You are on page 1of 16
Capitulo 4 Anilisis e interpretacién de datos de investigaci6n cualitativa Romeu Gomes! 1. Iniciando nuestra conversacién Inicialmente quisiera hacer tres observaciones importantes para introducir el tema tratado en este capitulo. La primera, se refiere al hecho de que el andlisis y la interpretacién dentro de una perspectiva de investigacién cualitativa no tienen como finalidad contar opiniones o personas. Su foco es, prin: mente, la exploracién del conjunto de opiniones y represen- taciones sociales sobre el tema que pretende investigar. Este estudio del material no necesita abarcar la totalidad de los relatos y expresiones de los interlocutores porque, en general, la dimensi6n sociocultural de las opiniones y representaciones de un grupo que tiene las mismas caracterfsticas suele presentar muchos puntos comunes, al mismo tiempo que muestra singu- laridades propias de la biografia de cada interlocutor. Por otro lado, también debemos considerar que siempre habré diversidad de opiniones y creencias dentro de un mismo segmento social y el anilisis cualitativo debe dar cuenta de esa diferenciacién interna de los grupos (Gaskell, 2002; Gomes et al, 2005). Asi, al analizar e interpretar a informacién generada por una investigacién cualitativa, debemos transitar tanto en direccién 1. Licenciado como Profesor de Sociologia y Psicologia; Magister en Educacién: Libre-docente en Psicologia; Doctor en Salud Publica Investigador titular del Instituto Fernandes Figueira (FP), Fundacién Oswaldo Cruz IOCRUZ). romeu@iff.flocruz.br Romeu Gomes 6 — alo que es homogéneo como alo que se diferencia dentro de un i cial. Gr bseracton importante ude ales diferencias concep- tuales entre andlisis e interpretaci6n, Wolcott (1994) no solo dife- rencia estas dos expresiones sino que las distingue del término “descripcion’. Segin este autor, en a descripcidn las opiniones de los informantes se presentan de la manera ma fel posible, como si los datos hablaran por si mismos; en el analisis, el propésito es ir mds ali de lo descripto, haciendo una decons: truccién de los datos y buscando las relacianes entte las partes que fueron deconstruidas; y, por tltimo, en la interpreraci “que puede ser realizada después del andlisis 0 de la descrip- cién-, se buscan los sentidos de los relatos y de las acciones para llegar a una comprension o explicacién que va més até de lo descripto y analizado. En la investigacion cualitativa interpretacidn asume un foco central, dado que “es el punto de partida (porque se inicia con las propias interpretaciones delos actores) yes el punto de legada (porque es Ja interpretaci i iones)” (Gomes et al., ves Un relacion a estas tes formas de tratamiento de datos cualitativos, es importante observar que no se excluyen mutuamente, dado que no siempre poseen demarcaciones diferentes entre sf. Esto significa, por ejemplo, que cuando describimos los datos de una investigacién podemos hacerlo a partir de un esquema de analisis, que a su vez ya refleja un: sta interpretacién. on muestra experiencia de investigacién, a pesar de que en determinados momentos interpretamos los datos sin pasar por la descripeisn y el andlisis, consideramos que la descripcién y el andlisis pueden ser caminos utiles para i in. sre oterceraobservacion destacamasque, cuandohablamos de analisiseinterpretacién deinformacién generada en elcampo de ainvestigacién cualitativa, estamos aludiendo aun momento en el que el investigador procura fnalizar su trabajo, baséndos ‘en todo el material recolectado y articulando ese material con lisse interpretacin de datos de investigacién cualitativa 87 los propésitos de la investigacién y con su fundamentacién te6rica. En ese sentido, estamos refiriéndonos a una etapa final del proceso de investigacién. Sin embargo, no podemos dejar de considerar dos aspectos importantes. E! primero de ellos apunta a Ia idea de que tanto el andlisis como la interpretacién ocurren a lo largo de todo el proceso, El segundo se refiere al hecho de que, en investiga- cidn cualitativa, a veces, al llegar a la fase final, descubrimos que necesitamos retomar partes de las etapas anteriores. Asf, si la informacién recolectada no es suficiente para producit los datos a partir de los cuestionamientos de la investigaci6n, debemos volver al trabajo de campo para buscar més informa- ciones puntuales y especificas. O, si no conseguimos producit una interpretacién de los datos con las referencias teoricas ya trabajadas en la fase exploratoria, pues las novedades surgidas en campo exigen otro anélisis, debemos sumar lecturas para producir una cuidadosa comprensién e interpretacién. Nuestra experiencia en investigaciGn indica que no hay fron- teras nitidas entre la recoleccién de la informacién, el inicio del proceso de andlisis y la interpretaci6n. Lo importante, desde nuestro punto de vista, es hacer una evaluacién del material disponible, antes de iniciar la etapa final de la investigacion. En esa evaluacin debemos verificar si el material disponible: a) revela calidad, principalmente en cuanto a la claridad de los registros; b) es suficiente para el anélisis. La idea de datos sufi- cientes esté muy relacionada con lo que pretendemos con la investigacion (Gomes et al, 2005). Si, por ejemplo, deseamos analizar “las representaciones femeninas acerca del preser- vativo masculino’, la informacién, entre otros aspectos, debe permitir una discusién solida y la posibilidad de establecer una conclusi6n acerca de tal propésito. Realizadas estas observaciones, en las secciones siguientes presentaremos orientaciones sobre el andlisis de contenido y Sobre el método de interpretacién de sentidos. El primer procedi- mientoes una adaptacién dela tradicional técnica que surgié en el ambito de la investigacién cuantitativa y hoy es ampliamente 88 Romeu Gomes soe eee aplicado en la investigacién cualitativa. Nuestra adaptaci6n se basa, por un lado, en la obra de Bardin (1979), que aporta una nueva sistematizacién del tema y, por otro, en nuestra expe- riencia, Haremos una breve presentacién, con referencias para una mayor profundizacién acerca de esta técnica. Con relaci6n al método de interpretacién de sentidos, obset- vamos que se trata de una propuesta basada en obras clisicas del campo de la investigacién cualitativa y en nuestra expe- riencia adquirida junto al grupo de investigadores que integran el Centro Latinoamericano de Estudios de Violencia y Salud (CLAVES), vinculado a la Escuela Nacional de Salud Publica {ENSP), en colaboracién con el Instituto Fernandes Figueira (IEF), unidades de la Fundaci6n Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). ‘Al igual que con el andlisis de contenido, presentaremos el tema de forma resumida. Los interesados en una mayor profun- dizacién acerca del tema podrén consultar la obra de Gomes ef al. (2005), 2. Analisis de contenido Historia y conceptualizacion El andlisis de contenido surgié 2 comienzos del siglo XX, en un escenario en el que predominaba el Behaviorismo. Esa corriente psicolégica -influenciada por principios del Posi- tivismo- proponia, con un maximo de rigor y cientificidad, la descripcién de comportamientos (vistos como respuesta a estimulos). La estrategia de andlisis de contenido ~que paso por varias modalidades a lo largo de ese siglo- fue concebida inicialmente desde una perspectiva cuantitativa. La conceptualizacién de Bernard Berelson (considerado un referente en la historia de la técnica) ilustra muy bien esa concepcién. Segtin el autor, esta técnica de investigacién se voleaba a la descripcién objetiva, sistemética y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicacién (Berelson apud Bardin, 1979). Andlisis einterpretacin de datos de investgacién cuattativa 89 Algunas investigaciones norteamericanas sobre la prensa icieron que esta técnica sea bastante conocida. Entre ellas, destacamos las de Lasswell sobre simbolos politicos que, entre otros resultados, sacaba a la luz-la propaganda presente en los periddicos, en el perfodo de la Primera Guerra Mundial. Luego de la primera mitad del siglo pasado, observamos muchas controversias sobre la técnica propiamente dicha, su grado de cientificidad y su eficacia. Las discusiones dividieron a te6ricos ¢ investigadores que defendfan la perspectiva cuantitativa de la técnica (priorizando la frecuencia con la que surgen caracteristicas de los conte- nidos de un tema) y los que defendian la perspectiva cualitativa (walorizando la presencia o la ausencia de una caracterfstica del contenido o del fragmento de mensaje) Algunos autores también buscaban una conciliacion de los términos, explorando formas y posibilidades de conjugar el formalismo estadistico y el andiisis cualitativo de los mate- riales, intentando salir de la polarizacién cuantitativo/cuali- tativo. Como afirma Bauer: “En la divisién cantidad/cualidad de las ciencias sociales, el andlisis de contenido es una técnica hibrida que puede mediar esta improductiva discusion sobre virtudes y métodos” (2002, p. 190) La historia del andlisis de contenido ~desde sus orfgenes, su expansi6n y su actualizacién hasta los aitos 70 ha sido muy bien sistematizada por Bardin (1979). En su obra clésica, esta autora aporta una definicién abarca- tiva acerca del tema. Segiin ella, el anilisis de contenido es: cl conjunto de técnicas de andlisis de las comunicaci hes que apuntan a obtener, por procedimientos sistem: ticos y objetivos de descripcidn del contenido de los men- sajes, indicadores (cuantitativos o no) que permiten inferir ‘conocimientos relativos a las condiciones de produccién/ recepcidn (variables inferidas) de estos mensajes. (Bardin, 1979, p.42) % Romeu Gomes ‘A partir de esta definicién ya se perciben algunos avances cen la década del 70: a) la existencia de més de una técnica para analizar contenidos de mensajes; b) la posibilidad de analizar ios a partir de la perspectiva cualitativa; ¢) el uso de jas que parten de la descripcién de los contenidos explicitos de la comunicacién para llegar a dimensiones mas profundas del mensaje. En otras palabras, a través del anélisis de contenido, podemos descubrir lo que esta por detrés de los contenidos manifiestos, yendo mds allé de las apariencias de lo que se esta comunicando. Sobre esta perspectiva del an (2009) observa que: is de contenido, Minayo Los investigadores que buscan la comprensién de los si ficados en el contexto del habla, en general, niegan y can elanilisis de frecuencias delos relatos y palabras como criterio de objetividad y cientificidad e intentan superar el aleance meramente descriptivo del mensaje, para alcanzar, mediante la inferencia, una interpretacién més profunda. (2009, p. 307) Desde esta perspectiva trabajaremos el andlisis de conte- nido en este cay El uso del andlisis de contenido es bastante variado. Como ejemplo, podemos mencionaras siguientessituaciones:a) analisis, de obras de un novelista para identificar su estilo o para describir su personalidad; b) anadlisis de testimonios de telespectadores que asisten aun programa o de lectores de periddicos para determinar j6n; c) andlisis de bros didadcticos para develar la ideologia subyacente; y d) an: de testimonios de representantes de un grupo social para relevar el universo de vocabulario de ese grupo. Para ilustrar el vasto campo de aplicacién del andlisis de contenido, presentamos el Cuadro 1, adaptado por nosotros a partir de Bardin (1979). Andliss e interpretacidn de datos de investigactén eualitativa a1 Cuadro 1. Campo de aplicacién det andlisis de contenido _Ejemplos con relacién al nimero de personas i en la comunicacion jcadas cago oorote | penona | speronse | Grpo | Cini tmonsag | (dogs) | rtingido | Lingiistico | Agenda, se Notasy Peioenens; escrito diario a documentos canes cars von icin Unguico | enon | yeoman | yeomer | mH coal historias ‘saciones saciones oo toad y1V Comunica- | Comunica- | Carteles, a iin cuadros ‘aban witizando | imagenes imagenes | imigenes | publictarias ‘Monumen- _— Comuni- | Comunica | ‘9% Soaigos DS caciones | clones 7 scmiteos | Colecciones, | noverbales | noverbales | UIPAnss a bale (vestuario, | (vestuario, | STEP posturas) | posturas) rales Si retomamos la conceptualizacién de Bardin (1979), obser- vamos que la autora menciona el andlisis de contenido como un conjunto de técnicas, indicando que hay varios modos de analizar contenidos de materiales de investigaci6n. Destacamos 2 Romeu Gomes las siguientes: a) andlisis de valoraciones o andlisis representa- cional; b) anilisis de expresi6n; c) andlisis de enunciacién; y a) andlisis tematico. El andlisis de valoraciones 0 andlisis representacional se presta para medir las actitudes del locutor en cuanto a los, objetos de los que habla, teniendo en cuenta que el lenguaje representa y refleja a quien lo utiliza. La actitud es el concepto basico, entendiéndola como predisposici6n, relativamente estable y organizada, para reaccionar bajo la forma de opinion (verbal) 0 de actos (comportamental) en presencia de objetos (personas, ideas, acontecimientos, etc.). En este anilisis, tenemos en cuenta la direccién (“a favor o en contra’) y la intensidad ("ria o entusiasta’) de las opiniones seleccionadas (Bardin, 1979; Minayo, 2009). En el andlisis de la expresién trabajamos con indicadores para alcanzar la inferencia formal. Se parte del principio de que existe una correspondencia entre el tipo de discurso y las carac- teristicas del locutor y de su medio. En esta modalidad, enfati- zamos la necesidad de conocer los trazos personales del autor del habla (Bardin, 1979; Minayo, 2009). El andlisis de la enunciacion suele ser usado para entrevistas abiertas. La comunicacién se entiende aqui como un proceso y no como un dato estadistico. Esta modalidad trabaja con: a) las condiciones de produccién de la palabra (respeta las exigencias de la l6gica socialmente aceptada: el habla es un discurso); b) el andlisis de las estructuras gramaticales; c) el andlisis de la ldgica de organizacién del discurso; d) el anélisis de las figuras de la ret6rica. Esta técnica, bajo la influencia del psicoandlisis lacaniano, procura focalizar estructuras formales.que puedan esconder conflictos latentes, analizando juegos de palabras, chistes, fallidos y silencios. Estudia cada entrevista en sf misma. Si hubiera més de una entrevista, el estudio es disefiado a partir de varios casos. No hay hipétesis previas para el andlisis de los enunciados (Bardin, 1979; Minayo, 2009). Andlisise interpretacién de datos de investigaciOn cualitativa 93 En el andlisis temdtico, como el propio nombre lo indica, el concepto central es el tema, Este admite un ciimulo de tela- ciones y puede ser gréficamente presentado a través de una palabra, una frase, un resumen. “El tema es la unidad de signifi- cacién que se libera naturalmente de un texto analizado segin los criterios relativos a la teoria que sirve de gufa a la lectura” (Bardin, 1979, p. 105). ‘Trabajar con el andlisis tematico “consiste en descubrir los, ‘nticleos de sentido’ que componen la comunicacién y cuya presencia, o frecuencia de aparicién, puede significar algo para el objetivo analitico elegido” (Bardin, 1979, p. 105). Desde esta modalidad trabajaremos en este cap{tulo. Unidades de registro y unidades de contexto Podemos optar por varios tipos de unidades de registro para analizar el contenido de un mensaje. Estas unidades se refieren a los elementos obtenidos a través de la deconstruccién del conjunto del mensaje. Podemos utilizar la palabra como una unidad, trabajando con todas las palabras de un texto 0 solo con algunas que son destacadas de acuerdo con la finalidad de un estudio. La frase y la oracién también son ejemplos de unidad de registro. EI tema puede ser otra unidad de registro mayor, en torno del cual sacamos una conclusidn. A partir de la influencia de diversas disciplinas, como la sociologfa, la lingifs- tica, la psicologia y la antropologia, surgié un vasto campo de unidades de regisiro, como por ejemplo: el personaje de una narrativa, un documento, un libro, un film, una imagen, una entrevista, un monumento, un cartel, el disefio y la comunica- ci6n no verbal. Estas unidades pueden ser combinadas depen- diendo de ta naturaleza de la investigaci6n. ‘Ademis de las unidades de registro, en un andlisis de conte- nido de mensajes, es necesario definir las unidades de contexto, situando una referencia més amplia para la comunicacion. En otras palabras, debemos comprender el contexto del cual forma parte el mensaje que estamos analizando. 4 Romeu Gomes Procedimientos metodolégicos Entre los procedimientos metodolégicos del anélisis de contenido, utilizados a partir de la perspectiva cualitativa (de forma exclusiva 0 no), destacamos los siguientes: categoriza- cidn, inferencia, descripcién e interpretacién. Estos procedi- mientos no acurren necesariamente en forma secuencial. En general, solemos: a) deconstruir en partes el material a ser analizado (la parte va a depender de la unidad de registro y de la unidad de contexto que elijamos); b) distribuir las partes en categorias; c) hacer una descripcién del resultado de la catego- rizacién (exponiendo los hallazgos encontrados en el andlisis); ¢) hacer inferencias de los resultados (valiéndose de premisas aceptadas por los investigadores); e) interpretar los resultados obtenidos con el auxilio de la fundamentacién tedrica adop- tada, Observemos que no todo andlisis de contenido sigue esta trayectoria, Elcamino a seguir por el investigador vaa depender de los propdsitos de la investigacidn, del objeto de estudio, de lanaturaleza del material disponible y de la perspectiva tedrica por él adoptada. Podemos considerar la categorizacién como sling operacién de clasificacién de elementos constituti- ‘vos de un conjunto, por diferenciacién y luego por reagru: pamiento segtin el género (analogfa), con criterios previa- mente definidos. Las categorias son rabricas o clases, que retinen a un grupo de elementos (unidades de registro) bajo un titulo genérico. (Bardin, 1979, p. 117) Al trabajar con testimonios, por ejemplo, podemos agrupar aquellos que hablan de “ofensas morales” y “pérdidas mate- riales” en una categorfa denominada “Dafios”. La categorizacién puede ser realizada_previamente, exigiendo un conocimiento solido por parte del investigador para encontrar un esquema clasificatorio adecuado al tema a ser analizado, o puede surgir a partir del andlisis del material de investigacion. Andliss¢ interpretacion de datos de investigacién cualitativa 6 Observemos que este procedimiento es un intento de tran- sitar la objetivacién durante el andlisis. Para que tengamos una categorizacién (0 clasificacién), es importante garantizar que las categorfas (o clases) sean homogéneas. En otras palabras, cada categoria debe ser obtenida a partir de los mismos principios utilizados para toda la categorizacion, Podemos, por ejemplo, clasificar los contenidos de un conjunto de entrevistas siguiendo una divisién de valores morales adoptados por los entrevistados (de forma cons- ciente 0 no). Asi, cada una de las clases seria obtenida teniendo como foco los valores morales. Podemos utilizar més de un criterio en la clasificacion del material a ser anali- zado. Lo importante es someter todo el conjunto del material alos mismos criterios. ‘Ademds de respetar el principio de homogeneidad para hacer una categorizacién, las categorfas deben ser: a) exhaustivas (deben dar cuenta de todo el conjunto del material a ser analizado; si un determinado aspecto no se encuadra en las categorfas, debemos formular otra categorizacién); b) exclusivas (esto significa que un aspecto del contenido del material analizado no puede ser clasificado en més de una categoria); ©) concretas (no estar expresadas en términos abstractos que admitan muchos significados); d) adecuadas (en otras palabras, la categorizacién debe ser adaptada al contenido y al objetivo al que se quiere Megar) Segtin Bardin (1979), podemos realizar categorizaciones a partir de diversos criterios: semédnticos (categorfas tematica sintécticos (categorias referentes a verbos, adjetivos, adver- bios, etc.); léxicos (ordenamiento interno de las oraciones); expresivos (categorfas que se refieren a problemas del lenguaje, por ejemplo). 96 Romeu Gomes Otro procedimiento importante es la inferencia. Hacemos inferencia cuando dediucimos de manera logica algo del conte- nido que estamos analizando. Como menciona Bardin (1979), “el analista es como un arqueslogo” (p. 39): trabaja con vesti- gios que se manifiestan en la superficie del mensaje. Por lo tanto, existe la necesidad de articular la superficie del material a set analizado con los factores que determinarén sus caracte- risticas. Richardson et al. (1985) definen la inferencia como la “operacién por la cual se acepta una proposici6n en virtud de su relacién con otras proposiciones ya aceptadas como verda- deras” (p. 177) De este modo, para que podamos hacer inferencia, es impor- tante partir de premisas ya aceptadas por otros estudios acerca del tema que estamos analizando. a inferencia es una fase intermedia entre la deseripcién (enumeracién de las caracteristicas del texto, resumida luego de un tratamiento analitico) y la interpretaci6n (significacién concedida a esas caracteristicas). Richardson et al. (1985) sugieren que formulemos preguntas para lograr hacer inferen- cias tales como: jqué condujo a un determinado enunciado?, qué consecuencias probablemente provocaré un determinado enunciado? En otras palabras, aportan el siguiente cuestionamiento clasico para hacer inferencia: “quién dice qué, a quién, como y con qué efecto” (1985, p. 177). Observamos que si el investi- gadorno tuviera un conocimiento sobre el contexto del material aser analizado y si no formulara preguntas basadas en estudios © experiencias previas sobre el tema, dificilmente conseguira hacer inferencias de sus hallazgos de investigacién. Las consideraciones de Bauer (2002) también pueden ayudamos a hacer inferencias. EI considera el andlisis de conte- nido como “una técnica para producir inferencias de un texto focal a su contexto social de manera objetivada’ (Bauer, 2002, p. 191). Al considerar la perspectiva simbdlica del contenido de ‘un material a ser analizado, este autor observa que “un simbolo representa al mundo; esta representacién remite a una fuente y apela.a.un putblico” (p. 192). Menciona ademas, que conseguimos Andlisise interpretacién de datos de investigacicn cualitativa 7 hacer inferencia cuando transitamos la reconstruccién de las representaciones, partiendo de la dimension sintactica (‘eémo algo es dicho”; por ejemplo: frecuencias de palabras, secuencia, vocabulario y estilo) hacia la dimension semadntica (‘qué es dicho"; por ejemplo: temas y valoraciones). A través de la interpretacién buscamos ir més alla del mate- rial. ¥, baséindonos en las inferencias, discutimos los resultados de la investigacién desde una perspectiva mas amplia, traba- jando la produccion del conocimiento de un dea disciplinariao deun campo de actuacién. Asf, a través de este procedimiento, buscamos atribuir un grado de significacién mas amplio a los contenidos analizados. Con base en Minayo (2009), podemos considerar que la interpretacién consiste en relacionar las estructuras semén- ticas (significantes) con estructuras sociolégicas (significados) de los enunciados presentes en el mensaje. En ese sentido, arti- culamos Ia superficie del texto descripta y analizada con los factores que determinan sus caracteristicas. Para hacer Ia interpretaciGn, ademis de los términos en los que se sustentan las inferencias que conseguimos realizar a partir de los resultados de nuestra investigacion, necesitamos luna solida fundamentacién tedrica acerca de lo que estamos investigando, Desde el punto de vista del abordaje cuantitativo, la aplicacién de tests estadfsticos podrfa ser una base para la interpretaciGn de resultados. Llegamos a una interpretaci6n cuando conseguimos realizar una sintesis entre: las cuestiones de la investigacién, los resul- tados obtenidos a partir del andlisis del material recolectado, las inferencias realizadas y la perspectiva te6rica adoptada, ‘Trayectoria del andlisis de contenido tematic Lasobrasqueabordan elandlisisdecontenidosuelen presentar las siguientes etapas: pre-andlisis, exploracién del material y tratamiento de los resultados/inferencia/interpretacion. A partir de nuestra experiencia en investigacién social, sugerimos la trayectoria de andlisis descripta a continuacion. 98 Romeu Gomes Inicialmente hacemos una lectura comprensiva del conjunto del material seleccionado, de forma exhaustiva. Se trata de una lectura en detalle para alcanzar niveles mas profundos. En ese momento, nos dejamos impregnar por el contenido del mate- rial. A través de esa lectura buscamos: a) tener una vision de conjunto; b) aprehender las particularidades del conjunto del material a ser analizado; c) elaborar presupuestos ini servirdn para delimitar el andlisis y la interpretaciGn del mate- rial; d) elegir formas de clasificaci6n inicial; e) determinar los conceptos te6ricos que orientaran el anélisis. En la segunda etapa, realizamos una exploraci6n del mate- rial, Abordamos aqui el andlisis propiamente dicho. En ese momento, buscamos: a) distribuir frases o fragmentos de cada texto del andlisis en el esquema de clasificacién inicial (elegido en la primera etapa); b) hacer una lectura dialogando con las partes de los textos del andlisis, en cada clase (parte del esquema); ¢) identificar, a través de inferencias, los nucleos de sentido de las partes de los textos en cada clase del esquema de clasificacién; a) hacer dialogar los nuicleos de sentido con los presupuestos iniciales y, si fuera necesario, efectuar otros presu- puestos; e) analizarlos diferentes micleos desentido presentes en las diversas clases del esquema de clasificacion para buscar tema- ticas més amplias o ees en torno de los cuales puedan ser discu- tidas las diferentes partes de los textos analizados; f) reagrupar las partes de los textos por temas encontrados; g) elaborar un escrito por tema, de modo de dar cuenta de los sentidos de los textos y de su articulacién con el(los) concepto(s) tesrico(s) que orienta(n) el andlisis. in ese escrito, podemos intercalar partes de los textos de andlisis con nuestras conclusiones, datos de otros estudios y conceptos te6ricos. Como etapa final, elaboramos una sintesis interpretativa a través de un escrito que pueda hacer dialogar a los temas con los objetivos, los cuestionamientos y los presupuestos de la investigacién. Analisis interpretacién de datos de investigacién cuaitativa 99 Ejemplo de anilisis e interpretaci6n de contenidos A titulo ilustrativo, ejemplificaremos c6mo trabajarfamos con una investigaci6n hipotética acerca de la “representacion feme- nina sobre el uso del preservativo’. El objetivo serfa analizar las representaciones de las mujeres sobre el uso del preservativo en la prevencién del sida, identifi- cando cémo las mujeres de clases populares se sittian frente a estas representaciones. En términos de la fundamentacién te6rica, la investigacion se basarfa en los conceptos de hegemonia, contra-hegemonia, sentido comiin y buen sentido de la teoria de Gramsci’. Eldisefio de k nse basaria en el abordaje cuali tativo de la investigacién social, con la realizacién de entre- vistas abiertas, en las que preguntarfamos: jqué piensan las mujeres sobre el uso del preservativo para la prevencién del sida? El registro obtenido a partir de la transcripcién de las entre- vistas serfa analizado segtin la técnica de andlisis de contenido, en la modalidad tematica. Las mujeres serfan seleccionadas a partir de principios dela muestra por conveniencia. Luego de una lectura comprensiva del conjunto del mate- rial recolectado, suponiendo que uno de nuestros presu- puestossea que las representaciones sobre el uso del preserva tivo estan asociadas a roles de género presentes en el sentido comuin, uno de los principios cle nuestra categorizacién serfa clasificar los testimonios a partir de las ideas asociadas al uso del preservativo y a la percepcién sobre la participacion de la mujer en ese uso, Supongamos que, para trabajar esta categoria elegida, seleccionemos los siguientes fragmentos de testimonios de las mujeres (con nombres ficticios) 2.En el caso de existir cierto interés por parte del lector acerca de estos, ‘conceptos, podrén ser consultadas las siguientes referencias: Gramsci (1981) yy Coutinho (1989) Romeu Gomes 1. “Usar preservativo. No, es0 no... no sé. creo que es él [el compaitero} el que deberia hacer eso” (Rosa). 2. “Yo creo que debemos usarlo. A veces, yo misma compro el forro para que él lo use” (Violeta). 3. “Siélusa eso conmigo es porque tiene otra o porque no confia en mt” (Magnolia). 4, “Somos nosotras {refiriéndose a las mujeres las que tenemos que usarlo? No, no uso” (Margarita). 5. “Siyo le pido a él que lo use, squé va a pensar de mi? Que soy una mujer facil?” (Dalia). 6. “Creo que él no usa porque solo tiene relaciones conmigo” (Hortensia). Si hiciéramos una descripcién de estos fragmentos de testi- ‘monios, podriamos decir lo siguiente: En general, las entrevistadas expresan que no usan preservativo. Solo una menciona tal préctica. La responsabilidad sobre su uso, para casi todas, es del hombre. Por otro lado, el uso del preservativo puede comprometer la relacién hombre-mujer. Continuando el ejercicio que nos remite a los miicleos de sentido de estos fragmentos de testimonios, elegiriamos ~con base en la literatura sobre el tema-la siguiente premisa: Enel imaginario social, en términos de roles sexuales, el hombre es visto como activo, mientras la mujer es pasiva, uitativa Analisis einterpretacién de datos de investigaci Identificarfamos los siguientes nticleos de sentido: Uso del preservativo como responsabilidad mascu- lina (testimonios 1 y 4) Uso del preservative como responsabilidad compartida (testimonio 2) Uso del preservative asociado a las relaciones extra- conyugales (testimonios 3 y 6) Uso del preservative asociado al sexo con prosti- tutas (testimonio 5) Siclasificéramos estos micleos de sentido en unacate- gorizacién més amplia, conformando temas (como ejes orientadores para la discusi6n de los resultados), podriamos sefialar dos tematicas: + La responsabilidad del uso del preservativo centrada en el hombre + El preservativo como indicador de relaciones sexuales clandestinas A partir de la inferencia, basados en nuestra premisa, y con estos nticleos de sentido podriamos tener la siguiente redacci6n’ 102 Romeu Gomes En general, el uso del preservativo, segtin la éptica de las mujeres estudiadas, solo se produce cuando Ia iniciativa parte del hombre. En el conjunto de los testimonios, una de ellas parece no aceptar tal posi- cionamiento. Los sentidos en torno de los cuales giran los testimonios -responsabilidad_masculina, preservativo asociado a las relaciones extraconyu- gales y preservativo asociado al sexo con prostitutas~ reflejan roles atribuidos por el sentido comin al ser hombre. Sin embargo, esto no significa que no haya espacio para que las mujeres vean el uso del preser- vativo como una tarea compartida entre hombres y mujeres en las relaciones sexuales. Enlasintesis interpretativa, basada en conceptos de la teorfa de Gramsci, tendrfamos la siguiente redaccién: ‘Tema: La responsabilidad del uso del preservativo centrado en el hombre EL uso del preservativo esté relacionado con la hege- mona del hombre sobre las mujeres. En el sentido comtin, las mujeres suelen representar su uso como responsabilidad masculina, dado que son loshombres quienes establecen las reglas de la sexualidad. Por Io tanto, la iniciativa de usar no el preservativo es competencia casi exclusiva de él. Sin embargo, no se puede negar la existencia de posiciones contrahege- ménicas que pueden transformar el sentido comtin en un buen sentido donde, en la telacién de fuerzas, la mujer administre el ejercicio de la sexualidad en el sentido de prevenir enfermedades sexualmente transmisibles como el sida Andlisse interpretacién de datos de investigacién cualitativa 108 ‘Tema: El preservativo como indicador de la sexualidad en riesgo En el campo de las representaciones del preserva- tivo, se destaca aquella que hace una asociacién ~casi mecénica~ entre el uso y las situaciones percibidas como clandestinas como, por ejemplo, las relaciones extraconyugales y la relacién sexual con prostitutas. En ese sentido, el uso del preservative puede repre- sentar algo que no forma parte de las relaciones sexuiales consideradas estables. Sin embargo, a pesar de esa representacién acerca del uso del preservativo, no se puede dejar de considerar la posibilidad de que existan otras representaciones que compiten con esta que es més comtinmente establecida. En ese sentido, en algunas situaciones, el uso del preservative puede ser aceptado, en la medida en que se considere la posibilidad de que las relaciones sexuales ocurran—de forma deseada 0 no- fuera del compromiso de fide- lidad enttre las parejas. Se trata de un posicionamiento no hegeménico que flexibiliza los compromisos asumidos en el espacio de una relacién deseada como duradera frente a posibles deslices ocurridos por la no administracién del deseo ero Es evidente que este ejemplo no aporta la complejidad ni la densidad de una investigaci6n real. Con este ejemplo, siguiendo un abordaje didéctico, solo ilustramos los pasos de la técnica de anilisis de contenido temético. Se trata de un intento de concretizar conceptos o ideas que, para quien se esta iniciando en el oficio de la investigacién, son abstractos o distantes de su campo perceptivo. ia Rome El método de interpretacin de sentidos Bases del método Laprimera cuesti6n que puede surgir frente al titulo de esta propuesta de interpretacisn es por qué método y no técnica. Preferimos la primera expresi6n sobre Ia base de la concep- cidn de Bruyne et al. (1991), que sittian el método mas alld de Ia técnica. Segtin estos autores, un método envuelve cuatro polos: a) epistemolégico (la dimensi6n critica que evaltia si una produc- cién es o no cientifica a partir de un modelo de ciencia, promo- viendo una ruptura entre los objetos cientificos y el sentido comtin); b) tedrico (conceptos y principios que orientan la interpretacién); c) morfoldgico (reglas de estructuracién del objeto de investigacién); d) técnico (control de la recoleccién de datos y la confrontacién entre los datos y Ia teorfa que los produjo). Ademés, para los autores mencionados, la “interac cidn dialéctica de esos diferentes polos constituye el conjunto de practicas metodolégicas” (1991, p. 36). Nuestra propuesta de interpretacién de datos de investi gacion cualitativa -aqut denominada método de interpreta- cién de sentidos- propone una “perspectiva de las corrientes comprensivas de las ciencias sociales que analiza: a) palabra b) acciones; o) conjunto de interrelaciones; d) grupos; e) ins tuciones; f) coyunturas, entre otros cuerpos analiticos” (Gomes et.al., 2005, p. 202) Dentro de esa perspectiva, destacamos dos concepciones que nos ayudan a fundamentar este método. La primera se refiere a la teoria de la interpretaci6n de Ia cultura sistemati- zada pot Clifford Geertz, (2003) y lasegunda se refiere al didlogo entre las concepciones hermenéutica y dialéctica. Para Geertz (2003), con base en Max Weber, “el hombre es un animal inserto en tramas de significacién que él mismo ha tejido” (2003, p. 20). Esas tramas 0 estructuras de significados, segiin él, son socialmente establecidas. Sintetizando la concep- cién de este autor, Gomes er al. (2005) observan que: Andlisise inerpretacién de datos de investigacién cualitativa 105 «Ja cultura son esas intrincadas tramas y su interpreta- cidn por los que la viven y al mismo tiempo producen estructuras de significados socialmente establecidos. La interpretacién serfa, por lo tanto, la comprensién de sas estructuras, dentro de su base social y material, La dialéctica entre las interpretaciones y reinterpretaciones de los diferentes actores sociales que interactian dentro de las condiciones objetivas en determinado espacio y iempo es la contextualizaci6n. (Gomes et al., 2005, p. 203-204) En ota obra, Geertz (2001) plantea una discusion sobre la relacién entre ciencia e interpretacién, observando que los abordajes interpretativistas abordan “la ciencia no como aun opaco precipitado social sino en tanto accién social significa- tiva” (p. 141), Estas consideraciones refuerzan nuestro posicionamiento de definir este método como un camino para llegar a los sentidos. Sobre el posicionamiento de Geertz, destacamos ademas los conceptos de ethos y de cosmovision (vision del mundo) Con relacién al primero, el autor lo define como los aspectos morales, valorativos y estéticos de una cultura determinada. El segundo es visto por é1 como los aspectos cognitivos y existenciales: Hethos de un pueblo es el tono, el cardcter y Ia calidad de su vida, su estilo moral y estétco, la disposicién de su éni- mmo; se trata de la acttud subyacente que un pueblo tiene ante si mismo y ante el mundo que la vida refleja, Su cos- Imovision es su retrato de la manera en que las cosas son, en su pura efectividad: es su concepcién de la naturaleza, de a persona, de a sociedad, La cosmorsén contiene ls leas mas generales de orden de ese pueblo. (Geertz wows pueblo. (Geertz, 2008, Estos conceptos podrdn orientar nuestra interpretacién, dado que, conjugados, nos ayudan a teorizar acerca de los sentidos de la vida social. tos Romeu Gomes we Para situarlos datos de una investigaci6n como reflejodeuna cultura, podemos recurrir al posicionamiento de Thompson (1998). Segtin este autor, trabajar con la cultura significa, ante todo, trabajar con formas simbdlicas. Para él, las formas simb6- licas: a) expresan los propésitos de aquellos que las producen © las reproducen; b) se constituyen a partir de reglas, cédigos y convenciones; c) son estructurales y expresan modelos; d) representan algo o alguna cosa diferente de sf mismas; e) se insertan en procesos y construcciones sociohistéricas espect- ficas. Con base en esas caracteristicas, concebir los datos de una investigacién como formas simbélicas significa situarlos como intencionales, convencionales, estructurales, referen- ciales y contextuales. Otra importante base para nuestro método es la discusi6n. que busca articular las perspectivas hermenéutica y dialéctica. Segtin Bleicher (1980), la hermenéutica ~expresiGn asociada a Hermes, que transmitfa los mensajes de los dioses a los mortales~ puede ser vista como “teorfa o filosofia de la inter- pretacidn del sentido” (Bleicher, 1980, p. 13). Ya Gadamer (1992) Ja define como “el arte de comprender textos” (p. 262) Basdndose en el pensamiento de este autor, Minayo (2002) observa que el acto de comprender se orienta a interpretar y establecer relaciones para llegar a conclusiones. En sintesis, esta autora considera que la hermenéutica—transitando entre aquello que es familiar y lo que es extrafio- busca “esclarecer 's condiciones bajo las cuales surge el habla” (Minayo, 2002, p-92). Habermas (1987) reconoce la importancia de la hermenéu- tica, pero la concibe junto al pensamiento critico (dialéctico). La articulacién entre estas dos perspectivas puede ser util para el método de interpretacién, dado que, al mismo tiempo, podremos avanzar en el develamiento del significado consen- sual de aquello que nos proponemos interpretar y establecer una critica acerca de los disensos y de las contradicciones de los significados y sobre sus relaciones con el contexto (Minayo, 2002; 2009). Andlisseinterpretacion de datos de investigaci6n cuatitativa 107 Minayo (2002; 2009), al hacer una profunda reflexion acerca del didlogo entre hermenéutica (comprensién) y dialéctica (critica), nos aporta principios que pueden servir para la opera- cionalizacién del método de interpretacion de sentidos. Entre estos principios, destacamos que para poder interpretar nues- tros datos es necesario: a) buscar a I6gica interna de los hechos, de los relatos y de las observaciones; b) situar los hechos, los relatos y las observaciones en el contexto de los actores; ¢) producir un relato de los hechos en el que sus actores se reco- nozcanen él. Ademés de esta base tedrica, también utilizamos el concepto de inferencia de Bardin (1979), que ya fue trabajado en la primera propuesta de anilisis. Caminos para la interpretacién Como ya mencionamos en la introducci6n de este texto, la trayectoria analitico-interpretativa que desarrollaremos es producto de la experiencia de investigacién que acumulamos en el Centro Latinoamericano de Estudios de Violencia y Salud (ENSP/FIOCRUZ), a lo largo de mas de diez afios. Sefialamos que esos caminos no son necesariamente excluyentes ni secuenciales, pudiendo entrecruzarse. Lectura comprensiva del material seleccionado En esta etapa buscamos, por un lado, tener una visién de conjunto y, por otro, aprehender las particularidades del mate- rial. Luego de esta lectura debemos ser capaces tanto de montar una estructura que sirva de base para nuestra interpretacién, como de describir el material a partir de la perspectiva de los actores, de las informaciones y de las acciones recolectadas. El montaje de la estructura de andlisis implica sucesivas categori- zaciones y distribucién de las unidades que componen el mate- rial. Las Categorias (0 “cajones") pueden ser elaboradas a partir de diferentes criterios. Podemos adoptar varias clasificaciones para distribuir el material de ta investigacion. Entre ellas, dos 108 Romeu Gomes oe son las més comunes: por segmentos de actores, de acciones © de testimonios de la investigacin (como, por ejemplo, usuarios de un servicio de salud y profestonales de la salud de ese mismo servicio), y por género de los actores hombres y mujeres) En una misma estructura de andlisis podrin existir diversos tipos de agrupamientos. Observamos que las “estructuras para ‘el andlisis del material cualitativo son una construcci6n tedric (Gomes et al, 2005, p.190). Para emprender esta tarea, nos basa- remos en la fundamentacién teérica y en las especificidades del material. Exploracién del material En esta etapa, es de fundamental importancia ser capaces de ir més alla de los relatos y de los hechos o, en otras palabras, ir de lo explicito a lo implicito, de lo revelado a lo velado, del texto al subtexto. Para eso, seguimos la siguiente trayectoriat 2) identificacién y problematizaci6n de las ideas explicitas ¢ implicitas en el texto (la problematizaci6n puede producirse través de los cuestionamientos que le hacemos al material que disponemos); b) buisqueda de sentidos mas amplios (soctocul- turales) atribuidos a las ideas; c) didlogo entre las ideas proble- matizadas, informaciones provenientes de otros estudios acerca del tema y el referencial tedrico del estudio. Elaboracién de sintesis interpretativa Fsta etapa es el punto de llegada de la interpretaci6n propia- mente dicha, En la etapa anterior, seguimos el principio de la deconstruccién del conjunto del material de la investigacion ‘en unidades, mientras que en esta buscamos ir en direccién de tuna sintesis, Eso es posible cuando trabajamos con Jos sentidos mas amplios que traducen la lgica del conjunto del material. Para tener éxito en esta sintesis interpretativa, debemos princi- palmente hacer una articulacién entre los objetivos del estudio, Ia base tedrica adoptada y los datos empiricos. Andlisse interpretacién de datos de investigacién cualitativa 109 Ejemplo de interpretacién de sentidos A titulo de ejemplificar las etapas del método de interpreta- cisn de sentidos, presentamos parte de los testimonios de una investigacién (Gomes, 2004) realizada en la ciudad de Rio de Janeiro con hombres de baja escolarcad y hombres con ense- fianza superior. En este recorte de la investigacién, destacamos como objetivo “analizar los sentidos atribuidos a Ser hombre’. Nuestra base conceptual para este andlisis fue desarrollada en torno al concepto de masculinidad hegeménica (modelo predominante en una determinada cultura). Nuestro presu- puesto inicial era que, independientemente de su grado de instruccién, los hombres adoptan un modelo de masculinidad que circula en el sentido comtin para definir qué es ser hombre 6 para oponerse a ese modelo. En la recoleccién de informa- cién, trabajamos con entrevistas semiestructuradas y narra- tivas, Vamos a ejemplificar aqu nuestro método con algunas resptestas ala pregunta “squé es ser hombre?” Primera etapa __Hicimos una lectura comprensiva, apuntando a: impregna- ci6n de los testimonios; visién de conjunto; y aprehensién de las particularidades del material de la investigacién original. Luego de esta lectura, identificamos los temas que podrian expresar Ios testimonios de los entrevistados. Aqui solo lo ejemplifica- remos con un tema (“ser hombre") Segunda etapa Sobre la base de la estructura de andlisis montada por temiticas, recortamos fragmentos de testimonios e identifi- mee estos las ideas explicitas ¢ implicitas. De este modo, tendrfamosla siguiente estructura de andlis t sis para el tema“ hombre’ ——— no Romeu Gomes Andlisiseinterpretacién de datos de investigaci6n cualitativa m Grupo I (hombres con ninguna o bajaescolaridad) ‘Testimonios (nombres ficticios) Ideas “El tine quo buscarse una majer”(Aberto) Buscar mujer Amor “Hay hombres. delicados y otros no. std el ° hombre amoraso ly est el que no los. Estéet, | Delieadeza hombre que es agresivo.. tro quees mas calmo.” | Agresividad (almin “(iene que tener] responsabilidad...en sus tareas, sus actitudes.. ener palabra, tener moral." (Almir) Grupo Il (hombres con ensefianza supertor) ‘Testimonios (nombres feticios) Ideas "Yo no descarto hasta que yo tenga esa parte Femenino enlo femenina...creo que todo hombre la tiene. (Marcelo) “La constitueionfisica es dife Diferencia delo ‘que corren som diferentes... pores. femenino sensaciones también son diferentes." (Marcos) cho mds fisica en Agresividad fario) "Yo descubri que el hombre podtia lorar...podia Sentimiento nientos.. pero dentro de wna accidn.. de 1) compatiero iguala élmismo...nodeja | Gusto por otro 0 tiene la vida de ellos... | hombre to ético. (Mario) Erica Después de identificar las ideas presentes en los testimo- nios, planteamos algunos cuestionamientos en el sentido de problematizar las ideas: a) jlas ideas se diferencian por grupos?; ’b) ghay puntos comunes entre los grupos?; ¢) zexisten contra- dicciones entre ellos? En la investigacién habia otras preguntas, cuyas respuestas nos permitieron encontrar ejes orientadores para la interpretacién. Con estos cuestionamientos estarfamos haciendo inferencias para legar a la interpretacién de los sentidos atribuidos o subyacentes a las ideas. Tercera etapa En este momento, buscamos sentidos mds amplios que articulen modelos subyacentes a las ideas, para lo cual enta- blamos didlogos entre: a) la fundamentacién tedrica adoptada, las informaciones provenientes de otros estudios acerca del tema y los testimonios; b) los testimonios y sus contextos; c) los testimonios y las observaciones que registramos en el trabajo de campo; d) el objetivo/presupuesto de la investigacién y las ideas presentes en los testimonios. Para ilustrar el resultado de esta etapa, presentamos el siguiente texto (resumen de nuestra sintesis interpretativa acerca de qué es ser hombre): En general, independientemente del grado de instruc- cidn, los sujetos revelan una cierta ambigiiedad, oscilando entre ideas del sentido comiin acerca de la masculinidad y criticas a esas ideas para elaborar sus discursos sobre ser hombre. Siguiendo esta l6gica, por un lado, en sus relatos transmiten que los hombres son diferentes a la mujer, deben procurarlas sexual- mente, son fuertes y agresivos. Por otro lado, sefialan distintos estilos de masculinidad, considerando que en la instancia de lo masculino también hay senti- mientos asociados a lo femenino, aunque la expre- sin de esos sentimientos pueda suftit prohibiciones. El ser hombre también se asocia a valores morales y éticos. Entre los entrevistados con ensefianza supe- rior, la homosexualidad es mas tolerada, aunque no siempre se consiga vivirla socialmente. En sintesis, los ne Losautores: hombres de los dos grupos presentan ideas alterna- tivas a aquellas predominantes en el sentido comin sobre ser hombre. Ellos refuerzan la existencia de as masculinidades, en plural, indicando una coexis~ tencia entre la masculinidad hegeméniea y las mascu- linidades alternativas. 4, Consideraciones finales A primera vista, las dos propuestas para trabajar con datos de investigaciones cualitativas pueden ser vistas como pare- cidas. Esto puede suceder, en parte, porque el andlisis de cont nido presentado aqui es una adaptacién de la técnica or que va més alli de los contenidos manifiestos, aportando un referencial interpretativo. Esto la hace aproximarse més al segundo método. Por otro lado, debido al espacio que dispo- nemos, presentamos ejemplos de las dos propuestas de forma muy resumida y esto puede llevar a que las diferencias entre los métodos sean poco demarcadas. ‘Sin embargo, si miramos con més detenimiento las dos propuestas, verificaremos que el método de interpretacién de sentidos es un intento de avanzar hacia la interpretacién, yendo més alli de los contenidos de los textos en direccién de sus contextos y revelando las I6gicas y las explicaciones més abarcativas presentes en una determinada cultura acerca de un determinado tema En este método, es de fundamental importancia que esta- blezcamos confrontaciones entre: la dimensién subjetiva y los posicionamientos de los grupos; el texto'y el subtexto; el texto y el contexto; los relatos y las acciones més amplias; la cognicion y el sentimiento, entre otros aspectos. Asentados sobre una base tedrica conceptual que procure articular concepciones de la filosofia y de las ciencias sociales, intentamos caminar tanto hacia la comprensién (actitud hermenéutica) como hacia la critica (actitud dialéctica) de los datos generados de una Investigacion social. Teorta, método y creatividad. 13 investigacién. Junto con estas consideraciones, observamos que este capitulo debe ser visto como una primera aproxima- cién a la interpretaciGn de datos de investigacién cualitativa. Para avanzar en este emprendimiento resultan necesarias otras lecturas. En ese sentido, pata un mayor dominio del andlisis de contenido, destacamos en las referencias los textos de Bardin (1979) y Bauer (2002). El primero es una obra clisica sobre el tema, que expone conceptos, ejemplos de investigaciones y modalidades de andlisis de contenido. El segundo aporta una reflexién actual de la técnica, ampliando la discusi6n sobre esta temética. En lo referente al método de interpretacién de sentidos, destacamos los textos de Minayo (2009) y Gomes er al. (2005). El primero presenta una profunda reflexidn acerca de la hermenéutica dialéctica que sirve de base para el método, mientras que el segundo hace una sistematizacién de una propuesta de interpretacién, basada en lalectura de la obra de Minayo y en la experiencia de los autores en un centro de investigacién, durante un perfodo que supera una década. Referencias bibliograficas Barwin, L. (1979). Andlise de conterido, Lisboa: Bdigdes 70, Bauer, M.W. (2002). Andlise de contetido clissica: uma revisio. En: ‘Bauer, M.W.;Gaskell, G.; (org,). Pesquisa qualitativa com texto, ima- gem esom. Petrépolis: Vozes. p. 189-217. BLEICHER, J. (1980). Hermenéutica Contempordinea, Lisboa: Edigoes 70. Bruyne, P; Herman, J; Sexo , M, (1991). Dindmica da pesquisa emciéncias sociais. Rio de Janeiro: Francisco Alves. Courinto, C.N, (1989). Gramsci: um estudo sobre seu pensamento politico. Rio de Janeiro: Campus. Gabanten, H.G. (1982). Verdad y método IL Salamanca: Sigueme Gaskets, G. (2002). Entrevistas individuais e grupais. En: Bauer, M.Ws Gaskell, G. (org). Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som. Petropolis: Vozes. p. 64-89. Geen, C2001. Noon ls sobre a ancropologia. Rio de nel: Jonge iy Los autores ma EE ‘Gren, C. (2003). La interpretacion de las culturas. Barcelona: Gedisa. Gontrs, R. 2004). A construcaio da masculinidade como fator impeditivo "ao cuidar de si. Rio de Janeiro: IFF/FIOCRUZ. [Projeto de Pesquisa CNPa, 2004). 2005). Organiza- datos: el desafio inayo, M.C. in por triangulacién de métodos: abordaje de pro- ‘gramas sociales. Buenos Aires: Lugar Editorial. p. 185-221. ‘oncepgio dialética da histéria. Rio de Janeiro: 1981. Haserntas]. (1987). Dialética ¢ hermenéutica. Sto Paulo: L&PM. Minayo, M.C.S. (2009). La artesania de la investigacién cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial. Minavo, M.CS. (2002). Hermenéut ialética como caminho do ; Deslandes, S.E; (org). 1 epistemalogia e método. Rio de Janeiro: Caminhas do pensament FIOCRUZ. p. 83-107. RucHianoson, BJ PERE, J.A.S; CORREIA, L.M.;PERES, M.H-M.;WANDERLEY, '985). Pesquisa social: métodos e técnicas. Sao Paulo: Atlas. deologia e cultura moderna: teoria sociale critica de comunicagdo de massa, Petr6polis: Vozes. data: description, analysis, ‘and interpretation. London: Sage Publication.

You might also like