You are on page 1of 102
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL GUIA DE DISENO CFE GVC00-17 OCTUBRE 1991 REVISA A LA EDICION DE ‘SEPTIEMBRE 1989, MEXICO GUIADE DISENO APLICAGION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 Esta guia ha sido elaborada de acuerdo con las Bases Generales para la Normalizacién en CFE. La propuesta de revisién fue preparada por la Coordinacién de Proyectos Termoeléctricos. Re isaron y aprobaron ta presente guia las éreas siguientes: ‘COORDINACION DE PROYECTOS TERMOELECTRICOS, GERENCIA DE LABORATORIO GERENCIA DE PROYECTOS GEOTERMOELECTRICOS, El presente documento normalizado entra en vigor a partir de la titima fecha abajo indicada y sera actualizado y revisado tomando como base las observaciones que se deriven de la aplicacién del mismo, Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de Laboratorio, cuyo Departamento de Normalizacion coordinard a revisién. Esta guia revisa y substituye a la edicién de septiembre de 1989, y a todos los documentos normalizados de CFE relacionados con aplicacién de valvulas de contro! que se hayan publicado. GUIA DE DISENO. APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 cCONTENIDO OBJETIVO ¥ CAMPO DE APLICACION NORMAS QUE SE APLICAN . DEFINICIONES Coeficiente de Calidad Cy. . Rango de Control Caracteristicas de Flujo de la Vélvula Caracteristicas Inherente e Instalads Cavitacion . Valvula de Control. Vaporizacion CLASIFICACION APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL Generalidades Construccion del Cuerpo. Materiales del Cuerpo. Bonete y Empaques (Ver figura) « Actuadores Eléctricos, Interiores. . Posicionadores Neumaticos (Ver figura 10), Caracteristicas de Flujo . Rango Dividido Interruptores de Posicion Instalacion de Accesorios DIMENSIONAMIENTO DE VALVULAS DE CONTROL Propasito, Bases para e} Dimensionamiento. . ‘Técnicas de Dimensionamiento Efectos de las Reducciones . . Casos Especiales de Dimensionamientos, Dimensionamiento del Cuerpo Limites de Velocidades. Ejemplos de Calculos de Valvulas de Control Nomenclatura Empleada INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL . Presencia de Vaporizacion Sabita Arregio de Tuberia veteeeteeteeeee Valvulas de Corte y Derivacin (By pats" de lat VSvulas de Contel. Conexiones de Drenajes PROCEDIMIENTOS PARA EL DISENO Y ESPECIFICACION DE VALVULAS DE CONTROL, : Procedimiento General de Disefio. ‘ Procedimiento de Especificacion y Division de Responsabil 17007 APENDICE A APENDICE B APENDICE C APENDICE D APENDICE € ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 TABLA TABLAZ TABLA 3 TABLA TABLAS TABLAG TABLAT TABLAS TABLAS TABLA 10 TABLA 11 FIGURA1 FIGURA2 FIGURA 3. FIGURA 4 FIGURAS FIGURA 6 FIGURA7 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 MEMORIA DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL DE LIQUIDOS VISCOSOS, SERVICIO RECIRCULACION ACEITE COMBUSTIBLE AL TANQUE DE DIA. MEMORIA DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL DE LIQUIDOS, SERVICIO CONDENSADO AL DESGASIFICADOR. MEMORIA DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL DE LIauIDos ‘SERVICIO CONDENSADO AL DESGASIFICADOR ALTAS CARGAS . MEMORIA DE CALCULO DE CONTROL DE LIQUIDOS VISCOSOS SER. VICIO CONDENSADO AL DESGASIFICADOR (BAJAS CARGAS] MEMORIA DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL DE GASES Y VAPOR SERVICIO VAPOR A GENERADOR VAP/VAP, NOTAS A LAS HOJAS DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL, LIQUIDOS Y LIUIDOS ViIscosos NOTAS A LAS HOJAS DE CALCULO DE VALVULAS DE CONTROL, GASES VAPOR . RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA EL USO DE POSICIONA- DORES EN VALVULAS DE CONTROL DE CENTRALES TERMOELEC: TRICAS . . “Aplicacion de los diferentes tipos de valvulas para cada tipo de servicios. (Materiales de partes internas y aplicaciones. Bonetes y empaques para diferentes servicios . Caracteristica efectiva requerid Correecién por variacion de presi las caracteristicas inherentes preliminares . ge000 . Bobboodad Corteccion por variacion de presién para determinar la caracteristica inherente CCapacidad de prucba para dos vlvulas de rango diviido conectadas en paralelo. Limits de velocidad recomendados (Fp) Valores N (valores numéricos de las constantes), . . Guias para viluulas do corte y derivaciones. Partes principales de una valvula de control Diferentes tipos de cuerpos en viluulas de globo Diferentes tipos de cuerpos en valvulas Tipos de guia para el tapon Bonetes y empaques. Partes principales de un actuador de diafragma Actuador de piston FIGURAB FIGURA9 FIGURA 10 FIGURA 11 FIGURA 12 FIGURA 13. FIGURA 14 APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL Diterentes tipos de actuadores manuales Tipo de tapones Poscionador para valvulas de control. Posicionador electroneumatico. . weve ‘Sistema generalizado de tuberias para valvulas de control Division de rango en una vilvula con caracteristica lineal, ...... .. Division de ra0go en una vélvula con caracteristicas de igual porcentae GUIA DE DISENO CFE GVC00-17 e707 ‘orro07 GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta guia de disefio establece las directrices y requerimientos para aplicar, dimensionar e instalar vélvulas de control en las centrales generadoras de Comisién, 2 NORMAS QUE SE APLICAN CFE GVC00-04-1981 Vélvulas de Control ANSI B16.1-1975 Cast Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings Class 25, 125, 250 and 800. ANSI 831.1-1986 Power Piping, ANSI/ISA $51.1-1979 Process Instrumentation Terminology. ANSI/ISA S75.01-1985 Flow Equations for Sizing Control Valves. ANSI/ISA $75.05-1983 Control Valve Terminology. ANSI/ISA $75.08-1985 Installed Face-To-Face Dimensions for Flanged Clamp pr Pinch Valves, ASME Sec. 111-1986 Rules for Construction of Nuclear Power Plant Components. ASME Sec. VIII-0-1-1986 Pressure Vessels, Rules for Construction. ASME Sec. 1X-1986 Qualification Standard for Welding and Brazing Procedures, welders, Brazers and Welding and Brazing Operators. En caso de que los documentos anteriores sean revsados © modifiados debe tomarsa en cuenta Ie edicién en vigor oa Altima edicion en a fecha de apertura de las ofertas delictacién, salvo que la Comision indique ots oss, 3 DEFINICIONES Para los efectos de la presente quia de disefio, se establen las siguientes definiciones, 34 Coeficiente de Capacidad Cy Es el nimero de galones de agua que atraviezan, en un minuto, una estrangulacién, produciendo una pérdida de carga de 14.2 x 10*kPa (1 psi). 32 Rango de Control El rango de control de una vélvula de control se define como la relacién entre el maximo y el minimo flujo controlable. EL GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 2 de 97 33 Caracteristicas de Flujo de la Valvula Es la relacion entre la apertura de la vélvula y el flujo que pasa a través de la misma, cuando la temperatura del fluido y la caida de presin permanecen constantes, 34 Caracteristicas Inherente e Instalada La caracteristica inherente se obtiene cuando la valvula funciona con una caida de presin constante, cuando ésta no permanece constante para cualquier apertura de la vdlvula, debido a caidas de presion en el proceso, entonces se obtiene la caracteristica instalada. 35 Cavitacion Si después de existir una vaporizacién en la valvula existe una recuperacion de presién, por encima de la presion de vaporizacién, las burbujas de vapor (cavidades) sufren un colapso sibito causando serios dafios ala valvula, 3.6 Valvulas de Control un orificio variable capaz de controlar el paso de un fluido dejando circular solamente la cantidad requerida por e! proceso. 37 Vaporizacion Es la transformacién de una porcién de liquide a fase vapor, debido a una pérdida de presion en el orificio de la vélvula, sometiendo al fluido a una presion menor a su presion de vaporizacion NOTA: Se debe considera a norma ANSI/ISA 575.05. 4 CLASIFICACION La gran importancia que tienen las vélvulas de control para la obtencién de una éptima calidad, en los diferentes modos de utilizacién en las centrales industriales, ha provocado ef desarrollo y la especializacion de diferentes tipos de cuerpos y accesorios de las mismas, ademas de haberse incrementado su utilizaci6n, Debido a dicha importancia, se ha elaborado esta guia de disefio teniendo como objetivo el proporcionar una descripcién general de 10s diferentes tipos de vdlvulas de contral, sus caracteristicas y fenomenos a los que estan sometidas, con el fin de poder llevar a cabo su mejor seleccién, Para lograrlo, se divide esta guia de disefio en tres cop itulos. €! capitulo 5 describe la apticacion de valvulas de control, incluyendo las caracter sticas estructurales. El capitulo 6 describe las diferentes ecuaciones para al cilculo de fas valvulas de control y la descripcién de los fendmenos que ocurren dentro de Ia valvula {ineluyendo algunos ejemplos en donde se aplican dichas formulas). El capitulo 7 describe las recomen daciones para la buena instalacidn de valvulas de control Sin embargo, como no es posible presentar una descrinci6n detallada del total de tas diferentes vélvulas de control, el alcance que se pretende dar en esta guia de disefio es el proporcionar la informacion necesaria para poder seleccionar las valvulas de control mas comunes dentro de la mayoria de las centrales genera: doras de la Comision 70731 217007, GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 5 APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, 51 Generalidades La mayoria de las vlvulas de control tienen ciertas partes estructurales similares que pueden enunciarse de la siguiente manera: (ver figura 1) cuerpo, interiores, bonete y empaques, actuador. El cuerpo es la parte de la vélvula que esté en contacto con el fluido. Debido a esto, debe ser capaz de soportar la presion, temperatura y las diferentes propiedades del fluido. Los interiores se pueden considerar como el corazon de la valvula de control, ya que su funcién principal es proporcionar el rea por la cual debe circular el fluido en forma tal que exista una relacion especifica entre ‘a capacidad del flujo de la valvula y cada levantamienta del tapan. E| bonete es la parte de la valvula que se une al actuador en la parte superior y al cuerpo en la parte inferior Contiene los empaques que evitan la fuga del fluido que se maneja, Los actuadores normalmente utilizados son de dos tipos: neumaticos y eléctricos. Los actuadores neumaticos consisten de un diafragma o un piston operado con aire. Los actuadores eléctricos consisten de un motor que acciona sobre un vastago (ver quia de disefio sobre vélvulas motorizadas) La principal funcién de los actuadores es linealizar y reforzar la sefial de control de la variable, movimiento que transmitido al tapén resultaré en la apertura y/o cierre de ia valvula, 52 Construccién del Cuerpo 6.2.1 Tipo de cuerpos En la tabla 1 se describe la conveniencia de las diferentes formas de valvulas para cada tipo de servicio. En ella se omiten algunos tipos de valvulas que no se utilizan comunmente; sin embargo, no se excluye su uso cuando sea apropiada. En la figuras 2 y 3 se muestran Jos cuerpos mas utilizados en centrales generadoras. 522 Conexiones 5.2.2.1 General Las conexiones del cuerpo no deben ser menores de 19 mm (3/4 pg) o del tamafo de la linea I GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVCO00-17 ee ESS thn oF oarracua e~ “PLACA INTERNA x wuco ACTUADOR -ASIENTO DEL RESORTE ——AJUSTE DEL RESORTE —INDICADOR DE POSICION PLACA INDICADORA OE Posicion Lugricanon-————+ af BUJE GUI {> ———vasraco cueRPo ASIENTO INTERIORES TAPON ASIENTO BUJE GUIA ‘APA INFERIOR. FIGURA 1 — Partes principales de una valvula de control CFE_GVC00-17 GUIA DE DISENO. E g 8 : 8 3 Z 3 3 8 Z g 3 g g 8 . 5 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 Ve | VA a) 3 vias ) tipo Y FIGURA 2 — Diferentes tipos de cuerpos en valvulas de globo [oe70731 [nev [ sooo0e [oss00; GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 CAMBIADOR DE CALOR a — Valvula de tres vias para separacion de fluidos b — Vélvula de tres vias para mezcla de fluidos FIGURA 3 — Diferentes tipos de cuerpos en vélvulas, aor GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 8 de 97 Los tipos de conexidn y regimenes de presion deben apegarse a la especiticacion de tuberias; sin embargo, un cuerpo de valvulas que requiere extensiones debe tener sus extremos a tope, (ver seccidn 5.2.2.2). En el caso de las conexianes, se puede considerar desviarse de las especificaciones de tuberfas, siempre que: a) El régimen de presion proporcionado no sea menor que el correspondiente para la especi- ficacion de tuberia 1b) Que no se incremente la posibilidad de fuga en sistemas que contengan un fluido nocivo, © peligroso. Por ejemplo: cuando en un sistema que maneje un fluido peligroso se susti tuyan conexiones bridadas por soldadas. 522.2 Uso de extensiones en extremos La soldadura de ciertos materiales ferrasos implica un tratamiento térmico posterior a la soldadura (TTPS). Si a una valvula terminada se le practica el TTPS, el calentamiento puede daftar el cuerpo, las partes internas © los empaques de la valvula, Por lo tanto, las valvulas que requieran el TTPS deben comprarse con exten- siones en los extremos gue se instalan er, fabrica antes de terminar la vélvula, Dichas extensiones deben soldarse a tope. Al soldar metales diferentes, la soldadura en embutido puede tener limitaciones condi: clonales, Las necesidades de las extensiones en extremos instaladas en fabrica, se basan en las normas ASME. Seccio. nes VIIl y 1X, Esta norma agrupa los materiales mediante numeros "P” que reflejan clases generales de materiales: P1 Acero al carbono, P4 Acero aleado, 1/2-28 de cromo, P5 Acero aleado, 2-10% de cromo, P3 Acera inoxidable de austenitico, Los requisitos de! TTPS estan en funcién de muchas variables que incluyen material, contenido de carbono, espesor, didmetro exterior, temperatura de precalentamiento y otras. Sin embargo, para facilitar la elabo. racion de las especificaciones a continuacidn se ofrecen reglas simpliticadas derivadas de los requisitos del cOdiyo. En las casos en que exisia duda sobre la necesidad de la extensidn de los extremos, se optard por usarlas con el fin de proporcionar ung instalacién de alta calidad, Debido a lo anterior, pueden existir casos donde las reglas especifiquen extensiones, las cuales no sean estrictamente necesarias, Asimismo, estas reglas pueden requerir de modificaciones, debido a revisiones posteriores de los codigos de los cuales se derivan Para aclarar dudas referentes a las regias, se debe recurrir a los departamentos mecdnicos y de diseftos de planta de la Gerencia Técnica de Proyectos Termoeléctricos, Los espesores establecidos en las reglas simpliticadas se aplican al espesor nominal en la soldadura; estos no se aplican al tamaiio de Ia vilvula, tuberia u otro dispositivo que vaya a soldarse. En seguida, se muestran las simplificadas’ @ a707s1 GUIA DE DISENO. APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 a) Si cualquiera de las dos partes que se vayan a soldar requiere de TTPS, la vilvula debe contar con extensiones en los extremos, b) El TTPS se requiere para los materiales que se indican enseguida: Tipo de acero (ASME Seccién IX) Nam. P De acuerdo a la norma ANSI B31.1, se requiere el TTPS solo que el espesor nominal sea de 19 mm (3/4 pg} o menor. De acuerdo a la norma ASME, Seccién III, se requiere el TTPS si el espesor nominal es de 38 mm (1 1/2 pg) ‘9 menor que el contenido de carbono es de 0.30% ‘o menor, Se requiere el TTPS, Se requiere el TTPS. El TTPS no se requiere para el PB como tal; pero si al P8 se le practica el TTPS, debido a que se encuentra fijo al P1, F4 6 P5, entonces se debe consultar a los Departamentos Mecdnico y de Disefio de Planta para los requisitos especiales del metal. 5.22.3 Especificaciones de extensiones Para los requisitos de los materiales el cuerpo de la vélvula se debe contar el inciso 5.3. El material de cada extensién debe ser el mismo de Ia tuber ia a la que se conectard. El espesor de la pared de cada extensidn debe ser suticiente para evitar esfuerzos cuando se sujete ésta a la presién de prueba hidrostatica de la valvula especiticada, por el cédigo aplicable. El Provesdor de la vilvula debe determinar el espesor de la pared de extensidn. E! extremo de la extension correspondiente a la tuberia debe acabarse con dimensiones iguales a las de la tuberia a la que se debe conectar, Las extensiones deben marcarse con el tipo de material, especificacidn, cédula de la tuberia utilizada para la extension y nimero de hornada de fabrica. Cada extensién debe tener por lo menos 15 cm (6 pg) de largo; sin embargo, cuando el Proveedor lo recomiende, puede utilizarse una extension més larga para tuberia mas pesada. La extensién puede consistir de una reduccién. La especificacién de la vélvula debe incluir lo siguiente: a) Referencia de los codigos aplicables de tuber as, tales como el cOdigo ASME Seccién III wor GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 10 de 97 b) _Informacién que el Proveedor de la vélvula debe enviar a la Comision para su aprobacion antes de la fabricacién una deseripci6n det procedimiento, un registra de la prueba de calificacion que respalda al procedimiento de soldadura, una descripcién del TTPS, descripci6n de los procedimientos de control del metal de aporte de soldadura, examen no destructivo y pruebas hidrostaticas, una descripcién de la preparacién requerida para el extremo que se vaya a soldar. 523 Gutas (ver figura 4) Las guias del tapén para vélvulas de globo pueden situarse en la parte superior e inferior, 0 s6lo en'la parte superior siempre que la yuia sea para servicio pesado 0 de tipo jaula. En el caso de las vilvulas tipo globo, se prefiere que las partes internas de dicha vélvula sean reemplazables desde la parte superior. 524 Anillos de asiento Los anillos de asiento roscado deben o no soldarse, de acuerdo con la recomendacién del Fabricante. 53 En general, los materiales del cuerpo deben apegarse a las especificaciones de las tuberias, a fin de propor cionar vélvulas con las caracteristicas adecuadas pero escogiendo la minima clase para cada servicio; sin einbargo, el material P& sujeto al TTPS puede requerir modificaciones (ver inciso 5.1.2.2 b)}. Esto no debe excluir el uso de otros materiales, si con estos se mejora una entrega critica, si se tienen ahorros significa tivos en costo 0 si un material equivalente es normalizado para el Proveedor. Lus materiales sustitutos deben a) Satisfacer los regimenes de presién-temperatura de servicio de las especificaciones de tuberias. b) Ser quimicamente adecuados ¢) Satisfacer los requisitos de a norma. UW) Ser en todo adecuados para los servicios correspondientes, Sin embargo, el hierro colado, semiacero, u otro material fragil no debe sustituir al material indicado en la especificacin de tuberias para servicios peligrosos, atin cuando el material sustituto satisfaga los requisitos de presion-temperatura de la especificacién. En el caso de servicios donde ocurra evaporacion instantanea, debe utilizarse acero al cromo-molibdeno o algiin otro material mejor en lugar de acero al carbon. ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVCO0-17 11 de 97 En general, los materiales de las partes internas de la valvula deben apegarse a la tabla 2. wormalmente la caida de presién que se vaya a usar en la tabla 2 debe ser la maxima presign diferencial de operacién, a través de la vélvula utilizando la maxima presién al cierre de la valvula. 54 Bonete y Empaques (ver figura 5) Si se utiliza bonete, generalmente debe unirse al cuerpo por medio de pernos utilizando un empaque de retencion, A menos que se especifique otra cosa, el material de empaque debe apegarse a la recomendacin del Proveedor para el servicio en particular. En caso de que las condiciones de servicio no sean severas, se pueden utilizar bonetes rascados. General mente, los bonetes roscados para vélvulas de control de procesos deben limitarse a fluidos no corrasivos a presiones positivas no mayores de 13,7 x 10? kPaman (14 kg/cm? man) y temperaturas entre 1.7 y 93°C (35 y 200°F} Los prensa-estopas deben ser suficientemente largos para permitir el cambio del tipo de empaque, Las bridas del empaque deben estar sujetas por medio de pernos, Todo bonete debe tener canexiones, ya sea para lubricacién, sello, purga o extraccién de fugas; contando cada une con un anillo de cierre hidrdulico. Generalmente, no debe utilizarse lubricados, vilvulas aisladoras y anillos de cierre hidréulice para empaques de asbesto impregnados de teflén y durametélicos, particular- mente en el agua de ciclo, la cual debe mantenerse sin contaminacién, La vilvula aisladora y niple deben ser como minimo de un material de igual calidad al del bonete, Si no se utiliza lubricador, las conexiones deben cerrarse con tapones de un material que sea por lo menos de igual calidad al del bonete, EI Proveedor de la valvula debe proporcionar el empaque e instalarlo en fabrica El empaque y el bonete debe especiticarse, de acuerdo a la tabla 3 55 Actuadores Eléctricos 55.1 Montaje Los actuadores eléctricos deben apegarse a la clasificacién del érea eléctrica 552 ‘Actuadores neuméticos — tipo diafragma (ver figura 6), — tipo pistén (ver figuras 7a y 7b}. El diafragma con oposicién de resorte se pretiere por su simplicidad de control, accion en caso de falla y bajo consumo de aire El piston con oposicion de resorte es Util debido a su simplicidad de contro! y accién segura en caso de fallas, ademas de tener un mayor potencial de empuje con respecto a otros tipas de actuadores, Algunas marcas requieren de una fuente de aire lubricado, 7073 ESPECIFICACION 3 z g fe z e 3 3 3 ei 3 fe # : Q 3 a 2 a GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 3 de 97 ¢) El diafrayma de doble accién es dtil debido a su mayor potencial de empuje con respecto @ un diafragma con resorte, y a! bajo consumo de aire, Tiene la desventaja de requerir el uso de un posicionador si se aplica en control modulante, El pistén de doble a ido @ su mayor potencia con respecto a todos los, actuadares neumalicos que no cuentan con las ventajas aue ofrece un mecanisma mecd- nico. Para un empuje dado, el actuador neumdtico es el de menor costo siempre y cuando se requiera de un sistema auxiliar sofisticado para falla segura. Algunas marcas requieren de una fuente de aire lubricado, Este actuador tiene la desventaja de requerir el uso de un posicionador si se aplica en control modulante 55.3 Actuadores rotatorios Los actuadores rotatorias eléctricos deben suministrarse con los siguientes interruptores integrales a) Interruptores normales de “par” para las posiciones de valvula abierta y cerrada. b) _ Interruptores normales de posicién para las posiciones de valvula abierta y cerrada, €) Interruptores adicionales de posicién segiin se requieran para proporcionar seftales de indicacién y/o control de cualquier posicién de la vlvula, Otros tipos de actuadores rotatorios deben suministrarse con interruptores para satistacer requisitos espe. cificos Es aconsejable que !os actuadores rotatorios que tengan un tren de engranes no se utilicen para modulacion © para operaciones frecuentes de abrir-cerrar, debido a que los engranes tienden a desgastarse. Estas aplica: clones deben verificarse estrechamente con el Proveedor. La velocidad de operacién requerida para los actuadores rotatorios es funcién de los requisitos del par de salida y de proceso. Para minimizar el costo del actuador, la velocidad debe ser tan pequetia como la aplicacién de proceso lo permita, Debido al momento de las partes méviles, la operacién a alta velocidad puede requerir de medidas especiales a fin de evitar sobrecarrera 0 par en exceso. 554 Actuadores manuales (ver figura 8) 5.5.4.1 Vélvula de control Debe considerarse el uso de un actuador manual (volante} en los siguientes casos: a) Si el flujo estrangulado debe permanecer en servicio mientras que se realiza algun trabajo en una parte del circuito de control que no sea la valvula b) Si no se justifica econémicamente el uso de una vilvula de derivacidn (by-pass), debido a su gran tamaiio. 70731 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 14 de 97 ¢) Si la vélvula esta sujeta a taponamiento, debido a lodos 0 conyelamiento. (Para servicio de jados, es preferible evitar el uso de valvulas de derivacion, debe arreglarse para disminuir Ja acumulacién de solidos dentro de la derivacion. Las venas de calentamiento pueden usarse para evitar el congelamiento} Sila valvula de control es de tres © cuatro vias e) Si la operacion de la vélvula es esencial y pueda perderse el suministro de energia, por ejemplo, para el sistema de agua de alimentacién de emergencia de una central nuclear Las valvulas de control cuentan eventualmente con un actuadar de tipo manual que normalmente se en: cuentra montado en Ia parte superior. En el caso de las vélvulas de control de accionamiento neumatico, se requiere un volante si a valvula no cuenta con valvulas de corte y desvio y quiere mantener ia operacion del proceso mediante control manual directo de la yalvula (ver capitulo 7, instalacion de vélvulas de control}, la fuerza manual de operacion rador no debe exreder de 2: Hasta donde sea practico, en vaivulas de control de as‘on parte superior debido a su menor costo. Esta practic a) Existe un resorte de vdlvula contra el que pueda actuar el volante, si no es asi por lo regular no es practico el volante montado en la superior y b) El actuador manual que se requiere en el tamatio y tipo requerido no esta disponible, entonces puede usarse el volante montado lateralmente. El volante en la parte superior puede util:zarse con un tope de carrera en la direccién puesta al resorte Los volantes montados ‘ateraimente pueden usarse como un tope de carrera en cualquier direccién o en estas direcciones dependiendo de la marca y modelo en particular Un volante montado lateralmente, puede ser parte inherente de la valvula o estar integralmente fijo a ell Debe ser operable en ambas direccianes de la carrera de la valvula y estar disponible con posiciones alternas de montaje para su colaboracién conveniente. Debe ser del tipo de seguro con embraque, lo cual puede estar disponible con predominio manual sobre el motor o viceversa; esta caracteristica debe considerarse cuida: dosemente en ia especificacion, Los volantes destinados solo como topes de carreta se encuentran disponibles como gatos mecénicos ajus- tables, accionados por lave, localizados abajo del vastago de las véivulas con guias superior e inferior, 0 sea limitando a carrera, ya sea en la direccién de apertura 0 cierre, depentienda de arreglo del tapn de la valvula 7073 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 555 Accién segura en caso de falla La accion segura de la vdivula en caso de falla de suministro de aire debe especificarse de acuerdo con los requisitos del proceso. Las alternativas son fall abre, falla cierra, falta Gitima posicién e falla indeterminada En caso de que se requieran dispositivos auxiliares tales como recipientes de eneryia (candado) valvulas, et. para implementar la accién segura en falla, el Proveedor debe suminitrar dichos dispos'tivos que, si es conveniente, deberén montarse en el actuador y conectarse debidamente, Las valvulas que cuentan con interruptores de prueba neumaticos 0 eléciranices, no pueden opera adecua damente si dichos interruptores se encuentran en una pasicion incorrecta, Estos interruptores deben contar con una accién de retorno por resorte o similar a fin de evitar que interfieran con la operacion de la vilvula inmediatamente después de la prueba, 55.6, Dimensionamiento del actuador Los actuadores deben contar con fuerza suticiente para que no ocasionen vibraciones al posicionar el tap6n u otro elemento de estrangulamiento de flujo, El dimensionamiento se debe hacer con lo que sea mayor de (a) 1.25 veces la presion diferencial maxima, o (b) la presién diferencial maxima mas las fuerzas dinamicas y de friccién La presion diferencial maxima se define como la diferencial maxima en presiones entrada-salida que exista bajo condiciones de arranque, normal, paro o emergencia, En contraste, para dimensionar el cuerpo de Ia valvula, la presian diferencial minima en el factor de mayor interés (ver capitulo 6, dimensignamiento de vélvulas de control) 56 Interiores El componente més importante de los interiores de una valvula de control es el tapén. La funcién del tapén es controlar ef paso del fluido y el cierre de la vélvula, Los tipos de tapo’ comunes son en funcién de su geometria de las siguientes caracteristicas (ver figura 9) apertura répida, lineal, igual porcentaje. 5.6.1 Apertura rapida Usado principalmente para servicio abrir y cerrar, maximo flujo con minimo de viale. 5.62 Lineal (ver figura 13) Usado generalmente para control de nivel de liquidos en las que se requiere ganancia constante. A un incremento de apertura en % igual incremento de flujo en % con caida de presion constante 370731 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 16 de 97 5.63 Igual porcentaje (ver figura 14) Usado principalmente en aplicaciones de control de flujo 0 presién donde un gran porcentaje de la caida de presion es normalmente absorbida por el sistema mismo con un relativamente pequetto porcentaje disponible en la valvula de control. Se usa también donde se espera grandes variaciones en las caidas de presibn,incremento apertura % igual incremento flujo %. Principalmente donde la presion se encuentra muy corcana ala Ap normal del proceso. 87 Posicionadores Neuméticos (ver figura 10) 574 Principios de aplicacién Con frecuencia, un actuador neumatico simple de resorte de dimensiones apropiadas, es adecuado sin ingon dispositive auxiliar de control, En el caso de control de circuito abierto, solo puede ser necesario tun posicionador si se va a alcanzar 9 mantener una posicion de vélvulas que corresponde exactamente a la sefial de entrada de la valvula, En control de circuito cerrado, deben utilizarse posicionadores en los siguientes casos’ a) Sielcircuito de control, es lento, a menos que no se requiera un control estricto. b) Si ol actuador os del tipo de modulacién de doble efecto, sin considerar la velocidad de! circuito de control La aplicacién de posicionadores no debe basarse en el criterio de fuerzas de reaccién de la vélvula. Los aspectos de fuerza no balanceada, tamario de la vélvula e nistéresis se consideran irrelevantes en la decision de utilizar 0 no posicionador. Asi rhismo, no se debe aplicar un posicionadar, solo por respuesta lenta de la vélvula, No deben utilizarse posicionadores en circuitos de control de respuesta répida. Los circuitos de contro! iedulante de respuesta répida 0 moderadamente lentos, rio se ven enormemente afectados si se utiliza u ‘omite el posicionador. En el caso de estos circuitos de control, es preferible omitir el posicionador basén- dose en la reduccién de costos, Sin considerar retrasos por transmisiOn de sefial neumética, dentro de los circuitos de respuesta répida, podemos mencionar los siguientes: control de flujo, control de presin de tiquidos y de sistemas de gases de baja capacitancia Algunos eiemplos de circuits de respuesta lenta son: el control del nivel promedio, el de temperatura y el de analisis, En circuitos de control de cascada, la decision de utilizar posicianador debe basarse en el circuito de control secundario, por ejemplo Un controlador de andlisis (controlador primaria} posiciona el punto de ajuste de un controlader de flujo (controlador secundaria), en este arregto la decision de utilizar posicionador se basard en el circuito de flujo, el cual por ser un circuito de control con respuesta répida, normalmente no requiere del posicionador. Si el controlador de andlisis puede utilizarse directamente, sin cascada, la decision debe hasarse en cl cir- cuito de respuesta lenta, normaimente requiere de! posicionador, Si ta valvula puede operarse baja control manual, la decision debe basarse en los requisitos de circuito abierto de control establecidos anteriormente, ‘or7007 GULA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVCO00-17 17 de 97 572 Construccién del Posicionador Los posicionadores preferentemente deben ser del tipa electroneumatico de montaje lateral (ver figura 11) sin embargo, el tipo de montaje superior es aceptable cuando sea e! normal del Fabricante de la valvula, 0 cuando el varillaje del posicionador esté sujeto a fallas, debido a dafios externos o hielo, El Proveedar debe conectarlos y calibrarlos. Un posicionador montada lateralmente debe fijarse al vastago del tapén de la valvula 0 al vastago del actuador, pero no entre ellos. Un posicionador debe ajustarse continuamente dentro de sus intervalos de sofial de entrada y de la carrera de la valvula, Debe suministrarse con indicadores de sejtal de entrada, salida y suministro. En caso de posicionadores neuméticos, donde los rangos de sefial de entrada y salida sean iquales, debe contarse con na valvula de desvio (by-pass); en caso contrario, debe omitirse dicha valvula. Normaimente, los posicionadores son de accién directa; sin embargo, puede requerirse que sean de accion inversa, por ejemplo, cuando dos valvulas son de rango dividido pero fallan en direcciones opuestas, Dada esta alternativa, se debe procurar que el posicionador sea de acci6n reversible. 58 Caracteristicas de Flujo laeaimente, la yanancia de un circuito de contro! debe ser constante para toda la carga y todo punto de ajuste. En la mayoria de los casos en que se tienen cambios, tanto ga como de punto de ajuste, es tedricamente imposible alcanzar las condiciones ideales, Par lo tanto, la caracteristica debe seleccionarse en base 3 los cambios de carga, ya sea utilizando ganancia constante en el controlador y estableciendo una tolerancia de control que cubra los efectos por cambios del punto de ajuste, 0 proporcionando un arreglo de! circuito capaz de variar automaticamente la ganancia del controlador a efecto de compensar los cambios de! punto de ajuste. El uso de ganancia variable se justifica sélo en aplicaciones de importancia, en la mayoria de los casos, es preferible seleccionar la caracteristica efectiva de la valvula Unicamente en base a los cambios de carga En circuitos de control con cambios de carga 0 punto de ajuste solamente (las cambios de carga son los mas frecuentes en la practica) a fin de obtener una ganancia constante en el circuito, se requieren varie risticas de la valvula para servicios diferentes. Inclusive, suponiendo que las carac inherentes resulten idénticas, atin considerando despreciables las caidas por triccién de la linea y conside- rando constante la presion del sistema, raramente se obtiene la caracteristica adecuada para una aplicacion especifica, debido a que la caracteristica real de la valvula no sigue exactamente las funciones matematicas, Por ejempla: en el caso de igual porcentaje, la desviacion de la caracter stica inhierente de [o ideal puede ser tanto como 40%. Ademés, la situacién se complica par el hecho de que exisien variaciones en la fricci6n de la linea y presion del sistema y ésto puede distorsionar drasticamente {a caracteristica inherente de ia valvula cuando el sistenta se encuentre en operacién Las tablas 4, §, 6 y la figura 12 proporcionan yuias para especiticar la caracteristica ms adecuada para una aplicacion en particular. La caracteristica efectiva rara ver iqualara pertectamente la caracteristica ideal, sin embargo normalmente sera la més adecuada, La mis estricta aplicacién puede no requerir que la sevial al actuador se caracterice mediante un relevador o posicionador, dependiendo de si este Ultimo es necesario (ver secci6n 5.7.1) Ejemplo Una valvula de control se utilize para controlar la temperatura del aceite combustible de salida de un intercambiador de calor de vapor/aceite. La caiga de presién de ta valvula es del 35% de la caida del sistema para flujo maximo, La Py y P, son practicamente constantes, La temperatura del aceite se mantendré constante pera la carga sera variable. wor ” ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 18 de 97 Valvula tipo globo de un asiento con guia superior e inferior \Vilvula tipo globo de doble asiento con guia superior e inferior FIGURA 4 — Tipos de guia para el tapon A ‘GUIA DE DIsI APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 19 de 97 Bonek bridado con empaque simple Caja de empaque simple con lubricacion y vélvula aisladora Bonete con extension {== Bonete con superficie para SO eiminacion de cale aes l=) Bonete on sello de fuelle a é = w q FIGURA 5 — Bonetes y empaques worn GUIA DE DISERO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 CONEKION PARA ‘AIRE OAFRAGMA CAMARA 0 DIAFRRGMA PLATO DEL DIAFRAGMA ___— resorre ASIENTO DEL RESORTE AsUSTADOR DEL, (ESORTE INDICADOR DE POSICION SCALA INDICADORA DE POSISION FIGURA 6 — Partes principales de un actuador de diafragma ‘aor ‘si7007 GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 3 = Posicionaoon sss [et REGULADOR DE AIRE POSICIONADOR INTEGRAL MONTADO EMPROUE DEL PISTON: CCILINoRO: vasTaco- ———eupnave vet esrorERo INOICADOR DE POSICION ee soporte ESCALA INDICADORA DE POSICION FIGURA 7 — Actuador de piston 7073 ‘on7007 "GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVCOO- a) Volante lateral en diafragma c) Volante de accién directa en el diafragma b) Volante lateral en piston d) Volante de accién invertida en el diafragma FIGURA 8 — Diferentes tipos de actuadores manuales 70731 ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 73 de 97 Ce So a) Tapon de apertura répida b) Tapén lineal ¢) Tapon de igual porcentaje FIGURA 9 — Tipo de tapones a7a7a ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 actuaoor Fuctve = sefiaLve Li con “ o TROL consunto De TOOERA PALOMETA oIAFRAGMA, vastaco SISTEMA DE RETROALIMEN. TACION DE Pos ion Prosion del instrumento Presion de entrada Presion de la tobera Presion del diafragma Presion de salida FIGURA 10 — Posicionador para valvula de control OPERACION: Cuando se tiene una sev\at del instrumento el fuelle mueve ef conjunto tobera-palometa que acciona el ensamble diafragma relevador, moviendo el vastago hacia arriba © hacia abajo, modificando el ensamble toberapalometa nuevamente, cambiando la presidn en icionador alcanzando un equilibric a mayar o menor presion. ag aor ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 25 de 97 RESORTE DE BALANCE CHUMACERA MAGNETO FLEXIBLE xeos/ ange: next sunearto 3 : IRE SALIDA A ACTUADOR DE LA VALVULA DE CONTROL. ‘Suministro presién Descarga de presién Tobera de baja presion Co _ Co ANOS ayn FIGURA 12 — Sistema generalizado de tuberias para vélvulas de control APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 26 de 97 TABLA 3 — Bonetes y empaques para diferentes servicios Temperatura Servicio °C Empaque (3) Bonete (2) oF eae Anillos en “V" de Teflon sdlido o ‘odo fluido ecm oon Extendido t de - 12032 Gratoil de Oa 232 Asbesto impregnado de Teflén con anillo de cierre hidréulico, anillos en Normal de 322450 vv" de Teflon sélido 0 “Grafoil” de 0a 232 Dos juegos de anillos enV" de Teflén | Normal con = solido, apuntando hacia abajo en el jue- | conexién de 324450 | go inferior y hacia arriba en el superior. | de purga de 232.371 Liquidos con el de 4500700 | “Grafoil”, Crane 1625 GF, durameté bonete arriba. = [->-——— Normal e371531 | licos con anillo de cierre hidraulico de la wuberia de 700. 1000 Liquids, con bonete | Recomendacién no situado arriba de | ge 292.8637 | “-Gratoil”, Crane 1625GF ven a tuberia, cualquier ——| fabricante (4) tipo de gas o vapor de 450 a 1000 Arribs de 837 Todo fluido Recomendacién del fabricante Arriba de 1000 NoTas (1) Set Indo de la wltvte al to 0 opuce ajo, st encuentra somatido a vaco, se requorirs fempaqus para servicio an vaci0. (2) Para servicio en vacio y/o on fluidos scios el Bonete debers contar con conexion de pura, la cust pued ‘en servicio de vepor de Cantrales Termoclicticas Ia conexion & aren en ca de no iar (3) Enel cso de servicios on que tea obligatoria la provencién total de fugar a trevés del empaque, puede utilizarse el full simple o doble ‘en sustitucion del ampaque, (4) En algunos servicios, come por ejemplo fluidos condensa sletas de radiaion puede no ser efsctve ssosibles 2 la temperatura. La soleecin adecuada del empaque para temperatura menores de $38°C {1000°F) hace redundante et uso con aletas de raise. ESPECIFICACION CFE GVC00-17 E 8 8 o g 3 3 3 s a 8 2 é 8 8 § z & GUIA DE DISENO. APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 28 de 97 En el caso de este proceso, la ganancia varfa inversamente con la carga y se considera constante para todos los puntos de ajuste. En el segundo renglén de las tablas 4, 5 y 6 se ve que la caracteristica efectiva reque- rida, la caracteristica inherente preliminar y la caracter{stica inherente final son respectivamente de igual porcentaje; por lo tanto, esta caracteristica es la que se debe utilizar. En la tabla 7 se listan las caracter sticas y clase de fuga para varios tipos de cuerpos de vélvula, Nomenclatura del sistema de tuber as: presion inicio del sistema subindices final del sistema entrada de la vélvula salida de la valvula Caida de presion de la véivula = Py — Pa Calida de presion del sistema = Pi ~ Pr TABLA 5 — Correccién por variacion de presion para determinar las caracteristicas inherentes preliminares Relacién de caida de presion en Caracteristica efectiva la vélvula a la caida por friccion en el sistema, a maxima carga L AR ‘Al menos 40% AR Menos de 40% L NOTA: Le relacién do caida de presiin en la vv resin por frecibn etre a ‘comianzo del sistema y s final del mismo} las diferencias on carga hidrosttien son irlevantes para ert concopto, TABLA 6 — Correccién por variacién de presion para determinar la caracter stica inherente final Relacién de variacién de presion Caracteristica inherente (Pi — Pe) flujo minimo — (Pi — Pr flujo méximo preliminar {Pi —PF) flujo maximo L AR Almenos + 40% Pp c Entre -40% y + 40% ty AR No mayor del - 40% AR AR Sin relacion Impredecible ESPECIFICACION EUUIPOS DE LIMPIEZA MECANICA PARA OBRA DE TOMA CFE X8000-18 TABLA 7 — Caracteristica de flujo y fugas Caracteristica de flujo Partes internas De eee disponible y diserio aplicables Clase de fuga (ver tabla 2) Globo, de puerto sen- | Tapones de igual porcentaje, linea: Clase 11 Gillo, asiento de metal, | les, de estrangulamiento o abertura AB Os del C, normal répida, Guias superior inferior. nominal Tapones de igual porcentaje, linea: de estrangulamiento 0 abertura répida. Guies superior @ inferior Las vélvulas que tengan el cuerpo dividido o guias resistentes pueden tener guia en la parte superior (tam. bién ver abajo: ylobo, de puerto sencillo partes intemas tipo jaula). | Globo, de puerto sen- cillo, asiento de metal fuga baja Clase: 1V 0.01% del Cy nominal Clase; V 0.00008 Globo, de puerto sen- | Tapones de igual porcentaje, linea Art cm? por min, | cillo, ‘asiento suave, | les, de estrangulamiento o abertura eae por pulgada del rapida seaplique | gigm, del asiento y por 1 PSI de At Tapones de igual porcentaje, linea- les, de estrangulamiento o abertura Glove, ae puerto sen. | ‘Beice, ° Clase: 1 cillo, ‘partes internas 0.18 del C, tipo jaula, nominal Lo mismo, excepto que estan balan: ceados para tener cierre hermético Lineal 0 abertura rapida, ya sea Clase: 11 Globo, 3 vias disco doble para desvio 0 disco O55 dei C, simple para mezclado. nominal Caracteristica de iguat porcentaje a Equivalente al través del rango Util de operacion coeticiente de thu de modulacion: 60°C para toda jo para cero gra valvula excepto ""Masoneilsn’, dos de abertura ‘Minitork’” 0 "“Fisher’” “Fishtail” la temperatur ue usan 90° del fluido. — ——— ee Mariposa Bola caracter izada “ . Ver tabla2 | Por el Fabricant Clase: V de 0.0005 cm? poy Saunders 0 de camisa Por el Proveedor min por pulgat | de tamaiio nomi | nal _de tuberia por 1 PSI de af GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVC00-17 Relacion de Cy en porciento G, total real de las valvailas en paralelo FIGURA 13 — Division de rango en una vélvula con caracteristica lineal F DESENAL DE Base FIGURA 14 — Division de rango en una valvula con caracter sticas de igual porcentaje wart GUIA DE DISENO| APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 31 de 97 59 Rango Dividido 59.1 Cuando dividir el rango En los siguientes casos debe considerarse la division de rango de las valvulas de control a) La relacién flujo méximo/tlujo minimo requerida excede la de una valvula sencilla Entonces dos, incluso mds vdlvulas, pueden conectarse en paralelo segin se requiera Un controlador simple opera secuencialmente dos valvulas con acciones opuestas. Por ejemplo, pueden requerirse vélvulas para repuesto y drenaje con objeto de mantener el nivel o presién de un tanque o bien, en control de temperatura puede requerirse del uso del fluido de calentamiente o refrigeracién. Para minimizar la oscilacién de control 0 evitar repuesto y drenajes simulténeos, puede utilizarse una banda de control, de tal forma que ambas vélvulas estén cerradas si la variable medida esté dentro de la banda de contral. Por ejemplo, una valvula de drenaje puede estar abierta si la sefial del contro: lador esté por encima de 63 kPa (9 psig) y Is valvula de reuesto puede abrirse si la serial es menor de 56 kPa (8 psig), con la sefial de 56-63 kPa (8-9 psig) embas valvulas perma. necen cerradss. La banda muerta no debe introducirse alrededor de! punto de ajuste, si se requiere un control exacto sobre el mismo, Un controlador simple opera simulténeamente dos vélvulas con acciones opuestas pare proporcionar el equivalente de una vélvula de tres vias para servicio de mezclado o desvio (ver seccién §.2.1 construccién del cuerpo). Un controlador simple opera secuencialmente dos valvulas con acciones complementarias. Por ejemplo: una valvula modulante y una de cierre hermético se pueden conectar en serie Esto se puede lograr al tener abierta la valvula de cierre si la sefial del controlador se incre. menta por encima de una banda estrecha, es decir, 21-28 kPa (3-4 psig) y la valvula modulante opera dentro de 28-105 kPa (4-15 psig) Cuando se manipulan dos flujos de diferentes fuentes. En caso de tener des valvulas de dos vias funcionando como una de tres vias, y que el uso. de ensambie por medio de varillaje resulte indeseable, debido a dafios externos 0 por bajas temperaturas (hielo). 5.9.2 Como dividir ef rango La divisién del rango puede hacerse ya sea por medio de relevadores o posicionadores (ver seccién 5.7.1 principios de aplicacién de posicionadores) Para cade aplicacin de vélvulas de rango dividido conectadas en paralelo, debe determinarse la caracter's tica global deseada de la valvula, En caso mas comiin de dos vélvulas conectadas en paralelo debe manejarse como sigue A ‘GUIA DE DISENO. APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL CFE GVCO0-17 32 de 97 Este método se basa en la utilizacién de dos véivulas cuando se excede la capacidad de una de ellas, el método no es perfectamente exacto, debido a que (1) normalmente los valores de la relaci6n flujo méximo/ flujo minimo de la valvula son s6lo nominales abajo de algiin limite especificado, por lo que la caracteristica es indeterminada, sin embargo, el error al establecer este limite es insignificante y (2) la caracteristica inherente real de una vdlvula por lo general difiere enormemente de su caracteristica te6rica, Sin embargo, el método proporciona una mejoria en lo que se refiere a satisfacién del requisito de proceso de una caracteristica especifica global de la vélvula. Procedimiento a) Determine ol Cy maximo y minimo requerido por el proceso: Ejemplo: Cy de proceso 10 (minimo) a 650 (maximo) Determine el Cy total deseado de las dos vélvulas (ver capitulo 6, dimensionamiento de valvulas de control) Cy total deseado = factor de compensacién x MCy maximo de proceso = 1.10x 650 = 715 Por regla general, asigne el Cy a cada vilvula mediante relacin geométrica, de tal forma que ambas valvulas operen con la misma relacion flujo maximo/lujo minimo. Para dos valvulas que tengan un Cy total desado del 100%, las capacidades de prueba deben estar de acuerdo con la tabla 8. TABLA 8 — Capacidad de prueba para dos vilvulas de rango dividido conectadas en paralelo Capacidad Cy minimo utit Valvula pequefia Valvula grande 905 £ 86.8 om 82.9 80.0 78.3 767 75.4 742 73.0 707s GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 ELC, minimo Util es la suma de los flujos de fuga Ejemplo: Suponiendo un Cy minimo itil det 2 por ciento, basado en una relacion flujo maximo/flujo minimo de 60:1; se tendria un Cy = 13.2% x 715 = 94.5 para la vélvula pequefa y un Cy = 620 para la valvula grande, Seleccione la mejor combinacién disponible de tamafio normalizado de vélvula. La seleccién debe asegurar que ninguna vélvula requiera mas rango del que puede propor- cionar Ejemplo Utilice Cy = 110 para valvula pequefia de 76.2 mm (3 pq): C, = 750 para vélvula grande de 240 mm {8 pg} Relacion de la valvula pequetia = 110/10 = 11 correcto, Relacion de la valvula grande = 750/110 = 6.8 correcto. Seleccione el punto de division de rango usando \a gratica apropiada, encontrando la sefia de presién correspondiente al Cy de la vdlvula pequefa, Para valvulas con caracterstica de igual porcentaje, utilice la figura 13, en la cual se incluyen caracter sticas para dife- rentes flujos de fuga. Para vélvulas con caracteristicas lineal, use la figura 14, No se cuenta con gréfica para una caracter'stica de abertura répida, debido a que (1) no con- viene dibujar esta caracteristica, ya que tiene una parte lineal y una no lineal, y (2) esta caracteristica no se encuentra con frecuencia con servicio modulante para valvulas de control Ejemplo: Suponiendo una caracteristica de igual porcentae, sefial para el punto de division de rango = (47.5% x 12) + 3 = 8.7 psig, que corresponde a una relacion de C, = 110/860 = 128% Si se utilizara una caracteristica lineal; sefial para el punto de division de rango (12.8% x. 12) + 3 = 4.5 psig que corresponde a una relacion de C, = 12.88. Algunos valores de division de rango no pueden alcanzarse facil mente, debido a un ajuste limitado de la calibracién del dispositivo de division de rango, ésto puede requerir que se utilice un relevador auxiliar de computo que se recorra el punto de division de rango, 5.10 Interruptores de Pos Los interruptores de posicién normalmente se suministran en actuadores eléctricos como parte indispen- sable de éstos. Para los actuadores neuméticos, se deberd especificar interruptor de posicién cuando la valvula trabaja bajo los siguientes servicios: CE 9 eee ee ee ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 ‘34 de 97 a} Control de dos posiciones. b) Control modulante con control lagico sobre impuesto. Cada interruptor debe contar con una palanca adecuada de operacién aue debe ir fija al véstago del tapon de la valvula del actuador pero no entre ellos. Antes del embarque, el Proveedordebe instalar el interruptor en la valvula de control La ménsula de montaje y el mecanismo accionador del interruptor deben ser rigidos para asegurar la opers- cién adecuada del interruptor. EI punto de ajuste del interruptor debe fijarse en la fabrica, segin lo estipu- lado en la especificacién de Ia valvula Ninguna parte del ensamble debe extenderse por encima de un volante de valvula, ni debe interferir con la instalacién u operacién del ensamble. Las conexiones eléctricas que van a los interruptares no deben obstruir la operacion de los mismos. Los dibujos en donde se muestre e! mantaje y la forma de accionar del interruptor se deben proporcionar de acuerdo con las requisites de los dibujos del proyecto, 5.11 Instalacion de Accesorios Normatmente, el Fabricante debe montar y conectar todos los accesorios de 1a vilvula incluyendo los relevadores y filtros reguladores y posiblemente los convertidores electroneumaticos de sefial. Fl entubado que se utilice debe ser de cobre recocido 0 acero inoxidabie de 9.5 mm (3/8 pg) de didmetro exterior. Si la atmésiera es corrosiva, el entubado debe cubrirse con cloruro de polivinil. Los accesorios para los tubos deben ser de la marca seleccionada para el proyecto; si en el momento de la requisicién no se conoce la marca, ésta debe sujetarse a la aprabacion de la Comision Existen ocasiones en las que, debido a la vibracién, la tuberia se rompe al conectarla. Si ésto ocurre, toda la tuberia colocada en la valvula debe reemplarse por tuberia no metilica y flexible, con coraza metalica irenzada y que tenga un régimen adecuado de presion. La tuberia flexible debe ser soportada para evitar sacudimientos 6 DIMENSIONAMIENTO DE VALVULAS DE CONTROL 61 Propésito Presentar directrices para dimensionar vélvulas de control, tanto en sus aspectos técnicos como en la divi si6n de responsabilidades y en flujo de informacion entre los grupos de proyectos involucrados, 611 Division de responsabilidades y flujo de informacion En general, et grupio mecénico del proyecto debe proporcionar la informacion del proceso, necesario para dimensionar y especificar las vélvuias de control de sistemas. Si bien en la hoja de datos para valvulas de control: (anexo 1 de la especificacién CFE GVC00-04) se presentan las especificaciones requeridas para la adquisicién de la valvula, es conveniente dacumentar los datos dei proceso, de modo que sea posible ana lizar los estados de aperacién que predominan en la seleccién y dimensionador de una vélvula Los estados de operacién que se analicen deben incluir las condiciones maxima (a flujo maximo y/o AP minima) normal y minima (a flujo minimo y/o AP maxima), de las cuales seleccionaré para el dimensiona- miento de la valvula la capacidad maxima. Por ejemplo, los requisitos de operacién de la vélvula a carga maxima son substanciaimente diferentes de los de carga minima (para control automaticos) y pugde ocurrir que ninguno de estos dos estados represente la capacidad maxima o minima de la vélvula, Es importante considerar las condiciones de arranque, ya que éstas pueden predominar en el dimensionamiento de la valvula, BOT APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL Es responsabilidad del grupo mecénico informar al de instrumentacién y control cualquier cambio en el disefio de! sistema de tuberia y el arreglo o la seleccién de los componentes, asi como en las datos de seleccién de bombas. En cualquier caso, antes de que el grupo de instrumentacion y control apruebe la construccién de una valvula debe enviar los datos correspondientes al grupo mecdnico para que este revise y confirme la exactitud de la informacion. 62 Bases para el Dimensionamiento 62.1 Tecnicas utilizadas Las técnicas para calcular las valvulas de control se encuentran sujetas a cambio continuos. Las que se describen en esta guia de disefio estan basadas en la practica industrial actual pero pueden cambiar en el futuro. 6.22 Consideraciones de proceso Segin se indicd en el inciso 6.1 de esta guia, el grupo mecdnico es responsable de proporcionar los datos de proceso necesarios para dimensionar y especificar las vélvulas de control, basandose en los datos de equipo, listas de lineas, diagramas de flujo, etc, En el disefio de los sistemas, es importante asignar una AP adecuada a la vélvula de contro! para obtener un buen contro! de procesa con cambias moderados en la posicidn de la valvula, Usualmente, el sistema de proceso se disefia de mado que, cuando el flujo esté en su valor normal de disefio, la caida de presion en la valvula sea por lo menos igual al 30% de las pérdidas por presiOn del sistema (incluyendo la de la valvu Es decir: AP valvula > 0,30 a flujo normal de dived AP sistema + AP valvula Al disminuir esta relacién, la calidad del control puede degradarse. La caida de presién en la vélvula, bajo condiciones especificas, seré siempre igual a lo siguiente: presién al principio del sistema, menos la caida de presion del sistema, excluyendo la valvula, menos la presion al final del sistema, mas la columna hidrostatica a la entrada de la valvula, menos la calumna hidrostatica a la salida de la valwula. Para el dimensionamiento, el flujo debe ser el maximo esperado. Si ésta no se conoce, isese el 110% del flujo normal de operacién, Ademas, la caida de presién debe ser ta que existe con el flujo de dimensio- namiento. La caida de presion de mayor interé el cdlculo es generalmente la caida minima, pero para que el Proveedor pueda dimensionar correctamente el actuador, debe conocer la caida maxima, I A GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL. CFE GVC00-17 36 de 97 Con el fin de incluir un margen de seguridad en el disefio, es comin elegir una valvula cuyo Cv a aprox. 80% de apertura corresponda al C, requerido. Si el C,.de disefio es menor que el 50% del C, de la valvula seleccionada, es muy posible que pueda emplearse una vélvula menor. Si ta valvula ast escogida tiene un tamafio nominal mayor que el de la tuberia en la que se va a instalar, existen altas probabilidades de que la vdlvula y/o la tuberfa se hayan dimensionado incorrectamente. En general, la valvula seré una 0 dos tamafios menor que la tuberfa. pero si resulta menor de dos tamaiios, debe consultarse al grupo de andlisis de es fuerzos. Las valvulas en servicio de evaporacién instanténea deben analizarse en varios puntos de operacién para asegurar que se identitican no s6lo los casos de maxima evaporacién por peso, sino también los volimenes especificos de fluido a diversas presiones de salida de la valvula, ya que ésto puede resultar en velocidades de salida mucho mayores que las existentes en los casos de alto porcentaje de evaporacién por peso. También dabe considerarse cuidadosamente la relacién de rango que requiere la valvula, ya que si es una relacion alta, se pueden crear problemas de control y, en algunos casos, dafiar la valvula 62.3 Evaluaci6n critica de las condiciones del proceso Por razones técnicas y econémicas es conveniente considerar los siguientes factores relativos a los datos de proceso: a) _éSon correctos ios datos de proceso?. De ser asi, éson realistas todas las'casos de opera: cidn?, b) Es factible alternar las condiciones de operacién del sistema o Ia valvula?. Esto puede implicar cambiar de lugar una vaivula para reducir la evaporacién o variar los tamatios de lineas o parmetros de bombas. No ser ia mas adecuado usar otro tipo de vélvula?. Si el ruido es un problema: ¢Puede reducirse la caida de presién de Ia valvula?. APA max elflujoescritico APa > APs max. l flujo no es critico. Debe notarse que si hay flujo critico, a través de la valvula y la presién corriente abajo de ella es mayor que (Pvc) min. se produciré cavitacién. Para mayor informacion sobre los requisitos de valvulas en flujo eritico se debe consultar la tabla 2. 6.3.4 Valvulas en servicio de gases 6.3.4.1 Ecuaciones para dimensionamiento En el dimensionamiento para gases, conviene emplear la relacién entre la caida de presion y la presion absoluta de entrada a la valvula (x = AP/P,), Las formulas para dimensionamiento en flujo no eritico, son las siguientes: Sin reducciones Con reducciones w NY JP GE 0 ee ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VAI E CONTR LVULAS DE CONTROL ere cvcan En el caso de gases, también se presenta flujo critico, el cual corresponde a la condicién en la que el gas aleanza la velocidad s6nica en la ena contracta. Al valor de X en el que se presenta este fendmeno se le llama Xt y es caracteristico para cada tipo de valvula Debe considerarse, ademds que la velocidad sdnica no es la misma para todos las gases. para gases ideales, dicha velocidad esta dada por: Vs = VRRT (12) Por lo anterior, se incluye la relacion de calores especiticos (k) para corregir el diferente comportamiento de los gases. Dado que la determinaciOn experimental de Xr se hace empleando aire, para el cual K = 1.4, las formulas son: Sin reducciones Con reducciones (X) max. = Xt Fe (13 A) (X) max. = XtP Fi endonde: Fx = K/14 = (Ce/Cyi/1.4 (14) Por lo anterior, en todos los casos es necesario comparar el valor de X asignado a la vélvula con el de (X) max. y usar el menor para el dimensionamiento. Debe recordarse, que el valor de (X) max. no implica que la valvula sea incapaz de rmanejar mayores valores de X, ésto es, la valvula puede ocasionar mayores caidas de presion de P, (X) max. 6.3.4.2 Factor de expansion Cuando un gas pasa a través de una vilvula de control, la caida de presién eumenta el volimen especifico de gas (disminuye su peso especifico). En el célculo del Cy, debe considerarse aproximadamente la media aritmética del peso espec fico a la entrada y a la salida de la vilvula, Para simplificar e1 problema, en las formulas de dimensionamiento se introduce el factor de expansién (Y), que permite usar el peso espec ico a la entrada de la valvula, Las férmutas son: Sin reducciones Con reducciones y=i-—_ xX (5A) (__o Fe Xt BFK Xt? Debido a que X tiene un valor maximo dado por las ecuaciones 13 A y 13 B, el valor de ¥ debe ser mayor 0 igual a 2/3. ES ‘GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 6.3.4.3 Factor de compresibilidad Hay ovasiones en que no se dispone del valor de! peso especitico a la entrada de a valvula. En estos casos, ¢s posible calcularlo mediante la siguiente ecuacion i" PM RT, Z Es necesaria incluir el factor de compresibilidad (Z) para compesar el comportamiento no ideal de la mayoria de los gases. Cuando se tienen presiones bajas junto con temperaturas altas, el término Z tiene un valor cercano a1 Sin embargo en condiciones més severas, ignorar este factor puede introducir grandes errores al calcular el peso especifico y, por ende al dimensionar la valvula. En Chemical Engineers’ Handbook, J'H’ Perry, Seccién 3. se pueden encontar los factores de compresibilidad para varios gases. 64 Efectos de las Reducciones Como ya se estableci6 con anterioridad, el coeticiente de capacidad (Cy) de una vélvula se determina en una instalacion en la que el didmetro de la tuberia es el mismo que el de la valvula, Sin embargo, generalmente {as valvulas de control son mas nequefias que la linea de proceso, por lo que se requieren reducciones para instalarlas. Este hecho afecta apreciablemente el dimensionamiento de la vdivula, pues parte de la AP que se le ha asignado se debe disipar por friccién en las reducciones. Ademds, como las reducciones acasionan un cambio en a velocidad del fluido, habré una transformacién de energia de presion en energia cinética, Estos efectos se consideran en las formulas para dimensionamiento, mediante la inclusion del factor de correccién por geometria Fe, el cual se calcula como sigue: Ek = Ky + Ky + Ket - Keo a K, = 05 (1-62)? (18) = 1-62)? (197 = (1-84) (20) (1-64) (any _EKCg 890 (22) Las pérdidas por friccién en las reducciones se consideran en los términos Ky y Ka; la conversion de energia de presion en energia cinética se incluye en los términos Ker y Ke2. Se debe notar que el cdlculo de Fr se incluye le capacidad relativa (C4 = Cy/a*). {ero7st eee [320208 ors001 GUIA DE DISENO. APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 42 de 97 Este término se puede considerar constante para valvulas de diferentes tamafios pero un mismo tipo. Por lo. cual, la importancia del factor Fp debe variar de acuerdo al tipo de valvula, asi la relacién del didmetro de la valvula al de la tuberia (8) es de 2/3, para una valvula de globo (Cd = 14) se tendré Fp = 0.953, mientras que para una de mariposa (C4 = 39) el valor de Fp debe ser de 0.747. De acuerdo a lo anterior, si no se considera este factor, se puede introducir errores considerables en el dimensionamiento, especialmente en vlvulas de gran capacidad relativa El cAleulo del término ZK resulta laborioso, La figura 1 del articulo “Control Valve Sizing with ISA formulas de L. Driskell” es un auxiliar valioso para determinar el valor aproximado de ese término. Bebe notarse que algunos frabicentes publican valores de Fp con el fin de corregir la capacidad de sus valvulas, especialmente para las de gran capacidad relativa. Estos datos pueden emplearse si se considera que las redueciones utilizadas son similares a las que usa el fabricante, Las ecuaciones 18 y 19 consideran las reducciones como reducciones abruptas en la linea, por lo que dan valores conservadores para la caida de presion. . Por otro lado, el factor de recuperacién de presion (FL) para Ifquidos y la relacion maxima de caida de presién (Xt) para gases, se determinan instalando la vélvula en una tuberia del mismo didmetro. Cuando la vélvula se instala con reducciones, la caida de presion en ellas afecta esos valores, de manera que es nece. sario calcular otros nuevos, que corresponden a la instalacién real. Las formulas son: FL con reducciones 7 “V2 (Fue 1 + —Kica— Fe : 890 Xt con redueciones xr Xr Ki Ca Fe 1000) Xe = 41 El término (Fup se puede combiner con el Fr para dar: : 12 Kica 890 Fp = Fr (Fue = + El factor FLP es el que normalmente se usa para el dimensionamiento. En las ecuaciones anteriores Ki=k, + Fp, El término Kj_ también se puede obtener de Ia grdtica 1 del anexo 3. ECCS Co I ee ee Ee eee ee eee GUIA DE DISENO APLICACION DE VALVULAS DE CONTROL, CFE GVC00-17 Casos Especiales de Dimensionamiento Liquidos viscosos EI Cy _de una valvule de control se determina en condiciones que aseguren un flujo totalmente turbulento. Experimentalmente, se ha encontrado que el coeficiente de capacidad de la valvula se reduce apreciable- mente en régimen laminar de flujo. E1 pardmetro que define la magnitud de este efecto en la vena contracta es el numero de Reynolds, A pesar de que la norma ANSI/ISA $75.01 da las ecuaciones aplicables, se recomienda el método desarro- lado por L.R. Driskell Se puede considerar que en caso de agua, vapor y cualquier gas el flujo es siempre turbulento. Para Iiquidos con una viscosidad considerablemente mayor que la del agua, cambustoleo, por ejemplo, se debe analizar siempre la posibilidad det flujo taminar. Una forma de verificar aproximadamente esta condici6n, consiste en calcular el nimero de Reynolds en la tuberia. Si este ntimero es mayor de 33,000, el flujo a través de la vélvula es turbulento, En caso contrario, es posible que se tenga flujo (turbulento-laminar} 65.2 Mezclas gas/liquido “Este caso, bastante raro en una planta termoeléctrica, se discute ampliamiente en el ISA Handbook of Control Valves, Capitulo 6. 653 Mezcla liquido/vapor En la actualidad, no existe un método confiable para dimensionar una vaivula en este servicio, por lo que debe evitar que una valvula de control funcione en estas condiciones. La alternativa es localizar la vélvula en un punto donde la presién esttica sea mayor que la presién de vapor, por ejemplo, en un punto o en un lugar corriente arriba de la ubicacién considerada 65.4 Otras formulas para dimensionamiento En el apéndice D de la norma ANSI/ISA-S75.01, se indican las férmulas que emplean algunos fabricantes de vlvulas, junto con sus limitacianes y las condiciones en que son validas 66 Dimensionamiento del Cuerpo Debe revisarse la seleccion de Ia vélvula para asegurar que no exceden los limites de velocidad del fluido. Si bien el puerto de una valvula dabe elegirse para las condiciones del proceso, puede ser aconsejable utilizar un cuerpo més grande, 0 por lo menos una salide mas grande, con los siguientes fines: a) Reducir ruido en e! cuerpo (ver parrafo 6.7) b) Reducir errosién en el cuerpo.

You might also like