You are on page 1of 4

“Añ o de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE


N° 4
AREA: DPCC
GRADO: CUARTO
SECCION: “A” - “B”
DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : PIURA


1.2. UGEL : PIURA
1.3. Institució n Educativa : SAN MIGUEL ARCANGUEL
1.4. Director : ALEXEI VLADIMIR UBILLUS NAVARRO
1.5. Coordinador de letras : ROSA DIALUD RODRIGUEZ TINEO
1.6. Á rea : DPCC
1.7. Nivel : SECUNDARIA
1.8. Ciclo : VII
1.9. Grado : CUARTO
1.10. Duració n : 03 de julio al 04 de agosto del 2023

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


RECONOCEMOS A LA MIGRACION COMO INTERCAMBIO DE PRACTICA CULTURAL Y
EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGNARIOS

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE


En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes realizaran una demostración en vivo sobre la
pertenencia a un grupo social ,asimismo realizaran una entrevista a migrantes de otras provincias,
además realizarán un debate sobre la inmigración extranjera, finalmente realizaran una exposición
sobre los grupos originarios.
RETO
¿cómo podemos incentivar la participación en los grupos sociales de su comunidad?¿cómo
podemos reconocer e intercambiar prácticas culturales con personas migrantes?¿De qué manera
podemos conocer sobre los pueblos originarios y sus derechos?
PRODUCTO
Los estudiantes presentaran una exposición de un pueblo originario como producto final.

SITUACION SIGNIFICATIVA DEL ÁREA


En la localidad donde se ubica nuestra institución educativa nos encontramos en un contexto donde algunos
de nuestros estudiantes aún no han participado en grupos sociales ni son conscientes que ello contribuye a su
identidad personal y cultural. Además, no se dan cuenta que la migración es una oportunidad para aprender
de otras culturas, también no reflexiona sobre la importancia de reconocer los derechos de los pueblos
originarios.

Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿cómo podemos incentivar la participación en los grupos
sociales de su comunidad?¿cómo podemos reconocer e intercambiar prácticas culturales con personas
migrantes?¿De qué manera podemos conocer sobre los pueblos originarios y sus derechos?
I. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS A DESARROLLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


EVALUACION
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE  Reconoce como sujetos de derechos para  Participa activamente en equipos  Demostración de pertenencia a un  Lista de cotejo
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN su pertenencia a grupos sociales. Cumple para demostrar en forma práctica
grupo social
sus deberes y evalúa las consecuencias su pertenencia a un grupo social y
 Interactúa con todas las personas. de participar en esos grupos para su manifiesta su importancia para su  Ficha de entrevista y sustentación
 Construye normas y asume acuerdos y le- identidad personal y cultural. formación de su identidad personal
sobre la migración
yes.  Intercambia prácticas culturales con y cultural.
 Maneja conflictos de manera constructiva grupos distintos como productos de la  Realizan, presentan y sustentan su  Debate sobre la inmigración
 Delibera sobre asuntos públicos. migración mostrando respeto por las ficha de entrevista resaltando las
extranjera
 Participa en acciones que promueven el diferencias. oportunidades y dificultades que
bienestar común  Intercambia prácticas culturales con han tenido en el lugar de destino  Organizador de derechos con
grupos distintos como productos de la  Participa activamente en el debate
opinión crítica reflexiva sobre los
inmigración extranjera mostrando sobre la inmigración extranjera
respeto por las diferencias. llegando a un consenso final. derechos de los pueblos originarios
 Intercambia prácticas culturales para  Realiza una opinión crítica reflexiva
 Exposición sobre un pueblo
reconocer los derechos de los pueblos sobre los derechos de los pueblos
originarios, mostrando respeto por las colectivos y lo sustenta ante sus originario.
diferencias. pares.
 Intercambia prácticas culturales en  Realiza una exposición en equipo
exposición sobre los pueblos originarios, sobre un pueblo originario de
mostrando respeto por las diferencias y forma coherente y manifiesta la
la defensa de sus derechos. importancia de respetar sus
derechos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS
EVALUACION
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos  Se trabaja en todas las Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera de que dispone para lograr las metas de aprendizaje en un tiempo determi- actividades de manera transversal
autónoma nado.
Se desenvuelve en entornos virtuales  Emplea diversas fuentes de información para realizar una investigación  Se trabaja en todas las actividades
de manera transversal.
sobre un tema específico.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES VALOR(ES)
ENFOQUE DE DERECHOS Los estudiantes generan espacios de reflexión y respeto por sus compañeros para para demostrar en forma práctica Conciencia de dere-
su pertenencia a un grupo social chos
ENFOQUE INCLUSIVO O DE los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno para realizar una ficha de entrevista a Respeto por las
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. personas migrantes y un debate sobre el tema. diferencias
ENFOQUE INTERCULTURAL Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie para reconocer la importancia y Respeto a la identidad
derechos de los grupos originarios cultural

II. CAMPOS TEMÁTICOS

UNIDAD 4 CAMPO TEMÁTICO PRODUCTOS DEL ÁREA


“RECONOCEMOS A LA • Demostració n de pertenencia a un grupo social Los estudiantes presentaran una exposición de un pueblo originario como
MIGRACION COMO producto final.
• Ficha de entrevista y sustentació n sobre la migració n
INTERCAMBIO DE
PRACTICA CULTURAL Y • Debate sobre la inmigració n extranjera
EL RESPETO A LOS
DERECHOS DE LOS • Organizador de derechos con opinió n crítica reflexiva so-
PUEBLOS bre los derechos de los pueblos originarios
ORIGNARIOS” • Exposició n sobre un pueblo originario.

SESION 01 SESION 02
ANALIZAMOS LOS GRUPOS SOCIALES QUE INFLUYEN EN NUESTRA RECONOCEMOS A LA MIGRACION COMO OPORTUNIDAD PARA APREN-
IDENTIDAD PERSONAL Y CULTURAL. DER DE OTRAS CULTURAS.
SESION 03: SESION 04

ANALIZAMOS LA INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS EN EL PERU. RECONOCEMOS LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
SESION 05:
PREPARAMOS UNA EXPOSICION DE UN PUEBLO ORIGINARIO COMO PRO-
DUCTO FINAL.

APLICATIVOS QUE USAREMOS DURANTE LAS ACTIVIDADES


 WhatsApp
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR DURANTE EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 Pizarra, cuaderno, hojas bond, colores, imágenes

----------------------------------------------- -------------------------------------
ROSA DIALUD RODRIGUEZ TINEO MARIBEL GUERRERO ELERA
DOCENTE COORDINADORA

You might also like