You are on page 1of 31

Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL

Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

El presente documento es el Programa de Seguridad con su correspondiente


EVALUACIÓN DE RIESGOS, vinculado con la empresa RIGO CONSULTORA S.R.L.

Programa de Seguridad y Evaluación de Riesgos


que integra el Legajo Técnico

Ley nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo


Nº19587 y decreto 319/79.
Ley de Riesgo del trabajo Nº 24557 y sus respectivos
decretos y resoluciones.
Resolución S.R.T. 51/97 Articulo N° 2
Resolución SRT N°231/96, Anexo I, artículo 3°,051/97,035/98, así como también
de acuerdo a lodispuesto en el Artículo 24 del Decreto 491/97.

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

DATOS DE LA EMPRESA
Razón social: Rigo Consultora SRL
Domicilio de oficinas: Balcarce 3490 – Jose Clemente Paz
Código postal: 1665
CUIT: 30-71616673-0
Teléfono: 1127342622
E-Mail: info@rigoing.com
DATOS DE LA OBRA
Nombre de la Obra: Johnson y Johnson Argentina
S.A.C.E.I/Janssen Cilag Farmaceutica SA
Domicilio de la Obra: Ruta 8 km36,5 Fátima-Parque Industrial
Pilar
Tareas a realizar: Montaje, canalización, cableados,
conexionados de iluminación y equipos
eléctricos.
Fecha de Inicio de Obra: 18/03/2021
Fecha de Fin de Obra: 18/03/2022
Responsable del Servicio Externo de H S L Diego Rivero
Matricula Profesional: Copime L002311
Teléfono: 3484503244
E-Mail diego.a.rivero@hotmail.com

DATOS DE LA ASEGURADORA

Aseguradora: GALENO ART S.A


Dirección: RAWSON DE DELLEPIANE ELVIRA 150
(C1107BCA) CABA
Póliza digital: 5066960
Cantidad de Personal: 2 personas
Fecha de contratación: Vigencia 26/02/2021 al
28/02/2022

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

- Nómina del personal.


- Descripción de la obra.
- Etapas constructivas con cronograma.
- Riesgos generales de obra.
- Medidas de seguridad específicas.
- Equipos y elementos de protección personal.

NOMINA DE PERSONAL

C.U.I.L./Documento APELLIDO Y NOMBRE

20-37766031-6 MORGIONE JAVIER ADRIAN


20-42352657-3 MORGIONE SEBASTIAN EZEQUIEL

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
LA EMPRESA REALIZARA LAS SIGUIENTES TAREAS:

 Fabricación de soportaría para bandejas, fabricación de soportes con hierro cuadrado 40x40 mm o perfil L.
Uso de amoladora, soldadora eléctrica y agujereadora.
 Pintura de perfiles, pintura de los perfiles fabricados con anti óxido y pintura epoxi, herramientas manuales.
 Montaje de perfiles en pared o techo, uso de roto percutora y escalera o burrito, altura de trabajo 3 metros
aprox. (ósea que los pies estarán a 1,5 o 1,8 metros)
 Montaje de bandejas y cañerías, uso de amoladora y agujereadora. montaje de las bandejas en los perfiles
colocados antes y montaje de cañería sobre pared para bajada desde bandejas hasta altura de escritorios
y puestos de trabajo.
 montaje de luminarias, montaje de luminarias sobre cielo raso, uso de herramientas manuales,
agujereadora inalámbrica y escalera o burrito.
 Montaje de toma corrientes y puestos de red, son cajas pre armadas, se montan sobre las bajadas de
cañería realizadas, uso de roto percutora y agujereadora, altura de trabajo entre 80 centímetros y un
metro.

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244
 Cableado por bandejas y cañerías colocadas, uso de herramientas manuales y burrito o escalera,
cableado desde tablero principal (cortar tensión/ hacer loto) hasta puestos de tomas sobre escritorios y
puestos de trabajo.
 Cableado de red (ídem anterior)
 conexión eléctrica, herramientas manuales, todos los cables antes tirados hay que conectarlos en todas
las tomas que se colocaron y en el tablero principal (loto)
 Montaje de rack de redes, es un tablero pre armado, es montarlo en la pared con tornillos, uso de
agujereadora y roto percutor.
 Cableado y conexión de luminarias, desde tablero principal (haciendo loto) hasta las luces que se
colocaron, uso de burrito o escalera y herramientas manuales.

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA OBRA POR ETAPA:


Las etapas comprenden todo aquello expresado en la descripción de obra,
respetando reglamentación interna del comitente.
Etapa Fecha de Inicio Fecha de Finalización

Ingreso de Materiales y Herramientas 18-03-2021 18-03-2022

Montaje de rack de redes(tableros 18-03-2021 18-03-2022


eléctricos)
Reparación y cambio de luminarias 18-03-2021 18-03-2022

Conexionado de equipos 18-03-2021 18-03-2022

Tendido de instalaciones eléctricas 18-03-2021 18-03-2022

Montaje de 18-03-2021 18-03-2022


soporte/canalización/accesorios
eléctricas
Colocación de artefactos eléctricos en 18-03-2021 18-03-2022
general

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

OBSERVACIONES
Los potenciales riesgos, son verificados por el profesional del Servicio Externo de Higiene,
Seguridad y Medio Ambiente, o manifestados por el personal destacado en el lugar, para
que el desarrollo de las tareas habituales, siendo estos comunicados en forma fehaciente y
por escrito, dejando expresa constancia en el libro de novedades y posteriormente, se
brindan las recomendaciones técnicas con el objeto de modificar esas circunstancias no
deseadas o condiciones de riesgo.
No obstante lo actuado, al momento del ARMADO DEL PRESENTE DOCUMENTO, no
surgen observaciones de consideración.

RIESGOS GENERALES DE LA OBRA:

RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS


GENERALES
Distanciamiento social: Mantener una distancia mínima de 1,5 a 2 metros con cualquier
persona tanto en trasporte como en ámbito. Laboral. Evitar reuniones en espacios reducidos.
Ventilar y espaciar puestos de trabajo: Ventilación de ambientes mediante la apertura de
puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire. Evitar manipulación de muchas
personas de materias primas y productos obtenidos.
Lavado de manos: La higiene de manos, de manera frecuente, con agua y jabón o alcohol
en gel es la medida principal de prevención y control de la infección:
-Al llegar al trabajo
-Antes de entrar o salir de un area utilizada por otras personas.
-Después de usar el baño, vestuario o cocina.
-Antes de preparar comida o comer.
CONTAGIO DE Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el
COVID-19 pliegue del codo o con un pañuelo desechable.
Evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, elementos de higiene, librería)
Uso de elementos de protección personal:
La ropa y el calzado de trabajo solo podrán ser utilizadas dentro de las instalaciones, al
finalizar la jornada laboral desinfectar los mismos.
Usar barbijos durante la jornada laboral (barbijo quirúrgico, N95) al sacarlo o cambiarlo,
hacerlo hacia adelante, manipularlo lo menos posible y desecharlo. Utilizar guantes
descartables, al desecharlos sacarlos utilizando un pañuelo o el mismo guante.
En contacto con productos alimenticios, utilizar: cofia, delantal y cubre calzado.
Limpieza de objetos, Herramientas y Superficies: Los objetos y herramientas limpiarlos
regularmente con solución agua/lavandina o agua alcohol.
Realizar la limpieza en sectores de mayor contacto publico y pisos de sector entrada y salida.
Como primer paso se realiza limpieza seca y luego se realiza desinfección, utilizando producto
desinfectante o solución agua lavandina.

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

RIESGOS ESPECIFICOS POR ETAPA


ETAPA RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Para prevención de lesiones en la columna, desgarros
musculares, etc, se mecanizará el movimiento de
materiales, cuando sea posible.
RIESGOS Se capacitará a los trabajadores en la manera correcta
ERGONÓMICOS. de levantar, transportar y llevar pesos en forma manual
y se deberán usar fajas lumbare en caso de ser
necesarias.

Se utilizarán los elementos de protección personal:


Ingreso de guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
materiales y GOLPES POR seguridad.
herramientas HERRAMIENTAS U Orden y limpieza en toda la obra, estibando
(Posiciona- OBJETOS/ correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
miento el CONTUSIONES como así también tener en condiciones de uso todas las
sector de herramientas. Colocación de protecciones en partes
móviles de maquinas.
trabajo. Capacitación en uso de herramientas.

Se utilizará protección, cuando se ingrese a áreas


EXPOSICIÓN A RUIDOS productivas con obligatoriedad de uso de tal
GOLPES POR EPP(casco, anteojos de seg, auditivos,chaleco
HERRAMIENTAS U reflectivo). Delimitar con (malla/cadena plástica/o cinta
OBJETOS/ de peligro) la zona de trabajo y señalización.
CONTUSIONES Confeccionar permisos de trabajos

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

ETAPA RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Delimitar con (malla/cadena plástica/o cinta de peligro)
la zona de trabajo y señalización con riesgos
MONTAJE DE asociados. Confeccionar permisos de trabajos Se
TABLEROS colocaran extintores de incendio de polvo químico seco
ELÉCTRICOS triclase en el perímetro de trabajo. (Bajo normas IRAM
(RACK DE RIESGO DE INCENDIO correspondiente)así como también Mantas ignifugas de
REDES)(Perfor Y/O EXPLOSIÓN. 1.80 m x 1.80 m.
aciones en
estructuras
existentes o
nuevas, Uso de
herramientas:A
gujereadora
,Roto percutor y
amoladora)
Para prevención de lesiones en la columna, desgarros
musculares, etc: se mecanizará el movimiento de
RIESGOS materiales, cuando sea posible.
ERGONÓMICOS. Se capacitará a los trabajadores en la manera correcta
de levantar, transportar y llevar pesos en forma manual
y se deberán usar fajas lumbares.

Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga riesgo


eléctrico, Personal autorizado desvinculará las líneas
conductoras de la fuente de alimentación y colocará el
bloqueo con su identificación correspondiente.
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos y
si se tienen que usar escaleras serán dieléctricas y con
plataforma para poder trabajar.
RIESGO ELECTRICO Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia de
de tensión con un equipo para tal fin. El mismo debe
tener los mantenimientos apropiados para su correcto
funcionamiento.
Se utilizaran herramientas eléctricas con puesta a tierra,
en buenas condiciones electromecánicas, alargues con
doble aislación tipo taller, conexionado con fichas
industriales a tableros con disyuntor y puesta a tierra.
Los cables no tendrán empalmes.

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

Se utilizarán los elementos de protección personal:


GOLPES POR guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
seguridad.
HERRAMIENTAS U
OBJETOS/ Orden y limpieza en toda la obra, estibando
correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
CONTUSIONES como así también tener en condiciones de uso todas las
herramientas. Colocación de protecciones en maquinas.
Capacitación en uso de herramientas.

Cuando se utilice rotopercutor, agujereadora y


amoladora, se utilizarán antiparras o mascara facial y
PROYECCIÓN DE protector de copa o del tipo endoaural. No está
PARTÍCULAS permitido realizar estas tareas en áreas productivas
mientras las mismas
estén en producción, salvo que se tomen las medidas para
evitar la contaminación del área.

Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a


EXPOSICIÓN A áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal EPP
RUIDOS

ETAPA: RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para prevención de lesiones en la columna, desgarros


musculares, etc: se mecanizará el movimiento de
materiales, cuando sea posible.
RIESGOS Se capacitará a los trabajadores en la manera
REPARACIÓNY ERGONÓMICOS. correctade levantar, transportar y llevar pesos en
CAMBIO DE forma manualy se deberán usar fajas lumbares.
LUMINARIAS,

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga riesgo


eléctrico, Personal autorizado desvinculará las líneas
conductoras de la fuente de alimentación y colocará el
bloqueo con su identificación correspondiente.
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos y
si se tienen que usar escaleras serán dieléctricas y con
plataforma para poder trabajar.
Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia de
RIESGO ELECTRICO de tensión con un equipo para tal fin. El mismo debe
tener los mantenimientos apropiados para su correcto
funcionamiento.
Se utilizaran herramientas eléctricas con puesta a tierra,
en buenas condiciones electromecánicas, alargues con
doble aislación tipo taller, conexionado con fichas
industriales a tableros con disyuntor y puesta a tierra.
Los cables no tendrán empalmes.

Uso permanente de cascos. En lugares con posibilidad


de caída de objetos, en sectores donde trabajen
permanentemente, o transite el personal: se construirán
defensas protectoras de material rígido y se delimitaran
CAÍDA DE MATERIALES
zonas, manteniendo pasillos libres y zonas de
A DISTINTOS NIVELES almacenamiento ordenadas.

Se utilizarán los elementos de protección personal:


guantes, casco, anteojos de seguridad
GOLPES POR Orden y limpieza en toda la obra, estibando
HERRAMIENTAS U correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
OBJETOS/ como así también tener en condiciones de uso todas las
CONTUSIONES herramientas. Colocación de protecciones en partes
móviles de maquinas, disco, de corte.
Capacitación en uso de herramientas.

Cuando se utilice, agujereadora, se utilizarán


antiparras y protector de auditivos. No está permitido
PROYECCIÓN DE realizar estas tareas en áreas productivas mientras las
PARTÍCULAS mismas estén en producción, salvo que se tomen las
medidas para evitar la contaminación del área.

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a


EXPOSICIÓN A RUIDOS áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal EPP

Se vallará la zona de trabajo y no se permitirá trabajar


sola a ninguna persona cuya protección dependa del
CAÍDAS DE PERSONAS
arnés de seguridad.
A DISTINTO NIVEL
ESCALERAS:No está permitido utilizar escaleras para
realizar tareas en altura. Solamente son para ascenso y
descenso. Solamente se autorizan escaleras con
plataforma, tipo burrito. Las escaleras deben ser
dieléctricas, no se pueden usar escaleras de madera.

USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS:


Los trabajadores permanecerán dentro de la
plataforma elevadora asegurándose de que la puerta
este cerrada ycon la traba colocada, arnés con doble
cola de amarre simple y mosquetones grandes, a partir
de 6mts se deberá utilizar con amortiguación, la cual
se deberá atar a algún punto fijo de la estructura,
previo al uso se deberá realizar checklist de uso
seguro. Contar con vigia en todo momento.

UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS: Colocación de cabo de


vida individual amarrado a estructura fija independiente
del sistema de andamio, uso de arnés de seguridad,
barandas reglamentarias y zócalo rodapié.
Vallado de área de trabajo del andamio en planta baja,
colocación de carteles que indiquen el riesgo de caída
de objetos, prohibición de paso.
Identificación de desniveles y uso de escaleras de
mano firmemente sujetas, manteniendo un permanente
orden en los materiales a utilizar.
En los sectores donde deban utilizarse andamios estos
se construirán con una plataforma de trabajo de 0,60
mts. (Dos tablones) firmemente amarrados, teniendo
además doble baranda perimetral y rodapié.

10

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: 3484503244

ETAPA RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga
riesgo eléctrico, Personal autorizado desvinculará las
líneas conductoras de la fuente de alimentación y
colocará el bloqueo con su identificación.
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos
y si se tienen que usar escaleras serán dieléctricas y
con plataforma para poder trabajar.
Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia
RIESGO ELECTRICO de tensión con un equipo para tal fin. El mismo
debe tener los mantenimientos apropiados para su
correcto funcionamiento.
Se utilizaran herramientas eléctricas con puesta a
tierra, en buenas condiciones electromecánicas,
alargues con doble aislación tipo taller, conexionado
con fichas industriales a tableros con disyuntor y
puesta a tierra. Los cables no tendrán empalmes.

Uso permanente de cascos. En lugares con


posibilidad de caída de objetos, en sectores donde
trabajen permanentemente, o transite el personal: se
CAÍDA DE MATERIALESA construirán defensas protectoras de material rígido y
DISTINTOS NIVELES se delimitaran zonas, manteniendo pasillos libres y
CONEXIONADO zonas de almacenamiento ordenadas.
DE EQUIPOS
Para prevención de lesiones en la columna, desgarros
musculares, etc: se mecanizará el movimiento de
RIESGOS materiales, cuando sea posible.
ERGONÓMICOS. Se capacitará a los trabajadores en la manera
correcta de levantar, transportar y llevar pesos en
forma manual.
GOLPES POR Se utilizarán los elementos de protección personal:
HERRAMIENTAS U guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
seguridad.
OBJETOS/ Orden y limpieza en toda la obra, estibando
CONTUSIONES correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
como así también tener en condiciones de uso todas
las herramientas. Capacitación en uso de
herramientas.

11

Empleador: Director de Obra: Perez Asesor de Higiene y Profesional de ART:


Carlos Mercado Sandro Seguridad: Lic. Diego
Rivero
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

Cuando se utilice , agujereadora, se utilizarán


antiparras o y protector auditivo. No está permitido
PROYECCIÓN DE realizarestas tareas en áreas productivas mientras
estén enproducción, salvo que se tomen las medidas
PARTÍCULAS
para evitar la contaminación del área.
Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a
EXPOSICIÓN A áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal
RUIDOS EPP.

Se vallará la zona de trabajo y no se permitirá trabajar


sola a ninguna persona cuya protección dependa del
arnés de seguridad.
ESCALERAS: No está permitido utilizar escaleras
pararealizar tareas en altura. Solamente son para
ascensoy descenso. Solamente se autorizan
escaleras con plataforma, tipo burrito. Las escaleras
deben ser dieléctricas, no se pueden usar escaleras
de madera.

PLATAFORMAS ELEVADORAS:
Los trabajadores permanecerán dentro de la
CAÍDAS DE PERSONAS plataforma elevadora asegurándose de que la puerta
A DISTINTO NIVEL este cerraday con la traba colocada, arnés con doble
cola de amarre simple y mosquetones grandes, a
partir de 6mts se utilizara con amortiguación , la cual
se deberá atar a algún punto fijo de la estructura,
deberán contar con checklist previo al uso. Contar
con vigía permanente.

UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS: Colocación de cabo


de vida individual amarrado a estructura fija
independientedel sistema de andamio, uso de arnés
de seguridad, barandas reglamentarias y zócalo
rodapié.
Vallado de área de trabajo del andamio en planta baja,
colocación de carteles que indiquen el riesgo de caída
de objetos, prohibición de paso.
Identificación de desniveles y uso de escaleras de
mano firmemente sujetas, manteniendo un
permanenteorden en los materiales a utilizar.
En los sectores donde deban utilizarse andamios
estos se construirán con una plataforma de trabajo
de 0,60 mts. (Dos tablones) firmemente amarrados,
teniendo además doble baranda perimetral y rodapié.

12

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97
Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN
CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

ETAPA RIESGOS MEDIDAS DE SEGURIDAD


ESPECIFICOS
Para prevención de lesiones en la columna,
desgarros musculares, etc: se mecanizará el
RIESGOS
movimiento de materiales, cuando sea posible. Se
ERGONÓMICOS. capacitará a los trabajadores en la manera correcta
de levantar, transportar y llevar pesos enforma
manual.

Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga


riesgo eléctrico, Personal autorizado desvinculará las
líneas conductoras de la fuente de alimentación y
colocará el bloqueo con su identificación
RIESGO correspondiente.
TENDIDO DE ELECTRICO
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos de
INSTALACIONES seguridad, casco, guantes,anteojos de seguridad
ELÉCTRICAS dieléctricos y si se tienen que usar escaleras serán
dieléctricas y con plataforma para poder trabajar.
Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia
de de tensión con un equipo para tal fin. El mismo
debe tener los mantenimientos apropiados para su
correcto funcionamiento.
Se utilizaran herramientas eléctricas con puesta a
tierra, en buenas condiciones electromecánicas,
alargues con doble aislación tipo taller,
conexionado con fichas industriales a tableros
con disyuntor y puesta a tierra. Los cables no
tendrán empalmes.
Uso permanente de cascos. En lugares con posibilidad
de caída de objetos, en sectores donde trabajen
permanentemente, o transite el personal: seconstruirán
defensas protectoras de material rígido yse delimitaran
zonas, manteniendo pasillos libres y zonas de
CAÍDA DE MATERIALES almacenamiento ordenadas.
A DISTINTOS NIVELES Los lugares de elevación continúa de materiales
(montacargas, guinches, etc) se cercaran para evitar
que se transite bajo ellos.

Se utilizarán los elementos de protección personal:


guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
GOLPES POR seguridad.
HERRAMIENTAS U Orden y limpieza en toda la obra, estibando
OBJETOS/ correctamente y dejando los pasillos de transito
libres, como así también tener en condiciones de uso
CONTUSIONES
todas las herramientas. Colocación de protecciones
en partes móviles de maquinas, disco, de corte.
Capacitación en uso de herramientas.

13

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97
Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN
CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a


EXPOSICIÓN A áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal
RUIDOS EPP
Se vallará la zona de trabajo y no se permitirá
trabajar sola a ninguna persona cuya protección
CAÍDAS DE PERSONAS dependa del arnés de seguridad.
A DISTINTO NIVEL ESCALERAS:No está permitido utilizar escaleras
para realizar tareas en altura. Solamente son para
ascenso y descenso. Solamente se autorizan
escaleras con plataforma, tipo burrito. Las escaleras
deben ser dieléctricas, no se pueden usar escaleras
de madera.
USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS:
Los trabajadores permanecerán dentro de la
plataforma elevadora asegurándose de que la puerta
este cerrada y con la traba colocada, estarán
provistos de cinturón de seguridad, arnés con doble
cola de amarre y mosquetones grandes, apatir de
6mts se utilizara con amortiguacion, la cual se
deberá atar a algún punto fijo. Previo al uso se debra
realizar checklist de uso seguro. Contar con vigía
permanente.

UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS: Colocación de cabo


de vida individual amarrado a estructura fija
independientedel sistema de andamio, uso de arnés
de seguridad, barandas reglamentarias y zócalo
rodapié.
Vallado de área de trabajo del andamio en planta
baja,colocación de carteles que indiquen el riesgo de
caídade objetos, prohibición de paso.
Identificación de desniveles y uso de escaleras de
mano firmemente sujetas, manteniendo un
permanenteorden en los materiales a utilizar.
En los sectores donde deban utilizarse andamios
estos se construirán con una plataforma de trabajo
de 0,60 mts. (Dos tablones) firmemente amarrados,
teniendo además doble baranda perimetral y
rodapié.

14

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97
Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN
CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

ETAPA RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se colocaran extintores de incendio de polvo químico


MONTAJE DE seco triclase en perímetro de trabajo. (Bajo normas
BANDEJAS IRAM correspondiente),así como también Mantas
ELÉCTRICAS, RIESGO DE
ignifugas de 1.80 m x 1.80 m en caso que
CAÑERIAS, INCENDIOY/O corresponda.
SOPORTES, EXPLOSIÓN.
PERFILES(a
estructuras
existentes)
FABRICACION
DE SOPORTES

15

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga riesgo


eléctrico, Personal autorizado desvinculará las líneas
conductoras de la fuente de alimentación y colocará el
bloqueo con su identificación correspondiente.
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos y
si se tienen que usar escaleras serán dieléctricas y con
plataforma para poder trabajar.
Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia de
RIESGO ELECTRICO de tensión con un equipo para tal fin. El mismo debe
tener los mantenimientos apropiados para su correcto
funcionamiento.
Se utilizaran herramientas eléctricas con puesta a tierra,
en buenas condiciones electromecánicas, alargues con
doble aislación tipo taller, conexionado con fichas
industriales a tableros con disyuntor y puesta a tierra.
Los cables no tendrán empalmes.
Uso permanente de cascos. En lugares con posibilidad
de caída de objetos, en sectores donde trabajen
permanentemente, o transite el personal: se construirán
defensas protectoras de material rígido y se delimitaran
CAÍDA DE MATERIALES zonas, manteniendo pasillos libres y zonas de
A DISTINTOS NIVELES almacenamiento ordenadas.

Para prevención de lesiones en la columna, desgarros


musculares, etc: se mecanizará el movimiento de
RIESGOS materiales, cuando sea posible.
ERGONÓMICOS. Se capacitará a los trabajadores en la manera correcta
de levantar, transportar y llevar pesos en forma manual
y se deberán usar fajas lumbares.
Se utilizarán los elementos de protección personal:
guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
GOLPES POR seguridad.
HERRAMIENTAS U Orden y limpieza en toda la obra, estibando
OBJETOS/ correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
CONTUSIONES como así también tener en condiciones de uso todas las
herramientas. Colocación de protecciones en partes
móviles de maquinas, disco, de corte.
Capacitación en uso de herramientas.
Cuando se utilice amoladora, agujereadora, se
PROYECCIÓN DE utilizarán antiparras o mascara facial y protector de
PARTÍCULAS copa o del tipo endoaural. No está permitido
realizar estas tareas en áreas productivas mientras
las mismasestén en producción, salvo que se
tomen las medidas para evitar la contaminación
del área.

16

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a


EXPOSICIÓN A RUIDOS áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal EPP
Se vallará la zona de trabajo y no se permitirá trabajar
CAÍDAS DE PERSONAS A sola a ninguna persona cuya protección dependa del
arnés de seguridad.
DISTINTO NIVEL
ESCALERAS: No está permitido utilizar escaleras para
realizar tareas en altura. Solamente son para ascenso y
descenso. Solamente se autorizan escaleras con
plataforma, tipo burrito. Las escaleras deben ser
dieléctricas, no se pueden usar escaleras de madera.
USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS:
Los trabajadores permanecerán dentro de la
plataforma elevadora asegurándose de que la puerta
este cerrada ycon la traba colocada, arnés con doble
cola de amarre y mosquetones grandes, a partir de
6mts se deberá usar con amortiguación, la cual se
deberá atar a algún punto fijo de la estructura. Previo
al uso se deberá realizar checklist de uso seguro, y
contar con vigía en todo momento.

UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS: Colocación de cabo de


vida individual amarrado a estructura fija independiente
del sistema de andamio, uso de arnés de seguridad,
barandas reglamentarias y zócalo rodapié.
Vallado de área de trabajo del andamio en planta baja,
colocación de carteles que indiquen el riesgo de caída
de objetos, prohibición de paso.
Identificación de desniveles y uso de escaleras de
mano firmemente sujetas, manteniendo un permanente
orden en los materiales a utilizar.
En los sectores donde deban utilizarse andamios estos
se construirán con una plataforma de trabajo de 0,60
mts. (Dos tablones) firmemente amarrados, teniendo
además doble baranda perimetral y rodapié.

17

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

ETAPA RIESGOS ESPECIFICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se colocaran extintores de incendio de polvo químico


seco triclase en el perímetro de trabajo. (Bajo normas
RIESGO DE INCENDIO Y/O IRAM correspondiente), asi como también Mantas
EXPLOSION. ignifugas de1.80 m x 1.80 m en caso de que
corresponda.

Para prevención de lesiones en la columna, desgarros


musculares, etc: se mecanizará el movimiento de
RIESGOS ERGONOMICOS. materiales, cuando sea posible. Se capacitará a los
trabajadores en la manera correctade levantar,
transportar y llevar pesos en forma manual.

Antes de comenzar todo tipo de tarea que tenga riesgo


eléctrico se deberá confeccionar un permiso de trabajo
eléctrico, el mismo será realizado por personal
autorizado y competente de Unilever. Personal
autorizado desvinculará las líneas conductoras de la
fuente de alimentación y colocará el bloqueo con su
identificación correspondiente.
Se utilizaran guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos y
si se tienen que usar escaleras serán dieléctricas y con
RIESGO ELECTRICO plataforma para poder trabajar.
Antes de comenzar la tarea se verificará la ausencia de
COLOCACIÓN de tensión con un equipo para tal fin. El mismo debe
DE tener los mantenimientos apropiados para su correcto
funcionamiento. Se utilizaran herramientas eléctricas
ARTEFACTOS con puesta a tierra, en buenas condiciones
ELÉCTRICOS electromecánicas, alargues con
EN GENERAL doble aislación tipo taller, conexionado con fichas
industriales a tableros con disyuntor y puesta a tierra.
Los cables no tendrán empalmes.

Uso permanente de cascos. En lugares con posibilidad


CAÍDA DE MATERIALES A de caída de objetos, en sectores donde trabajen
permanentemente, o transite el personal: se construirán
DISTINTOS NIVELES defensas protectoras de material rígido y se delimitaran
zonas, manteniendo pasillos libres y zonas de
almacenamiento ordenadas.

18

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154
Se utilizarán los elementos de protección personal:
guantes, casco, anteojos de seguridad, zapatos de
GOLPES POR seguridad.
HERRAMIENTAS U Orden y limpieza en toda la obra, estibando
OBJETOS/ correctamente y dejando los pasillos de transito libres,
como así también tener en condiciones de uso todas las
CONTUSIONES herramientas. Colocación de protecciones en partes
móviles de maquinas, disco, de corte.
Capacitación en uso de herramientas.
Cuando se utilice amoladora, agujereadora, se
utilizarán antiparras o mascara facial y protector de
PROYECCIÓN DE copa o del tipo endoaural. No está permitido realizar
PARTÍCULAS estas tareas en áreas productivas mientras las mismas
estén en producción, salvo que se tomen las medidas
para evitar la contaminación del área.

EXPOSICIÓN A RUIDOS Se utilizará protección auditiva, cuando se ingrese a


áreas productivas con obligatoriedad de uso de tal EPP

Se vallará la zona de trabajo y no se permitirá trabajar


sola a ninguna persona cuya protección dependa del
arnés de seguridad.
CAÍDAS DE PERSONASA ESCALERAS: No está permitido utilizar escaleras para
DISTINTO NIVEL realizar tareas en altura. Solamente son para ascenso y
descenso. Solamente se autorizan escaleras con
plataforma, tipo burrito. Las escaleras deben ser
dieléctricas, no se pueden usar escaleras de madera.
USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS:
Los trabajadores permanecerán dentro de la plataforma
elevadora asegurándose de que la puerta este cerrada y
con la traba colocada, arnés de seguridad y doble cola de
amarre simple y mosquetones grandes, a partir de 6mts
se deberá utilizar con amortiguación, la cual se deberá
atar a algún punto fijo. Previo al uso se deberá realizar
checklist de uso seguro, y contar con vigia permanente.
UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS: Colocación de cabo de vida
individual amarrado a estructura fija independiente del
sistema de andamio, uso de arnés de seguridad,
barandas reglamentarias y zócalo rodapié.
Vallado de área de trabajo del andamio en planta baja,
colocación de carteles que indiquen el riesgo de caída de
objetos, prohibición de paso.
Identificación de desniveles y uso de escaleras de mano
firmemente sujetas, manteniendo un permanente orden
en los materiales a utilizar.
En los sectores donde deban utilizarse andamios estos
se construirán con una plataforma de trabajo de 0,60
mts. (Dos tablones) firmemente amarrados, teniendo
además doble baranda perimetral y rodapié.

19

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


RIESGO POTENCIAL ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL
1. Protección craneana:
a) Caída de objetos Casco de Seguridad.
b) Contacto de la cabeza con salientes de
estructuras, instalaciones, materiales, hierros, etc. Uso Obligatorio y permanente en la obra
2. Protección de miembros superiores. Guantes de cuero, multiflex, etc.
a) Contacto con materiales rugosos, filosos, punzantes,
Según las tareas a desarrollar
que puedan provocar heridas en las manos, etc.
b) Contacto con productos químicos, corrosivos, etc. Guantes dieléctricos p/ verificar ausencia de tensión o en caso
de realizar tareas en bandejas existente y cableado.

3. Protección contra caídas: Cinturones de seguridad, arnés con doble cola de amarre
a) En altura simple, a partir de 6mts se deberá utilizar cola de amarre con
b) a nivel amortiguación Uso obligatorio en tareas de altura

4. Protección de miembros inferiores: Botines de seguridad con puntera de acero, zapatos de seguridad
a) Caída de elementos, materiales, herramientas, etc.
b) Golpes contra objetos, estructuras, materiales, dieléctricos
máquinas, etc. Uso Obligatorio y permanente en la obra
c) Aprisionamientos con objetos, materiales, etc.
5. Protección ocular y/o facial:
a) Proyección de materiales particulados por el Anteojos de seguridad con protección lateral.
amolado, o de líquidos
b) Radiaciones de equipos de soldadura eléctrica u Antiparras y/o careta para soldaduras.
oxiacetilénica, Protector Facial, Máscara.
c) Exposición a emanaciones de vapores químicos
6. Protección auditiva:
a) Utilización de agujereadora, rotopercutoras,
Protectores auditivos : a) tapones endoaurales
amoladora, máquinas diversas que emitan niveles
sonoros superiores a los85 dB(A) b) auriculares
Uso obligatorio en tareas con niveles superiores a los 85
d(B)A

20

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

CAPACITACION DEL PERSONAL

Las Normas e Instrucciones que fueron impartidas oportunamente al Personal que efectuará tareas en obras
en establecimientos de Terceros, las que son de cumplimiento Obligatorio.
El personal recibió al momento de la Capacitación un Manual de Normas Para el Trabajo Seguro, las cuales
comprenden los siguientes temas: Conciencia de Seguridad, Disposiciones Generales Básicas de Higiene y
Seguridad, Orden y Limpieza, Maquinarias, Herramientas y Útiles Manuales, Elementos de Carga y
Transporte, Almacenamiento y Transporte Manual de Cargas, Herramientas EléctricasPortátiles, Escalera
Manuales, Protección contra el Ruido y uso y conservación de EPP, Equipos e Instalaciones Eléctricas,
Trabajos Realizados a Distintos Niveles, etc.

ANEXO: PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL


TRABAJO
Objetivo evitar contingencias en el ámbito laboral y la propagación del coronavirus en la
comunidad.

CONSIDERACIONES GENERALES:
El COVID-19 se contagia por vía aérea en contacto con los ojos, la boca y la nariz. Cuando un individuo
portador del virus tose, estornuda o exhala segrega en pequeñas gotas el agente patógeno mencionado. Dicho
agente no permanece suspendido en aire, pero sí puede vivir por algunos periodos de tiempo fuera del cuerpo
huésped, depositado en cualquier tipo de superficies.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier
escenario de exposición, se recomienda:

 La higiene de manos con agua y jabón de manera frecuente, la utilización del alcohol en gel para las
manos cuando se manipulen cosas a causa del trabajo son las medidas principales de prevención y
control de la infección, principalmente:
 Antes y después de manipular basura desperdicios, alimentos, de comer

21

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

 Luego de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.), manipular
dinero, tarjetas de crédito / débito, llaves, animales, etc.
 Después de utilizar instalaciones sanitarias y de estar en contacto con otras personas.

 Mantener como mínimo una distancia de 1,5 metros entre puestos de trabajo cumpliendo con las
indicaciones de distanciamiento interpersonal.

 No usar ropa de trabajo para circular por la vía pública.

 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

 Evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, elementos de higiene, etc.).

 Desinfección de los equipos y herramientas de uso frecuente. Limpiar todas las superficies de trabajo
y pisos con agua y jabón, solución con lavandina o alcohol al 70 %.

 Mantener buena ventilación del lugar de trabajo.

 Se deberán implementar controles médicos y sanitarios al personal, para detectar todo posible síntoma
de contagio, y activar protocolos de emergencia.

 Recurrir a las herramientas digitales para las transacciones comerciales, consultas o trámites
administrativos.

AISLAMENTO, EVITAR EXPOSICIÓN, DISMINUCIÓN DE LAS DOTACIONES:


• Siempre que sea posible se aislará al trabajador, a fin de evitar que entre en contacto con personas
infectadas o con sospecha de que puedan estarlo. En caso de ser necesario se colocarán mamparas, pantallas
o cortinas adecuadas para separar a los trabajadores entre sí y del público en general.

• Se deberá realizar el trabajo reduciendo la dotación al mínimo posible, sin que aumente la situación de riesgo
del trabajador.

• Se deberá proveer a los trabajadores todos los elementos de higiene y seguridad que sean necesarios y
adecuados para el desarrollo de la tarea, luego de haber implementado todos los controles posibles para
intentar evitar el ingreso a un área con posibilidad de contaminación.

• En los lugares de atención al público se deberá controlar y restringir el ingreso de clientes de manera de
garantizar una distancia de separación mínima de 1 metro entre cada persona.

HIGIENE Y DESINFECCIÓN SOBRE EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LOS TRABAJADORES


• En caso de ser posible, se mantendrá el ambiente laboral bien ventilado.

• Los lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones de higiene y desinfección. Reforzar las medidas de
higiene de los locales de trabajo y de atención al público, incrementando la limpieza de mostradores, pasamanos,
sector de cajas, entrega de mercadería, pisos, picaportes y toda otra superficie con la que el trabajador o público
pueda entrar en contacto.

22

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

• Deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección e
higienización.

• Se deberán desinfectar las herramientas y equipos de trabajo.

• Se deberá realizar la limpieza del sector antes y después de realizar el trabajo.

• El personal de limpieza deberá contar con todos los elementos de seguridad necesarios para controlar y
minimizar la exposición.

• Antes de un relevo en la operación de la maquinaria, limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto de


trabajo (controles, teclado, mouse, pantallas, herramientas, pisos, pasamanos, picaportes, etc.).

• En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica (por ejemplo: camionetas), desinfectar de
manera regular (volante, tablero, puertas y picaportes, espejos, etc.). La opción recomendable para evitar
contagios, es evitar el uso compartido.

• En ambientes con acondicionamiento de calidad del aire se deberá mantener un eficiente funcionamiento del
sistema de ventilación. El mismo debe adecuarse
a los requerimientos mínimos de renovación de aire (incrementar el porcentaje de aire intercambiado con el
exterior lo máximo que el sistema permita), dentro de los límites de rendimiento del equipamiento para el
acondicionamiento del aire y asegurar la periódica y efectiva limpieza de los filtros.

• Garantizar la provisión de agua potable en cantidades suficientes para garantizar la higiene y desinfección
tanto del trabajador como del ambiente de trabajo.

TRASLADOS DE PERSONAL
El traslado de personal deberá reducirse al mínimo posible, realizando la higiene y desinfección antes y
después de cada traslado.
En lo posible se implementarán métodos alternativos para el traslado de personal desde sus domicilios hasta
los lugares de trabajo, minimizando el uso de transporte público.
Se deberán recomendar medidas de prevención durante el uso de transporte público (higiene de manos, evitar
tocarse las manos, uso de guantes o barbijos si es necesario, etc.).
Se deberá informar a los trabajadores medidas de higiene a implementar durante el traslado entre el domicilio
particular y el lugar de trabajo, y al regresar a sus domicilios.

COMEDORES Y SANITARIOS
Se deberán reforzar las condiciones de higiene de los espacios comunes particularmente comedores y
sanitarios, aumentando la frecuencia de higiene y desinfección de los mismos.
Minimizar la cantidad de personas que utilicen estas instalaciones en forma simultánea.
Los platos, vasos, cubiertos, mate, deben ser individuales para cada trabajador y no se deben compartir.
ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MERCADERÍA
Para mercadería transportada en camiones: coordinar ingresos y egresos de los mismos para evitar
congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera. Se recomienda que la espera del chofer
sea dentro del camión.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS
• Mantener la limpieza de los depósitos de residuos, higienizándolos con agua y jabón, o soluciones
desinfectantes.

23

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

• Utilizar elementos de seguridad, y en caso de ser factible asistencia mecánica que reduzca el contacto con los
mismos.

• Identificar y señalizar lugares destinados a la disposición de los elementos de higiene, desinfección y EPP
descartados.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ESPACIOS Y AMBIENTES DE TRABAJO


Lo que se conoce del virus es que presenta una estructura lipídica (la cubierta que lo envuelve) lo cual
lo hace muy soluble a soluciones jabonosas de allí la importancia del lavado de manos (con agua y
jabón) como medida de protección individual, ya que se inactiva rápidamente y secundariamente con
alcohol al 70% en caso de no poder frecuentar el lavado de manos.

Por lo tanto, como medida de protección colectiva se recomienda utilizar la “técnica de doble balde - doble
trapo”, que habitualmente se realiza en ámbitos hospitalarios para evitar las infecciones intrahospitalarias y que
en el contexto epidemiológico actual aplicaría tranquilamente para cualquier actividad laboral. Es una técnica
muy sencilla y se necesita contar con agua corriente, detergente e hipoclorito de sodio (lavandina), dos baldes
y dos trapos:

• Iniciar la limpieza con soluciones jabonosas con agua y detergente de uso común
• En el balde Nº 1 agregar agua y detergente
• Sumergir el trapo Nº 1 en balde Nº 1, escurrir y friccionar las superficies a limpiar (mostradores, pasamanos,
picaportes, barandas, instrumental de trabajo etc.). Siempre desde la zona más limpia a la más sucia.
• Repetir el paso anterior hasta que quede visiblemente limpia.
Desinfección
• En el balde Nº 2 (limpio) agregar agua, colocar 100 ml de lavandina, sumergir trapo Nº 2, escurrir y friccionar
en las superficies.
• Enjuagar con trapo Nº 2 sumergido en balde Nº 2 con agua.
• Dejar secar
No olvidar que las personas que realicen estas tareas deberán contar con todos los EPP (guantes
impermeables y protectores oculares) a fin de evitar el contacto de la piel y de las mucosas con los
detergentes y lavandinas utilizados durante la tareas de limpieza y desinfección con el objeto de
prevenir enfermedades profesionales (irritación de conjuntivas, dermatitis de contacto por
sensibilización e irritativas, Lesiones eczematiformes, entre otras).

Otra cuestión no menor es recordar que nunca hay que mezclar las sustancias utilizadas con otros
desinfectantes, algunos pueden contener amoníaco y al mezclar se genera un vapor muy peligroso y
fuertemente irritante de las vías respiratorias y de las mucosas, pudiendo generar una intoxicación
cuya gravedad dependerá del tiempo de la exposición y la concentración del vapor.

INDICACIONES PARA EL PREPARADO DE KIT DE DESINFECCIÓN HÚMEDA

• Limpieza de la superficie con una solución con agua tibia y detergente de uso doméstico.
• Una vez realizada la limpieza de superficies se procede a su desinfección.
• Desinfección: Preparar Hipoclorito de sodio de uso doméstico (lavandina con concentración de 55 gr/litro).
• Colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua.
• Con esta solución pueden desinfectarse las superficies que estén visiblemente limpias.
• Esta solución produce rápida inactivación de los virus y otros microorganismos.

24

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


Los EPP serán seleccionados de acuerdo a la actividad y tarea a desarrollar por el trabajador, y se deberá
tener en cuenta que:

• Son individuales, por lo que no se deben compartir.


Los elementos de protección contra el coronavirus deben ser preferentemente descartables y no deben interferir
con los EPP necesarios para desarrollar la tarea en forma segura.

• Los EPP y la ropa de trabajo deberán ser resistentes a la penetración de microorganismos, a las roturas y el
desgaste prematuro.

• Se deberá realizar la higiene y desinfección de los guantes descartables en forma frecuente para evitarla
transmisión del virus, sobre todo cuando hay interacción con clientes o intercambio de objetos (manejo de efectivo,
tarjetas de crédito, entrega de mercaderías, etc).

• Además de la provisión de ropa y EPP el trabajador deberá estar capacitado específicamente sobre el uso,
estado, conservación, retiro y descarte de los mismos.

Pasos para ponerse el equipo de protección personal (E.P.P.), para el ingreso al


puesto de trabajo:

1. Quítese todos los efectos personales (Ropa de calle, joyas, reloj, teléfono móvil,
bolígrafos, etc.).

2. Si es posible, pase al área limpia.(Vestuario)

3. Haga una inspección visual para cerciorarse de que todos los componentes de los
E.P.P. sean del tamaño correcto.

4. Higienícese las manos.

5. Póngase guantes (guantes de nitrilo).

6. Póngase la ropa de trabajo.

7. Póngase la protección respiratoria.

8. Póngase el protector ocular.

9. Póngase otro par de guantes (preferentemente de puño largo)

Pasos para quitarse el equipo de protección personal (EPP)

25

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

1. Antes de comenzar, asegúrese de que haya recipientes para desechos en el área


para quitarse el equipo a fin de que el E.P.P. pueda desecharse de manera segura.
Debe haber recipientes separados para los componentes reutilizables.

2. Higienícese las manos con los guantes de nitrilo puestos.

3. Sáquese el calzado y luego la ropa de trabajo.

4. Higienícese las manos con los guantes puestos.

5. Sáquese el equipo de protección ocular y deséchelo de una manera segura.

6. Higienícese las manos con los guantes puestos.

7. Para quitarse la protección respiratoria, con una mano tome el protector respiratorio, y
con la otra, saque hacia adelante los elásticos de sujeción, una vez retirados los
sujetadores, deseche la mascarilla de una manera segura.

8. Higienícese las manos con los guantes puestos.

9. Quítese los guantes cuidadosamente con la técnica apropiada y deséchelos de una


manera segura.

26

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I /JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

27

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154
PROTOCOLO DE MANEJO FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS / CONFIRMADOS DE
CORONAVIRUS (COVID-19)
1. Actuación ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19.
a. El empleador y el trabajador afectado deberán comunicarse con los números de teléfonos indicados en
cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia.
b. Se deberá dar asistencia a todo/a trabajador/a y/o tercero ajeno al establecimiento que presente
síntomas compatibles con COVID-19 que se encuentre en el mismo.
c. Todo el personal que lo asista deberá utilizar barbijo, lentes y guantes.
d. Se deberá aislar al trabajador/a o tercero y proporcionarle un barbijo.
e. Se deberá evitar el contacto personal con otros trabajadores y/o persona que se encuentre en el
establecimiento.
f. Se le solicitará al trabajador que identifique a las personas con las que tuvo contacto.
g. Se realizará una desinfección del sector donde el trabajador o tercero ajeno al establecimiento estuvo
en contacto.
h. Se organizará el traslado del trabajador a su domicilio.
i. Se extremarán las medidas de control de temperatura diaria al personal y terceros, al momento de su
ingreso al lugar de trabajo, principalmente de aquellos trabajadores que tuvieron contacto con la persona
que presenta síntomas compatibles con COVID-19.
j. Ante la situación antedicha, no se permitirá el ingreso de quienes registren una temperatura superior a
37,5° y se adoptarán las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

2. Actuación ante un caso positivo de COVID-19.


En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar
“Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará
inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la
continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:

Etapa 1:
a. Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción.
b. Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio
para el seguimiento epidemiológico del caso.

28

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

c. Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que
participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la
autoridad sanitaria competente del Municipio.
d. Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que
podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total de la
línea que permita reiniciar la producción en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las
superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se
realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o
con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina
con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
e. El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de
infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo,
guantes y protección ocular.
f. Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral,
acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la
trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y
sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
a. Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del
procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el
empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los
horarios ya acordados.
b. La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones
realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
c. El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas
correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las
recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
3. Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos
sospechoso” o posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19. Actuación ante la presencia
de síntomas compatibles con COVID-19.
a. Se recomienda proceder a realizar el procedimiento de actuación contemplado en el apartado “1.
Actuación ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19” del acápite V.
b. Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de
haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le
indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
c. El trabajador que se encuentre en la situación descripta en el apartado anterior, no podrá reingresar al
establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta
tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.

29

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

30

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:
Programa de Seguridad Empresa: Rigo consultora SRL
Resolución S.R.T.51/97

Obra: JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I/ JANSSEN


CILAG FARMACEUTICA SA
DOMICILIO: Ruta 8 km36,5 Fátima- Parque Industrial Pilar
Lic. Diego Rivero - E-mail: diego.a.rivero@hotmail.com - Tel: (011) 1152490154

Aquí finaliza el presente Programa de Seguridad que integra el Legajo Técnico, conforme la Legislación Vigente
tenida en cuenta para la implementación del presente documento Técnico Legal, para la Industria de la
Construcción Resolución SRT 51/97 Artículo 2°. Resolución SRT N° 231/96, Anexo I, Artículo 3°, así como
también de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 24 del Decreto 491/97.
El programa en trato fue elaborado a los efectos de ser presentado ante las autoridades de GALENO ART, para
su análisis, estudio y posterior aceptación.
Empresa: RIGO CONSULTORA S.R.L.,para realizar tareas en JOHNSON Y JOHNSON ARGENTINA S.A.C.E.I
/JANSSEN CILAG FARMACEUTICA S.A, ubicado en Ruta 8 km36,5 Fátima, Parque Industrial Pilar, Bs. As.,
Argentina.
Responsable de la confección del presente programa de seguridad, Resolución SRT N° 51/97.
Lic. Rivero Diego.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

31

Empleador: Director de Obra: Responsable de Profesional de ART:


Seguridad e higiene:

You might also like