You are on page 1of 11

Reparación de Reventadas y Cortos 2014

Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

PROCEDIMIENTO: Reparación de Reventadas y Cortos 2014

Dependencia: Secretaría de Servicios Públicos


Coordinación: General
Dirección /
Dirección de Alumbrado Público
Delegación:
Departamento: Operación y Mantenimiento
Proceso: Mantenimiento al Alumbrado Público
Código: No. de Rev: Fecha de Revisión:
SSP-DAP-DOM-04 21 30 de Mayo de 2023.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Coordinador/a Operativo/a de Jefe de Departamento de Operación y Director de Alumbrado Público
gestión de calidad Mantenimiento
Nota: Esta información es propiedad de HAA y debe ser mantenida de manera CONFIDENCIAL, sólo puede ser usada con autorización
del área responsable.

1. OBJETIVO:

Definir y describir la forma en que se realiza el proceso de reparación de cortos y reventada

2. ALCANCE:

El presente procedimiento se aplica a los/as electricistas del depto. De Operación y Mantenimiento.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA, NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES:

Titulo Quinto, Art. 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Art. 69 Constitución Política del Estado de Aguascalientes
Apartado primero y quinto Art. 113 Código Municipal de Aguascalientes

4. RECURSOS:

EQUIPOS SISTEMAS MATERIALES


Vehículo pluma / Cinta de aislar
canastilla
Pinzas de electricista Cable
Desarmadores Conectores cilíndricos o de
riñón
Navaja o pelacables C.I.A.C. Eslabón fusible
Pala Base socket
Martillo y cincel S.I.M.A. Tubo conduit
Guía acerada Zapatas
Radio comunicador EXCEL Cinta vulcanizable
Volt amperímetro de Poliducto
Gancho
Pinzas ponchadoras Fleje
Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023
Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 1
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

Zapa Pico Hebillas


Marro
Pinzas de punta
Pértiga

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

RIESGO MEDIDA DE SEGURIDAD EPP


Descarga eléctrica No deben tener ningún objeto Guantes de piel para electricista.
Lesiones varias metálico (anillos, esclavas, Casco de seguridad para
Quemaduras cadenas). electricistas.
Accidentes viales Usar su equipo de seguridad. Botas dieléctricas.
Utilizar la herramienta adecuada. Uniforme
Colocar conos viales. Porta herramienta con cinturón
100% secos. Gafas de seguridad o googles
ahumados y claros (los claros
deben de ser usados por el
personal del turno vespertino y
nocturno y los ahumados por el
personal del turno matutino, el
personal de guardia debe de usar
los dos estilos).

6. DEFINICIONES:

REVENTADA: Término utilizado por los/las electricistas cuando un cable por su misma vida útil ó
calentamiento se desprende en 2 partes e interrumpe el paso de corriente eléctrica.
CUADRILLA: Es el equipo de 2 electricistas los/las cuales se desplazan en su unidad.
PONCHAR: Es el proceso de presionar el conector con las pinzas ponchadoras.
PINZAS PONCHADORAS: Herramienta en forma de pinza con unas mordazas que al apretarlas fija el cable
con el conector.
DESLIZAMIENTO: Es cuando existen fugas de corriente y el medidor lo acusa.

ESLABON FUSIBLE: elemento de protección contra intensidades, estas son reemplazables para los
Cortacircuitos.

CABLE: Conductor de energía eléctrica que sirve para energizar circuitos eléctricos.

TUBO CONDUIT: Tubo responsable de direccionar de manera protegida el cableado de una instalación
eléctrica

POLIDUCTO: Es utilizado para canalizaciones de cableado eléctrico.

ENTORCHE: Son uniones de dos o más conductores realizados para facilitar la continuidad de la corriente
eléctrica.

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 2
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

CORTO: Cuando hay contactos entre las fases ó una fase y tierra.

C.I.A.C: Centro Integral de Atención Ciudadana.

S.I.M.A: Sistema Integral Municipal Administrativo.

7. RESPONSABILIDADES:

PUESTO RESPONSABILIDADES
 Brindar atención a las necesidades de la ciudadanía, en lo que corresponde al
mantenimiento del Alumbrado Público.
Jefe/a de  Revisar la hoja viajera de servicio y registro de solicitud de servicio y asegurarse de su
Departamento de correcta utilización.
Operación y  Difundir y aplicar correctamente los procedimientos operativos documentados por su
Mantenimiento departamento.
 Iniciar acciones que prevengan la ocurrencia de no conformidades relacionadas con el
servicio de mantenimiento al Alumbrado Público.
 Verificar la calidad de los trabajos realizados por parte del personal operativo.
 Revisar que las hojas viajeras de servicio se encuentren llenas y firmadas en los
Supervisor/a /
espacios correspondientes al término de la jornada.
Coordinador/a
 Proporcionar un servicio de calidad a la ciudadanía a través de procedimientos
operativos documentados para conocer sus necesidades y nivel de satisfacción.
 Realizar la operación, reparación y mantenimiento de la infraestructura de las redes
de alumbrado público como está establecido en los procedimientos operativos del
Oficial Electricista / sistema de gestión de calidad.
Ayudante  Identificar y reportar cualquier problema relacionado con el servicio de alumbrado
público y el sistema de calidad.
 Llenar, revisar y firmar correctamente la hoja viajera de servicio.

8. LINEAMIENTOS:

8.1 Cliente-Proveedor

CLIENTE (S) I/ E PROVEEDOR (ES) DE MATERIALES, I / E


PRODUCTOS O INFORMACION
Ciudadanía E Proveedores varios E
Departamento de Atención Ciudadana I Departamento de Atención Ciudadana I

8.2 Descripción Secuencial del Proceso

El Departamento de Atención Ciudadana de la Secretaría de Servicios Públicos, canaliza las peticiones o quejas
que hace el ciudadano a través de diferentes canales; medios de comunicación, Atención Ciudadana, Oficina
Particular del Alcalde/sa, miércoles ciudadano, etc.

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 3
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

Estas peticiones o quejas llegan con el/la Jefe/a de Departamento de Operación y Mantenimiento y es quien se
encarga de distribuirlas al/la supervisor/a y/o Coordinador/a para que se asignen según corresponda la zona
donde se trate.

Igualmente se otorga el servicio por otros elementos de entrada

1. Recepción de Instrucciones

El/la Supervisor/a y/o Coordinador/a especifica el lugar donde se requiere realizar el trabajo proporcionándole el
domicilio exacto de acuerdo a un plano de la ciudad o del circuito que se va a canalizar.

2 Reconocimiento del Problema

La cuadrilla enciende el circuito para tratar de localizar la falla reportada en la orden de trabajo.
Se visualizan la(s) luminaria(s) apagada(s) y se identifican cuales son.

Se estira el conductor desde el registro más próximo a la reventada para determinar el punto aproximado, si es
necesario se demuele la banqueta o cruce de calle tratando de identificar el punto exacto del problema.

Ya determinado el punto exacto se procede a des-energizar el circuito en El ITM (abierto).

3 Realización del Trabajo

Reparación de una reventada

Se descubre completamente el punto de reventada, cortando el poliducto.

Se cortan las puntas dañadas del conductor, se pelan las puntas aproximadamente 1 cm de tal forma
que entre el conector tipo tope (cilíndrico) adecuadamente, se coloca la pinza ponchadora, se hacen por
lo menos 2 ponchadas por lado o más si es necesario, procurando cuando sea posible cambiar el tramo
de cable completo.

Si el conductor abierto es muy corto, se requerirá añadir conductor del hilo o los hilos reventados del
mismo calibre o su equivalente que tiene el circuito.

Se procede a encintar la parte viva con 2 o 3 capas de cinta vulcanizable y enseguida con cinta plástica
para formar un aislamiento seguro.

Se reemplaza el poliducto faltante en caso de ser necesario, tratando de dejar el punto lo más
protegido posible.

Se tapa* el hoyo con el mismo material sobrante.

Se energiza el circuito operando el ITM, se prueba voltaje. Si el ITM se dispara, habrá que localizar otro
probable corto (ver procedimiento de corto) o reventada e iniciar el procedimiento.

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 4
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

Si el voltaje es el nominal se checa que el circuito encienda* en su totalidad, se da aviso al supervisor/a


y se registra en la hoja viajera de servicio en donde se debe asentar si es necesario que se hagan
reparaciones de obra civil.

Reparación de cortos

Al encender el alumbrado se verifica el giro del disco medidor, si está demasiado acelerado, o se coloca
el amperímetro en la salida del equipo de control para checar la cantidad de amperaje, se procede a
bajar la pastilla y seccionar el circuito.

Al determinar la línea de alimentación se procede a seccionar la línea y detectar el lugar del corto. El
problema que origina el corto puede ser en la foto celda, en el contactor y/o en el balastro, en la base
socket, en la bajada del transformador a la base socket, en claros del circuito, en los brazos, en las
bajadas del tubo conduit, entre cables del termo magnético al contactor, falsos contactos.

Observación. No siempre se puede detectar el corto observando el disco del medidor.

Ya determinado el origen del corto se determina el material a requerir.

Para reparar el corto que se localice en la foto celda ó balastro cambiar la foto celda o balastro de
acuerdo al SSP-DAP-DOM-2011

Para reparar el corto que se localice en el contactor, cambiar el contactor de acuerdo al SSP-DAP-
DOM-2013.

En caso de que el corto sea originado por un entorche o empalme incorrecto proceder a realizar la
prueba de aislamiento y aterrizaje que consiste en verificar con el volt amperímetro la corriente, usando
la escala de 200 Amp, si la lectura nos da cero no hay fugas de corriente, pero si es mayor a cero
significa que hay fuga de corriente.

Se pelan las puntas de los cables con la navaja o con las pinzas pelacables y se le coloca el conector a
una punta y se poncha con las pinzas ponchadoras y después se sigue con la otra punta.

Encintar con la cinta vulcanizable, para ello primero hay que quitarle su forro aislante para después colocar la cinta
alrededor del conector de tal manera que lo cubra en su totalidad

Encintar con la cinta de aislar cubriendo totalmente con la cinta vulcanizable.

Reparado el corto, se enciende* nuevamente el alumbrado y se verifica si no hay otro corto ó si se realizó
correctamente la reparación. Esto se hace, manteniendo el equipo en observación de quince a veinte minutos.

Finalmente, la cuadrilla elabora su reporte en la Hoja Viajera de Servicio y lo entrega al/la supervisor/a y/o
coordinador(a).

El/la supervisor/a y/o coordinador/a proceden a descargar la información de la Hoja Viajera de Servicio al Registro
de Solicitud de Servicio, con el objetivo de llevar una bitácora del estatus de los reportes realizados.

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 5
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

El/la supervisor/a y/o coordinador/a entrega al Jefe de Departamento la bitácora con el status de todas las
peticiones o quejas atendidas.

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 6
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

8.3 Diagrama de Flujo del Proceso

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 7
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

9.0 CONTROL DEL PROCESO


9.1 Características de los insumos (Entradas)

Insumo Plan de reacción en caso de


Requerimiento de Calidad
(Entradas) no- conformidad
Datos del solicitante Nombre, calle y Se regresa la petición o queja para que
Queja o petición CIAC colonia, teléfono) se comunique con quien hizo el reporte
Operativo Fecha del reporte para que proporcione los datos faltantes
Falla aparente y/o informarle que no está
Que esté municipalizado el municipalizado su colonia o
Autoridades fraccionamiento o colonia fraccionamiento
correspondientes Que la falla sea inherente al alumbrado
público

9.2 Características de los productos o Servicios (Salidas)

Plan de Reacción en caso de


Producto / Servicio Requerimiento de Calidad
no-conformidad
Nombre de quien reporta
Domicilio reportado
Teléfono En caso de contar con el número de
Hoja Viajera de Servicio Colonia teléfono de la persona que reporta, se le
Número de folio llama para solicitarle los datos faltantes
Fecha de recepción
Falla aparente
No. consecutivo
Fecha
Calle
Colonia/comunidad
Falla En caso de contar con el número de
Registro de solicitud de
Nombre de quien reporta teléfono de la persona que reporta, se le
servicio
Oficial encargado llama para solicitarle los datos faltantes
Siguiente folio
Fecha de ejecución
Horario de inicio
Horario de término

9.3 Identificación y Trazabilidad del Producto o Servicio

Producto Identificación Trazabilidad


Hoja viajera de servicio Por nombre Tipo de servicio / folio
Registro de solicitud de servicio Por nombre Nombre de registro, mes y fecha

9.4 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos


Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023
Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 8
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

Notificación al Cliente
Producto Identificación Verificación Protección Salvaguarda
o Proveedor
Jefe del
Datos Dentro de la departamento de
Folio del CIAC Visual vía telefónica
personales hoja viajera operación y
mantenimiento

9.5 Preservación del Producto

Embalaje Protección
Producto Identificación Manejo Almacenamiento
Empaque (Conservación)
Hoja viajera de Compilado
Por nombre Manual Archivero Lugar seco
servicio en folder
Registro de
Compilado
solicitud de Por nombre Manual Archivero Lugar seco
en folder
servicio

10. REGISTROS Y ANEXOS

No. Nombre y Código Responsable de guardar el Impreso o Tiempo de


registro Electrónico retención
Hoja viajera de servicio Jefe de depto. de Operación
1 Impreso 6 meses
y Mantenimiento
Registro de solicitud de
Jefe de depto. de Operación
2 servicio Impreso 6 meses
y Mantenimiento

11. RELACION CON OTROS PROCESOS:

NOMBRE DEL PROCESO ACTIVIDADES EN LAS QUE SE INTERACTUA


Recepción de las quejas o peticiones que hace la
Atención Ciudadana
ciudadanía respecto al alumbrado público

12. CONTROL DE CAMBIOS


Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023
Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 9
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

ORIGINADOR DEL FECHA Y NO. DE REV. APARTADO RAZON DEL CAMBIO


CAMBIO
Se estandariza el al
formato que se maneja en
todas las dependencias.
Coordinador de gestión de 17/02/2020 Se modifica en su
Calidad REV.19 totalidad el formato Nota: los cambios
previos se conservan en
el formato anterior para
su consulta
Se actualiza el art. 69 de
3.
la constitución política del
estado de Aguascalientes,
el apartado primero y
quinto art. 113 código
municipal de
Aguascalientes.
6.
Se agregan 2 definiciones:
C.I.A.C Y S.I.M.A
en el apartado 3
reconocimiento del
problema, se elimina la
palabra ahorrador

Se agrega la palabra jefe


8.2
Encargado de Gestión de 30 DE MAYO DE 2022 de depto.
Calidad REV. 20

se agregan los campos


para el apartado de
8.4
Propiedad perteneciente a
los clientes o proveedores
externos

Se cambia el título de
9.4
departamento de
operación y
mantenimiento por jefe del
departamento de
operación y
mantenimiento.

Coordinador/a Operativo/a 30 de mayo de 2023


de gestión de calidad Rev: 21 Cambio de
Procedimiento en general. Revisión
del
formato.
Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023
Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 10
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos
Reparación de Reventadas y Cortos 2014
Código: SSP-DAP-DOM-04 Rev. 21

Revisión en
general del
. procedimiento

Fecha de Rev. 02 de Febrero de 2023


Revisión: 03
Secretaría de Administración
Dirección de Calidad y Mejora Regulatoria 11
Departamento de Auditoria, Mejora Continua y Procesos

You might also like