 1of 9

PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4

BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

UN OBJETO PERO MUCHOS ATRIBUTOS: EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN

Un tema crucial en la Atención: ¿cómo se combinan los distintos códigos para


poder percibir objetos unificados?

El mundo no está formado por colores y formas fragmentadas, sino que


interactuamos con objetos significativos que se segregan y combinan . La cuestión
de cómo se consigue esto se denomina problema de la integración (binding
problem).

No vemos objetos aislados, integramos características de un mismo objeto al


mismo tiempo que segregamos las que pertenecen al resto. Además de
propiedades visuales, como el color o la forma, también tienen otras propiedades
de carácter sensorial como el sonido o el tacto.

Existe el problema de saber cómo se integran todas estas propiedades, tanto


visuales como sensoriales.

EVIDENCIAS EXPERIMENTALES SOBRE LA SEPARABILIDAD DE LA


INFORMACIÓN RELATIVA A LA IDENTIDAD Y LA POSICIÓN

En numerosos estudios queda claro que en los primeros momentos de atención


visual están disponibles color, identidad y posición, pero su integración no es
suficientemente estable como para que el informe sea preciso.

• La información categorial o de identidad puede influir en la selección,


mientras que en otros casos no.

• Se cometen errores de posición, recordando incorrectamente qué letra


era adyacente al target, sabiendo aparentemente de qué letra se
trataba, pero no dónde estaba.

• Los efectos de interferencia difieren en función de las demandas de una


tarea y proporcionan evidencias contradictorias sobre la información que
se ha combinado antes de la selección.

• También se ha visto que en los pacientes que padecen síndrome de Balint


existe un problema a la hora de acceder simultáneamente a las propiedades
de los objetos para controlar la conducta.

En este bloque se revisarán más pruebas de la existencia de códigos


independientes en el cerebro y cómo se combina toda esta información en objetos
integrados que permiten emitir informes selectivos y controlar las acciones.

1
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

DISLEXIA ATENCIONAL

Shallice y Warrington (1977): separabilidad de qué y del dónde, y categorización


previa a la selección.

Pruebas de capacidad lectora a pacientes con tumores en el lóbulo parietal


izquierdo.
- Leían palabras completas, pero cometían errores cuando se les pedía que
dijeran selectivamente letras sueltas situadas en un lugar específico dentro
de una palabra.
- Eran errores de posición, letra presente, pero en lugar equivocado.
- Actúan de forma similar a los sujetos normales que realizaban tareas con
señales en forma de barra, donde los errores más frecuentes consistían en
decir una letra adyacente al target. Sabían qué letra era, pero no dónde
estaba.

También se asemejó a las conductas de los sujetos normales del experimento de


flancos de Eriksen. Cuando había diferencia categorial en la presentación, de
manera que la letra que tenían que decir estaba flanqueada por dígitos, su
desempeño fue casi perfecto. La diferencia de categoría entre el target y los
distractores permitió seleccionar la letra más activa, y no requirió integrar ni
estabilizar el lugar y la identidad.

Cuando se les presentaban varias palabras, simultáneamente, estos pacientes las


mezclaban entre sí. “WIN FED”, decían “Fin Fed”. Un efecto similar a los sujetos
normales, cuando se les presentaba brevemente palabras seguidas por una
máscara. Lo curioso es que las letras no se mezclaban aleatoriamente, sino que
conservaban su posición en la palabra. Esto se denomina Errores de migración.

Errores de migración en disléxicos atencionales


El disléxico atencional tiene dificultades para discriminar dentro de una categoría
en función de la posición y, sin embargo, cuando se le muestran varias palabras, las
letras migran en función de su posición en ella. Pero estos errores también se
pueden dar en sujetos normales si se modifican las condiciones experimentales.

Dentro de las palabras, el conocimiento del nivel superior puede limitar la posición
de la letra, por lo que, aunque las letras permuten, siguen teniendo aspecto de
palabras, produciendo errores de migración.

Aun no está claro a qué se debe este deterioro, pero el hecho de obtener resultados
similares tanto en pacientes como en sujetos normales, respalda la idea de que la
información categorial está disponible antes de la selección atencional.

EVIDENCIA NEUROFISIOLÓGICA DE LA EXISTENCIA DE CÓDIGOS


INDEPENDIENTES

Existen dos vías de análisis de la información visual en el cortex de asociación:

2
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

- Vía ventral: se proyecta desde V1 a V4, TEO y TE, y se encarga de analizar


qué es un objeto (color, forma…) de forma temprana y combinar objetos en
fases posteriores.
- Vía dorsal: se proyecta hacia el córtex parietal y se encarga de analizar
dónde está el objeto.

Goodale y Milner propusieron que la principal función de la vía dorsal del córtex
visual era guiar las acciones. Creían que, en lugar de una corriente para el “qué” y
otra para el “dónde”, ambas se dedicaban al qué y al cómo.

Rizzolatti y Matelli: vía dorsal está relacionada con la manera de realizar las
acciones, pero se puede diferenciar aún más en dos sistemas funcionales distintos:
- Corriente dorso-ventral: control en línea de las acciones.
- Corriente ventro-dorsal: organizar las acciones.

La corriente ventro-dorsal puede también desempeñar un papel crucial en la


percepción del espacio y en la comprensión de las acciones.

Acromatopsia 1 patología consistente en la pérdida selectiva de la visión


cromática, pero se perciben formas y movimiento.
Akinetopsia: incapacidad de percibir el movimiento.

Mediante RMF y PET se han localizado diferentes regiones que se activan


dependiendo de la sensación estimular a la que tienen que responder, color, forma
o movimiento.

JUNTANDO LAS PIEZAS

Es importantísimo conocer y explicar cómo se combinan las diferentes piezas de


un mismo objeto en una presentación visual para controlar la respuesta.

Treisman y Gelade propusieron la primera versión de la Teoría de la


Integración de Características (TIC). Una de las teorías más influyentes e
importantes sobre el procesamiento de la información visual.

LA PROPUESTA DE COLTHEART

Coltheart (1980) propuso una teoría cognitiva de la memoria icónica capaz de


predecir el resultado de interferencia sobre la respuesta, como el efecto O vs. Cero.
También explicó la eficacia diferencial de la posición de la identidad a la hora de
seleccionar información en una presentación visual breve.

Propuso que la identidad de un elemento se almacenaba en un momento temprano


de la presentación estimular. Esta representación era relativamente estable y

1 Una persona aquejada de acromatopsia tiene afectados los conos, por tanto su percepción se reduce al
blanco y el negro. Un paciente aquejado de akinetopsia tiene dificultad para percibir el movimiento de los
objetos.

3
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

decaía más lentamente que los atributos físicos de la letra, como el color y la
posición.

La información física o episódica es inestable y decae rápidamente si no se procesa


adicionalmente.

Aunque Coltheart no especificó en qué consistía exactamente este procesamiento


posterior, éste requería integrar información semántica y episódica, el qué y el
dónde, mediante algo que denominó: Monitor Léxico.

Monitor léxico coordina las memorias episódica y semántica en relación con un


ítem concreto. La información de identidad desaparece y no se puede recordar.
Pero el hecho de que se haya accedido a entradas léxicas y estas se hayan activado,
significa que la activación inconsciente residual puede seguir dando lugar a una
facilitación semántica o a efectos de interferencia.

En un experimento de IP, el monitor léxico puede estabilizar un subconjunto de la


presentación estimular en función de la información física etiquetada en las
identidades. Pero como el monitor léxico solo puede estabilizar 4 ó 5 ítems antes
de que decaiga la información física, el desempeño del informe en general se ve
limitado.

El modelo de Coltheart explica el efecto de las diferencias categoriales del IP, en el


sentido de que, cuando las entradas léxicas se hayan próximas desde el punto de
vista semántico dentro de la misma categoría, hay varias entradas que compiten
por la atención del monitor léxico, el cual debe decidir, en función de la
información física, cuál es la letra target y, por tanto, qué entrada léxica estabilizar.

Si hay diferencia de categoría entre el target y los distractores, la decisión es


mucho más sencilla: como el sujeto está predispuesto para detectar una letra y en
la pantalla solo se activa una letra, el monitor léxico no tiene que realizar ninguna
elección.

Según Colheart, los pacientes con dislexia atencional tienen problemas con el
monitor léxico; cuando la selección necesita integrar información física y léxica, en
los experimentos que consisten en seleccionar una letra entre otras, el paciente no
puede realizar la tarea. Sin embargo, cuando una diferencia de categorías en la
pantalla permite la selección en función del miembro más activo del conjunto del
target; sí se puede realizar la selección.

Los errores de migración son también consecuencia de una mala integración entre
el lugar donde se encuentran las letras y lo que son estas.

Filtrado postcategorial: proceso mediante el cual se selecciona información


categorizada a partir de la información perceptiva temprana. Si aceptáramos esta
idea sobre la selección se habría resuelto el debate temprano-tardío. Los ítems se
procesan totalmente hasta una fase tardía, pero la selección se puede basar en
características físicas tempranas tales como la posición o el color, que, según se ha
visto, es necesario coordinar o integrar con la identidad.

4
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

BÚSQUEDA VISUAL CON ATENCIÓN FOCAL

Colheart propueso el concepto de Monitor Léxico para explicar el desempeño en


tareas en las que se utilizaban presentaciones breves con máscara basadas en la
memoria icónica.

Pero la información visual suele persistir en el tiempo, y podemos buscar en la


escena visual moviendo los ojos. Por tanto, existe el interrogante en torno a la
búsqueda visual. ¿Cómo busca la atención un target específico en un campo
visual desorganizado? Eso me encantaría entender a mí.

LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN DE CARACTERÍSTICAS (TIC)

La TIC es un modelo sobre la percepción de objetos. Se ha ido actualizando


constantemente, pero sus componentes principales fueron Treisman y Gelade.

La teoría parte del principio de que las características sensoriales, como el color,
orientación, tamaño, se codifican automáticamente, en un
estadio preatencional, en paralelo, sin necesidad de atención focal. Las
características se codifican mediante diversos módulos especializados, cada uno
formando un mapa de características para las dimensiones que codifica. Mapa de
colores, se representa la distribución de estos; en el mapa de orientación, se
reflejan las líneas de distintas orientaciones. Esta detección se producía
preatencionalmente y en paralelo.

Pero estas características tenían que combinarse de algún modo. Propusieron tres
formas:
1- Las características codificadas podían encajar en marcos predecibles de
objetos, en función del conocimiento almacenado. El cielo es azul, la hierba
verde. Si ambos colores están activos, no combinaremos el cielo con verde.
2- La atención podía realizar su tarea de selección en un mapa maestro de
posiciones, que representa dónde se encuentran todas las características.
Cuando la atención se centra en un lugar del mapa maestro de posiciones,
permite recuperar cualquier característica que esté activa en ese momento.
3- Si no se utilizaba la atención, las características podían seguir
combinándose entre sí, aunque dicha combinación fuera correcta en
ocasiones no lo sería, produciendo una conjunción ilusoria. Cuando no me
fijo y mezclo a broadbent con descartes, me lo sé, pero los he mal
combinado

EVIDENCIA A FAVOR DE LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN DE


CARACTERÍSTICAS

Para detectar una conjunción, era necesario atender serialmente a un estímulo tras
otro. Pero la detección de una característica única y distintiva podía realizarse en
paralelo.

5
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

Treisman propuso que la característica exclusiva atraía la atención hasta su


emplazamiento.

Saliencia atencional (attentional pop out): cuando las características


distintivas emergen y no hay que realizar una búsqueda atencional a lo largo del
conjunto estimular para encontrar el target. Cuando el target canta entre
distractores

Búsqueda de conjunciones es serial y autodeterminada. Coherente con la idea


de que al buscar combinaciones la atención focal se desplaza serialmente hasta
encontrar una que corresponda con el target (uno, a uno, miro a todos los wallys
hasta dar con el que lleva la gorra verde)

Búsqueda preatencional en paralelo: Los targets definidos por una única


característica se encuentran con la misma rapidez, sea cual sea el tamaño de la
presentación. Todos los wallys con gorra roja.

Conjunción ilusoria: decían letras y colores, pero confunden los colores de las
letras. Lo combinaban de manera arbitraria.

Decide poner una señal que anteceda al target. Las señales válidas fueron
beneficiosas para los targets combinados; pero para los targets individuales no se
vio afectado.

La búsqueda de una conjunción requiere dirigir la atención hacia localizaciones


específicas.

Posner describe la atención como un haz de luz


Treisman como un pegamento.

En definitiva, para las conjunciones, las señales funcionan y mejoran el


rendimiento.

La atención exógena es importante para la combinación de características,


mientras que la endógena lo era para procesos posteriores de selección de
respuesta.

TEORÍA DEL ENGANCHE ATENCIONAL: BÚSQUEDA VISUAL Y SEMEJANZA


VISUAL

Duncan y Hamphreys elaboran una nueva teoría en la que destacan la semejanza


entre targets y entre no targets.

La semejanza provoca agrupamiento. Cuanto más se parecen los targets a los no


targets es más difícil formar grupos, separar. Si en cambio están en grupos
diferentes, resultará más sencillo de identificar.

Si los distractores y los targets se parecen mucho, aunque solo sea un pequeño
detalle, nos será más complicado separar, o agrupar en diferentes grupos.

6
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

Recordamos la TIC; características elementales se codificaban preatencionalmente,


en paralelo a lo largo de la presentación visual, pero las conjunciones necesitaban
atención serial.

- A medida que aumentaba la diferencia entre targets y distractores,


aumentaba la eficiencia en la búsqueda.
- A medida que aumentaba la semejanza entre distractores, aumentaba la
eficiencia.

La eficiencia en la búsqueda del target no solo dependía de su semejanza a los


distractores, sino también hasta qué punto se asemejaban o diferían entre sí los
distractores.

FILTRADO EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO

Es más sencillo buscar un target en movimiento que uno estacionario, siempre que
sea fácil discriminar entre las formas de targets y distractores.

TIC: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN 1993

Revisión de Treisman del TIC.


1- Qué son las características
- Cualquier atributo que permite saliencia (pop out) visual, que interviene en
la segregación de texturas y que se puede combinar como combinaciones
ilusorias.
- Son propiedades que poseen una serie de detectores especializados que
responden en paralelo.
2- Jerarquía de características
- Características de definición de la superficie; color, luminosidad,
movimiento…
- Carácterísticas de definición de la forma; orientación, tamaño…

Treisman propone que se pueden detectar en paralelo algunas características de


definición de forma a partir de elementos de definición de la superficie.

Treisman sugiere que se tiene que distinguir también entre atención dividida y
preatención.

- En la primera formulación de la TIC, la saliencia y la segregación de texturas


se realizaba preatencionalmente.
- En la nueva formulación consideró que el procesamiento preatencional solo
era una etapa inferida de visión temprana que no podía afectar
directamente a la experiencia.
- En la experiencia consciente, se necesita alguna forma de atención para
combinar la información de los distintos mapas de características

Ventana amplia

7
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

La saliencia (pop out) y la segregación de texturas se producen cuando la atención


se reparte a lo largo de grandes zonas de la presentación visual, como una ventana
amplia, más que como un foco reducido.

Cuando la ventana atencional es grande, los mapas de características se integran a


nivel global, mientras que para conseguir una localización precisa y conjuntar
características, la ventana debe estrechar su superficie.

Si la atención se focaliza en una parte de la presentación, entonces ni las


propiedades globales de los estímulos de las zonas no atendidas serán procesadas,
algo que solo sucede bajo condiciones de atención dividida.

Los TR del target dependían de la semejanza entre este y los distractores, y de la


que tenían los distractores entre sí.

En la reformulación de la TIC, Treisman dice que hay conexiones inhibitorias desde


los mapas de características hacia el mapa maestro de posiciones. La ventaja de
estas conexiones inhibitorias es que, si sabemos que queremos buscar un círculo
rojo, podemos inhibir todo lo que sea azul y cuadrado. Pero cuanto más se
parezcan los targets a los distractores y cuanto más dispares sean los distractores
entre sí, menos eficiente será la estrategia inhibitoria.

En definitiva, Treisman se basa en que la atención visual se basa en el objeto y sus


caráctersticas, su saliencia. La percepción de los objetos y la atención dependen de
la interacción entre los mapas de características, el mapa de posiciones y el archivo
del objeto.

En la selección basada en el objeto, se necesita la atención inicialmente para


elaborar el archivo, pero una vez creado, el objeto puede mantener la atención
sobre la posición que ocupa.

Por lo general, la TIC se ha considerado un modelo de selección temprana;


pero Treisman considera que la selección se puede realizar en distintos niveles en
función de la carga perceptiva.
- Cuando la carga es reducida, solo se requiere una selección para la acción o
respuesta
- La selección puede ser temprana o tardía dependiendo de las
circunstancias.

Lavie: El grado de interferencia de los distractores irrelevantes en la tarea de


Eriksen era inversamente proporcional a la carga que generaba el procesamiento
del target.

Treisman: admite 4 niveles de selección atencional basadas en


- posición,
- en las características,
- en las posiciones definidas para el objeto, y
- una etapa de selección tardía donde la atención determinaba qué archivo de
objeto identificado debía controlar la respuesta

8
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN TEMA 4
BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

La selectividad puede actuar en distintos niveles dependiendo de la tarea.


Descarta la existencia de un cuello de botella en el sentido estricto.

TIC: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Los lóbulos parietales intervienen en la atención espacial. Una paciente con lesión
en los lóbulos tenía problemas para integrar o combinar características.

Cuando no se posee un mapa maestro de posiciones, como sucede con el caso de la


pérdida parietal bilateral, resulta imposible integrar características.

Se necesita la atención para integrar las características. Sin atención, la única


información que se registra es la presencia de partes y propiedades aisladas.

You might also like