You are on page 1of 6

PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16

PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO 7 Página: 1/6

PROCEDIMIENTO DE REPARACION PINTURA ZONA SUMERGIDA Y


ZONA INTERMAREA

EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO 7


ANTOFAGASTA TERMINAL INTERNACIONAL ATI

INDICE
1.- OBJETO

2.- ALCANCE

3.- REFERENCIAS

4.- DEFINICIONES

5.- RESPONSABILIDADES

6.- DESARROLLO

7.- REGISTRO Y ARCHIVO

8.- ANEXOS

EDICIONES
EDICION Nº 1 ANTERIORES
Fecha: Número Fecha
: 01 de Julio de 2011

ELABORADO CLS Carlos López

Jefe Of. Técnica Héctor Barraza


REVISADO
Prevencionista de Riesgos Ángelo Carvajal

APROBADO Ingeniero Administrador Javier Ponce

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE FERROVIAL-AGROMAN. NO PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL O PARCIALMENTE SIN CONSENTIMIENTO DE LA EMPRESA. NO
GENERA NINGÚN DERECHO DE CLIENTE SALVO INDICACIÓN EXPRESA EN CONTRATO.
PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16
PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO Página: 2/6

1.- OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es definir el método de Reparación de Esquema de Protección en sector


donde se han realizado uniones soldadas o se han producido daños producto de la Manipulación del
Pilote.

2.- ALCANCE

Este procedimiento se refiere a la Reparación de pinturas en la zona Sumergida y Zona Intermarea de los
pilotes de 1100 mm y 711 mm. De diámetro

3.- REFERENCIAS

Los documentos de referencia y que forman parte de este procedimiento son aquellos consignados
expresamente en las Especificaciones Técnicas Especiales, planos del proyecto y Plano de esquema de
Pinturas

4.- DEFINICIONES

Esquema de Protección: Capas de Pintura, de calidad y espesores de acuerdo a los detalles de las
especificaciones respectivas.

Limpieza Manual/ Mecánica: Limpieza ejecutada por la acción de Escobillas de Acero y Gratas
utilizando un esmeril Angular.

Pintar: Acción de aplicar el esquema de Protección

Capas: Espesor de Pintura logrado con la aplicación de una mano de Pintura

5- RESPONSABILIDAD

INGENIERO ADMINISTRADOR

 Gestionar las autorizaciones respectivas.


 Distribuir este Procedimiento y velar por su cumplimiento.
 Autorizar la ejecución y proporcionar los medios y recursos necesarios.

JEFE DE OBRA

 Puesta en ejecución y cumplimiento del procedimiento.


 Gestión de los recursos.
 Controlar y asegurar que las tareas a realizar se cumplan de acuerdo a los requerimientos técnicos y
legales.
PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16
PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO Página: 3/6

JEFE DE PAC

 El jefe de aseguramiento de calidad asignado al proyecto es responsable de la correcta verificación y


ejecución del presente instructivo a través de inspecciones y revisiones aleatorias.
 Estudiar, analizar, gestionar y aprobar modificaciones del proyecto.
 Instruir al personal a su cargo.
 Puesta en ejecución y cumplimiento de este instructivo.

TOPOGRAFIA AUTOCONTROL

 Será el responsable controlar los largo a pintar en cada tubo que formara el Pilotes.

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Asesorar en la correcta aplicación de este procedimiento y realizar actividades necesarias para que
todos los involucrados conozcan el presente documento.
 Cuando exista riesgo no controlado para el personal, equipos, maquinarias e instalaciones, detendrá la
operación para re instruir a la Línea de Mando y Trabajadores sobre la realización segura del trabajo,
para así continuar con las actividades correspondientes.
 Verificar el cumplimiento del Reglamento Especial para Empresas Contratistas.

PERSONAL DE OBRA, OPERARIOS Y AYUDANTES DE LABORES DE COLOCACION

 Cumplir con lo señalado en el Instructivo y acatar las indicaciones de sus superiores referidas a
temas de seguridad y operación.
 Aportar en mejoras sistemáticas al trabajo desarrollado.

6. DESARROLLO

6.1.1Trabajos previos.

Se contempla en esta etapa, todos los trabajos necesarios para ejecutar el Arenado y Pintado de los
Pilotes.

6.1.2Área de trabajo.

La limpieza Mecánica, se realizara en Terreno en la zona de acopio del Sitio 0., para lo cual se
destinara una cama de madera revestida con alfombras para evitar daño en las pinturas.
PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16
PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO Página: 4/6

6.1.3 Seguridad en la Faena

El esquema de protección especificado para este proyecto incluye pinturas que requieren especial
cuidado por lo que los pintores requieren estar informados del punto de inflamación de las pinturas,
de los requerimientos de ventilación, y de las precauciones en la manipulación, tales como
inhalación, protección para ojos y piel y procedimientos de primeros auxilios; requerimientos de
almacenamiento, procedimiento en caso de salpicadura o fugas, protección contra el fuego y
disposición de desechos.

El manejo de tubos de grandes dimensiones y tonelaje, es una actividad que requiere especial
atención debido a los peligros de rodadura, por lo que siempre estos elementos deben estar acuñados,
adicionalmente todas las maniobras deben ser realizadas con elementos en optimas condiciones y
capacidad.

6.2.- Limpieza y Aplicación de la Pintura

6.2.1 Preparación de la superficie

La superficie del pilote antes de realizar cualquier operación de Limpieza debe ser lavada con agua dulce
y jabón neutro a alta presión, esto con el fin de eliminar aceites, grasas, sales solubles y cualquier otro
contaminante, después hay que enjuagar con agua dulce a alta presión, eliminando con esta acción los
residuos de jabón y contaminantes remanente.
Una vez que la superficie está limpia de contaminantes se deberá realizar una limpieza mecánica con
Gratas o Disco Lija hasta alcanzar metal brillante, libre todo oxido.

6.2.2 Aplicación de la Pintura

La pintura se aplicara de acuerdo al esquema proyectado y se deberá verificar que concuerde con el
ejecutado en Planta de Vopexa.
Para Garantizar la correcta ejecución de la primera capa pintura, el pilote debe ser pintado en un lapsus
no superior a 2 horas desde la limpieza Mecánica, para evitar inicio de corrosión en el tubo.

6.2.3 Esquema N° 1 (Zona Sumergida)

Este Esquema de Protección debe ser aplicado con Pistola a una presión recomendada de 200 [bar], esta
pistola debe tener una boquilla de 0,023”.
Este esquema está compuesto por 3 capas de Hempadur, de 150 micras en seco cada una, el espesor total
después de aplicar las tres capas debe ser de 450 micras en Seco

Primera capa será de color Negro (19990)


Segunda capa será de color Marrón (60430)
Tercera capa será de color Negro (19990)
PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16
PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO Página: 5/6

Entre cada capa de Pintura se deben respetar los tiempos mínimos y máximos según la tabla adjunta, el
factor de variabilidad tiene relación con la temperatura ambiente, por lo que esta deberá ser controlada
durante el tiempo de espera entre cada capa, según la tabla T.1

Temperatura Tiempo Mínimo Repintado Tiempo Máximo de Repintado


40° C 3 Horas 19 Horas
30° C 5 Horas 32 Horas
20° C 8 Horas 48 Horas
10° C 17 Horas 4,5 Días
0° C o Menos No Pintar No Pintar

Tabla T.1 tiempos mínimos y máximos de repintado según temperatura para pintura sumergida

6.2.4 Esquema N° 2 (Zona Intermarea)

Este Esquema de Protección debe ser aplicado con Pistola a una presión recomendada de 250 [bar], esta
pistola debe tener una boquilla entre 0.021” o 0,023”.
Este esquema está compuesto por 2 capas de Hempadur Multi-Strength, de 350 micras en seco cada una,
el espesor total después de aplicar las dos capas debe ser de 700 micras en Seco

Primera capa será de color Negro (19990)


Segunda capa será de color Rojo (50630)

Entre cada capa de Pintura se deben respetar los tiempos mínimos y máximos según la tabla adjunta, el
factor de variabilidad tiene relación con la temperatura ambiente, por lo que esta deberá ser controlada
durante el tiempo de espera entre cada capa, según tabla T.2

Temperatura Tiempo Mínimo Repintado Tiempo Máximo de Repintado


40° C 6 Horas 48 Horas
30° C 11 Horas 3 ½ días
20° C 16 Horas 5 días
10° C 36 Horas 11 Días
0° C o Menos No Pintar No Pintar

Tabla T.2 tiempos mínimos y máximos de repintado según temperatura para pintura Intermarea

7.- REGISTRO Y ARCHIVO

Es registro de calidad el presente documento se mantendrá en Oficina Técnica y será distribuido a Todos
los involucrados en su ejecución.
PLAN DE REPARACION DE PINTURA DE Código: EX6-I-16
PILOTES Edición: 1
EXTENSION Y MEJORAMIENTO SITIO Página: 6/6

ANEXO 1: PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

4. PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Toda superficie a ser pintada, se preparará, removiendo todo resto de pintura suelta, polvo, grasa, óxido,
laminilla, escoria o salpicadura de soldaduras y todo otro material extraño, de manera de obtener una
superficie limpia, seca y pareja para recibir las capas de imprimación o terminación, según sea lo que
indiquen los esquemas de pintado. Los cantos vivos de estructuras o soldaduras deberán redondearse, en
forma previa a la imprimación.

Defectos de soldadura deberán ser reparados y redondeados y gotas de soldadura se eliminarán antes de
pintar.

Todas las caras que no se pintarán deberán cubrirse y protegerse apropiadamente, para prevenir daños
durante la preparación de superficies.

En lo posible, todas las superficies serán sometidas a limpieza mediante abrasión seca.
La limpieza de las estructuras se ejecutará una vez que se hayan completado los procesos de fabricación o
soldadura, ya sea en terreno o en los talleres de fabricación, según corresponda.

Para las limpiezas ejecutadas en taller antes de pintar, se preferirá la limpieza mecánica sobre la limpieza
química, salvo que sea mencionado en planos o expresamente en las presentes especificaciones.

Para el caso de áreas pequeñas, se podrá permitir la limpieza manual con escobillas de acero.
No se aceptará la limpieza química especialmente tratándose de aceros inoxidables austeníticos,
aleaciones de cobre y aluminio, hierro fundido, bimetales e ítemes metal/plástico.

La rugosidad de las superficies de metal que deberán ser pintadas se conformará con lo requerido por las
especificaciones de pinturas de los fabricantes. La rugosidad se medirá con un comparador y deberá
mostrar un perfil de anclaje equivalente a un arenado comercial.

You might also like