You are on page 1of 23
norma UNE-EN 1074-1 espafiola Marzo 2001 a Valvulas para el suministro de agua Requisitos de aptitud al uso y ensayos de verificacién apropiados Parte Requi generales Foe for ater sly. nes oppose rerenes and apropite vr tes, Pat Robin Parte tere pour alientaion en ent, Prseritionsdupitade d Kemplot et vérications sv rapport. Preseripions eniraes EE Esta norma es la versin oficial en espaol, de ls Norma Europea EN 10741 de abil 2000. EET Esta norma ha sido elaborada por et comité téenico AENICTN 19 Tuberias de Fundicién, Griferia, Valvuleria y Accesorios de Materiales Metilicos cuya Secretaria esempefia AGRIVAL, | nocesa por AENOR LAS ORSERVACIONES A FSTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A, “_ AENOR fersisuiny cenltscien 23 Pinas © AENOK 200) Come, 6 Teléfono 91 432 6000 Grupo 16 Reroduceion 2e008 IDEs Fax 91 31040 32 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD EN 1074-1 NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Abril 2000 ICS 23,060.01; 91,140.60 Valvulas para el suministro de agua Requisitos de aptitud al uso y ensayos de verificacién apropiados Parte 1: Requisitos generales Valves for watersuppl. Robineterie| porpose requirements 2nd approp Prescriptions Anforderang ae die Gebrauellehket terifcation sts, srifcations 'yrapportant, tind deren Pratung, Teil I Allgemeine Part 1 General requicements. Partie: Prescriptions générales. Anforderungen Armaturen fir die Wassersersogung. Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1999-11-26, Los miembros de CEN estin sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adeptarse, sin modificacién, a norma ‘europea como norma nacional Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrificas relstivas a estas normas nacionales, pueden dobtenerse en la Secretaria Central de CEN, a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, franeés ¢ inglés). Una versidn en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a fa Secretaria Central, tiene el misino rango que aquéllas Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Espafa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Suecia y Suiza. CEN COMITE FUROPEO DE NORMALIZACION ‘European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee fiir Normang SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-10S0 Bruxelles © 2000 Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CEN. EN 1074-1:2000 INDICE, Pagina ANTECEDENT! 6 o INTRODUCCION 7 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .. 7 2 NORMAS PARA CONSULTA. 7 3 DEFINICION| 8 4 REQUISITOS DE DISEXO. 9 4a Materiales. 9 42 DN. ° 43° Presiones 9 4a Temperaturas 10 45 Diseio de la carcasa y del obturador. 10 46 Tipos de extremos e jatercambiabilidad . ut 4.7 Sentido de maniobra i 48 Velocidad maxima del agua in 49 Todos los materiales, icluyendo los lubricantes, en contacto con agua destinada al consumo human : " 4.10 Resistencia interna a la corrasién y al envejecimient u 4.11 Resistencia externa a Ia corrosidn y al envejecimiento.. " 5 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO .. n S41 Resistencia meeénica. RD 52 Estanquidad.. n 53 Caracteristicas hidraulicas y neumaticas. B S4 Resistencia a los productos desi B 55 Resistencia a la fatiga,.. B 6 EVALUACION DE LA CONFORMIDAD.. 4 6.1 Generalidades. “4 62 Ensayos de tip sn “4 63 Control del proceso de produccién y sistema de Ia calidad “4 1 MARCADO 1s 8 EMBALAJE Is ANEXO A (Normative) ~ METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA ALLA PRESION INTERIOR DE LA CARCASA Y DE TODOS LOS COMPONENTES SOMETIDOS A PRESION (véase el apartado 5.1.1) « 16 ANEXO B (Normative) — METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA. DEL OBTURADOR A LA PRESION DIFERENCIAL, (vase el apartado 5.1.2). 0 ANEXO C (Normative) METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA DE LAS VALVULAS A LA FLEXION, (vase el apartado 8.1.3). 18 EN 1074-1:2000 ANEXO D (Normativo) ~ METODO DE ENSAYO MINIMO PARA LA ESTANQUIDAD ALA PRESION EXTERIOR DE LA CARCASA VDE TODOS LOS COMPONENTES SOMETIDOS A PRESION (véase el apartado $.2.1.2) sun 0 ANEXO E (Normative) ~ METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A. LOS PRODUCTOS DESINFECTANTES (véase el apartado 5.4) u EN 1074-1:2000 ANTECEDENTES Esta notma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 69 "Valvulas industrales", cuya Secretaria desemperia AFNOR, Esta norma europea deberi recibir el rango de norma nacional mediante la publicacion de un texto idéntico a la misma o mediante ratificacion antes de finales de octubre 2000, y todas las normas nacionales ewicamente dlivergentes deberan anularse antes de finales de octubre 2000. Consta de 6 partes: Parte 1: Repuievios generates Parte 2: Vélvulas de seccionamiento Parte 3: Vélvulas antirretorno Parte 4: Vélvulas de aire Parte 5: Vilvulas de regulacién Parte 6: Hidrames La parte 1, junto con las partes subsiguientes, establece los requisites generales y los procedimientos de ensayo a llevar a eabo durante el proceso de produceion y durante la verificacién de la conformidad de estas valvulas (ensayos de tipo). Los requisitos detallados, que dependen de los tipos de valvulas, se definen en las partes 2 a 6 de esta norma, Los anpxos A, B,C, D y E de esta noma, son normatives, De acuerdo con los Reglamentos Intermos de CEN'CENELEC, los organismos de normalizacién de los siguientes paises estin obligados a adoptar esta narra europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Espaia, Finlandia, Francia, Grecia, infanda, Islandia, alia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unio, Kepiblica Checa, Suecia y Suiza. EN 1074-1:2000 © INTRODUCCION Con respecto a los potenciales efectos adversos en la calidad del agua potable para consumo humano, causados por los productos que cubre esta norma: 1) Bsta norma no proporciona informacién alguna sobre las posibles restricciones en el uso de productos en cualquiera de los Estados Miembros de la UE © AELC. 2) Se deberia destacar que, durante el periodo de adopeién de tos eriterios europeos verificables, se aplicarin las ‘egulaciones nacionales existentes que conciernan al uso o tas caracteristicas de estos productos. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma europea especifica los requisites minimos de la aptitud a Ia funcién de vélvulas a utilizar en, 0 conectadas con, sistemas de tuberias de suministro de agua, aéreos o enterrados (véase la Norma EN 805), que transportan agua destinada al consumo humano. f@ norma especifica los requisites generales de disci, los requisitas de funcionamiento, asi como las métodos de cvaluacién de la conformidad de las valvulas, cualesquiera que sean su tipo y sus materiales, Esta norma establece los requisitos que son comunes para diferentes tipos de valvulas; se aplica sélo cuando se cita ccomo referencia en una de las otras partes de esta norma, 2 NORMAS PARA CONSULTA Esta norma europea incorpors disposiviones de otras publicaciones por su referencia, eon o sin fecha. Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacién. Las revisiones © modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sélo se aplican a esta norma europea cuando se incorporan mediante revision 0 modificacién, Para las referencias sin fecha se aplica la iitima edicién de esa publicacion. EN 558-] ~ Valvulas industriales. Dimensiones entre caras opuestas y dimensiones del centro a una cara de vélvulas ‘metdlicas para utilizar en sistemas de canalizaciones con brida, Parte I: Vélvulas designadas por PN. EN 681-1 ~ Juntas elastoméricas. Reguisitos de los materiales para juntas de estanguidad de tuberias empleadas en ccanalizaciones de agua y en drenaje. Parie: Caucho vuleanizado, EN 736-2 — Vilvulas. Terminologia. Parte 2: Definicién de los componentes de las vilvulas. EN 1092-2 ~ Bridas y sus uniones. Bridas circulares para tuberias, griferia, accesorios y piezas especiales, designacidn PN. Parte 2: Bridas de fundicion. EN 1333 ~ Componentes de eanalizacion de tuberia. Definicién y seleccién de PN, EN 12627 - Valvulas industriales, Extremos para soldar a tope en vélvulas de acero. EN 12982 ~ Valvulas indusiriales. Dimensiones entre extremos y dimensiones del centro a un extremo en vilvulas con extremos para soldar a tope. EN 45012 ~ Reguisitos generates para entidades que realizan la evaluacién y cerificacién de sistemas de la calidad (Guia ISO/CEL 62:1996), EN 60529 ~ Grados de proteccién proporcionados a las envolventes (cdidigo IP). EN 1074-1:2000 prEN 19-1999 - Valvulas industriales. Marcado. EN 805 ~ Abastecimiento de agua. Expecificaciones para redes exteriores a los edificios y sus componentes. prEN 1092-1:1997 ~ Bridas y sus uniones. Bridas circulares para therias, vilvulas, accesorios y piezas expeciates. Designacién PN. Parte I: Bridas de acero. pIEN 1092-3:1994 ~ Bridas y sus uniones. Bridas circulares para wherias, vélvulas, accesorios y piezas especiales Parte 3: Bridas de aleaciones de cobre y composite, designadas por PN. prEN 1092-4:1995 ~ Bridas y sus uniones. Bridas circulares para tberias, vélvulas, accesories y piezas especiales Designacion PN. Parte 4: Bridas de ahuninio, prEN 12266-1"1999 - Vélvulas industriales: Ensayo de vilvulas. Parte 1: Ensayos, procedimientos de ensayo y criterias de acepiacin que debe eumplir cada valvala EN ISO 6708 ~ Componentes de canalizaciones, Definicién y seleccién de DN (Didmetro nominal), (ISO 6708: 1995). EN ISO 9002 ~ Sistemas de ta calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en ta produccién, a instalacion y el servicio (ISO 9002:1994), ISO TR 9080 ~ Tuherias rermoplasicas para el transporte de fluides. Métodos de extrapolaciin de los ensayos de rruptura sin presién, para determinar la resistencia a largo plazo de los materiales termoplasticos para tuberias 3 DEFINICIONES: Para los fines de esta norma se aplican las siguientes definiciones: 3_par maximo de maniobra (MOT): Limite superior fijpdo para el par que, cuando se aplica en el punto de entrada de la energia mecanica, permite la maniobra de la vSlvula y asegura el cumplimiento con la tasa de Taya requerida 3.2. par minimo de resistencia (mST): Limite inferior Hijado para el par que, cuando se aplica en el punto de entrada de la eiergia mecinica, con el obturador totalmente abierto 0 totalmente cerrado, no provoca ninguna alteracion en la ceapacidad funcional de fa vilvula, 3.3. punto de entrada de la energia mecéniea: Punto en el que se aplica el par pata abrir 0 cerrar el obturador de la vilvula en sus condiciones de entrega; puede estar en el extremo del vastago, 0 en el arbol de entrada del reductor cuando el reductor es parte integrante de la valvula, 34 ensayo de ti Ensayo pata demostrar que el disefio cumple los requisilos de funcionamiento correspondientes, 3.8 mecanismo de maniobra: Mecanismo que transforma el movimiento del dispositivo de maniobra en el ‘movimiento del abturador (EN 736-2) 3.6 dispositivo de maniobra: Dispositivo aecionado manualmente 0 mediante una energfa auxiliar para maniobrar tuna valvula (EN 736-2), EN 1074-1:2000 3.7 rgano de maniobra: (EN 756-2) ‘omponente del dispositive de maniobra, a través del eual se introduce la energia mecinica 38 DN: Designacién alfanumérica de la dimensién de Ios componentes de la tuberia utilizada como referencia, Incluye las letras DN seguidas de un mimero entero adimensional, que esta indirectamente relacionado con las dimensiones reales, en milimetros, del taladro o dei diémetro exterior de las conexiones de los extremos (EN 1806708). 3.9. PN: Designacién alfanumérica utlizada como referencia, y que se relaciona con una combinscién de catacte ticas meciinicas y dimensionales de un componente del sistema dc tuberias. Incluye las letras PN seguidas de un nimero dimensional (EN 1333) 3.10 PFA, presida de funcionamiento admisible: Presidn hidrostitica maxima que un componente es capaz de resistir {Ue forma permanente en servicio (EN 805) 3.11 PMA, presién méxima admisible: Presion maxima que se aleanza algunas veces, incluyendo sobrepresion, que "un componente es capaz de resistir en servicio (EN 808), 3.12 PEA, presion de ensayo admisible: Maxina presién hidrostitica que puede resistir un componente instalado recientemente, durante un periodo de tiempo relativamente corto, para asegurar Ia integridad y la estanguidad de la ‘conduecién (EN 8059). 4 REQUISITOS DE DISEXO. 4.1 Materiales, 4.1.1 Componentes y materiales de revestimiento. Los componentes y los materiales de revestimiento se deen seleecionar entre aquellos que cumplan las normas de aplicacién, st existen; también deben cumplir los apartados 4.9, 4.10 y 4.11, solos 0 en combinacién con materiales de revestimiento 4.1.2 Blastmeros. Los elastimeros deben cumplir los requisitos de la Norma UNE-EN 681-1 y los de! apartado 4.9. 42. DN EL DN se debe seleccionar entre los definkfos en la Norma EN 805, con un limite superior de DN 2000, £1 fabricante debe indicar silos didmettos nominales son de las series DNVID o de las series DN/OD. 43. Presiones Las vilvulas destinadasa wilizarse en sistemas de distribucin de agua deben tener designacién PN, de manera que sus presiones earacterstcas PFA, PMA y PEA, sean conformes con la tabla | para el PN correspondiente (véase también el apartado 4.4), EN 1074-1:2000 -10- Tabla 1 Presiones PN Prat PMa* "PEAY bar bar bar 6 6 | 2 0 10 2 7 ; 16 20 25 | a5 2s 30 35 BEA. PMA seaplcna vhuercn os os pois, desde alee cena linen abi PFE sito seaplane pin tent cera La table 1 proporciona os valores minimos de PMA y PEA. Los eatilogos del fabricante pueden indicar valores mis altos, con la condicién de sc hayan verificado los requisitos de esta norma para esos valores. En este caso, PEA no debe set infetior a 1,5 PMA o (PMA ~ 5) bar, sea cual sea el valor minimo. 44° Temperaturas Las vilvulas se deben disefar para temperaturas de servicio que vayan desde 0 °C (sin hielo) hasia 40 °C, y para temperaturas de almacenaje entre -20 °C y 70 °C, Para las vélvulas fabricadas con materiales cuyo comportamienta rmeciinico dependa de la temperatura, las presiones PFA, PMA y PEA se deben establecer a 20 °C y, si fuese de aplicacion, el fabricante y/o las normas de producto deben proporcionar un factor de reduccién (tabla temperatura/presién) para temperaturas mas elevadas 45 io de la carcasa y del obturador Las valvulas se deben disefar de manera que se asegure un coeficiente de seguridad de Ia earcasa y del obturador, frente ala ruptura a corto y a largo plazo, teniéndose en cuenta los valores de PFA, PMA y PEA que se dan en el apartado 4.3. Este requisito no debe excluir ninguno de jos tequisitos de funcionamiento del capitulo 5 El disefio se debe realizar: — mediante un metodo de cielo, wiizando la resistencia a a traci del material (tal y como se defina en ka norma de aplicacion del material) diviida por un cosfciente de seguridad: para materiales en los que el comportamento imecinico depende del tempo (tales como materiales plisicos), la resistencia ala traccion debe scr la resistencia sminima a 20 °C, extrapolada a cineuenta aos, obtenida a parti de ensayos de presi realizados en tuberias de inyecciOn 0 extuidas,sujetas a una presién hidrosttiea constante a liferentes temperaturas y para diferentes duraciones, de acuerdo con el informe ISO TR 9080; — © mediante un método experimental, mediante ensayos de presién realizados en carcasas de vilvulas sometidas @ una presiOn hidrostitica constance igual a PMA, multiplicada por un coeficiente de seguridad; para materiales en los ‘que el comportamiento mecanico depende del tiempo (tales como materiales plisticos), la presign de ensayo se debe ‘multiplicar por un coeficiente especifico para cada material, para tener en cuenta sv resistencia minima extrapolada 1 cincuenta aos, asi como la pendiente de su recta de regresion de resistencia. oie EN 1074-1:2000 4.6 Tipos de extremos ¢ intercambiabilidad Las valvulas se pueden disefar con diferentes tipos de extremos de conexién, adaptados a sistemas especificos de tuberias; las conexiones deben satisfacer todos los requisitos de los sistemas de tuberias correspondientes. Para asegurar la intercambiabilidad de las valvulas con bridas, as dimensiones entre caras opuestas o del centro a una cara deben ser conformes con la Norma EN 558-1, y sus bridas con el proyecto de Norma prEN 1092-1:1997, la Noma. EN 1092-2, el proyecto de Norma prN 1092-3:1994 0 el proyecto de Norma prEN 1092-4:1995 (dependiendo del ‘material de la brida). En el caso de valvulas de acero con extremos para soldar, las dimensiones entre extremos y det cenieo a un exiremo, deben ser conformes con la Norma EN 12982 y con las dimensiones indicadas en la Norma EN 12627, 4.7. Sentido de maniobra Para las vilvulas que disponen de un mecanismo de maniobra, el sentido de maniobra preferible, para cerrar, es el de las agujas del reloj Las vilvulas, diferentes a las vilvulas de conexién de servicio con DNs inferiores # DN 50, disefiadas con un sistema de cierre en el sentido contrario al de las agujas del rele}, deben marcarse para indicar la direccién de cierre 48 Velocidad maxima del agua Las vilvulas se deben disear para velocidades del flujo de agua que puedan aleanzar los valores dados en la tabla 2, en condiciones de régimen permanente. ‘Tabla 2 Velocidad maxima del agua PRA Velocidad de fujo bar mis 6 25 10 3 16 4 25 4.9 Todos tos mat les, ncluyendo los lubricances, en contacto com agua destinada al consumo humano, En las condiciones de uso definidas en esta norma, los materiales, incluyendo los lubricantes, en contacto con agua ddestinada al consumo humano, no deben afectar a las caracteristicas organolépticas, fisico-quimicas y microbiolégicas, tal y como se definen en las reglamentaciones nacionales del pais de ulilizacién, 4.10 Resistens (erna a la corrosion y al envejecimiento En fas condiciones de uso definidas en esta norma, todas las superficies interiores que estén en contacto continuo con el ‘agua que conduce la tuberia, deben ser resistentes frente a la corrosi6n y al envejecimiento mediante la seleccién de los ‘materiales, o se deben proteger por los medios adecuatos, 4.11 Resistencia externa a la corrosién y al envejecimiento En las condiciones de uso definidas en esta norma, todas las superficies exteriores de J vélvula (incluyendo la tornilleria) que estén en contacto permanente con cl sol, el agua o la atmesfera, deben ser resistentes a la corrosién y al ‘envejecimiento mediante la seleccién de los materiales, 0 se deben proteger por los medios adecuados. EN 1074-1:2000 -12- 5. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO 5.1 Resistencia meednica 5.1.1 Resistencia de la carcasa a la presién interior y de todos los componentes sometides a presién. Las defen resistir, sin suffi dafios, una presién interior igual al mayor de los dos valores siguientes: PEA 0 1.5.x PI ‘Cuando, para verifiear este requisito, se ensaya una valvula en el estado en el que se suministra segin el método de ‘ensayo del anexo AA, no debe apreciarse visualmente ninguna fuga exterior ni ninguna otra seflal de defeeto. 5.1.2. Resistencia del obturador a la presién diferencial. Las vilvulas en la posicién de vilvula cerrada, deben resistir sin suftir ningin daflo una presién diferencial, aplieada al obturador, igual al menor de los dos valores siguientes: 1,5 x PFA @ PEA + 5. Sicl PMA indicado para las valvulas es mayor que este valor, la presién diferencial 8 aplicar debe ser igual a PMA, ‘Cuando, pata verficar este requisito, se ensaya una vilvula en el estado en el que se suministra segiin el método de ensayo del anexo B, debe satisfacer el ensayo de estanquidad del asiento del apartado 5.2.2 y el ensayo de maniobra del apartado 5.2.3. 5.1.3. Resistencia de las valvulas a la flexién, Las valvulas disefiadas para conectarse rigidamente a los dos extremos de tuberias adyacentes, excluyendo las vilvulas de mariposa sin brida (tipo “wafer”), deben resistir las contracciones transmitidas sin suftir deformaciones que puedan alterar su funcionamiento més alld de los limites especificados en otras partes de esta norma, Cuando, para verificar este requisito, se ensaya una vilvula en el estado en el que se suministra segiin el método de ensayo del anexo C, con un momento flector M definido en la parte de aplicacién de esta norma, con una presién diferencial en el obturador igual a PFA, debe, bajo la carga de ensayo de fexién: — no detectar visualmente ninguna fuga exterior = presentar un ratio de fuga en el obturador (véase el apartado 5.2.2) que no supere al ratio de fuga en el asiento, inmediatamente superior, especificado para vélvulas nuevas (por ejemplo: ratio B si el ratio especificado es el A). S14 Resistencia de las vilvulas al esfuerzo de maniobra. Las vilvulas que dispongan de un obturador mecinico, oben soportar, en las posiciones de vilvula completamente cerrada y completamente abierta, el par minimo de resistencia (mST) sin suftir ningdn dato susceptible de alterar su funcionamiento mas alla de los limites especiticados cn olras partes de esta norma, EI miétodo de ensayo, los pares (mST) a aplicary el criterio de aceptacién, deben ser los indicados en otras partes de esta norma, 5.2 Estanquidad 5.2.1 Estanquidad de la carcasa y de todos los componentes sometidas a presion 5.2.1.1 Estanquidad a la presién interior. Las vélvulas deben ser estancas al agua a una presién interior igual al ‘mayor valor de los siguientes: PEA o 1,5 x PFA, ‘Cuando, para verificar este requisito, se somete una vilvula en el estado en el que se suministra a un ensayo de presién ‘de agua conforme con el apartado 5.1.1, 0 a un ensayo de presion de aire de 6 bar conforme con el proyecto de Norma FEN 12266-11999, no debe detectarse visualmente ninguna fuga, NOTA ~ ELcasay de ate se apicaslo cuando pemuten los apratoss pres “1B- EN 1074-1:2000 5.2.1.2. Estanquidad a la presién exterior. Las valvulas deben ser estaneas 2 Is entrada de aire, agua o cualquier otra materia extrafia, Cuando, para verficar este requisito, se ensaya una vilvula en el estado en el que se suministra de acuerdo con el metodo de ensayo del anexo D, cualquier variacion de presién durante el ensayo no debe superar el valor de 0,02 bar. $2.2. Estanquidad del asiento 5.2.2.1 Estanquidad del asiento a una presién diferencial elevada, E asiento de las valvulas, en Ia posicién de ‘vilvula completamente cerrada, debe ser estanco, con un ratio de fuga definido y seleceionado entre los ratios A a F indicados en el proyecto de Norma prEN 12266-1:1999, conforme con las otras partes de esta norma; el ratio de ‘estanguidad requetido se debe indicar en la documentacién tGenica del fabricante Cuando, para verificar este requisito, se ensaya una valvula en el estado en el que se suministra de acuerdo con et capitulo A.4 del proyecto de Norma prEN 12266-11999, a una presién diferencial igual a 1,1 x PFA para agua, 0 6 bar para aire, el ratio de fuga medido no debe superar al ratio definido. 52.22 Estanquidad del asiento a una presién diferent 5.2.2.1; ensayo conforme con el apartado 5.2.2.1 pero a una I baja. Los requisitos deben ser conformes con el apartado ion diferencial de agua de 0,5 bar. $23 Par mix obturador mecdnico, se deben poder abrir o cerrar y hacerse estancas, mediante la aplicacién de pares que scan compatibles con los elementos de maniobra (volante, leva) con los cules esté cquipada, 0 con las Ilaves de maniobra utilizadas normalmente on vilvulas enterradas. Estos pares méximos de maniobra (MOT) y el método de ensayo para verificar la conformidad con este requisite deben ser los que se indican en otras partes de esta norma, 5.24. Estanquidad de los reductores a la presion exterior. Los reductores mecinicos, que pueden estar sumergidos, se doben disefr para evitar toda entrada de agua. Deben ser conformes eon la Norma EN 60529, clase IP 68, con una inmersion de tres metros de columna de agua durante 3 by 5.3. Caracteristicas hidraulicas y neumaticas Las caracteristicas hidraulicas y neumiticas de las vilvulas se deben indicar en los catélogos del fabricante, y deben ser cconformes con las otras partes de esta norma 54 Ri fencia a los productos desinfectantes 1.as propiedades funcionales de las vilvulas no se deben ver afectadas mis allé de los limites especificados en las otras partes de esta norma después de que se haya Hevado a cabo una desinfeccién de acuerdo con la Norma EN 805, Cuando, para verificar este requisito, se ensaya una valvula en el estado en el que se suminisira segin el método de ensayo del anexo E, no debe mostrar ningin deterioro en sus componentes y debe superar el ensayo de estanquidad del asiento, de acuerdo eon los apartados 5.2.2.1 y 5.2.2.2 El ensayo se debe realizar en una vilvula con un DN que sea representative del rango de diémetros nominales (mismo diseio, mismos materiales) que produzca el Fabricante. SS. Resistencia a la fatiga La resistencia a la fatiga de las valvulas se debe evaluar por medio de los ensayos de resistencia definides en las otras partes de esta norma, EN 1074-1:2000 -14- 6 EVALUACION DE LA CONFORMIDAD, 6.1 Generalidades EL fabricante debe demostrar la conformidad de sus productos con la parte de aplicacién de esta norma: ~ llevando a cabo todos los de uptitud al uso, y sayos de tipo (véase el apartado 6.2) para asegurar que se satisfacen todos los eriterios — controlande el proceso de produc niveles de funcionamiento requeridos. (vase el apartado 6.3) para asegurar que se alcanzan, de manera continua, los BI fabricante debe aseyurar que todas las vlvulas suministradas son conformes con las partes de aplicacion de esta norma, Si fuese necesaria la verificacién de un requisito en un producto suministrado, se debe realizar mediante cl ensayo de tipo correspondiente, 6.2 Ensayos de tipo Los ensayos de tipo deben comprender los ensayos correspondientes a todos los requisitos, tal y como se indican en la parte de aplicacion de esta norma, Los ensayos de tipo se deben realizar en vilvulas representativas de la produecién en Los resultados de los ensayos de tipo se deben registrar en un informe de ensayo, en el que se indique el tipo, la ccantidad, el DN y el PN de las vilvulas ensayadas, incluyendo los aparatos de ensayo y los dispositivos de medida que se han ulilizado, asi como sus crterios de calibracién. Para la validacién de una gama de vilvulas con el mismo disco, fabricadas siguiendo los mismos procesos, y con los mismos materiales, o equivalents, los ensayos de tipo se pueden realizar en un nimero limitado de DNs, aplicando la siguiente regla: cuando. Jos ensayos de tipo en un DN hayan dado resultados conformes con la norma, se considera que los dos DNS inmediatamente superiors y os dos DNS inmediatamente inferiores,satsfacen los mismos ensayo. Los ensayos de tipo los debe realizar el fabricante o, segiin se exija, un laboratorio de ensayos competente, El fabricante debe conservar los informes completos de estos ensayos, como evidencia de la conformidad. Los ensayos de tipo aplicables se deben repetir cuando se haya modificado el diseio, o el proceso de produccién, de manera que pudiera tener un efecto negative en las capacidades funcionales de las valvulas. 6.3 Control del proceso de produceién y sistema de la calidad El fabricante debe controlar 1a calidad de estos productos durante la fabricacién mediante un sistema de control de procesos, para controlar que los productos fabricados satisfacen los requisitos de esta norma, EI sistema de la calidad det fabricante debe ser conforme con los requisitos de la Norma EN ISO 9002. Ademis, se recomienda que el sistema de la calidad esté aprobado por un organismo de certificacién competente de terceras partes. Se supone que es competente un organismo acteditado segin la Norma EN 45012 -15- EN 1074-1:2000 7 MARCADO. Las valvulas conformes con esta norma se deben marcar, de manera visible y durable segin el proyecto de Norma PIEN 19:1999, del siguiente modo: ~ DN ~ identificacién deVde los materiales de la earcasa = PN ~ identfcacién del fabricante; ~ identficacin del ao de fabricactons — nimero de la pate aplicable de esta norma, por ejemplo: EN LO7A-2 Para valvulas de DN < DN 50, slo son obligatoras las siguientes marcas — PN; = identificacion del fabricante; = nimero de la parte aplicable de esta norma, por ejemplo: EN 1074-2. 8 EMBALAJE EI fabricante debe cmbalar y/o proteger las vilvulas contra los datos mecénicos y la entrada de sustancias eatrafas durante la manipulacién, cl transporte y cl almacenaje, de acuerdo con sus instrucciones, excepto cuando existe un acuerdo difermte enire el fabricante y el cliente 1074-1:2000 = 16- ANEXO A (Normativo) METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA ALA PRESION INTERIOR DE LA CARCASA ¥ DE Ad Generalidades Asl.1 Materiales cuyo comportamiento mecinico no depende del tiempo Para las carcasas constituidas por este tipo de materiales (por ejemplo: metales), ef fluido de ensayo debe ser el agua, a cualquiera de las temperaturas dentro del rango de temperaturas de servicio que se dan en el apartado 4.4 La presidn de ensayo se debe aplicar, simultineamente, on el interior de todas las cavidades de la valvula montada, cor. sus extremos obturados, Si fuese necesario, el obturador debe estar en la posicién de vilvula parcialmente abierta, La presisn de ensayo se debe mantener, al menos, dorante 0 mi A.1.2. Materiales euyo comportamiento mecanico depende del tiempo Para las careasas constituidas por este tipo de materiales (por ejemplo: plisticos), la resistencia durante 50 afos a la presién dada en el apartado 5.1.1, se debe demostrar mediante un ensayo de tipo con, al menos, un ensayo de presién a temperatura ambiente y un ensayo de presion a clevada temperatura. Cada ensayo se debe Hlevar a cabo con la combinacin adecuada de presién, temperatura y duracidn, en funcién de las normas europeas existentes o por acuerdo cere el fabricante y cl cliente La presién de ensayo se debe aplicar, simultineamente, en el interior de todas las cavidades de la valvula montada, con ‘sus extremos obturados, Si fuese necesario, el obturador debe estar en la posicién de vilvula parcialmente abierta Para los ensayos de produccién en linea, la duracién del ensayo se puede {ijar mediante el ciclo de producciée, pero, en ‘este caso, la presidn de ensayo se debe incrementar por un coeficiente especifico para cada material, para tener en ‘cuenta la resistencia extrapolada a cincuenta afvs y la linea de regresion de la resistencia (véase también el apartado 45), A2 Procedimiento de ensayo CObturar los extremos de la vilvula, ‘Llenar la valvula con agua y purgar el aire Aumentar la presién hasta que se aleance la presin de ensayo, Mantener la presién para Ia duracién de ensayo especificada, \Verificar visualmente que no se detecta ninguna fuga exterior y ningiin otro signo de defecto para la duracién de ensayo especificads Finalizar el ensayo y rewistrar las condiciones de ensayo y los resultados de ensayo. Te EN 1074-1:2000 ANEXO Bi (Normativo) METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA DEL. OBTURADOR A LA PRESION DIFERENCIAL ~(véase el apartado $.1.2) BAL Generalidades B.LL Materiales cuyo comportamiento mecdnico no depende del tiempo Para las carcasas consttuidas por este tipo «le materiales (por ejemplo: metales), el fuido de ensayo debe ser el agua, a cualquiera de las temperaturas dentro del rango de temperaturas de servicio gue se dan en el apartado 4.4. La presion de ensayo se debe mantener, al menos, durante 10 min, {La vilvula debe estar en la posicién de valvula certada, La presion diferencial de ensayo se debe aplicar sucesivamente en cada direccidn del Mluido, a menos que se especifique lo contrario en la parte de aplicacion de esta norma, Si una valvula esti equipada con un obturador mecanico, se debe cerrar mediante la aplicacién de un par que no supere el valor de MOT (tal y como se define en la parte de aplicacién de esta norma). Una fuga en el asiento durame el ensayo, no es causa de rechazo. B.12 Materiales euyo comportamiento mecdnico depende del tiempo Para las carcasas constituidas por este tipo de materiales (por ejemplo: plésticos), la resistencia durante $0 afios a la resign dada en el apartado 5.1.2, se debe demostrar mediante un ensayo de tipo con, al menos, un ensayo de presidn a Temperatura ambiente y un ensayo de presién a elevada temperatura, Cada ensayo se debe llevar a cabo con la combinacién adecuada de presién, temperatura y duracion, en funcién de las normas existentes o por acuerdo entre el fabricante y el cliente La vilvula debe estar en la posicién de vilvula cerrada. La presion diferencial de ensayo se debe aplicar sucesivamente cen cada direocién del fluido, a menos que se especifigue lo contrario en la parte de aplicacién de esta norma, Si una valvula esté equipada con un obturador mecanico, se debe cerrar mediante la aplicacién de un par que no supere el valor de MOT (tal y como se define en la parte de aplicaciGn de esta norma). ‘Una fuga en el asiento durante el ensayo, no es causa de rechazo. 8.2 Procedimiento de ensayo ‘Obwurar un extremo de la valvula (Cerrar el obturador Lenar con agua el espacio entre el extreme cerrado y el obturador,y purgar el ir ‘Aumentar la prsin hasta que se alcance Ia presi de ensayo. Mantene la presion para la duracin de ensayo especificada (véanse los apartados B.1.1 B.1.2). Finalize el ensayo y vaciar la valvula. En vilvuls disefladas para ser uilizadas en ambas dreosiones, ecpetir el ensayo con el otro extreme de a villa Realizar el ensayo de estanguidad del asieno (ase el apartado 5.2.2). En valvulas equipadas con obturador mecanico ealiza el ensayo de maniobra (was cl apartad $.23) Rexistrar las condiciones de ensayo y los resultados, EN 1074-1:2000 -18- ANEXO C (Normativo) METODO DE Et SAYO PARA LA RESISTENCIA DE LAS VALVULAS ALA FLEXION (véase el apartado 5.1.3) — ca eneralidades EI fluido de ensayo debe ser agua a una temperatura situada dentro del rango di emperaturas de servicio del apartado 4.4 | ensayo se debe realizar en un montaje de ensayo como el que se muestra en Ia figura C.1, con la valvula onientado ‘como se especifica en la parte de aplicacién de esta norma Tubo vertical C.1—Montaje de ensayo La valvula nueva se debe montar entre dos tuberias, estando el montaje de ensayo situado sobre soportes simples; L debe tener un minimo de 0,005 x DN, en metros, y lt longitud de tuberia que sobresale de los soportes na debe superar 0,001 x DN, en metros. La carga necesaria para que se alcance un momento flector M (en Nm), igual o superior al exigido, se debe determinar por: — el peso total P de la vilvula, de las tuberias de ensayo y del agua, en newtons — dos fuerzas verticales suplementarias_F, en newtor produzcan un momento de flexién M ef la parte central aplicadas siméteicamente a cada lado de la vilvula, que El peso P total y las fuerzas verticales F, se elacionan con el momento flector mediante ta formula 1 Soin pp tte mala] Ce d donde Lesa distancia entre un extremo de la valvula y el soporte mas cereano, en metros; 4 es la mitad de fa distancia entre los puntos de aplicas es la distancia entre earas opuestas de la valvula, en metros Con la finalidad de permitir una medicién correcta del ratio de fuga con ta ayuda del tubo vertical, el montaje de ensayo, cl agua y la atmésfera deben estar en equilibrio térmico durante el ensayo. -19- EN 1074-1:2000 C2. Procedimiento de ensayo Colocar et montaje de ensayo sobre los soportes, con los dos extremos obturadas, Lienar el montaje de ensayo con agua, situar el obturador en la posicién parcialmente abierta, si fuese de aplicacién, y pargar el aire Aplicar las fuetzas F caleuladas para obtener el momento flector M. Si fuese de aplicacién, cerras el obturador con la aplicacién del par MOT. Aumentar la presién en una de ks dos tuberias hasta que se alcance la presién de ensayo requerida Mantener la presién de ensayo durante, al menos, 10 rin Verificar visualmente que no se detecta ninguna fuga exterior durante el ensayo. Al final det ensayo, leer en el tubo vertical el volumen de agua que ha fugado de la tuberia sometida a presién a la luberia sin presién, y calcular el ratio de fuga Detener la aplicacién de las fuerzas Fy la presién y finalizar el ensayo, En vilvulas dise3adas para see utilizadas en ambas direcciones, repetir el ensayo presurizando Ia otra tuberia Registrar las condiciones de ensayo y los resultados, EN 1074-1:2000 =20- ANEXO D (Normativo) METODO DE ENSAYO MiNIMO PARA LA ESTANQUIDAD A LA PRESION EXTERIOR DE LA CARCASA Y DE TODOS LOS COMPONENTES SOMETIDOS A PRESION (véase el apartado §.2.1.2) D.L Generalidades La valvula a ensayar no debe tener agua. El ensayo se debe llevar a cabo a temperatura ambiente D.2_Procedimiento de ensayo Maniobrar e] obturador al menos cinco veces (desde la posicidn de valvula totalmente abierta a la de vilvuta totalmente cerrada, y volver) Situar el obturador en la posicién de vélvula parcialmente abierta Obturar los extremos de la vilvula Reducir la presién en la valvula hasta una presion relativa de ~ 0,8 bar + 0,02 bar, Aisa la vélvula de la bomba de vacfo durante dos horas, eon la temperatura de la valvula constante a +2 Anotar la presion interior después de las dos horas y calcular la variacién de presién con respecto a la presién inicial Registrar las condiciones de ensayo y los resultados. = 21 EN 1074-1:2000 ANEXO E (Normativo) TODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LOS PRODUCTOS DESINFECTANTES, (véase el apartado 5.4) E.1 Generalidades El ensayo se debe Tlevar a cabo a temperatura ambiente La solucién de ensayo debe ser una solucién acuosa de NaCI 0 Ca(CIO),, que contenga 50 mp/l de cloro (expresado ‘como Ch. E.2 Procedimiento de ensayo Obturar los extremos de la valvula, ialmente abierta, Situar el obturador en la posicin de vilvula pa |Lonar la vilvula con la solucin de ensayo y purgare ate Dejar la valvula en reposo durante 48 \Vaciar la valvula ¢inspeccionar visualmente para detectar cualquier deterioro de sus componentes Realizar el ensayo de estangidad de asiento (véase cl epartad $2.2) Registrar las condiciones de ensayo y los resultados de ensayo. -23- UNE-EN 1074-1 ANEXO NACIONAL. Las normas que se relacionan a continuacién, citadas en esta norma europea, hua sido incorpotadas al cuerpo normative LUNE con los siguientes eédigos: ‘Norma Internacional ‘Norma UNE "EN 558-1:1995 ~_UNE-EN558-1:1996 | EN 681-1:1996 UNE-EN 681-1:1996 EN 736-2:1997 UNE-EN 736:2:1998 EN 805:2000 UNE-EN 805:2000 EN 1074-22200 UNE-EN 1074-2:2001 EN 1092.2:1997 UNE-EN 1092-2:1998 “BN 133311996 UNE-EN 1333:1996 EN 12627:1999 UNE-EN 12627:1999 EN 129822000 | __UNE-EN 129822000 EN 45012:1998 UNE-EN 45012:1998 EN 60529:1991 UNE 203241993, EN 180 67081995 LUNE-EN ISO 6708:1996 ~_ ENISO 90012000 UNE-ENISO 9001:2000 AENOR _ seritizzuony Coniteacion Direecion € Gin Teléfono 91 432.60 00 Fax 91 510.8052 Génovs, 6 004 MADRID-Espama

You might also like