You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

A I N E S
(Antiinflamatorios No Esteroideos)

CLINICA DEL ADULTO II


Son un grupo de fármacos diversos,
Antiinflamatorios no
C
principalmente
esteroideos (AINEs)
O ANTINFLAMATORIOS Utilizados para: ¿NO
M ESTEROIDEOS?
P
U ANALGESICOS Recalcar su estructura química no
E esteroidea y la menor cantidad
S de efectos secundarios.

T ACCION
O ANTIPIRETICOS Por
S INHIBICION
ENZIMA
COX|1 Ciclooxigenasa
Ejemplo: Ketoprofeno, Ketorolaco,
PROCESOS FISIOLOGICOS
Naproxeno, Ibuprofeno, Diclofenaco, Acido
acetilsalicílico (ASPIRINA). COX|2
Celecoxib, Paracetamol. Lesión o Enfermedad
COX1 PATOLOGICA
No presente normalmente en la célula

En la síntesis de los prostanoides para propósitos


Regula la producción de los prostanoides que
fisiológicos y regular defectivamente funciones como:
participan en la inflamación y en otros procesos no
inflamatorios

INDUCTIBLE
Funcion Plaquetaria

protección
gastrointestinal • INFLAMACION
• DOLOR
FISIOLOGICA
presente normalmente en la célula
• FIEBRE
• Estimulando la producción de ulceras gástricas.

COX2
• Coágulos sanguíneos
• Insuficiencia Renal.
• Hemorragias
Consumiéndolos de manera prolongada
ASPIRINA
Es el AINE prototipo

ÁCIDOS ÁCIDO
ORGÁNICOS todos compitiendo
PROPANOICO
(como el ácido fórmico, (como el ibuprofeno y
láctico y el ácido benzoico) naproxen)
ÁCIDO
ARAQUIDÓNICO

por el sitio activo


de la
ciclooxigenasa

ÁCIDO ÁCIDOS
ACÉTICO
v ENÓLICOS
v
(como el piroxicam)
(como la indometacina)
La velocidad de absorción de
Los AINE se metabolizan Tienen buena AINE tiende a verse reducida
por vía hepática, biodisponibilidad (las con los alimentos, aunque en la
presentando efecto de excepciones notables mayoría de los casos se
primer paso. Por lo son el diclofenaco: un recomienda su administración
general, son altamente 54 % y la aspirina: un con alimentos o antiácidos para
metabolizados 70 %) minimizar el efecto negativo
sobre la mucosa gástrica.
I N D I CA CI O N ES
TERAPÉUTICAS
Generalidades sobre los Aines
El perfil de a cción y la s indica ciones
de todos los AINE son similares. La
elección de uno de ellos suele
depender de la tolerabilidad a las
posibles reacciones adversas y a la
experiencia del médico.
ESTADOS FEBRILES
Son los fármacos más empleados
para disminuir la temperatura tras
procesos infecciosos o sistémicos.
D O LO R
Se utilizan en cefaleas, artralgias, neuralgias,
mialgias, producidos por infecciones, dolores
postoperatorios, oncológicos, dismenorrea,
migrañas…

ibuprofeno
paracetamol
naproxeno
ketorolaco…
PROCESOS
R EUM A TO LÓ GI CO S
Se emplean en artritis reumatoide,
espondilitis anquilopoyética, artrosis,
tendinitis, artritis gotosa, bursitis…

Ibuprofeno
Naproxeno.
P R OF ILA X IS
E N R IE SGO
TROMBOEMBÓLICO
profilaxis en arteriopatías coronarias y
cerebrales, trombosis venosas
profundas,tromboembolia, infartos…

El ácido acetil salicílico


ENFERMEDAD
IN F LA M A TOR IA INTESTINAL
Algunos derivados de
salicilatos, como la
sulfasalazina y sus
derivados, son
empleados como
tratamiento base de la
colitis ulcerosa.
ENFERMEDADES
N E UR ODE GE N E R A TIVA S
Existen estudios que han
demostrado la disminución de
enfermedades neurode generativas
poradministración de
forma crónica
ibuprofeno
sulindaco
indometacina
CONTRAINDICACIONES
Seguridad sobre los Aines
ÚLC E R A P É P TIC A
A C TIVA O A N TE C E DE N TE S
Aumenta el riesgo de hemorragia
gastrointestinal. El uso de
inhibidores COX-2 selectivos disminuye el
riesgo pero no lo anula.
n riesgo
E M B A R A ZA DA S

No se recomienda el uso de AINE en mujeres embarazadas. Lo


más
seguro es la aspirina a dosis baja, pero debe de retirarse antes de
comenzar el parto para evitar hemorragias. Preparaciones con
misoprostol pueden provocar el parto. La administración de AINE
en el tercer trimestre de embarazo puede provocar el cierre
prematuro del conducto arterioso, que produce hipertensión
pulmonar persistente al nacimiento e insuficiencia cardiaca fetal
Hipersensibilidad
Existe contraindicación en pacientes
alérgicos a aspirina y otros
AINE. Por lo general, ocurre con varios
fármacos pese a pertenecera diferentes grupos
químicos, por lo que se recomienda no utilizar
ningún AINE cuando se ha producido un
cuadro de este tipo (rinitis,
rinorrea, rubor, edema, urticaria,asma,
shock).
AINEs
CLASIFICACIÓN
AINES
Salicilatos Ácido acetil-salicílico (AAS)

❖ Dipirona o Metamizol
❖ Fenilbutazona
❖ Azapropazona

Derivados
Pirazolónicos
Derivados del Ácido N-
Derivados del Ácido Propiónico Acetil Antranílico o
Derivados del Paraminofenol (fungicida, agente Fenamatos
antimicrobiano) (derivado del benceno)

▪ Ibuprofeno
Acetaminofén o ▪ Ketoprofen ▪ Ac.
Paracetamol ▪ Flubiprofeno Mefenámico
▪ Naproxeno ▪ Ac. Niflúmico
▪ Ácido ▪ Meclofenámico
Tiaprofénico ▪ Clonixiato de
lisina
Derivados del Ácido
Fenilácetico (feni- carbo, para
fenilacetona “metanfetaminas”)

Derivados del Ácido


Indolacético ( hormona ▪ Diclofenaco sódico y
vegetal) potásico
▪ Indometacina
▪ Sulindaco
▪ Glucametacina

▪ Ketoralaco

Derivados del Ácido


Pirrolacético
Derivados Enólicos
(alcohol)
▪ Peroxicam
▪ Tenoxicam
Inhibidores específicos de la
Ciclooxigenasa 2 (COX2)

▪ Nimesulide
▪ Celecoxib
▪ Rofecoxid

Existen AINEs que bloquean, tanto la vía de la


Ciclooxigenasa como la de la Lipooxigenasacomo el
Loxoprofén sódico Diclofenac y el Ketoprofeno, los cuales pueden tener una
ventaja por lo menos entérminos de seguridad y eficacia,
frente a los que solamente bloquean la vía de la
ciclooxigenasa
Derivados del ácido Fenil Propiónico (antimicrobiano)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

You might also like