You are on page 1of 3

PRÁCTICA DE LABORATORIO N0 6: TERMOQUIMICA

I. OBJETIVOS:
 Determinación del cambio térmico que acompaña a las reacciones
químicas.
II. FUNDAMENTO TEORICO:
II.1. TERMOQUIMICA
Rama de la fisicoquímica que estudia la cantidad de calor absorbido en una
transformación física o química. Siempre que se lleva a cabo una reacción
química, hay un cambio térmico, dependiendo de este de la naturaleza,
condición física y cantidad de reactantes.

II.2. TIPOS DE REACCIONES TERMOQUIMICA


Se pueden clasificar bajo dos conceptos:
De acuerdo al calor involucrado, en: exotérmicas: hay liberación de calor, y
endotérmicas: hay absorción de calor.
De acuerdo al proceso químico: pueden ser de formación, reacción, o
combustión, solución, dilución, hidratación, neutralización, etc.

II.3. CALOR DE REACCION


Todas las reacciones químicas van acompañadas de un efecto calorífico. Este
efecto puede ser medido a presión o a volumen constante; en el primer caso se
mide la variación de entalpía (AH) el trabajo, en tanto que el segundo caso se
mide solo la variación de energía interna (∆ U).
Una reacción exotérmica se le asigna ( - ), y una reacción endotérmica (+)
El calor de reacción es la cantidad de calor desprendido cuando un mol gramo
de ácido se neutraliza con una cantidad equivalente de base. Debido a que en
soluciones diluidas, los ácidos y bases están completamente ionizadas, al
neutralizarse la única reacción que ocurre es la formación de agua.
El calor desprendido al formarse un mol de agua a partir de los iones H y OH-
es un valor constante e igual a 13.7cal.
III. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:
 Calorímetro Agitador

 Termómetro de 0 a 100 0C Probeta de 100 ml

 Pera de

decantación
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
V. CALCULOS:
VI. CONCLUSIONES DE LA PRACTICA:
VII. RECOMENDACIONES DE LA PRACTICA:
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

You might also like