You are on page 1of 4
EVT — 5° COMUNICACION a OW es Prof. Alejandra Toledo TECNICAS DE ORATORIA Los grandes oradores de nuestra hist defender sus ideas. En esta publica para mejorar tus presentaciones. eAlguna vez olste un discurso (0 una Presentacién) que te impacté y logrd, aunque fuese por un breve momento, captar tu atencién sobre las ideas presentadas? Cuando recordamos tales eventos, tendemos a atribuir la capacidad de oratoria del disertante a algtn tipo de don natural. Sin embargo, si bien es importante, el talento puro no es el elemento determinante para el éxito de hablar en publico. A observar alos grandes oradores de la historia vemos, también, diferentes técnicas que se pueden aplicar a cualquier tipo de discurso. Steve Jobs y Martin Luther King, por ejemplo, aunque estuvieran en campos completamente diferentes son recordados hasta el dia de hoy por supersuasién. Lo que tienen en comin es que ambos entrenaban y se preparaban intensivamente. Entonces, :qué tal si consideramos la oratoria como una habilidad que puede entrenerse en lugar de limitarta a la categoria de talento natural? En este texto, definiremos el concepto de oratoria, te mostraremos los obstaculos que deberds enfrentar y, ademés, te daremos 5 consejos esenciales para que mejores tu desempefio cuando tengas que hablar en puiblico. toria son reconocidos por su poder persuasivo y su elocuencia para ci6n, detallaremos el concepto y te daremos una lista de consejos 2Qué e$ ta oratoria? De manera simple y puntual, podemos definirla como el arte de la comunicacién clara y objetiva con el publico, Sin embargo, como con todo lo que involucra a una audiencia, esta definicién puede variar agregando Principios como la elocuencia, la capacidad para lidiar con objeciones e, incluso, la interaccién con los espectadores. Es un error pensar que todo esto lo puede lograr una persona Gnicamente con una buena comunicacién verbal. Un buen orador debe trabajar en un lenguaje corporal adecuado para el publica y la idea que quiere transmit Mas que eso, es esencial tener como base un mensaje muy bien estructurado para no dejar que la audiencia pierda su atencién o capte informacién que sea diferente de lo que se pretende. Por todas sus caracteristicas, no sorprende que en Occidente este arte tenga su origen en la Grecia clésica: el primer manual que buscé guiar su uso proviene de la regi6n que hoy se conoce como Sicilia. Desde entonces, nombres hist6ricos como Aristételes, Cicero, Winston Churchill y Barack Obama se han destacado en el estudio, la aplicacién y el perfeccionamiento de la orator. éQué obStacutos Se interponen en ta buena Presentacion en ibtico? ‘Como indicamos al comienzo del texto, no es correcta la idea de que la oratoria solo puede ser perfeccionada por personas nacidas con el don. Incluso las personas que han pasado parte de sus vidas con temor a mostrar proyectos o ideas en publico tienen la posibilidad total de dominar esta habilidad de comunicacién. Para empezar, te explicaremos los obstculos que deben ser superados: Nerviosismo Este es el principal vilano al que se enfrentan los oradores, especialmente aquellos que estén comenzando 0 no tienen la experiencia suficiente para sentirse seguros. @Quién no recuerda el nerviosismo de hablar en publico cuando éramos nifios, antes de una Presentacidn escolar? Por mds asustador que sea el recuerdo, tienes que dejarlo atrés. Sentiite nervioso antes de un evento importante es natural y aceptar eso es el primer paso para Controlatlo, Pregtintate de dénde viene ese sentimiento, pueden ser pensamientos negativos, falta de Preparacién o incluso malestar fisico. Identificarla causa hace que sea mds facil trabajar enla resolucién. Problemas de diccisn La diccién se refiere ala forma en que pronunciamnos los sonidos de slabas, letras y palabras. Este factor és fundamental para una buena oratoria porque, si esté mal trabajado, puede difcuitar la comprensi6n del publico. Un orador que habla demasiado répido o se salta ciertas slabas, por ejemplo, puede perder rapidamente la atencién de la audiencia. A igual que en el problema anterior, identifcar la causa es crucial. Pueden originarse a partir de una Tespiracién desordenada, falta de conocimiento verbal o incluso falta de calentamiento de los masculos faciales. Como cura, hay métodos fonoaudiologia, El miedo El miedo a actuar en puiblico es comin y se refiere a nuestra busqueda cast inacional de aceptacién. ‘Cuanto mayor sea la audiencia, més dificil ser que todos nos acepten. Al menos e50 es lo que nos dice nuestro subconsciente. Una buena manera de superar esta timidez €s profundizar el conocimiento del pablico. Después de todo, sabemos que lo desconocido siempre da més miedo. Y entrenamiento sugeridos por profesionales de la terapia de la eCudles Son tas mejores técnicas para pergeccionar tu oratoria? Ya conocemos el concepto y el origen de la oratoria, asi como su importancia para una buena comunicaci6n y algunos de los principales problemas que deben superarse. A continuacidn, te presentaremos 5 consejos valiosos para desarrollar y perfeccionar esta habilidad. iSigue leyendo! 1. Conoce a tu audiencia Conocer a tu audiencia es la manera més eficiente de aliviar el nerviosismo experimentado antes y durante una actuacién publica. Este consejo, sin embargo, va més alld de eso. Comprender las caracteristicas de tus oyentes ayuda a estructurar y planificar el mensaje que deseas transmiti. Si estas famiiarizado con los conceptos de marketing, es posible que hayas oido hablar de buyer persona, verdad? Una buyer persona es un perfil semi-fictcio que utilizamos en estrategias de marketing para adaptar el contenido del mensaje a la audiencia a le que queremos alcanzar. La misma idea puede aplicarse para mejorar tu orator. Por ejemplo, sivas a una sala de académicos que comprenden de un asunto, usar términos més técnicos y complejos puede ser una manera de ganarte su respeto y hablar con autoridad. Siel mismo tema esta dirigido a estudiantes preuniverstarios, el uso de los mismos términos puede ser una barrera para asimilar la idea. 2, Trabaja la interaccisn con tos oyentes :Alguna vez te has reunido en una clase o conferencia en la @ "a ia erila que el orador hablé durante hora, dando la impresion de no preocuparse por la audiencia? , cee Si S asi, ns aventuramos a decir que probablemente no pudiste absorber e| contenido y tuviste problemas para mantener el interés. Eso no es lo que quieres para tu propia audiencia, verdad? Interactuar con la audiencia no significa no significa que debas darle espacio a las preguntas del publi comienzo de la presentacién aiid ne aeeah Una técnica simple, como establecer contacto visu al, puede ser necesan fa conexi6n, cempatia y el engagement de la audiencia, Je para provocara conexon Después de todo, sihablas como sino tuveras@ alg pent len escuchando, la ro se sientan incluidos. estonia €5 que los ovens Recuerda que el contacto visual debe hacerse de una manera entrenada. La mera improvisacion puede llevar 2 stuaciones incémodas, como mirar demasiado tiempo a una persona 0 a un lado de la habitacion. lo ideal ‘es recorrer tu audiencia con la mirada para que todos se sientan dignos de atencién. Al final, un espacio pare preguntas y comentarios del piblico es excelente para coronarla nteraccién, 3. Utiliza recursos audiovisuates Hoy en dia, las herramientas de tecnologia de transformacién digital alas que tenemos acceso faciitan cualquier forma de comunicacin. La produccién de videos, gréficos, audios e imagenes puede servir como soporte para estructurar Ia idea que el orador quiere transmitir. ‘Ademés, proporcionan a los oyentes ejemplos e ilustraciones de lo que esté hablando en tiempo real Explorar estos elementos proporciona al orador una mayor seguridad. Después de todo, en caso de olvido, una mirada al recurso audiovisual puede ser suficiente para refrescar la memoria y continuar dentro del guién. Sin embargo, debemos recordarte lo siguiente: nunca leas este material para el pliblico. Esto puede dar una sensacién de falta de preparacién y dafiar tu credibilidad. 4, Evita vieios de lengquaje Llamamos vicios del lenguaje alas expresiones, a menudo involuntarias, que aparecen entre las frases con el objetivo inconsciente de llenar el silencio. zSabes alo que me refiero, verdad? ‘Asa pausa para pensar que esté acompafiada por un "éééée6" o el espacio entre una oracién y otra que esté lleno con un z"ok"? Estas no son précticas beneficiosas para su oratoria. ;Cémo corregirlas? Entrenamiento y practica. ‘Sidominas completamente el contenido que ests a punto de comunicar es probable que estos vicios se vuelvan menos frecuentes. Si persisten, un consejo valioso es simplemente reemplazarios con silencio. Programa descansos entre na linea y otra. De esta forma, podrés respetar tu propio tiempo y evitarla aparicién de sonidos no deseados. 5. Utiliza et Storytelling El objetivo principal de la oratoria es involucrar al publico en el tema que se aborda. Nada mejor para esto que aplicar técnicas de storytelling. Representan un cambio en tu enfoque sobre el contenido dandole un clima diferente, propio de cuando una historia es contada. Esto permite una conexién mas fuerte con la audiencia, que 2 su vez tiene una mayor capacidad para asimilar y recordar tu discurso. Para que la narracién sea efectiva, es necesario crear un escenario que refleje los dolores y preocupaciones de los oyentes y luego se presenten los conflictos y sus soluciones. Esta indicacién de superacién es una forma de hacer que la audiencia se vea a s{ misma en tus palabras, creando una conexién emocional con el mensaje. Para conctuir EI desarrollo de una buena oratoria es fundamental para los profesionales en diversos campos, especialmente aquellos que se relacionan con audiencias. Por lo tanto, debes comprender que no es un proceso puramente natural y asi que requiere la superacidn de barreras, Ademds, la practica y la capacitacién constantes son clave para mejorar tus presentaciones, https://rockcontent.com/es/blog/oratoria/

You might also like