You are on page 1of 3

U.E.G.P.

Nº 78 – FE Y ALEGRÍA ARGENTINA

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES. BIOLOGÍA I. Año: 2020


CURSO: 1° Año 1° División PROFESOR: EDGAR DURE Mail: edgar_eri@hotmail.com
CURSO: 1° Año 2° División PROFESORA: ERICA GOMEZ Mail: profeericagomez@gmail.com

BIENVENIDOS NUEVAMENTE AL ESPACIO DE BIOLOGÍA. CLASE 3

Si nos preguntamos ¿de qué estamos hechos? debemos acudir a la primera clase, donde vimos los
NIVELES DE ORGANIZACIÓN, y entendimos que nosotros como un individuo y sistema complejo,
estamos compuestos por diferentes subsistemas de menor complejidad. Es por ello que la respuesta
a dicha pregunta sería: Todas las partes de nuestro cuerpo están compuestas por células.

Pero, ¿qué son las células? La célula es la unidad funcional, estructural y de origen de todo ser
vivo, por lo tanto es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia. Un
ser vivo puede estar formado por una célula o por billones de ellas; y a pesar de existir tantas y con
funciones distintas todas tienen la capacidad de un ser vivo, tanto de respirar, reproducirse y
responder a estímulos.

¿Cómo son las células?

TAMAÑO: las células sólo son visibles al microscopio. Se miden en micrómetros (µm) o micra, es
decir una milésima parte del milímetro.

FORMA: sus formas son muy variadas, ya que dependen de la función que desempeñe cada una.

. ESTRUCTURA: Si bien vemos que existen muchas diferencias entre las células, pero todas tienen
en común las siguientes estructuras:

 Membrana Plasmática: Es una capa externa que rodea y limita a la célula, también le permite
el intercambio de sustancias de un lado a otro de la célula.
 Citoplasma: se encuentra dentro de la membrana plasmática, es viscosa, más densa que el
agua y en él están dispersas estructuras especializadas llamadas organelas (órganos
pequeños) que tienen funciones específicas.
 Material Genético: contiene el ADN, es decir, es el cetro de control de la célula. Puede estar
contenido en un núcleo o disperso en el citoplasma
COMPLEJIDAD: Existen dos tipos de células básicas: Procariotas y Eucariotas y se diferencian si
son más o menos evolucionadas
Trabajo Práctico N° 3

La información aportada en páginas anteriores, no es necesario que lo copie en la carpeta, es


solamente para utilizarlo de guía para responder el siguiente cuestionario:

1) Toda palabra que desconoce del texto, busque en el diccionario y escriba en su carpeta
dicha definición.
2) ¿Por qué son importantes las células en nuestro cuerpo?
3) Indique la definición de célula.
4) ¿Cuál es la forma y el tamaño de las células?
5) ¿Qué estructuras tienen en común todas las células? Mencione cada uno.
6) ¿Cómo se clasifican las células según su complejidad?
7) Mencione al menos tres diferencias que existen entre células Procariotas y Eucariotas.
8) ¿Qué tipos de células Eucariotas encontramos?.
9) Mencione al menos tres características que tienen las células Animal y Vegetal.
10) Dibuje la siguiente célula, mencione qué célula es e indique sus organelas principales.

You might also like