You are on page 1of 61

BLOQUE: FEMINISMO

10-13 años

TEMA 9.1: ¿Qué es el Feminismo?

OBJETIVO: Que el alumno aprenda sobre la ideología feminista y las verdaderas


razones detrás de este movimiento a fin de generar cristianos que identifiquen aquello
que no proviene de Dios.

IDEA DETONADORA: ¿Sabían que Dios establece a la mujer como complemento y no


como cabeza? Es decir, el varón no es sin la mujer y la mujer no es sin el varón. Parece
un juego de palabras como trabalenguas pero vamos a aprender lo que nos quiere decir.

DESARROLLO DE LA CLASE: El primer paso para entender por qué el feminismo no


proviene de Dios y genera división, es porque es una IDEOLOGÍA.

Las ideologías son un conjunto de pensamientos que provienen de una persona o de un


grupo de personas afines. Por ejemplo, tú y yo poseemos ideas (ideologías) personales
basadas en cosas que nos gustan o hacemos. Lo peligroso de las ideologías sociales, es
que tratan de que todas las personas piensen de la misma forma que ellos dicen.

Una ideología siempre va a ir en contra de la verdad que Dios manifestó a través de su


Palabra y buscará que la mayor cantidad de personas piensen y actúen en relación a lo
que ellos dictan. Dios nos previene a cuidarnos de ellas: Col. 2:8, “Mirad que nadie os
engañe por medio de filosofías y huevas sutilezas, según las tradiciones de los hombres,
conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.”

Originalmente, el feminismo fue un movimiento positivo, enfocado en dar a las mujeres


los derechos básicos que Dios quiere que todo ser humano tenga. Desgraciadamente, el
feminismo ahora, se enfoca en eliminar las distintas funciones y roles del hombre y la
mujer.

El feminismo es una ideología que, aunque de alguna forma propone buscar que la mujer
deje de ser y estar oprimida, mantiene ideas que van en contra de lo que la Biblia dice
provocando que la mujer en lugar de encontrar la libertad, se hunda más en situaciones
que la llevan a pecar contra Dios.

El enemigo ha llenado de tristeza el corazón de la mujer ante las injusticias cometidas y


que, en lugar de buscar la ayuda en Dios, genera estrategias que provocan más división
en lugar de fomentar un espacio de paz. Romanos 16:17, "Más os ruego,
hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la
doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.” El Señor nos habla
de apartarnos de quienes promueven esas ideologías y que causan división y sobre todo,
apartan del Señor.

Actualmente esta ideología del feminismo ha ido tomando otras direcciones; es decir, se
ha dividido en diferentes tipos: por ejemplo, el feminismo moderno, busca que las mujeres
tomen malas decisiones como la de “abortar”. ¿Sabes lo qué es? Permita a 2 o 3
alumnos participar y así conocer qué tanto sabe el grupo al respecto. Abortar significa
que puedes sacar del vientre de su mamá a un bebé que todavía no termina de formarse
para llegar a su nacimiento, eso no le agrada al Señor, eso se llama “asesinato” y uno
de los mandamientos en la Biblia dice: “No mates” Ex 20:13, NVI.

También hay otro tipo de feministas que se llaman feministas radicales que invitan a las
mujeres a levantarse y rebelarse contra el orden de Dios. Ese tipo de feminismo busca
imponer valores humanos en oposición directa a la Biblia.

Ya que entendiste todo esto, es momento de recordar que Dios creó a la mujer a su
imagen y fue creada para ser ayuda idónea del varón, Génesis 2:18, «No es bueno que
el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada». Toda mujer debe saber que
Dios les tiene un amor especial y los varones también deben reconocer la importancia
que tienen las mujeres en sus vidas para cuidarlas y honrarlas.

Dios creó a la mujer a su imagen, imagínate que importante es la mujer para Dios que la
creo como él y además le dio el don de poder dar vida en su vientre, esa es una de las
cosas, entre otras más, que las hace ser tan especiales para Dios; no por eso las mujeres
deben sentirse superiores a los hombres, sino deben saber que Dios confió en ellas para
poder encomendar muchas tareas importantes como la maternidad.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a


imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Gn. 1:27

BASE BÍBLICA:
Col. 2:8, “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huevas sutilezas, según
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.”
Romanos 16:17, "Más os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y
tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de
ellos.”
Éxodo 20:13, “No mates” NVI.
Génesis 2:18, «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda
adecuada».
Génesis 1:27, “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.”
PRINCIPIO O DECLARACIÓN: El mundo no necesita de movimientos colectivos e
ideologías para vivir mejor, lo que necesita es encontrarse con Jesús, quien todo lo
transforma para bien.

VALOR: Verdad. Coincidencia entre lo que se piensa y la realidad, lo adecuado y


correcto. Todos creen tener la verdad, pero sólo Dios es la Verdad. Mencionar como
ejemplo las sectas que creen tener la verdad.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
Aunque el feminismo dice ser un movimiento que lucha por la libertad e igualdad de las
mujeres, la verdad y realidad es que busca generar libertad sólo en las áreas que esa
ideología considera que debe haber como libertad para vivir la sexualidad y hacer uso de
sus cuerpos como cada quien quiera; la desvinculación del hombre haciéndolo ver como
el villano; etc. En función de esto, es una ideología que no lucha por todas las mujeres,
sino más bien por aquellas que comparten sus mismas ideas.

El feminismo solo busca crear división, entre hombre, mujeres y Dios. El movimiento
feminista jamás logrará dar libertad a la mujer porque su libertad viene directamente de
Jesús, cuando la mujer y el hombre se encuentran cara a cara en una relación directa e
íntima con Dios podrán encontrar la libertad y el amor que necesitan.

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Piensa en una mujer de tu familia a la que ames y valores, y escribe
en una hoja o en tu cuaderno dominical, todos los atributos que ves en ella, pide ayuda a
tu papá o hermanos para que juntos los escriban. No olvides llevar tu tarea para la
siguiente clase para compartirlo con tus compañeros.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Entrega una hoja blanca o de color a cada niño y
pídele que divida la hoja en 4; en cada recuadro debe dibujar lo que ellos harían en la
vida diaria para cuidar y respetar a la mujer como Dios lo establece y según lo aprendido
en clase.
Al final pide a 2 o 3 alumnos que expliquen su dibujo y después que todos lo peguen en
un lugar del salón.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Pregunta a los alumnos lo siguiente respondiendo conforme a lo que aprendieron durante
la clase:
• ¿Crees que el feminismo es bueno o malo? ¿Por qué?
• ¿Dios creó a los varones y a las mujeres conforme a su imagen?
• ¿Qué les pide Dios a los varones con respecto a la mujer?

RECURSOS: Plumones, hojas blancas o de color.


BLOQUE: FEMINISMO

10-13 años

TEMA 9.2: Feminismo vs. Cristianismo

OBJETIVO: Aprender el por qué no puede haber cristianos a favor del feminismo.

IDEA DETONADORA: ¿Crees que podamos estar en dos lugares al mismo tiempo? ¿Por
qué? Permita la participación de 3 niños. Y con base en las respuestas que el grupo
comente, orientarlo a saber que si somos hijos de Dios no podemos estar de acuerdo con
lo que Él dice que no lo es.

DESARROLLO DE LA CLASE: En ocasiones algunas personas cristianas creen que


pueden estar a favor del feminismo, argumentando que sólo están de acuerdo con
algunas cosas “buenas” del movimiento; sin embargo, debemos recordar lo que dice
Gálatas 5:9, “Un poco de levadura leuda toda la masa”, lo cual nos habla de que si tu
permites que tu corazón se contamine con un poco del pensamiento feminista, terminarás
por abrazar todos los demás principios, a pesar de que estén en contra de lo que Dios
dice.

A continuación, veremos dos principales razones por las cuales el feminismo atenta
contra las verdades bíblicas:

1. El feminismo intenta hacer menos la figura del hombre.

El feminismo promueve que la mujer no solo puede desempeñar el rol del hombre, sino
que también puede superarlo en todo; esta postura va en contra del orden que Dios nos
enseña: así como Jesús es la cabeza de la iglesia, el hombre es la cabeza de la familia.
En la sociedad es necesario que haya un líder, si no, el pueblo se pierde; de igual manera,
Dios diseñó al hombre para ser ese líder, lo capacitó con habilidades físicas y mentales
que la mujer no posee, lo cual no significa que la mujer sea menor a él sino que la mujer
cumple con otras funciones en la sociedad, para que ésta funcione adecuadamente, y
así, el hombre junto con la mujer, forman un equipo perfecto para servir a Dios.

2. El feminismo apoya el aborto.


El aborto no es la interrupción del embarazo, como intentan hacernos creer, es el
asesinato de un pequeño ser humano en el vientre de la madre. El feminismo promueve
que, si la mujer desea terminar con su embarazo, tiene derecho a hacerlo sin que nadie
le condene. La vida inicia desde la concepción y las feministas dicen que el embrión es
un montón de células que no sirven para nada, la Palabra de Dios dice en el Salmo
139:16, “Mi embrión vieron tus ojos” lo cual nos recuerda que toda vida, que se genera
en el vientre de la mamá, es hecha por Dios para un propósito. Por ello, cuando alguien
está a favor del aborto, está declarando estar a favor de matar lo que Dios creo.

3. El feminismo invita al libertinaje.


¿Has escuchado la declaración “MI CUERPO, MI DECISIÓN”? No hay mentira más
grande para un cristiano. Otra de las propuestas del feminismo es que la mujer crea que
es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, iniciar su vida sexual cuando quiera y con
quien quiera llevándola así a corromper la santidad a Dios, 1 Corintios 6:19 dice “¿Acaso
no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han
recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños” (NVI). Cuando aceptamos
a Jesús en nuestros corazones, nuestros cuerpos se convierten en morada del Espíritu
Santo, o sea que ya no debemos vivir “libertad” del pecado, sino que ahora cuidamos lo
que hacemos porque el Espíritu Santo habita en nuestro ser. Cuando cedemos con
nuestro cuerpo al pecado, no solo ofendemos a Dios, sino que también acarreamos hacia
nuestra vida consecuencias que muchas veces son irreparables.

Tengamos cuidado, actualmente dentro de las iglesias hay personas que creen que se
puede ser seguidor de Cristo y al mismo tiempo seguidor de ideologías feministas. Sin
darse cuenta que van en contra de los estatutos de Dios para nuestras vidas. Por ello, el
Feminismo es contrario a lo que Dios establece en 2 Corintios 6:14, “No os unáis en yugo
desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia?
¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” No podemos amar a Dios y seguir las
ideologías del mundo.

Si los hombres y las mujeres se someten con humildad a la Palabra de Dios, entonces
dejarán de pelearse, los géneros se complementarán y la armonía que Dios ordenó
florecerá.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Romanos 16:17, "Más os ruego, hermanos, que os


fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros
habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.”

BASE BÍBLICA:
Gálatas 5:9, “Un poco de levadura leuda toda la masa”
Salmo 139:16, “Mi embrión vieron tus ojos”
1 Corintios 6:19 dice “¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien
está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios
dueños” (NVI).
2 Corintios 6:14, “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué
compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”
Romanos 16:17, "Más os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y
tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de
ellos.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: La única manera de combatir la discriminación y la


desigualdad es obedeciendo a Dios.

VALOR: Equidad, trato justo a las personas dando a cada cual lo que le pertenece, por
lo tanto, implica la justicia. Cuál crees que sea un ejemplo en el que debe haber equidad.
Permita 2 ó 3 participaciones orientando los comentarios en el sentido correcto.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
El Feminismo nos vende una idea de falsa libertad, plenitud y lucha, cuando en realidad
es una estrategia que el enemigo utiliza para corromper verdades bíblicas y así ofender
la obra de nuestro Señor.

Canción: https://youtu.be/gkkzDLeB3Pg

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Con ayuda de tus papás, investiga una noticia acerca del
feminismo y platícala con ellos y juntos escriban aspectos buenos y malos que puedan
detectar en la noticia; lleva tu tarea la siguiente clase para compartirla con tu maestro y
compañeros.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Escribir en una hoja la palabra “feminismo” a


manera de acróstico (se les puede dar impresa) y de cada letra deben formar una frase,
o idea que tenga que ver con aspectos positivos y/o características de mujeres de Dios.
Ejemplo:

F - Firmes en la Palabra de Dios


E - Entendidas en Su voluntad
M - Misericordiosas y humildes
I - Instruidas en la verdad
N - No a la muerte
I - Inteligentes y fuertes
S - Sí a la vida y a la familia
M - Maravillosas y sabias
O - Orgullosas de pertenecer a Jesús

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Dar dos círculos de color rojo y verde a cada niño, de unos 10 cms. de diámetro. Se le
harán unas preguntas y levantarán el color que responda la pregunta.
NO – Rojo SÍ - Verde

Chicos levanten el círculo que responda lo siguiente:

1. El feminismo apoya el aborto.


2. Dios está de acuerdo con el feminismo.
3. El feminismo hace menos la figura del hombre.
4. El feminismo busca apoyar a las familias y hacerlas crecer.
5. Los cristianos estamos a favor del feminismo.

Observe que sean levantados los círculos del color correcto; de lo contrario, aclare la
respuesta.

RECURSOS: Hojas blancas o impresas para el acróstico. Círculos verdes y rojos (un
para para cada niño).
BLOQUE: FEMINISMO

10-13 años

TEMA 9.3: Feminidad o feminista

OBJETIVO: Que el alumno conozca la diferencia entre los conceptos de feminidad y


feminista, entendiendo que son completamente diferentes uno del otro.

IDEA DETONADORA: ¿Qué rasgos consideras propios de las mujeres? ¿Y de los


hombres? Permita dos participantes a cada pregunta tratando de enfocarse en el tema.
Pues yo puedo decirte dos rasgos curiosos que seguro no sabes: las mujeres parpadean
el doble que los hombres, y su lengua percibe más los sabores dulces que la lengua de
los hombres? Pues así como estos hay muchas rasgos y características que caracterizan
la feminidad de la mujer. ¿Habías oído la palabra “feminidad”?

DESARROLLO DE LA CLASE: En la clase anterior pudimos entender lo que es el


feminismo y cómo este se contrapone a lo que Dios ha establecido; ahora vamos a ver
lo que significa ser femenina, este es un concepto que no sólo debe ser de interés para
las niñas sino también es un tema que a los niños les debe interesar porque todos
tenemos por lo menos a una mujer cerca de nosotros, ya sea nuestra mamá o abuelita o
hermana o tía o prima; es por eso que este es un tema que debe importar tanto a hombres
como a mujeres.

Ahora sí, veamos, una mujer es femenina por el hecho de ser mujer, pues pertenece al
sexo femenino, recordemos que sólo hay 2 sexos: femenino y masculino, entonces las
mujeres pertenecen al sexo femenino, te voy a explicar que es ser femenina o tener
feminidad, en el diccionario la palabra quiere decir: aquella mujer que irradia seguridad,
espontaneidad, amor propio e independencia, que evita la brusquedad y la violencia, y
trata de conducirse con afecto y respeto. ¿Qué puedes entender de todo esto? Lo
puedes decir con tus propias palabras.

Sabes que, aunque los tiempos han cambiado, Dios sigue siendo el mismo y da
instrucciones precisas a las mujeres, y lo establece en 1ª Pedro 3:3-4 que dice: “Que el
adorno de ustedes no sea de cosas externas, como peinados exagerados, o con joyas
de oro y vestidos lujosos. La belleza no depende de las apariencias, sino de lo que hay
en el corazón. Así que sean ustedes personas tranquilas y amables. Esta belleza nunca
desaparece, y es muy valiosa delante de Dios.” (TLA) ¿Puedes observar que lo que dice
la definición que vimos es muy parecido a lo que la Biblia establece? Todo ello no significa
que las mujeres van a ir por la vida en fachas o desarregladas, hay que buscar un
equilibrio entre ser seguras, espontáneas, oler rico, bien peinadas y limpias…

También es importante que sepas que hoy en día hay muchos modelos (imágenes o
ideas) que sin importar nada pretenden ser guías a seguir. Por ejemplo, las mujeres súper
delgadas de la televisión, o las que visten como cantantes de reggaetón, que denigran
de una manera terrible a las mujeres creyendo que, si no te vistes, maquillas o comportas
como ellas, entonces no encajarás en la sociedad y esa es una gran MENTIRA!!! Porque
no necesitas enseñar alguna parte de tu cuerpo para ser aceptada, o ser mal hablada o
grosera para que tus amigos te acepten, debes recordar que Dios nos creó a su imagen
y a su semejanza; por lo tanto, cada uno poseemos características que nos hacen
diferentes a los demás, entendiendo lo que es ser femenina, puedes aprender de estos
conceptos adoptándolos como tuyos sumados a la hermosa personalidad que Dios ya te
ha dado.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Proverbios 14:1, “La mujer sabia, edifica (construye)


su hogar, pero la necia con sus propias manos lo destruye” (NTV).

BASE BÍBLICA:
1ª Pedro 3:3-4 TLA, “Que el adorno de ustedes no sea de cosas externas, como peinados
exagerados, o con joyas de oro y vestidos lujosos. La belleza no depende de las
apariencias, sino de lo que hay en el corazón. Así que sean ustedes personas tranquilas
y amables. Esta belleza nunca desaparece, y es muy valiosa delante de Dios.”
Proverbios 14:1 NTV, “La mujer sabia, edifica (construye) su hogar, pero la necia con sus
propias manos lo destruye.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: La igualdad se refiere a trato y consideración, no a


condición de género.

VALOR: Libertad: actuar según nuestra voluntad, pero ejercer ese valor requiere
respetar la voluntad de otros, así como las normas que rigen el orden de la sociedad.
¿Quién puede mencionar un ejemplo de libertad? Permita la participación de dos
alumnos.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
Es importante destacar que el feminismo radical es el que ha tomado mucha fuerza y de
ese concepto se han derivado muchos otros como mujerismo, abortismo, etc. Todos los
conceptos feministas se deben manejar con mucho cuidado para no desatar una
desinformación; pues ese grupo, que es minoría dentro de miles que se han levantado
en pro del aborto y la falta de dignidad del cuerpo de la mujer llevando a un libertinaje,
que es diferente a libertad.

Dios nos pide que estemos informados porque por la falta de conocimiento el pueblo
puede perderse; por ello, debemos conocer algo de la historia de este movimiento y
entender que lo que se pretendía en un inicio era dignificar a la mujer y otorgarle los
derechos que le correspondían; los objetivos que motivaron el movimiento se han
tergiversado y corrompido de tal modo que ahora se pretende que el hombre sea el nuevo
“sexo débil” otorgándole a las mujeres un poder que no les corresponde y exaltarla de tal
modo que el varón quede completamente de lado así como elegir otro tipo de preferencias
sexuales como el lesbianismo y los otros tantos géneros que se han generado.

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Realiza un mapa mental, esto es ideas con muchos colores en
donde puedas poner la idea principal de lo que aprendiste en la clase en el centro de la
hoja, utiliza una imagen; alrededor puedes poner otras 2 ó 3 imágenes de otras ideas
aprendidas; pregunta a 3 personas de tu familia lo que piensan al respecto del tema y
escríbelo en tu cuaderno dominical o una hoja blanca.

No olvides llevar tu tarea la próxima clase para compartirla con tus maestros y con tu
grupo.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: El maestro colocará previamente imágenes de


mujeres femeninas y mujeres feministas (al final de la clase se presentan algunos
ejemplos). El maestro hará una división en dos del pizarrón, en un lado escribirá
“Feminidad” y en el otro “Feminismo”. Se harán tantas imágenes como número de
alumnos para que cada alumno pueda elegir una imagen.

Los alumnos pegarán la imagen que seleccionaron en el lado del pizarrón correcto
explicando el por qué decidieron dónde pegarla.

Es importante que el maestro explique que no se trata de discriminar a las mujeres


feministas o que tienen ese tipo de comportamiento, sino que el fin es ejemplificar lo que
es correcto y agradable a Dios y lo que no lo es.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Contesta con Verdadero o Falso a las siguientes aseveraciones:
1. Las mujeres nunca deben bañarse ni estar aseadas.
2. La feminidad es una actitud y forma de comportarse.
3. Los hombres y las mujeres son igual de fuertes físicamente.
4. Tener feminidad no es lo mismo que ser feminista.
5. Las mujeres feministas tienen feminidad.
6. Lo más importante es pelear porque las mujeres superen a los hombres.

RECURSOS: Pizarrón, plumones de colores o gises, imágenes impresas, masking tape.


BLOQUE: FEMINISMO

10-13 años

TEMA 9.4: Varonil o machista

OBJETIVO: Que el alumno aprenda y reflexione lo que Dios establece en su Palabra de


lo qué es ser realmente hombre.

IDEA DETONADORA: ¿Has escuchado la palabra “varón”? ¿Sabes lo que quiere decir?
Permita la participación de 3 niños. Pues la palabra “varón” proviene del latín –varonis-
que significa: fuerte, esforzado. ¿Creo que no tenían idea de ese significado verdad?

DESARROLLO DE LA CLASE: Pues ese es el tema sobre el que aprenderemos hoy.


Para iniciar diremos que si la palabra varón significa ser esforzado y fuerte, cómo es que
ahora se piensa que ser hombre o varón significa tener muchas mujeres, o ser grosero,
o ser agresivo y golpeador, o alguien que no debe llorar ni expresar sus sentimientos
sean los que sean: dolor, amor, tristeza, o cualquier otro. ¿Has escuchado la expresión
de los abuelitos que decían: “¡No llore y compórtese como macho!” O “¡Los hombres no
llorar!” O “¡No llores, pareces niña!”; o sea ¿sólo las niñas pueden llorar? ¡Claro que no!

Te voy a explicar algo, pon mucha atención. La palabra “macho” o “machismo”, ¿la has
escuchado? Tiene una historia detrás que te contaré brevemente. El diccionario define la
palabra “macho” como una persona de actitud prepotente y de superioridad hacia la
mujer; esto se da desde hace muchísimos años. cuerdas esa parte de la historia? Si no
lo has estudiado, en poco tiempo lo aprenderás en la escuela. Pues resulta que hace
muchos años la mujer debía obedecer SIN EXCUSA a lo que el hombre determinara,
aunque eso significara ser golpeada, maltratada o abusada.

Pero ¿qué dice Dios respecto? Cuando Dios creó al hombre, le dio un lugar de liderazgo
para servir como cabeza de su esposa y sus hijos, esta es una tarea de mucha
responsabilidad pues tiene el deber y obligación de guiar a su familia según las
prioridades divinas e instruir a sus hijos en el temor de Dios, pero el pecado sembrado
en el corazón del hombre por su enemigo ha hecho que esta responsabilidad sea mal
interpretada queriendo colocar al hombre como un ser superior a la mujer. Dios establece
en su Palabra en 1ª Corintios 11:11-12 (NVI), “Sin embargo, en el Señor, ni la mujer existe
aparte del hombre ni el hombre aparte de la mujer. Porque, así como la mujer procede
del hombre, también el hombre nace de la mujer; pero todo proviene de Dios.”

Por otro lado, es necesario que también analicemos que los hombres deben comportarse
de manera varonil, es decir, vestir correctamente, no seguir modas del mundo; por
ejemplo, el uso de aretes en alguna parte del cuerpo, pintarse las uñas, vestir con falda,
que son propiamente de las mujeres, el ser hombre no significa estar desalineado o
desaseado, con las uñas largas y sucias, o manejar una imagen de desarreglo total,
pensando que es su derecho y que puede hacer lo que quiera, Dios les dice en su Palabra
en 1ª Corintios 16:13b, “portaos varonilmente, y esforzaos.”

Todo lo que hemos visto, tanto de las mujeres como de los hombres, el mundo y la sociedad ha
querido distorsionar el modelo de Dios para la familia, que las mujeres hijas desarrollen enojo y
hasta odio hacia los hombres y los hombres hijos sean irrespetuosos con las mujeres, faltando
así a la voluntad de Dios; y como resultado, el matrimonio como modelo de una familia cimentada
en el señor va perdiendo importancia y valor, es por eso que los cristianos debemos entender
perfectamente estos temas para que la sociedad y los medios de comunicación no nos confundan
o siembren ideas incorrectas. Sólo a través de estar informados y de llevar a la práctica todo esto,
podremos vivir en armonía y paz con la bendición de Dios.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: 1ª Corintios 16:13b, “portaos varonilmente, y


esforzaos.”

BASE BÍBLICA:
1ª Corintios 11:11-12 (NVI), “Sin embargo, en el Señor, ni la mujer existe aparte del
hombre ni el hombre aparte de la mujer. Porque, así como la mujer procede del hombre,
también el hombre nace de la mujer; pero todo proviene de Dios.”
1ª Corintios 16:13b, “portaos varonilmente, y esforzaos.”
1ª Corintios 11:3, “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el
varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Vivir en armonía con Dios transforma al individuo, hace


feliz a la familia y ordena la sociedad.

VALOR: Justicia, busca el equilibrio entre el bien propio y el de la sociedad. ¿Quién


puede dar un ejemplo de una experiencia injusta relacionada al tema que vimos?
¿Alguien tiene algún ejemplo de lo que es ser justo? Permita algunas participaciones para
que quede más claro el valor.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
El “machismo” viola la justicia y la dignidad humanas, tanto del hombre como de la mujer
al tratarlos desigualmente, contradice la equidad con la que Dios los creó. Los hombres
machistas terminan usando a las mujeres sin amarlas, mientras que ellas los soportan
orillándolas a la falta de respeto.

Por otra parte, el hombre “macho” encubre una inseguridad absoluta exagerando su
valentía, poniéndola a prueba en todas partes pues necesita un refuerzo continuo y una
afirmación de su masculinidad, esto lo convierte en un ser capaz de violar cualquier pacto
o promesa, es decir, el matrimonio.
En hogares en donde el machismo impera, se siembra en los hijos relaciones dañinas,
llenas de manipulación y dependencia negativa dando como resultado conductas donde
abunda la injusticia, la impunidad, la corrupción, la infidelidad, la violencia, la inseguridad
y la inestabilidad (si se comentan estas conductas habrá que explicar su significado de
manera sencilla a los niños).

En el hogar de un hombre “macho”, un niño experimenta un padre lejano, exigente,


arbitrario y abusador. Esto lo llena de temor y resentimiento, reprimido, al no saberse
amado, en vez de ser una persona segura de sí misma, aprobada y digna.

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Platica con tu familia la diferencia que aprendiste de ser varonil y
ser machista. Pregúntales qué piensan.
Si eres un niño, piensa y describe, con base al tema que aprendiste hoy, cómo te gustaría
ser cuando seas grande, cómo vas a tratar a tu esposa, cómo educarás a tus hijos. Si
eres niña, describe cómo te gustaría que fuera tu esposo, y tú cómo quieres ser como
esposa y mamá y cómo tratarías a tu esposo.
Pide ayuda a tus papás, recuerda llevar tu tarea la próxima clase para compartirlo con tu
maestro y compañeros.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Hacer 2 equipos, cada uno se pondrá de acuerdo


para representar de manera sencilla a una familia en donde se muestre que el papá es
machista y trata a su familia de manera incorrecta y el otro equipo en donde se muestre
el diseño de Dios para el varón y tratar a todos con respeto. Al final se hará la
representación de cada equipo. Aunque será algo penoso y chistoso para los pequeños
cerrar reforzando la clase del día.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar a los niños las siguientes preguntas:
1. ¿Crees que el machismo es correcto? ¿Por qué?
2. Menciona 3 aspectos negativos del machismo.
3. ¿Consideras que todos los hombres son machistas?
4. Menciona 3 beneficios de que los hombres sean varoniles.

RECURSOS: Pizarrón, plumones de colores o gises.


BLOQUE: LIBERTADES

10-13 años

TEMA 10.1: ¿Cuál es la verdadera libertad?

OBJETIVO: Enseñar a los niños que la verdadera libertad se encuentra en Jesucristo y


cómo podemos vivir una vida libre de pecado y con propósito siguiendo sus enseñanzas.

IDEA DETONADORA: Llevar una cuerda y pedir a los alumnos (seleccionar algunos al
azar) que se vayan enredando en la cuerda y que traten de ejecutar las actividades que
se le pidan, a uno una sentadilla, a otro que corra, a otro más que se acueste en el piso
y luego trate de levantarse, otro que brinque, etc… la idea es que puedan apreciar que
no tienen la libertad de hacer lo que desean pues están atados y eso les impide lograr su
actividad.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sienten. Llevar al grupo a la conclusión de
que la cuerda no le permite moverse con libertad, pedir que se la retire y comenten cómo
se sienten ahora. Preguntar a los chicos: "¿Qué significa ser libre? ¿Qué cosas te hacen
sentir libre?". Permitir participaciones breves.

DESARROLLO DE LA CLASE: Mostrar la siguiente imagen y pedir a los niños que


comenten qué representa:

Explicar que hoy se hablará sobre la libertad y lo que significa ser libres en Jesucristo.
Preguntar qué entienden por libertad y cuáles son algunas áreas en las que desearían
ser más libres. Leer juntos los versículos Juan 8:36 (NTV): "Así que, si el Hijo los libera,
ustedes serán verdaderamente libres." Gálatas 5:1 (NTV): "Cristo nos ha liberado para
que vivamos en verdadera libertad. Así que manténganse firmes y no vuelvan a estar
sujetos al yugo de la esclavitud." Como puedes observar, estos versículos nos hablan
sobre cómo Jesús nos da verdadera libertad: nos libera de muchas cosas como el
pecado, el miedo y las preocupaciones. También nos hace libres del enojo y la tristeza
cuando confiamos en Él. Jesús nos ama y quiere que vivamos en libertad, siguiendo su
camino de amor y compasión. Explicar a los alumnos los siguientes aspectos, que nos
muestran las diferencias entre libertad en Cristo y libertad del mundo:

Libertad en Cristo:
- Libertad del pecado: implica ser liberado de su poder y esclavitud. Cuando confiamos
en Jesucristo y aceptamos su sacrificio por nuestros pecados somos perdonados y
liberados de la carga del pecado.
- Libertad para vivir en justicia: no es hacer lo que queramos sin consecuencias, sino
vivir una vida justa y recta conforme a los principios y valores que Jesús enseñó.
- Libertad para amar y servir: encontramos libertad para amar a Dios y a los demás
incondicionalmente. Somos liberados de actitudes egoístas y somos llamados a servir
a los demás con amor y compasión.
- Libertad de la condenación: ya no somos condenados por nuestros errores, somos
liberados del peso de la culpa y la vergüenza, recibimos la gracia y el perdón de Dios.

Libertad que el mundo ofrece:


- Libertad como independencia: el mundo tiende a definir la libertad como hacer lo que
uno quiera, sin restricciones ni normas. Esta idea de libertad puede llevar a actitudes
egoístas y destructivas.
- Libertad y materialismo: vincula la libertad con la posesión de bienes y la satisfacción
de deseos materiales. Sin embargo, esto puede llevar a una esclavitud de
consumismo y nunca sentirse satisfecho.
- Libertad sin responsabilidad: busca evitar responsabilidades y consecuencias, puede
llevar a una mentalidad de "hacer lo que quiera sin importar las consecuencias", lo
cual puede tener impactos negativos en la sociedad y en la vida personal.
- Libertad basada en opiniones externas: la libertad a menudo se busca a través de la
aceptación y aprobación de los demás.

En resumen, la libertad en Cristo es una libertad que va más allá de las circunstancias
externas y del egoísmo. Es una libertad que nos libera del pecado, nos capacita para
amar y servir a los demás y nos da paz y propósito en la vida. Por otro lado, la libertad
que el mundo ofrece se basa en conceptos superficiales y puede llevar a una búsqueda
sólo de satisfacción personal sin considerar las consecuencias. La libertad en Cristo es
una libertad genuina y duradera que se encuentra en una relación con Jesucristo y en
vivir conforme a sus enseñanzas.
MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Gálatas 5:1 (NTV): "Cristo nos ha liberado para que
vivamos en verdadera libertad. Así que manténganse firmes y no vuelvan a estar sujetos
al yugo de la esclavitud."

BASE BÍBLICA:
Juan 8:36 (NTV): "Así que, si el Hijo los libera, ustedes serán verdaderamente libres."
Gálatas 5:1 (NTV): "Cristo nos ha liberado para que vivamos en verdadera libertad. Así
que manténganse firmes y no vuelvan a estar sujetos al yugo de la esclavitud."

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Gracias a Jesús soy verdaderamente libre.

VALOR: Responsabilidad: la persona libre es responsable de sus propios actos y


necesidades, pero también de las consecuencias de sus acciones ante la sociedad.
¿Quién puede dar un ejemplo de cuándo alguien comete una mala acción qué
consecuencia recibe? Permita la participación de dos niños.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
La libertad es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones
respetando su propia conciencia y los valores morales para alcanzar su plena realización.
Es la posibilidad que se tiene para decidir por cuenta propia cómo actuar en las diferentes
situaciones que se presentan en la vida. El que es libre elige entre varias opciones lo que
le parece mejor o más conveniente, tanto para su bienestar como para el de los demás o
el de la sociedad en general.

La independencia de un individuo, así como su preservación, respaldo y límites, son de


gran importancia, por ello se incluye dentro de los derechos humanos, los cuales tienen
calidad de inalienables, es decir, no pueden ser negados a una persona. Ningún
gobierno o autoridad tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia
del individuo y son afectados únicamente cuando la autonomía de otra persona es
agredida.
Este valor debe ser ejercido desde la individualidad, cada uno con responsabilidad moral
y respeto. Hay que aclarar que no solo se trata de realizar cualquier acción sin que
importen las consecuencias, por el contrario, esta se refiere a saber cómo utilizar los
derechos que tiene cada persona.

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Que los niños puedan llevar consigo el mensaje de libertad y
compartirlo con otros a su alrededor. Animarlos a compartir con sus padres lo que
aprendieron hoy y cómo pueden vivir una vida libre en Jesús.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Proporcionar a cada alumno una tira de papel o


cartulina y pedirles que escriban algo de lo que deseen ser liberados o una lucha personal
que enfrenten como miedo, enojo, inseguridad, etc. Luego, que usen esas tiras de papel
para formar una cadena simbólica conectándolas entre sí. Animarlos a que, en oración,
entreguen esas cargas a Jesús y rompan sus cadenas, simbolizando su liberación en
Cristo.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Preguntar a los niños qué aprendieron sobre la libertad en Jesucristo bajo las siguientes
preguntas. Hacer hincapié en que cuando confiamos en Jesús y seguimos sus
enseñanzas, encontramos una libertad verdadera y duradera.

• ¿A qué nos referimos cuando hablamos de libertad del mundo?


• ¿Qué entiendes por Libertad en Cristo?
• ¿A qué te lleva la libertad del mundo?

RECURSOS: Cuerda, tiras de cartulina y pegamento o engrapadora y grapas.


BLOQUE: LIBERTADES

10-13 años

TEMA 10.2: Mi derecho a la libertad de culto

OBJETIVO: Enseñar a los niños que tienen derecho a la libertad de culto, qué significa
este derecho y cómo respetar la libertad religiosa de los demás.

IDEA DETONADORA: Llevar un detalle sencillo para compartir con los alumnos (dulces
de diferentes sabores, calcomanías o cualquier objeto que puedan elegir). Cada alumno
deberá seleccionar el objeto de su preferencia, obviamente los últimos alumnos ya no
tendrán la misma posibilidad pues las opciones se irán reduciendo.

Preguntar ¿Cómo se sintieron los primeros que pudieron elegir? ¿Qué pasa cuando ya
no puedes seleccionar lo que tu prefieres? ¿Cómo te sientes por eso?

Reflexionar con los alumnos si han tenido la oportunidad de tomar algunas decisiones y
darles oportunidad de compartir cuáles y preguntarles ¿Cómo los hace sentir el poder
elegir?

Explicar de manera breve que, así como podemos decidir qué comer, cómo vestir,
quiénes son nuestros amigos, etc. también tenemos libertad de decidir a qué iglesia
asistir, qué religión o creencia seguir porque es un derecho fundamental que nos ayuda
a que nuestras creencias sean respetadas y al mismo tiempo nos enseña a respetar las
de otros.

DESARROLLO DE LA CLASE: Todas las personas tenemos derechos que nos permiten
practicar libremente una religión sin que nadie nos discrimine, es por eso que alrededor
del mundo se practican diferentes religiones, algunos son católicos, otros judíos, otros
musulmanes, etc. ¿Tú conoces alguna otra? Permita unas 3 opiniones.

Platica de manera resumida el pasaje de Daniel 6: 1-28, resalta los siguientes aspectos:
Daniel era un hombre especial, pero no a todos en ese país les agradaba, los ministros
y gobernadores no estaban contentos porque el Rey apreciaba mucho a Daniel y trataron
de encontrar un motivo para perjudicarlo, esos hombres malos sabían que Daniel oraba
tres veces al día, pues ya lo habían visto orar junto a la ventana. Fueron a hablar con el
Rey pues tenían una idea muy mala en mente. Todos los líderes se unieron para ir ante
el Rey y hacerle una petición: que durante 30 días nadie podía adorar a otros dioses, si
durante ese tiempo alguien adoraba a otro dios sería echado al foso de los leones.

Cuando Daniel supo que el rey había firmado la orden se fue a su casa y reforzó su
decisión y decidió seguir confiando en Dios. En el piso de arriba de la casa de Daniel
había un cuarto con una ventana con vista a Jerusalén, Daniel abrió las ventanas, sé
arrodillo y oro como de costumbre dando gracias a Dios tres veces al día. Entonces los
enemigos de Daniel le contaron al Rey lo que sucedía, como había dado esa orden el
Rey tuvo que mandar que trajeran a Daniel, con el corazón muy triste le dijo: oh Daniel
espero que tu Dios a quien continuamente sirves con tanta dedicación te salve. El rey
ordenó que lo arrojaran al foso de los leones, trajeran una piedra y con eso taparan la
entrada del foso para que no pudiera escapar.

El rey volvió al palacio y no comió nada, no se divirtió como generalmente lo hacía. Esa
noche no pudo dormir. Temprano a la mañana siguiente se levantó y fue muy rápido al
foso de los leones, llamó a Daniel y dijo -Daniel, siervo del Dios vivo - ¿será que el Dios
que tu sirves con tanta fidelidad pudo salvarte de los leones? - y Daniel contestó -Que el
Rey viva para siempre, Dios mando un ángel que cerró la boca de los leones para que
no me hicieran mal. Dios sabe que no hice nada contra Él y no cometí ningún crimen
contra usted-.

El rey muy contento mandó a sacar a Daniel del foso de los leones y todos vieron que
nada malo le había sucedido pues resolvió ser fiel y confiar en Dios, y el rey ordenó que
de ahí en adelante todos deberían de adorar al Dios de Daniel pues comprendió que era
el Dios que vive para siempre. Daniel 6:27 “Él salva y libra, y hace señales y maravillas
en el cielo y en la tierra; Él ha librado a Daniel del poder de los leones”.

En este pasaje podemos ver claramente cómo se está violentando la libertad de culto a
través del miedo y la persecución. Podemos apreciar que, aunque los gobiernos o las
leyes quisieran impedirnos creer en Dios, servirle o adorarle, nosotros debemos
permanecer firmes y defender nuestras convicciones. Nadie, puede impedirnos amar a
Dios.

Por otra parte, es importante mencionar que, así como la libertad de culto es un derecho,
la tolerancia y el respeto por los que piensan diferente a nosotros es una responsabilidad.
Por ejemplo: En el pasaje de Hechos 17:16-34, Pablo demuestra respeto por la libertad
religiosa al predicar en la ciudad de Atenas, una ciudad conocida por su pluralismo
religioso y cultural. Pablo adaptó su mensaje al contexto cultural y religioso de Atenas, al
presentar el evangelio con respeto y comprensión, y al reconocer la sinceridad en la
búsqueda de Dios por parte de los atenienses. En lugar de forzar su fe sobre ellos, Pablo
los invita a considerar la verdad del evangelio y a tomar su propia decisión. Este enfoque
respetuoso de la libertad religiosa fue clave para que su mensaje tuviera un impacto en
la ciudad de Atenas.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Salmo 27:1, “El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a


quién temeré?"

BASE BÍBLICA:
Daniel 6: 1-28
Daniel 6:27 “Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra; Él ha
librado a Daniel del poder de los leones”.
Hechos 17:16-34
Salmo 27:1, “El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré?"
Josué 24:15 “Pero si no quieren servir al Señor, elijan hoy a quién van a servir: si a los
dioses a los que sus antepasados servían a orillas del Éufrates, o a los dioses de los
amorreos que viven en esta tierra. Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor”.

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Yo tengo el derecho a elegir cómo quiero adorar a Dios.

VALOR: Autonomía.- Se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen


del propio individuo. Todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van
a guiar su comportamiento. Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno
cree que se debe hacer. Comprender que tienen la capacidad de tomar decisiones sobre
su fe.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
La libertad de culto es un derecho humano fundamental que nos permite elegir y practicar
la religión o creencias espirituales que queramos, sin ser forzados a seguir una religión
específica o ser discriminados por nuestras creencias.

Imagina un mundo sin libertad de culto, donde todos tenemos que seguir una única
religión, sin importar si realmente la sentimos en nuestro corazón o no. Sería como si
todos tuviéramos que vestir la misma ropa todo el tiempo, sin poder usar lo que más nos
gusta. Esto podría hacernos sentir incómodos e infelices porque nuestras creencias
espirituales son una parte importante de nosotros.

La libertad de culto es importante porque nos permite ser auténticos y vivir nuestra fe
según nuestras convicciones personales. Además, fomenta la tolerancia y el respeto
hacia las creencias de los demás. Qué bueno tener un mundo donde todos pudiéramos
adorar a Dios de manera pacífica y sin temor a ser juzgados o perseguidos. Sería un
mundo más armonioso y lleno de comprensión mutua.

La libertad de culto es valiosa porque nos permite ser fieles a nuestras creencias, vivir en
paz con otros que piensan de manera diferente y crecer como personas al aprender de
los demás. Es un derecho que debemos proteger y respetar para construir un mundo
mejor y más compasivo.

Investigar algunos momentos históricos en los que la libertad de culto ha sido violentada;
por ejemplo: la persecución de los primeros cristianos en Roma, el Holocausto durante la
Segunda Guerra Mundial, etc. y mencionar a los alumnos que la intolerancia religiosa
genera discriminación y violencia.

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Organizar en casa un altar familiar y permitir que el niño sea quien
lo dirija, que él guíe el orden, comparta un versículo y ore dando gracias a Dios por la
libertad de alabarle. Preguntar en la siguiente clase su experiencia.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Preparar una ruleta en la que se escriban las


diferentes formas de alabar a Dios que se mencionan en la Biblia (danza, de rodillas, con
cantos, reuniéndose a orar, etc.). El grupo se dividirá en equipos y pasará a girar la ruleta
un miembro de cada equipo y en donde se detenga, todos los equipos deben buscar una
cita bíblica en la que se mencione esa forma de adorar o buscar a Dios. Gana quien
encuentre primero la cita.

Si el grupo tiene poco conocimiento de la palabra, entonces la ruleta se prepara con


pasajes de la Biblia en los que se mencione estas distintas formas, cuando la ruleta se
detiene los equipos buscan la cita y explican cuál es la forma en la que se está adorando
a Dios en ese pasaje. Gana quien encuentre primero la cita y la explique correctamente.

Al finalizar el juego se debe concluir en que la adoración a Dios puede manifestarse de


diversas maneras. La Biblia nos enseña que Dios no busca personas religiosas, sino
adoradores genuinos que lo honren con corazones sinceros y en espíritu y verdad.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar preguntas sencillas a modo de juego sobre la clase. Terminar la clase
enfatizando que cada niño tiene el derecho a elegir cómo quiere adorar a Dios y que
deben respetar las decisiones de otros en este sentido. Animarlos a ser valientes y a
defender su derecho a la libertad de culto, al tiempo que practican la tolerancia y el
respeto hacia las creencias de sus amigos. Recordarles que Dios ama la diversidad y que
siempre estará con ellos mientras ejerzan este derecho tan importante.
• ¿Consideras que Daniel hizo lo que le agrada a Dios?
• ¿Por qué el Rey mandó a Daniel con los leones?
• ¿Piensas que Daniel hizo lo correcto? ¿Por qué?

RECURSOS: Ruleta, objetos o dulces diferentes para poder elegir.


BLOQUE: LIBERTADES

10-13 años

TEMA 10.3: Libertad de expresión

OBJETIVO: Que el alumno reconozca que tiene derecho a decir lo que piensa, pero con
responsabilidad.

IDEA DETONADORA: Dividir a los chicos en grupos y presentar un tema de discusión


relacionado con un asunto de su interés. Por ejemplo, ¿Deberían los niños tener más
tiempo libre después de la escuela? o ¿Qué pasaría si no hubiera tareas escolares?
Motive a los niños a expresar sus opiniones, escucharse mutuamente y respetar las ideas
de los demás.

DESARROLLO DE LA CLASE: Libertad de expresión, levanten su mano quienes lo han


escuchado. Este derecho no es más que la libertad que tenemos todos de pensar y decir
lo que queramos. Todos tenemos derecho a la libertad de expresión pero al mismo tiempo
no podemos dejar salir de nuestra boca cualquier clase de ideas o palabras ya que la
Biblia nos exhorta a hablar con amor y sabiduría y a ser responsables de las palabras
que salen de nuestra boca, Efesios 4:29 (NVI), "No salga de su boca ninguna palabra
mala, sino sólo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para
que imparta gracia a los que escuchan."

Vamos a leer algunas historias bíblicas donde los personajes ejercieron su derecho a la
libertad de expresión:

La confesión de Pedro (Mateo 16:13-20): En esta historia, Jesús pregunta a sus


discípulos quién creen que es Él. Pedro, impulsivo y sincero, toma la palabra y declara:
"Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". Pedro ejerció su libertad de expresión al
manifestar su convicción acerca de la identidad de Jesús.

La parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32): Esta famosa parábola cuenta la historia
de un hijo que pide su herencia y se marcha de casa, gastando todo en una vida de
excesos. Después de haber tocado fondo, regresa a su hogar con arrepentimiento y
humildemente expresa su deseo de ser recibido nuevamente como un siervo. La parábola
destaca la libertad de expresión del hijo pródigo al reconocer sus errores y expresar su
necesidad de perdón y reconciliación.

Pablo y Bernabé en el Concilio de Jerusalén (Hechos 15:1-35): En este pasaje,


algunos creyentes judíos sostenían que los gentiles debían circuncidarse para ser salvos.
Pablo y Bernabé defendieron su postura y relataron las maravillas que Dios había hecho
entre los gentiles. La libertad de expresión de los apóstoles fue fundamental en el proceso
de decisión del Concilio de Jerusalén, donde se acordó que los gentiles no estaban
obligados a seguir la ley judía para ser parte del pueblo de Dios.

La reina Ester frente al rey Asuero (Ester 7: 1-6): La historia narra cómo la valiente
intervención de Ester salvó al pueblo judío de un decreto que amenazaba su existencia.
La historia de Ester también destaca el papel de los líderes y personas influyentes en el
ejercicio de la libertad de expresión para defender los derechos y proteger a los más
vulnerables. Ester, como reina, tenía una posición privilegiada y el poder de hablar en
nombre de su pueblo. Su valentía al ejercer la libertad de expresión en defensa de los
judíos demuestra cómo los líderes pueden utilizar su voz para abogar por los derechos y
la justicia de quienes están bajo su cuidado.

En resumen, la historia bíblica de la reina Ester muestra cómo la libertad de expresión


puede ser una herramienta poderosa para enfrentar la adversidad, luchar contra la
opresión y defender los derechos y la dignidad de las personas. Su valentía y disposición
para hablar la verdad en el momento adecuado son lecciones significativas sobre el
ejercicio responsable de la libertad de expresión para el bien común.

Estas historias bíblicas nos enseñan la importancia de expresar nuestras creencias,


emociones y necesidades de manera sincera y respetuosa. Además, demuestran cómo
la libertad de expresión puede llevar a momentos de revelación, arrepentimiento,
reconciliación y toma de decisiones significativas.

Explicar que, aunque tenemos el derecho a expresar nuestras ideas y opiniones, también
tenemos la responsabilidad de hacerlo de manera respetuosa y considerada. Utilizar
ejemplos adecuados para su edad, como cómo pueden expresar sus deseos y
necesidades a sus padres o maestros de forma educada.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Salmo 19:14, “Sean gratos los dichos de mi boca y


la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío”.

BASE BÍBLICA:
Efesios 4:29 (NVI), "No salga de su boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea
buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los
que escuchan."
Mateo 16:13-20
Lucas 15:11-32
Hechos 15:1-35
Ester 7: 1-6
Salmo 19:14 “Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante
de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío”.
PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Tengo el derecho de expresar mis pensamientos y
sentimientos con responsabilidad y respeto.

VALOR: Valentía: Expresar nuestras ideas puede ser desafiante, especialmente si no


son populares o van en contra de la corriente. La libertad de expresión nos enseña a ser
valientes y defender nuestros puntos de vista con integridad.
Ester necesitó de valentía para hablar la verdad. Esta acción como ejemplo de libertad
de expresión es un acto de valentía que puede tener un impacto significativo en
situaciones difíciles

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
La libertad de expresión es un derecho fundamental que garantiza a las personas la
posibilidad de expresar y comunicar sus ideas, pensamientos, opiniones y creencias sin
censura o represión por parte del gobierno u otras autoridades. Es uno de los pilares
fundamentales de una sociedad democrática y se considera esencial para el respeto a
los derechos humanos y la diversidad de pensamiento.

Abarca diversas formas de comunicación, como la palabra hablada, la escritura, la


prensa, el arte, la música y las expresiones a través de medios digitales. Permite que las
personas compartan información, debatan temas públicos, critiquen al gobierno y
expresen sus puntos de vista sobre cualquier asunto, siempre y cuando no promueva la
violencia, el odio o difamación hacia otros.

Es importante destacar que, aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental,


también tiene límites. Por ejemplo, la incitación a la violencia, la difamación, la calumnia
y la divulgación de información clasificada pueden estar sujetas a restricciones legales.

En resumen, la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que protege la


capacidad de las personas para expresar sus pensamientos e ideas sin temor a
represalias. Es crucial para la promoción de una sociedad libre, diversa y democrática.
Sin embargo, esta libertad también conlleva la responsabilidad de utilizarla de manera
respetuosa y constructiva, teniendo en cuenta los derechos y la dignidad de los demás.

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Orar en familia durante la semana pidiendo valentía y sabiduría a
Dios para decir lo que se piensa con respeto y responsabilidad. Motivar a los padres de
familia para animar a sus hijos a expresar sus ideas.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Dividir al grupo en equipos, proporcionarles


cartulina, plumones, pegamento y revistas para que armen por equipo un cartel que
promueva la libertad de expresión.

Permitir a cada equipo exponerlos al término de la clase.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Terminar la clase reuniendo a los niños y preguntándoles qué han aprendido sobre la
libertad de expresión y la responsabilidad que conlleva. Animarlos a compartir sus
pensamientos y opiniones sobre el tema.

RECURSOS: Cartulinas, pegamento, revistas y plumones, colores o crayolas.


BLOQUE: LIBERTADES

10-13 años

TEMA 10.4: Derecho y responsabilidad de los padres para educar a sus hijos.

OBJETIVO: Que los niños comprendan por qué los papás tienen el derecho y el deber
de educar a sus hijos según los principios y enseñanzas bíblicas reconociendo el valor
de la familia como fundamento para el desarrollo y bienestar de los niños.

IDEA DETONADORA: Preguntar a los alumnos ¿Qué creen que significa educar a los
hijos? ¿Qué cosas deben hacer los padres para educar a sus hijos? Dar un tiempo
adecuado para que algunos chicos expresen sus ideas.

DESARROLLO DE LA CLASE: Leer en voz alta ellos siguientes versículos:


Deuteronomio 6:6-7: "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino,
y al acostarte, y cuando te levantes". Dios instruye a los padres a hablar sobre sus
enseñanzas en todo momento, tanto en la casa como fuera de ella, para que sus hijos
siempre estén expuestos a la sabiduría divina. Dios nos enseña que los padres tienen
una tarea muy especial y hermosa: educar a sus hijos. Dios los escogió para ser los
maestros y guías de sus pequeños. ¿Por qué? Porque los padres saben mucho sobre la
vida y quieren compartir ese conocimiento contigo. Efesios 6:4: "Y vosotros, padres, no
provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor".
Este versículo nos recuerda la importancia de criar a nuestros hijos con amor y disciplina,
enseñándoles los valores cristianos.

La Biblia es un libro lleno de sabiduría y amor. En ella, podemos aprender sobre Dios,
sobre cómo amar a los demás y cómo hacer lo correcto. Los padres tienen la tarea de
enseñarnos esas cosas maravillosas. Nos cuentan historias de la Biblia para que
podamos aprender de personajes como Noé, que construyó un arca gigante, o de Moisés,
que guio a su pueblo a través del mar. Los padres también nos enseñan a orar y hablar
con Dios. La oración es como hablar con un amigo, y nuestros padres nos enseñan a
hacerlo para que podamos decirle a Dios lo que sentimos y pedirle ayuda cuando lo
necesitamos.
Además, los padres nos enseñan a ser amables, respetar y a perdonar a los demás
cuando nos hacen daño. Aprendemos a compartir ya ser buenos con quienes nos rodean.
Es importante escuchar a nuestros padres cuando nos enseñan cosas de la Biblia porque
saben lo que es mejor para nosotros. Proverbios 22:6: "Instruye al niño en su camino, y
aun cuando fuere viejo no se apartará de él". A través de su amor y sabiduría, nos ayudan
a crecer como personas felices y bondadosas. No debemos olvidar que los padres nos
aman mucho y quieren lo mejor para nosotros. Así como Dios los ama y los cuida, ellos
también nos aman y cuidan. Agradezcamos siempre a Dios por habernos dado a nuestros
padres como guías y maestros en el camino de la vida.

1 Samuel 1:27-28: "Por este niño oraba, y el Señor me dio lo que le pedía. Ahora yo se
lo entrego al Señor; por toda la vida será del Señor". En este pasaje, vemos cómo Ana,
la madre de Samuel, cumplió su promesa de entregar a su hijo para servir al Señor en el
templo. Su ejemplo muestra la importancia de dedicar a nuestros hijos al servicio de Dios.

Génesis 18:19: "Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su familia
después de él, para que guarden el camino del Señor, practicando la justicia y el
derecho." Aquí, Dios habla sobre su elección de Abraham para ser un padre ejemplar y
guiar a su familia en el camino de la justicia y la rectitud.

A través de estos versículos vemos cómo la Biblia nos muestra la importancia de los
padres en la instrucción y guía espiritual de sus hijos. Los padres tienen la
responsabilidad de enseñarles sobre Dios y sus enseñanzas para que puedan crecer en
sabiduría y amor hacia Él y hacia los demás.

Otro ejemplo claro lo podemos apreciar en 2 Timoteo 1:5. La vida de Timoteo es un


hermoso ejemplo de cómo una madre y una abuela influyeron positivamente en la vida
de un niño, transmitiéndole la fe desde una edad temprana. Timoteo era un joven
discípulo cristiano, y su madre se llamaba Eunice, y su abuela, Loida. Ambas mujeres
eran creyentes en Jesucristo y amaban profundamente a Dios. Desde que Timoteo era
un niño pequeño, Eunice y Loida se aseguraron de enseñarle sobre la fe en Dios y la
importancia de seguir a Jesús.

Algunas responsabilidades de los padres según la Biblia son enseñarte de Dios, a amar
a los demás, pero también corregirlos cuando sea necesario.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Proverbios 1:8, NVI: "Escucha, hijo mío, los


mandamientos de tu padre, y no abandones la enseñanza de tu madre."

BASE BÍBLICA:
Deuteronomio 6:6-7: "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino,
y al acostarte, y cuando te levantes".
Efesios 6:4: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en
disciplina y amonestación del Señor".
Proverbios 22:6: "Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará
de él".
1 Samuel 1:27-28: "Por este niño oraba, y el Señor me dio lo que le pedía. Ahora yo se
lo entrego al Señor; por toda la vida será del Señor".
Génesis 18:19: "Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su familia
después de él, para que guarden el camino del Señor, practicando la justicia y el derecho."
2 Timoteo 1:5.
Proverbios 1:8, NVI: "Escucha, hijo mío, los mandamientos de tu padre, y no abandones
la enseñanza de tu madre."

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Dios ha dado a los padres la responsabilidad de educar


y guiar a sus hijos en el camino de la verdad y el amor.

VALOR: Respeto: Reconocer el papel de los padres como guías y educadores en la vida
de sus hijos. ¿De qué manera puedes manifestar el respeto a tus padres? Permita la
participación de 3 niños.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:
El derecho de los padres para educar a sus hijos es un principio que reconoce el papel
fundamental de los padres en la crianza y formación de sus hijos. Es un concepto que
está presente en diversas normativas internacionales y legislaciones nacionales en
muchos países.

Aunque puede variar en detalles dependiendo de la legislación de cada país,


generalmente se basa en los siguientes aspectos:
• Derecho a la crianza: Los padres tienen el derecho y la responsabilidad de criar y
cuidar a sus hijos, asegurando su bienestar y desarrollo integral. Esto incluye
proporcionarles alimentación, vivienda, salud y educación.
• Derecho a la educación: Los padres tienen el derecho de elegir el tipo de
educación que desean para sus hijos, ya sea la educación formal en una institución
escolar o una educación en el hogar (homeschooling). Sin embargo, es importante
tener en cuenta que este derecho puede estar sujeto a regulaciones y requisitos
establecidos por las autoridades de cada país.
• Libertad de enseñanza y valores: Los padres tienen el derecho de transmitir a sus
hijos sus valores, creencias religiosas y culturales, siempre que estos no vulneren
los derechos fundamentales de los niños.
• Participación en la educación: Los padres tienen el derecho de participar
activamente en la educación de sus hijos, colaborando con las instituciones
educativas y tomando decisiones en conjunto con los profesores y el personal
escolar.
Si bien los padres tienen el derecho de educar a sus hijos, este derecho no es absoluto
y puede estar limitado por el interés superior del niño. Es decir, si las acciones de los
padres ponen en riesgo la seguridad o el bienestar del menor, las autoridades pueden
intervenir para proteger al niño y garantizar sus derechos. Por ejemplo, en casos de
abuso o negligencia, las autoridades pueden tomar medidas para salvaguardar la
integridad del niño

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Pedir a los niños que hablen con sus padres sobre lo que
aprendieron en la clase y que compartan cómo pueden aplicar los principios bíblicos en
su vida diaria. También pueden buscar juntos algún versículo bíblico adicional que hable
sobre el papel de los padres en la educación de los hijos. Orar durante la semana para
que Dios guíe la vida de sus padres.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Invitar a los chicos a escribir una carta para sus
papás en la que mencionen las cosas que les agradecen por haberles enseñado. Mostrar
gratitud a Dios por haberles dado unos padres amorosos.

Recordar a los niños que sus padres los aman y que desean lo mejor para ellos.
Animarlos a aprender de las enseñanzas de sus padres ya respetarlos.

Finalizar con una oración agradeciendo a Dios por el regalo de los padres y pidiendo
sabiduría para que los padres sigan guiándolos en el camino de Dios.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar una serie de preguntas a los niños que les permitan expresar sus ideas y
reflexionar sobre el tema:
1. ¿Quién tiene la responsabilidad de enseñar a los hijos valores y creencias?
2. ¿Cuál es el papel de los padres en la educación espiritual de sus hijos?
3. Menciona alguna historia bíblica en la que los padres enseñaron a sus hijos
sobre Dios.
4. ¿Qué podemos aprender de la historia de Abraham y su hijo Isaac?
5. ¿Cómo podemos poner en práctica lo que aprendemos en la Biblia en nuestra
vida diaria?
6. ¿Cuál es la importancia de la oración en la educación espiritual?
7. ¿Cómo podemos mostrar respeto y amor a nuestros padres cuando nos
enseñan sobre Dios?

RECURSOS: Tarjetas, hojas de colores, plumas, lápices.


BLOQUE: DECISIONES

10-13 años

TEMA 12.1: Yo decido ser un buen líder.

OBJETIVO: Conocer acerca del liderazgo y aprender a diferenciar entre lo bueno y lo


malo.

IDEA DETONADORA: ¿De casualidad conoces líderes buenos, que admires y que se
noten sus buenas acciones? ¿Te gustaría ser como ellos? ¿Conoces líderes malos?
Permita a 3 ó 4 niños contestar.

El día de hoy, Dios nos invita a aprender del liderazgo y cómo existen personas que se
aprovechan de él para dañar a otros. También aprender la importancia de reconocer y
valorar un buen liderazgo para bendecir a otros, saber elegir y saber seguir a un buen
líder, y porque no… llegar a ser un gran LIDER.

DESARROLLO DE LA CLASE: ¿El día de hoy platicaremos de Josías… Alguien sabe


quién fue?
Pues Josías era un niño de ocho años cuando fue hecho rey de Judá. Fue un buen rey
que amaba al Señor. Quería ayudar a su pueblo, a los israelitas, a obedecer al Señor y
dejar de adorar los ídolos. Cuando fue más grande, él y su pueblo comenzaron a reparar
el templo y a embellecerlo de nuevo.

Josías aprendió con su padre lo incorrecto puesto que era un líder negativo; después vio
a su abuelo quien lo influyó a ser un líder positivo, porque le enseñó a obedecer lo que
Dios le decía.

Así creció Josías; nosotros también, conforme crecemos, vamos aprendiendo cómo
dirigirnos para hacer lo correcto que se nos pide; al ver el liderazgo de nuestros padres,
que son los primeros que influyen en nosotros, de algunos Pastores, de líderes o
cantantes de música cristiana, podrás ir distinguiendo quiénes son buenos y quiénes son
líderes negativos.
Pero, ¿qué es un líder? ¿Quién nos comparte su idea? Escuche a 2 niños, (algunos tal
vez no conozcan el término). El líder, es alguien a quien la gente sigue.
Hay muchas clases de líderes, buenos y malos. La historia nos da muchos ejemplos,
¿conoces algunos de la Biblia o de la televisión? (Permitir sólo 3 comentarios, muchos
niños querrán comentar ejemplos de la tv, pero no permitir que sólo se hable de ello).

Un ejemplo de liderazgo bueno fue Josías, la lectura que vimos nos dice... “Al hacerse
un Rey-líder, fue bueno lo que hizo”. Pero también ha habido líderes malos como Saúl,
Jeroboam, los hijos del sacerdote Eli, 1 Samuel 2:12-17, díganme ¿qué fue lo que hacían
los hijos de Eli, por qué Dios dice que eran de malos pensamientos? Hacían todo lo
contrario a lo que se debía hacer, v. 17: “era, pues, muy grande delante del Señor el
pecado de los jóvenes; porque los hombres menospreciaban las ofrendas de Dios.”

¿Crees que ellos tenían la oportunidad de ser buenos líderes, siendo así como eran?
Nuestros pensamientos deben ser puros, limpios y siempre dispuestos a honrar y
obedecer a Dios con una actitud dispuesta para ser usados por él, jamás debemos dejar
nos invada la soberbia, el orgullo, o ver a los demás menos que nosotros (menospreciar).

Hay líderes en todo el mundo como políticos, músicos, artes, educación, en la iglesia, en
lo económico y siempre los puedes ver. Los líderes no nacen se hacen, y si desde chicos
aprendemos valores, hábitos, la Biblia, seremos buenos para dirigir y hablar, así
podremos ser líderes en el área que más nos gusta.

Otra característica de los líderes es que siempre van a influir en otros, unos de manera
positiva como Jesús mismo y el Rey David, él era especial para Dios y su característica
más sobresaliente fue su actitud de corazón hacia el Señor y su Palabra: 1º Samuel
13:14, «David era un varón conforme al corazón de Dios». Qué padre que Dios opinaba
así de David, ¿te gustaría que Dios opinara así de ti? Todos podemos ser líderes y
podemos lograrlo, pero hay que empezar desde chicos y sobre todo, estudiar la Biblia
porque en ella encontraremos grandes consejos de liderazgo.

Desde pequeños pueden aprender mucho para ser un buen líder, empezar en casa, en
la escuela, en la iglesia, con los líderes, con los Pastores, con los abuelos, etc.
Recordemos que este tipo de liderazgo debemos aprenderlo.

Hay muchos jóvenes líderes que usan mal su liderazgo o influencia en otros e inducen a
los niños y jovencitos a hacer cosas reprobables como tomar, fumar, robar, matar, éstos
animan a otros a realizar abortos, a establecer leyes incorrectas, a desobedecer a los
padres, a que se cambien de sexo, etc. Este tipo de Liderazgo lo debemos evitar, porque
hay una ley establecida que dice que Jesús nos dijo todo lo que sembramos o hacemos,
eso cosechamos, así que sueñen con ser líderes que honren a Dios en todo momento de
sus vidas.
Josías desde niño se propuso ser un buen líder e hizo lo recto ante Dios, y Dios le premió
siendo rey muy chico, no se apartó de lo que su abuelo y líderes le instruyeron, caminó
conforme a la Palabra de Dios y fue bendecido, fue un gran líder que bendijo a su pueblo.

Tú decides qué tipo de líder quieres ser. Recuerda que en líder se hace desde pequeño,
así que prepárate, estudia, lee mucho la Biblia, sé ejemplo desde ahora para hacer cosas
correctas, y también para aprender a identificar los buenos de los malos consejos, Dios
te ayudará y mostrará el camino correcto que debes seguir.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: “E hizo lo recto ante los ojos del Señor, y anduvo en
todo el camino de David su padre, sin apartarse a derecha ni a izquierda.” 2 Reyes 22:2

BASE BÍBLICA:
1 Samuel 2:17, “era, pues, muy grande delante del Señor el pecado de los jóvenes;
porque los hombres menospreciaban las ofrendas de Dios.”
1 Samuel 13:14, “David era un varón conforme al corazón de Dios”.
Mateo 20:27-28, “y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como
el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate
por muchos.”
2 Reyes 22:2, “E hizo lo recto ante los ojos del Señor, y anduvo en todo el camino de
David su padre, sin apartarse a derecha ni a izquierda.”
1 Timoteo 4:12, “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en
palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.”
Efesios 2:10, “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Un buen líder es aquel que aprende a escuchar el


consejo de Dios.

VALOR: Misericordia, Inclinación a sentir compasión por los que sufren y ofrecerles
ayuda. Es importante tener misericordia y compasión por el prójimo para ser un buen
líder, mirar la necesidad de los demás, sentir preocupación por lo que les pasa a los
demás para brindarles ayuda en el momento preciso. ¿Alguien ha experimentado el tener
misericordia por alguien? Permita la participación de 2 niños.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:

Algunos de los más grandes líderes de Biblia.-

1) Dios elige a los Líderes: 1 Samuel 16, Después de que el rey Saúl abandonara el
trono a causa de su desobediencia, Dios le dijo a Samuel que lo enviaría a Isaí de
Belén, porque se había provisto de un rey, así que cuando Isaí hizo pasar a siete de
sus hijos delante de Samuel, éste le dijo que el Señor no había elegido a ninguno.
Cuando David pasó delante de Samuel, éste tomó el cuerno de aceite y lo ungió en
medio de sus hermanos y el Espíritu del Señor vino sobre él desde aquel día.
2) David un hombre según el corazón de Dios.- Cuando Samuel ungió a David para
que fuera el próximo rey, estaba reemplazando al rey Saúl, que era todo menos
humilde y lleno de orgullo, y sabemos que Dios resiste a los orgullosos y dice: «No
mires su aspecto ni la altura de su estatura, porque lo he rechazado. Porque el Señor
no ve como el hombre ve; el hombre mira hacia afuera, pero el Señor mira al corazón»
(1 Samuel 16:7). Dios escogió lo menos probable a los ojos del hombre porque miró
el corazón de David y no su apariencia externa. El corazón de David hacia Dios lo
hizo un gran líder y el rey más grande que Israel haya tenido jamás.

3) El obediente Daniel.- Cuando Daniel vivía en cautiverio en Babilonia, era obediente


hasta el punto de perder su vida si era necesario. Se negó a inclinarse ante el rey y
terminó en la guarida del león; se negó a comer la dieta del rey y tuvo mejor salud que
los que no lo hicieron. Daniel estaba preocupado por vivir en obediencia a las leyes
de Dios y no temía al hombre, ni siquiera al gran Rey de Babilonia, Nabucodonosor.
Para Dios, la obediencia es mejor que el sacrificio, característica de un gran líder.

4) Moisés manso.- Se decía que Moisés era el hombre más manso de la tierra, como
dice Números 12:3, la mansedumbre o humildad es una necesidad para ser un líder
y Moisés ciertamente lo fue. Fue entrenado en la corte del Faraón y tenía la mejor
educación disponible en la tierra en ese tiempo. Incluso después de asesinar a un
egipcio que estaba abusando de un esclavo israelita, Dios no iba a cambiar de opinión
sobre él. En el incidente de la zarza ardiente, Dios escogió a Moisés como Su
instrumento para sacar a Israel de Egipto y fue uno de los líderes bíblicos más grandes
de todos (Ex 3).

5) El obediente Daniel.- Cuando Daniel vivía en cautiverio en Babilonia, era obediente


hasta el punto de perder su vida si era necesario. Se negó a inclinarse ante el rey y
terminó en la guarida del león. Se negó a comer la dieta del rey y terminó en mucho
mejor salud que los que no lo hicieron. Daniel estaba ante todo preocupado por vivir
en obediencia a las leyes de Dios y no temía al hombre, ni siquiera al gran Rey de
Babilonia, Nabucodonosor. Para Dios, la obediencia es mejor que el sacrificio (1er
Sam 15:22) y eso es una marca de un gran líder.

6) Pablo el Sufriente.- Pablo fue quizás el misionero más grande que el mundo haya
conocido. Sufrió más que cualquier otro cristiano, sólo Cristo sufrió más a manos de
hombres pecadores. Aun así, Pablo pensó que su sufrimiento era importante porque
él estaba participando en los sufrimientos de Cristo. Viajó a pie más de 10,000 millas
y fue golpeado, torturado, apedreado, encarcelado, pero los grandes líderes tienen
que sufrir «regocijaos en cuanto compartáis los sufrimientos de Cristo, para que
también vosotros os regocijéis y os alegréis cuando su gloria sea revelada» (1ª Pedro
4:13).

7) Nehemías atrevido.- Nehemías fue verdaderamente un gran líder mientras


enfrentaba todo tipo de obstáculos reconstruía los muros de Jerusalén. En primer
lugar, era el copero del rey Artajerjes, que era un alto cargo de autoridad. Aunque
tenía miedo de aparecer triste ante el rey porque esto podría significar una muerte
segura, buscó ayuda para reconstruir los muros de Jerusalén. Al hacerlo, arriesgó su
vida. Los grandes líderes deben tener valor y no tener miedo de lo que otros piensan
o podrían hacer. Se enfrentó a la oposición de las naciones que lo rodeaban y de su
propia nación, ¡pero aun así logró reconstruir Jerusalén en cincuenta y dos días!

8) Valiente Débora.- Débora fue la única mujer Juez que Israel tuvo, pero pudo haber
sido una de las más valientes. Durante el tiempo de los Jueces, cuando cada uno
hacía lo que era correcto a sus propios ojos (Jueces 17:6, 21:27), Débora se puso de
cabeza y hombros por encima de todos los demás. Israel fue oprimido por Jabin y sus
ejércitos durante 20 años y parecía invencible.

También podemos encontrar malos líderes:


https://www.erescristiano.com/devocionales/malos-lideres-en-biblia-ejemplos-ensenanza

Alabanzas sugeridas:
• Sana Nuestra Tierra (Marcos Witt)
• Yo te busco (Marcos Witt y Marcela Gándara)
• Somos el pueblo de Dios (Marcos Witt)

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: En familia realizar un estudio donde identifiquen en la Biblia un


buen líder y otro mal líder (diferentes a los que se vieron en clase). Investigarán las
buenas o malas obras que realizó cada uno.

Después de identificar cada acción se motivará a cada miembro de la familia a seguir las
obras de los buenos líderes, orar juntos para que Dios ayude a cada uno a seguir sus
estatutos y mandamientos y a caminar conforme a su voluntad que es perfecta, y pase lo
que pase en el mundo no nos desviaremos sino seguiremos el camino de Dios.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Se formarán equipos de 5 alumnos en cada uno.


Cada equipo elegirá un líder y los demás participantes se vendarán los ojos; se trazará
una línea de salida y una línea de meta para que ellos salgan tomados de la mano y
confiando en las instrucciones que el líder les dé.
Para que el juego sea un poco más complejo se deberán poner algunos obstáculos en el
camino que deben recorrer en el menos tiempo posible.

La reflexión será que debemos confiar en los buenos líderes que Dios pone, para ello
debemos conocer la Palabra de Dios para no dejarnos engañar por malos líderes que
solo buscan su propia conveniencia. Desarrollar el discernimiento a través de la comunión
con Dios y el conocimiento de su Palabra.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
El maestro preguntará lo siguiente a sus alumnos conforme a lo aprendido en clase:

1. ¿Qué cosas hace un líder bueno?


2. ¿Qué cosas hace un líder malo?
3. ¿Qué cosas buenas influyeron en Josías?
4. ¿Quién ha sido un buen líder para ti?
5. ¿Quieres ser como Josías? ¿Por qué?

RECURSOS: vendas para los ojos


BLOQUE: DECISIONES

10-13 años

TEMA 12.2: Yo decido aceptar el diseño con que nací.

OBJETIVO: Entender que Dios nos da un diseño que traemos al nacer y que amar todos
los diseños de Dios, me ayudarán a ser más feliz.

IDEA DETONADORA: ¿Quién ha visto fotografías de cuando era bebé? Seguramente


tus papás fueron muy felices al verte y saber que eras niño o niña. ¿Te han contado
alguna vez sobre tu nacimiento? ¿Te han contado qué ropita o juguetes te compraron y
cómo disfrutaron ese tiempo? ¿Alguno quiere platicarnos algo? Permita a 3 niños
participar de manera breve.

DESARROLLO DE LA CLASE: Dios hizo perfecto cada uno de sus diseños; o sea, cada
uno de nosotros somos idóneos, Génesis dice que cuando formó a Adán y a Eva fue su
máxima creación. Dios hizo cosas muy hermosas en el cielo, en la tierra y en el mar,
todos los animales y seres vivos, ¡y vio Dios que todo era bueno!

Biológicamente una vez que nacemos ya no se puede cambiar el sexo ni el masculino a


femenino, ni el femenino a masculino. Dios te hizo perfecto con el sexo que naciste con
propósitos divinos, uno de ellos es para multiplicarnos, tener hijos cuando seas grande,
primero debemos complementarnos con otra persona, casarnos, ser felices formando
una linda familia en la tierra, pero todo en el orden perfecto del Señor.

Hombres y mujeres tenemos roles diferentes y debemos estar contentos con las labores
y actividades que a cada uno nos toca, porque así Dios nos diseñó y nos las encomendó,
así estaremos reflejando obediencia y la obediencia trae bendición ¿Quién quiere ser
bendecido? ¿Qué pasaría si no ejercemos los roles que Dios nos ha demandado? ¿Qué
te imaginas que ocurriría? Permita la participación de 3 alumnos.

Las mujeres deben identificarse con las actividades y actitudes que las mujeres deben
hacer, y los hombres con las propias de los hombres. ¡De lo contrario todo sería un caos!
En primera, estaríamos desobedeciendo a Dios y faltando al diseño por el cual fuimos
creados, reflexionemos en las cosas que Dios pensó para nosotros. Gn. 1:27-28a, “Y
creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y
los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla,…”

Cuando te cases, con una mujer los hombres y con un varón las mujeres, estarás
haciendo la voluntad de Dios porque es el diseño perfecto, Toda la creación es perfecta
y Dios deseaba que se multiplicara, que hubiera muchas más parejas de seres vivos,
humanos, así como animalitos.

Dios nos creó con un propósito, puso en cada uno genes (células) de hombre o de mujer,
para que cada uno se realice y sea feliz cumpliendo el propósito divino. Si eres varón,
vas a tener una sexualidad de varón, a pensar y a actuar así, con un rol diferente al de
las mujeres, vas a pesar más, ser más fuerte, te va a salir bigote, barba, vas a querer
casarte con una mujer que querrás proteger, ser su proveedor y ser el líder de tu familia.

Si eres mujer vas a ser más delicada, más femenina, con caracteres diferentes a los
hombres, vas a poder tener en tu pancita hijos, vas a poderles amamantar (darles leche
de tus senos), vas a querer cuidar y proteger a tus hijos, a tu familia, serás cariñosa, entre
otras características porque fuiste creada para ser ayuda de tu esposo.

Ese fue el diseño perfecto de Dios y no tenemos por qué alterarlo, no tenemos que usar
ropa de niño si somos niñas, ni usar ropa de niña si somos niños, todo eso es plan
perfecto del Señor y debemos obedecerlo, recuerden que la obediencia trae bendición.
Por lo que no debemos permitir que nos engañen y que otras personas traten de
enseñarnos que el usar ropa de otro sexo es bueno y que no tiene nada de malo. La
televisión y el internet intentan mostrarlo como algo normal, debemos oponernos a esas
ideas que van en contra de ese diseño divino. Ese tipo de ideas erróneas dañarán
nuestras vidas y nuestra nación. Is. 5:20, “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo
bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por
dulce, y lo dulce por amargo!”

Antes el mundo (incluyendo la escuela y los libros) enseñaban lo correcto, ahora quieren
que, en todas las leyes, en la Constitución de todos los mexicanos y en los libros de texto
de la escuela se enseñe lo que es contrario a lo que dice el Señor. En la actualidad
muchos quieren alterar el diseño perfecto de Dios y esto no es más que idea del diablo,
el enemigo de Dios. Aun los gobiernos pretenden que el hombre y la mujer quieran
cambiar su sexo, o permitir que se case un hombre con otro o una mujer con otra,
recuerda que esto es un plan perverso ante Dios.

Los gobiernos están trabajando para permitir que la escuela te enseñe que, si tú te
percibes diferente al sexo con el que naciste, está bien y que no es malo, que es *amor*,
pero no es así, somos mujer y hombre siempre porque biológicamente traemos genes y
células de hombre o de mujer.

Hoy en día hay muchos hombres y mujeres que se están rebelado contra el diseño de
Dios pretendiendo que el hombre pueda llegar a ser mujer y que la mujer pueda llegar a
ser hombre, y casarse dos hombre o dos mujeres, ¿crees que esto es correcto? Claro
que no es correcto, si amas a Dios, tienes que decidir respetar su diseño para que no
venga sobre ti su juicio como en el tiempo de Noé, que castigó la tierra por desobedecer,
por tanta maldad y por alterar el diseño divino. Debemos decidir seguir el mandamiento
del Señor, Sal. 119:93, “Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos, porque con ellos
me has vivificado.”

Estas *modas* son teorías que conocemos como *ideología de género*, ¿lo has
escuchado? Si no, tal vez lo escuches más seguido en la escuela o en la televisión, van
a querer enseñarla en todos lados, libros, películas, caricaturas, que se pueden besar
hombres o mujeres, que dos hombres puedan adoptar un bebé, o dos mujeres, o que
puedes permitir que toquen tu cuerpo y que todo es por *amor*, pero tú tienes que ser
fiel al diseño de Dios para que te vaya bien en todo y llegues a tener una hermosa familia
¿Tú quieres llegar a tener una familia? ¿Cómo te la imaginas? Permita participar a 3
niños. Pues recuerda que Dios tiene grandes planes para ti y para cuando seas grande
y tengas tu familia. 3 Jn. 1:2, “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las
cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.”

Dios nos hizo hombres y mujeres con propósitos divinos y así creó a la humanidad, y no
podemos cambiarnos de sexo y permitir tampoco que nadie toque nuestro cuerpo hasta
el matrimonio. Recuerda que hay que ser fieles al diseñador que nos creó y no alterarlo,
ni aceptar estas teorías que no nos llevan a la felicidad y no agradan a Dios.

1 Corintios 3:16-17, “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora
en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el
templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.” ¿Puedes creerlo? Somos templo del
Espíritu Santo y Él mora en nosotros ¡Imagínate! Tenemos que cuidar de nuestro cuerpo
y no dejar que nada ni nadie altere el perfecto diseño que Dios creó en nosotros.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Génesis 1:27, “Y creo Dios al hombre a su imagen,


a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.”

BASE BÍBLICA:
Génesis 1:26-28, “Entonces Dios dijo: «Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen,
para que sean como nosotros. Ellos reinarán sobre los peces del mar, las aves del cielo,
los animales domésticos, todos los animales salvajes de la tierra y los animales pequeños
que corren por el suelo». Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A
imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó. Luego Dios los bendijo con las
siguientes palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense. Llenen la tierra y gobiernen sobre
ella. Reinen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que corren
por el suelo».
Is. 5:20, “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz
tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!”
Sal. 119:93, “Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos, porque con ellos me has
vivificado.”
3 Jn. 1:2, “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas
salud, así como prospera tu alma.”
1 Corintios 3:16-17, “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora
en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el
templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.”
Salmos 139:14-16

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Amo ser quien soy porque Dios me hizo así.

VALOR: Respeto, Consideración o acatamiento que se hace de alguien. El respeto es


importante en estos temas ya que primeramente debemos respetar lo que Dios ha
establecido en su Palabra, pero también debemos aprender a respetar a los son o
piensan diferente a nosotros. ¿Alguno podría dar algún ejemplo de momentos en que
debemos ser muy respetuosos con los demás? Permita la participación de 2 o 3 niños.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:

Aceptarnos a nosotros mismos nos permite conocer detalladamente aspectos y


características personales las cuales describen el interior personal. Por lo tanto,
aceptarnos tal cual somos permite que el individuo sea totalmente libre, independiente,
también fomenta que las personas que estén en su entorno se familiaricen de una óptima
para una mejor convivencia y comunicación interpersonal.
Es de suma importancia aceptarnos como somos, con habilidades, destrezas,
capacidades y hasta debilidades propias, todo esto permite el conocimiento individual de
sí mismo.

MIL GRACIAS - Miel San Marcos y Susy González - Video Oficial

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Pedir al alumno que conserve su hoja que realizó en clase y le
pedirá a sus papás que juntos la revisen para analizar lo que sus hijos escribieron. Los
padres deberán preguntar a sus hijos qué características de su cuerpo o carácter no les
agrada y juntos buscar una solución, al término orar para que su hijo sienta la atención y
el apoyo de sus padres.
Tratar de buscar la raíz del por qué su pequeño se siente así y acercarse de manera
constante preguntándole cómo se siente, como ha estado, si todo está bien. Poner su
hoja en un lugar visible para que los niños recuerden esta enseñanza.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Hacer un formato de hoja como la siguiente y


proporcionar una a cada niño. Lo importante es la información que registrarán en los
cuadros.

En el cuadro rosa deben escribir sus características físicas: color de cabello, altura, color
de piel y de ojos, cómo es su nariz, etc., Llevar un espejo para que los niños se miren y
puedan hacer su descripción lo más completa posible, también pueden hacer parejas y
entre ellos describirse uno al otro para llenar el cuadro.

En las cualidades deberán escribir formas de comportamiento; por ejemplo, ser alegre,
amable, colaborador, ordenado, etc.

Y en el cuadro de gustos y preferencias deberán escribir cosas que a ellos les agradan
como color, comida, juguete favorito, etc.

Después que hayan completado cada cuadro, se les pedirá a los niños que las observen
y las lean con calma. Reflexionar con ellos que son únicos y valiosos y que Dios los hizo
hermosos, a su imagen y semejanza. Orar con ellos para que se acepten tal y como son,
y por si en alguno se identifica algún rechazo por algún comentario o situación por la que
hayan pasado, Dios es quien sana los corazones y los hace libres, pero ellos deben
aceptarse tal y como son. No tienen que agradar a nadie, ni pertenecer a grupos que los
obliguen a cambiar lo que son.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Preguntar a los niños lo que aprendieron en clase:

1. ¿Cuál fue la creación de Dios que consideró que era buena?


2. ¿Se puede cambiar el diseño con que nacimos? ¿Por qué?
3. ¿Por qué no es correcto que un niño use cosas de niña y viceversa?
4. ¿Cómo se llama a la práctica que dice q todo esto es correcto?
5. ¿Por qué Dios castigó a la generación de Noé?

RECURSOS: hojas blancas o impresas y lápices o colores, espejo.


BLOQUE: DECISIONES

10-13 años

TEMA 12.3: Yo decido oír y obedecer a Dios como Samuel.

OBJETIVO: Aprender a oír la voz de Dios en todo momento.

IDEA DETONADORA: Levanten la mano quienes atienden al llamado de su mamá a la


primera que les llama. ¿Quienes acuden a la segunda vez? ¿Y a la tercera? ¿Y cuando
te acercas a ella lo haces de buen ánimo? ¿O lo haces molesto?

El día de hoy estudiaremos a alguien de la Biblia que atendió al llamado de Dios


rápidamente y con un corazón dispuesto, ese personaje se llama Samuel, él fue un gran
siervo de Dios al cual amaba desde pequeño. Hemos hablado de la obediencia y Samuel
nos dio ejemplo: 1 Samuel 3:10, “Y vino el Señor y se paró, y llamó como las otras veces:
¡Samuel! ¡Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.”

DESARROLLO DE LA CLASE: Hoy aprenderemos sobre la vida de Samuel que fue un


milagro para sus padres, sobre todo para su mamá Ana. Ella vivía triste y deprimida
porque no tenía hijos, para ella era muy amargo porque otras mujeres tenían hijos y ella
no podía tenerlos, pero ella clama por un hijo a Dios y ¿qué creen? Recibió su milagro.
Cuando Dios le responde, ella se lo dedica y se dispone a llevarlo al templo con el
sacerdote Elí. Y pues lo llevó, lo dejó ahí consagrándolo (apartándolo) al Señor.

Samuelito aprendió a oír a Dios, pues le hablaba de manera audible. Recuerdas que en
un principio Samuelito creía que era el sacerdote Eli el que le hablaba e iba con él y le
preguntaba: ¿Para qué me has llamado? El sacerdote Elí entendió que era Dios que lo
estaba llamando y le dijo a Samuel: “Si vuelves a oír esa voz dile: "Habla que tu siervo
escucha". Samuelito era muy pequeño, pero aprendió a oír la voz de Dios y de grande
fue un gran profeta.

En ese tiempo escaseaba la voz de Dios y su palabra y no había profetas por lo que Dios
decide llamar a Samuel como uno de ellos y lo prepara para este ministerio. Samuel vivía
rodeado de gente que no oía a Dios, ni los propios hijos de Elí, ellos hacían lo malo y no
le daban buen ejemplo a Samuelito; pero el estar acostumbrado a oír Dios le evitó
aprender cosas malas y a no oír otras voces que a veces vienen de malos amigos o del
mundo que nos dice que nada es malo; claro que todo está dirigido por nuestro enemigo,
por eso hay que cuidarnos. Pero reconocer la voz de Dios, que viene a través de su
Palabra, de los padres, de maestros (aún no cristianos), nos salvará de muchas cosas
malas. La mamá de Samuel lo visitaba y le llevaba regalos (ropa, comida y otras cosas)
con esto vemos que siempre estaba al tanto de su hijo.

Si aprendemos a oír la voz de Dios como Samuel, podremos evitarnos muchos


problemas, desgracias, accidentes, malas decisiones como apartarnos de Dios. Por
ejemplo, todos tenemos muchos amigos, familiares o compañeros de la escuela que no
conocen a Dios, o que vayan a la iglesia, pero están separados de Dios, estas influencias
pueden hacer que no oigamos a Dios y es un gran riesgo ser influenciados para hacer
algo que nos aleje de Dios. Conforme leamos la Biblia y conozcamos la voluntad de Dios
aprenderemos a oír su voz, Jn. 10:27, “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me
siguen.”

Muchas veces nuestros padres ven cosas que nosotros no vemos, quizá tus padres
alguna vez te han aconsejado que dejes a alguien por ser una mala amistad, yo te
aconsejo que les hagas caso, haz lo que te dicen tus padres, no te arrepentirás porque
Dios habla a través de ellos. No deseches el consejo de tus padres, analiza y toma lo que
ellos te dicen, podrás evitar muchos problemas porque serán buenos consejos.

Muchas veces en nuestra casa se nos deja ver lo que deseamos y no hay algún adulto
que nos cuide para que lo que vemos o escuchamos no nos aparte de Dios y dejemos
de oír su voz, empezamos a oír más la voz del mundo y la de nuestros propios
pensamientos. Hay tantas cosas que nos apartan de Dios, ¿tienes algún ejemplo?
Permita a un par de niños dar ejemplos.

La televisión es un objeto que todos tenemos dentro de casa, y puede llegar a ser una
muy mala influencia que nos cauterice (dañe) nuestros oídos para dejar de oír la voz del
Señor o percibir su voluntad en nuestro corazón o espíritu. ¿Cómo? Pues a través de
series, juegos, películas o caricaturas que nos pueden confundir porque hablan otro
lenguaje o porque enseñan lo contrario a la Biblia; son programas realizados por
personas que no temen a Dios, y su propio enfoque y pensamiento como ateísmo (no
creer en Dios), teoría de la evolución (aprenderás que creen que venimos del chango, no
que fuimos creados por Dios), apertura a relaciones con personas del mismo sexo, otros
inducen a matar, a tomar bebidas con alcohol, a consumir droga “buenas”, eso dicen pero
no hay veneno “bueno” ¿o sí? Todas esas influencias querrán hacerte sentir bien, pero
todo es contrario a lo que la Biblia nos enseña.

Samuel aprendió a oír a Dios y el sacerdote Elí le enseño a responderle “Habla porque
tu siervo oye." Recuerda que habrá voces que te querrán confundir y apartarte de Dios,
pero recordemos que la voz que debemos identificar siempre es la de Dios que puede
ser audible, por su Palabra, nuestros padres y otros cristianos. La Palabra nos enseña
en 1ª Co. 10:23, “todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo
edifica.” Esto quiere decir que todas las cosas están a nuestro alcance y somos libres de
elegirlas, pero no todo conviene ni edifica. A través de los demás podemos oír voces que
nos lleven a Dios, hay que diferenciarlas de las que nos separan y una señal clara y fácil
es cuando nos lleva a hacer algo malo para nosotros o para los demás, el diablo nos
querrá engañar pensando que algo no es tan malo.

Nuestro objetivo es aprender a oír en nuestro corazón cuando Dios nos habla, sentirás
paz si es algo bueno, o habrá estorbos cuando no es su voluntad lo que deseas realizar.
A veces estarás solo para decidir y deberás discernir (diferenciar) entre lo bueno y lo
malo, lo que te conviene, lo que trae edificación o desechar lo que hace daño.

Para lograrlo deberás invitar al Espíritu Santo a tu vida sólo Él te ayudará a abrir tus ojos
espirituales para poder ver y decidir. Dice Gálatas 5:16:23, “Digo, pues: Andad en el
Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra
el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no
hagáis lo que quisiereis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y
manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia,
lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,
herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca
de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales
cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay
ley.”

No perdamos de vista lo que sabiamente nos dice la Biblia y no seamos sólo oidores si
no hacedores. Oremos para que nuestros ojos y oídos espirituales sean abiertos y
dispuestos a escuchar la voz de Dios y obedecerla en todo momento.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Lucas 11:28, “Dichosos más bien, los que oyen la
Palabra de Dios y la obedecen.”
BASE BÍBLICA:
1 Samuel 2 y 3
1 Samuel 3:10, “Y vino el Señor y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel!
¡Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.”
Jn. 10:27, “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen.”
1ª Co. 10:23, “todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo
edifica.”
Gálatas 5:16:23, “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la
carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la
carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Pero si sois
guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y manifiestas son las obras de la carne, que
son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades,
pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras,
orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he
dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto
del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay ley.”
Lucas 11:28, “Dichosos más bien, los que oyen la Palabra de Dios y la obedecen.”
Santiago 1:19, “Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo
para hablar, tardo para airarse.”
Deuteronomio 13:4, “En pos del Señor vuestro Dios andaréis; a él temeréis, guardaréis
sus mandamientos y escucharéis su voz, a él serviréis, y a él seguiréis.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: ¡Siempre dispuesto! ¡Siempre obediente!

VALOR: Disposición, Podemos entender que es estar preparado para la realización de


una acción o estar listo para algo. Nuestra oración porque desde chicos y hasta grandes
tengamos la disposición de escuchar lo que Dios quiere y obedecerle. ¿Alguien tendrá
un ejemplo de algo en lo que se requiera estar dispuesto? Permita participen 2 o 3 niños.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:

Video: Historias de la Biblia/Dios habla con Samuel/Saddleback kids en español.

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Realiza con tu familia una lista de intenciones o necesidades y
tomen un tiempo para orar y escuchar a Dios cantando alabanzas, adorándole para sentir
su presencia y al final esperar en quietud y silencio la respuesta del Señor para poder
llevar a la práctica. Pueden apoyarse con algunos cantos del celular que todos se sepan
para que puedan integrarse, no debe ser un tiempo largo (3 cantos es un buen tiempo)
para que los pequeños no se inquieten, sobre todo si no están acostumbrados.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Pedir a 3 niños voluntarios que pasen al frente, a


cada uno se le vendarán los ojos para no poder ver; a otro de los niños de la clase se le
pedirá que de las instrucciones. Antes de iniciar la actividad dar oportunidad a los que
están vendados escuchar la voz de quienes darán las instrucciones para identificar sus
voces.

Se colocará al niño vendado en un extremo del salón y los otros dos niños en el otro
extremo, uno dará instrucciones correctas y otro dará instrucciones incorrectas; el
objetivo es que el niño vendado llegue al otro extremo del salón guiándose del niño que
da las instrucciones correctas ayudándolo a que no se desvíe; el otro niño tratará de
desviarlo para que no llegue a su destino; las instrucciones de ambos niños deberán ser
al mismo tiempo con el fin de que el niño vendado logre identificar la voz correcta que
intenta ayudarlo.

Al final reflexionar de que siempre tendremos buenos y malos consejos pero que
debemos estar siempre atentos y obedientes a las voces buenas y a la voz de Dios.
Conforme más conozcamos la Palabra de Dios y su voluntad más fácil nos será reconocer
su voz.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Preguntará a los niños lo que aprendieron en clase con las siguientes preguntas:
• ¿Tú reconoces la voz de Dios en tu vida? ¿Cómo?
• ¿Oyes a Dios diariamente? ¿Cómo?
• ¿Reconoces cuando la voz de tus amigos te guía a lo malo?
• ¿Reconoces cuando a través de videos o juegos te dice Dios que no hagas algo?
• ¿Reconoces la voz de tus padres y tratas de cumplir lo que te mandan?

RECURSOS: Una bufanda o pañuelo para vendar los ojos.


BLOQUE: DECISIONES

10-13 años

TEMA 12.4: Yo decido seguir a Jesús.

OBJETIVO: Motivar a decidirse seguir a Jesús por sobre todas las cosas y aprender a
discernir entre lo bueno y lo malo.

IDEA DETONADORA: ¿Tienes algún líder, cantante o familiar que admires y que te
gustaría ser como él? ¿Conoces a Jesús y lo que El hizo y sigue haciendo? El día de hoy
te voy a platicar de Él y de las maravillas que hace para que lo conozcas aún más. Jesús
es realmente admirable, es la mejor persona que puedes seguir. Su ejemplo y su
compañía es lo mejor, Él siempre te va a dar el mejor consejo y te va a llevar de la mano
para que siempre estés bien y tomes las mejores decisiones, no te arrepentirás de decidir
por Él. No es malo admirar a otras personas, pero siempre debemos tener cuidado de
que la influencia de esa persona no te lleve a un camino que te separe de Dios.

DESARROLLO DE LA CLASE: ¿Te confieso algo? Todos somos la suma de nuestras


decisiones. Cada uno decidimos después de escuchar, seguir el bien o mal. Decidimos
vivir vidas que agraden a Dios o rebelarnos a él. Decidimos vivir mal en la tierra siguiendo
modas y a malos líderes o decidimos vivir aquí en la tierra con Dios y en la eternidad con
Jesús.

Existen algunos artistas, jugadores, músicos, maestros e incluso personas que dicen
seguir a Jesús y dicen cosas engañosas para tratar de engañar a otras personas como
lobos rapaces porque quieren satisfacerse ellos mismos ganando dinero y no les importa
el espíritu ni el alma de los niños. Por eso debes tener cuidado y estar cerca de Jesús
para que, cuando te encuentres con alguien así, puedas decidir no seguirlo. Dios nos
enseña cómo distinguirlos, por sus frutos, Mt. 7:20, (NTV), “Así es, de la misma manera
que puedes identificar un árbol por su fruto, puedes identificar a la gente por sus
acciones.”

Ahora te voy a platicar de Jesús… Él es Dios, al venir a la tierra y tomar forma de hombre
se llamó Jesús. Jesús es Dios trino, trino porque es Padre, Hijo y Espíritu Santo, que creó
todo, que vino al mundo como hombre y ahora está en el corazón de los que se han
rendido a Él. Jesús nació de María y el Espíritu Santo, pero lo crio su papá José, que era
carpintero. Jesús predicó del Reino de los cielos, sanó a multitudes y decidió dar su vida
por nosotros los pecadores.

Jesús nos ofrece Vida Eterna y llevarnos con el cuándo muramos, pero también nos
ofrece una vida plena para vivirla aquí en la tierra. Jesús nos enseñó a amar a Dios y al
prójimo, a amar sus palabras y leyes, a vivir una vida recta y apartada de todo mal. Nos
enseñó a ser sus discípulos, a dar, a no lastimar a los demás, a hacer lo bueno, y muchas
cosas más.

Cuando leemos su Palabra y oramos, vamos a aprender a distinguir "lo bueno y lo malo".
Vamos a tener grandes bendiciones si le obedecemos, a tener sabiduría de lo alto para
escoger lo bueno. Además, tendremos su poder y su guía diaria a través del Espíritu
Santo en nosotros que nos guiará a la verdad y nos apartará de lo malo, de las
tentaciones, de lo que el enemigo dice y de lo que el mundo ofrece para vivir tu vida. 3
Jn. 1:11, “Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero
el que hace lo malo, no ha visto a Dios.”

Si tú sigues a Jesús recibirás muchas bendiciones al seguirlo, ¿alguno de ustedes puede


darnos ejemplo de esas bendiciones? Permita la participación de 3 niños con su ejemplo.
Otras bendiciones más son ser sabio, prudente, largura de años, bendiciones físicas,
financieras, vida eterna, ser feliz, tener al Espíritu Santo, formar una familia bendecida,
ser guardado del mal, ¡tener muchos amigos y muchas bendiciones más!

Ya pudimos ver algo de lo que ofrece Jesús, ahora conozcamos qué ofrece este mundo.
Este mundo ofrece placer, para que sientas bonito, pero te lleva a un camino en contra
de lo que Dios desea para ti, incluso esto te lo pueden enseñar "maestros", artistas,
líderes, que creen conocer la verdad y su fin es la muerte.

¿Tú debes decidir a quién seguir? ¿Seguirás a Jesús o seguirás a otras personas que no
enseñan lo que es sano y que sólo te llevarán a tener muchos problemas? Él nos exhorta
en Dt. 30:19, “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he
puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para
que vivas tú y tu descendencia;” Si tu oyes a Jesús y permaneces en Él y haces lo que
él dice, aunque te cueste, serás Bienaventurado, como dice su Palabra, los que oyen y
hacen lo que Jesús dice, serás doblemente feliz o bendecido (esto quiere decir
bienaventurados).

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO: Lucas 11:28 (NVI), “-Dichosos más bien -contestó


Jesús- los que oyen la palabra de Dios y la obedecen.”

BASE BÍBLICA:
Mt. 7:20, (NTV), “Así es, de la misma manera que puedes identificar un árbol por su fruto,
puedes identificar a la gente por sus acciones.”
Jn. 1:11, “Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero
el que hace lo malo, no ha visto a Dios.”
Dt. 30:19, “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto
delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y
tu descendencia;”
Lucas 11:28 (NVI), “-Dichosos más bien -contestó Jesús- los que oyen la palabra de Dios
y la obedecen.”
Deuteronomio 5:33, “Andad en todo el camino que el Señor vuestro Dios os ha mandado,
para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Sigo sus pasos. ¡Sigo a Jesús!

VALOR: Fidelidad, Firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, y en el


cumplimiento de los compromisos establecidos. ¿Qué les dice esta definición? ¿Han
escuchado sobre este valor? ¿En qué ocasiones? Permita participar a 3 niños. Dios
quiere que siempre elijamos por él, así como su amor es constante y fiel hacia nosotros.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:

Cuando seguimos a Jesús, no lo hacemos porque Él lo necesite, porque Dios sin ti o sin
mí, sigue siendo Dios. Seguir a Jesús es una conveniencia para nosotros porque es la
única forma de seguir adelante con éxito en un mundo tan difícil como el actual, un mundo
descompuesto que cada vez se pondrá peor y en el cual tenemos que vivir nos guste o
no. Pero la principal razón por la que debemos seguir a Jesús, es porque es el único
camino hacia la Vida Eterna.

Seguir a Jesús nos da la Vida Eterna, es la primera y más importante razón para
seguirlo, porque tal como Él lo dijo no existe otro medio para alcanzar la Salvación.

Seguir a Jesús nos trae bendición: cuando Dios creó al hombre, lo primero que hizo
fue bendecirlo pero por la desobediencia y el pecado, perdimos esa bendición. Sin
embargo, esas bendiciones podemos recuperarlas a través de Jesucristo, porque Él vino
no solo a salvarnos, sino también a deshacer las obras del diablo.

Seguir a Jesús nos enseña a tener fe: la fe es la única arma que nos ayuda a
mantenernos firmes en medio de tanta adversidad. Sin fe nada es posible.

Seguir a Jesús nos da un propósito en la vida: fuimos creados por Dios con un
propósito divino y solo a través de Él podremos descubrir cuál es.

Seguir a Jesús nos da paz: Jesucristo vino a traernos paz, pero no una paz común,
sino una paz que sobrepasa todo entendimiento, porque es esa verdadera paz interior,
la que se siente aún en medio de la peor tormenta.

Seguir a Jesús nos trae gozo: el gozo en Jesucristo es diferente a la felicidad que nos
ofrece el mundo, porque ésta depende de lo que se tiene, mientras que el gozo en el
Señor depende de nuestra relación con Él, aunque no tengamos nada.
Seguir a Jesús nos da autoridad para vencer obstáculos porque en Jesucristo somos
más que vencedores.

Seguir a Jesús nos da prosperidad, se deriva de su bendición, la Palabra dice que la


bendición de Dios es la que enriquece y no añade tristeza con ella, porque esta es una
prosperidad integral.

Seguir a Jesús nos da protección: cuando creemos en Jesucristo se crea un vallado


protector tan poderoso que el enemigo jamás podrá derribar.

Seguir a Jesús nos da sabiduría: Dios se nos revela a través de su Santo Espíritu,
permitiéndonos conocerlo y develando sus maravillosas promesas para nosotros.

Canción: Jesús mi Salvador – Pequeños héroes


Video: Jesús, el Hijo - SK en Español – Saddleback Kids

ÍCONO:

ACCIÓN PRÁCTICA: Motivar a cada miembro de familia para que dentro de su lectura
diaria subrayen o anoten los versículos que más les han impactado para que en familia
los revisen y reflexionen, si es posible anotarlos en hojas de colores y pegarlos en las
paredes de su recámara para recordarlos.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Los chicos realizarán una exposición de arte dentro
del salón, esta actividad se puede hacer de manera individual o en grupos (a elección del
maestro).
Cada quien diseñará un dibujo expresando o representando acciones que reflejen cómo
siguen a Jesús o cómo lo harían. El que guste puede exponerlo brevemente ante el grupo.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
El maestro preguntará a los niños lo que aprendieron en clase con las siguientes
preguntas:
1.- ¿Quién es Jesús?
2.- ¿Qué ofrece Jesús?
3.- ¿Qué bendiciones tendrás si le sigues?
4.- ¿A quién seguirás en la vida?
5.- ¿Qué ofrecen muchos maestros malos?
6.- ¿Porque muchos adultos te quieren enseñar lo contario de lo que dice Jesús?

RECURSOS: hojas blancas, pintura de colores o acuarelas, pinceles, plumones, diurex.


BLOQUE: DECISIONES

10-13 años

TEMA 12.5: Yo decido ser ejemplo y compartir a otros lo que Dios me dio.

OBJETIVO: Motivar a los niños a ser ejemplo y compartir a otros todo lo que han
aprendido durante este programa.

IDEA DETONADORA: ¿Quién conoce a algún niño que no sea cristiano? Yo creo que
todos conocemos a alguien que no es cristiano, pero también conocemos niños que
siendo cristianos se ven influenciados por lo malo y realizan acciones que van en contra
de lo que Dios dice. El día de hoy Dios te hace una invitación… que seas ejemplo en todo
momento, un ejemplo de bien y no de mal, que seas una persona que invite a otros a ser
como tú. Qué emocionante pensar que los demás desearan seguir tú ejemplo. ¡Claro,
siempre Jesucristo obrando en ti!

DESARROLLO DE LA CLASE: ¿Recuerdas algún tema de cómo debemos


comportarnos? ¿Nos podrías compartir de lo que has aprendido y de lo que Dios ha
hablado en tu corazón? Permita la participación de 2 o 3 niños.

Dios nos da indicaciones muy precisas sobre ser ejemplo, lo que es necesario y muy
importante, 1ª Timoteo 4:12, “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor,
espíritu, fe y pureza.”

Este versículo habla de la necesidad de alejarse de los deseos egoístas de nuestra


juventud y caminar hacia una vida de fe y amor, buscar estas virtudes y seguirlas
mientras seamos lo suficientemente jóvenes para hacerlo. Aprendamos que hay muchas
aventuras y cosas interesantes cuando perseguimos las cosas que el Señor nos pide
pero siempre recordando que nadie tenga en poco nuestra juventud, que nadie crea que
por ser jóvenes no podemos procurar esas virtudes y ver por el prójimo. ¿O tú crees que
por ser adolescente no se debe confiar en ti? ¿O que no eres capaz de hacer grandes
hazañas? ¿O ser usado grandemente por el Señor?
Dios nos usa a cualquier edad aunque algunas personas llegan a conocerlo ya mayores. Pero
muchos tienen el deseo de conocerlo desde la adolescencia. La Biblia habla de creyentes
jóvenes y fieles que, a pesar de su edad, participaron en una gran aventura con Dios, recuerda
el caso de David. El Señor lo usó, no por su edad, sino por su corazón. Por lo que conocerlo
desde una edad temprana es pasar tu vida caminando, aprendiendo y conociéndolo a él.

Podemos influenciar para bien a los demás, incluyendo a nuestros papás, maestros o
vecinos. No es difícil seguir lo que Dios dice, primeramente, nosotros debemos querer
hacerlo y dominar sobre nuestra voluntad o deseos. ¿Alguno nos comparte un ejemplo
de esos deseos que no son buenos? Permita la participación de 2 chicos. Pues escuchen
lo que dice la Palabra en 1ª Corintios 10:23 (NVI), “Todo está permitido, pero no todo es
provechoso. Todo está permitido, pero no todo es constructivo.” Por ejemplo, nuestra
carne nos pide cosas cómodas o que no nos convienen como decir mentiras, no hacer la
tarea, no obedecer, no recoger nuestro cuarto, etc., pero obedecer y realizar nuestras
actividades le agrada a Dios y nosotros existimos para eso. ¿Cómo? Dominando sobre
nuestra mente y pensamientos, si lo hacemos realmente nos irá bien.

Todo creyente puede inspirar a otros y cuán impactante puede ser un chico como tú
siendo ejemplo para los demás. Yo sé que la presión social, la necesidad de ser aceptado
por los demás es muy grande, hay momentos que parece que las cosas encajan y es
cuando debemos tener la valentía de decidir destacarnos siendo ejemplo de una relación
con Jesús.

Ser ejemplo en palabra.- ¿Cómo podemos ser ejemplo en palabra? Nuestra manera de
hablar debe ser sin groserías, ni malas palabras, sin mentiras ni engaños; tú sabes que
existen personas que así se comportan y que no obtienen ningún beneficio de esa
manera de actuar, no sigas lo que los demás hacen, al contrario, cuando ellos vean cómo
te expresas, se asombrarán y hasta les dará pena sus expresiones. Si hubiere alguno
que te dijera “santurrón” porque no hablas como ellos, no te apenes y sigue siendo
ejemplo, en algún momento impactarás la vida de alguien y habrá valido la pena tu
esfuerzo y trabajo. 1 Pedro 2:12 (NVI), “Mantengan entre los incrédulos una conducta tan
ejemplar que, aunque los acusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de
ustedes y glorifiquen a Dios en el día de su visitación.” ¿Lo ves? ¡No te preocupes que
hablen de ti! Es mejor que hablen de ti porque haces cosas buenas y no que hablen
porque te compartes igual a ellos, eso sería muy vergonzoso, nosotros debemos trabajar
para el reino de los cielos y tú eres el elegido.

¿A quién le gustaría trabajar para Dios? ¿Por qué? Sabes que todos debemos trabajar
para el reino de los cielos aquí en la tierra y cada uno somos elegido por Dios. ¿Y sabes
cuál será tu paga? ¡¡¡Estar por la eternidad con Él!!! En un lugar increíble donde no hay
sufrimiento ni dolor, donde seremos muy felices.

Nuestro hablar siempre debe ser con palabras de bendición, decir siempre la verdad.
Cuando escuches que alguien habla algo contrario a lo que sabes está mal, debes
ayudarlo y exhortarlo para que piense y hable diferente, ellos necesitan escuchar la
verdad. Muchos niños se dejan guiar por lo que escuchan en los medios de comunicación
porque no conocen la verdad, pero tú, a partir de hoy, serás el canal para que esto
cambie. Es importante que estés listo. ¿Alguien sabe cómo? Que algunos niños
participen con ejemplos de cómo prepararse y estar listo. Leyendo tu Biblia, no hay mejor
consejo y guía que la Palabra de Dios, si tú conoces lo que dice podrás responder
cualquier cosa que te pregunten y podrás saber lo que Dios opina, así podemos impactar
a los demás además de saber responder a cada uno. Marquemos la diferencia cuando
hablemos, que se note que somos hijos de Dios,

Seamos ejemplo en conducta.- También esta parte es importante porque nuestros


hechos deben ser de acuerdo a lo que hablamos, sino no tiene caso si hablamos cosas
lindas y hacemos cosas malas, el hablar como el hacer debe estar en sintonía, bien
conectado.

Ser ejemplo en amor.- El amor es un ingrediente esencial, nada somos si no amamos,


necesitamos amar a los demás, ser pacientes y no criticar si en algo no estamos de
acuerdo, simplemente amar y pensar que hay personas que piensan diferente a nosotros,
guiar a otros hacia lo que dice la Palabra de Dios con amor, respeto y paciencia.

Ejemplo en espíritu.- Debemos mantener una comunión diaria con Dios, ella nos hará
fuertes, sabios y sensibilizará nuestros sentidos para conocer las necesidades
espirituales de los demás; el espíritu nos da a conocer cosas que a simple vista no se
ven, pero en comunión con el espíritu de Dios podremos ver cosas que necesitamos para
poder compartir a otros según su necesidad. En Juan 14:26 nos dice, “Mas el Consolador,
el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas,
y os recordará todo lo que yo os he dicho.”

Ejemplo en pureza.- No hay nada mayor que haya destruido a más jóvenes cristianos,
líderes, que la impureza. Éfeso era una ciudad dominada por la impureza sexual, a pesar
de lo cual, se esperaba que Timoteo mantuviese un nivel puro en medio de esa situación.
No podía usar palabras vulgares, obscenas o profanas al hablar; no podía contar historias
sucias o de doble significado, ni tener una conducta sexual inapropiada, incluso el
dedicarse a la pornografía como distracción. Una vida pura es la base sobre la que se
realiza un ministerio efectivo y sin ella toda palabra no significa nada.

MEMORIZACIÓN DE VERSÍCULO:
1ª Ti. 4:12, “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y
pureza.”

BASE BÍBLICA:
1ª Ti. 4:12, “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y
pureza.”
1ª Corintios 10:23 (NVI), “Todo está permitido, pero no todo es provechoso. Todo está
permitido, pero no todo es constructivo.”
1 Pedro 2:12 (NVI), “Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar que,
aunque los acusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de ustedes y
glorifiquen a Dios en el día de su visitación.”
Juan 14:26, “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre,
él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”
1 Pe. 2:21, (NVI), “Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes y les ha
dado ejemplo para que sigan sus pasos.”

PRINCIPIO O DECLARACIÓN: Aprenderé a que mi manera de hablar y conducta sea


ejemplo.

VALOR: Amor, Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la
que se le desea todo lo bueno. Todos conocemos este gran valor, ¿cuándo has
experimentado este valor? ¿En qué ocasiones? Permita participar a 3 niños. Recordemos
que el amor es la cualidad más valiosa para Dios.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO:

La historia nos muestra a hombres que lograron grandes cosas, héroes que muchos los
ven como modelos a seguir, pero sin duda el más grande modelo y ejemplo es Jesucristo
el Señor, él es nuestro motivo de vida y razón de ser. Él nos invita a…

a) Ser humildes y sencillos de corazón para vivir en armonía, Filipenses 2:2-4,


“…Unánimes sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o vanagloria;
antes bien con humildad estimando cada uno a los demás como superiores a él
mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual por lo de los otros”.

b) Ser inspiración y modelo, Filipenses 2:5-11), “Haya pues en vosotros este sentir que
hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual
a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo… tomando forma
de siervo… se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de
cruz, por lo cual Dios también lo exaltó…”.

El apóstol expone el ejemplo de Jesucristo el Señor, quien se despojó de su gloria y alta posición,
sin egoísmo, él renunció no sólo a aquello que tenía en el cielo sino aún a su vida misma. Hacer
la voluntad de Dios en su totalidad no fue fácil para el Señor Jesús, pero el Padre Celestial
siempre estuvo allí para fortalecerlo por lo que fue exaltado hasta lo sumo por Dios porque “Dios
honra a los que le honran”.

ÍCONO:
ACCIÓN PRÁCTICA: Realizar en el devocional familiar una lista de los nombres de los
amigos de los niños, incluyendo amigos o vecinos, identificar sus necesidades y elaborar
intenciones de oración. Cada uno puede acercarse a ellos para preguntarles si tienen
alguna necesidad, pero la tarea es estar orando por cada uno tanto por sus necesidades
como para que Dios se revele en sus vidas, si ya son cristianos orar para que nada los
separe del camino de Dios.

Después de algunos días de orar, los niños se acercarán a sus amigos con el fin de saber
su situación, ver si ya se resolvió y así poder dar un seguimiento de discipulado. El
maestro tendrá que estar al pendiente de cómo evoluciona todo acercándose a los niños
y preguntándoles de las necesidades de sus amigos con el propósito de poder guiarlos y
asesorarlos.

DINÁMICA O ACTIVIDAD MANUAL: Los chicos formarán equipos y cada equipo


platicará diferentes vivencias y situaciones en las que se vieron tentados a cometer un
pecado, expondrán una de las situaciones y presentarán algunas medidas o estrategias
para evitar caer en ese pecado, explicarán cómo le harían para salir de esa situación sin
cometer un error o afectar a otros.

Explicar la importancia de que antes de realizar una acción,


primero debemos pensar en las consecuencias traerá,
recalcando que no siempre es bueno actuar por impulso.

Después de la dinámica se les entregará a los chicos un lápiz


nuevo con el versículo de junto como regalo y recordatorio de
que siempre deben dejar huella a donde vayan y con quienes
estén.

EVALUACIÓN DE LA CLASE:
El maestro preguntará a los niños lo que aprendieron en clase:
1. ¿Por qué te gustaría seguir a Jesús?
2. Dime tres cosas que no le gustaría a Dios que hicieras.
3. ¿Por qué te imaginas que es importante ser ejemplo para otros?
4. ¿Por qué es importante que compartamos la Palabra de Dios a otras personas?
5. ¿Cuál será tu galardón por seguir a Jesús y obedecerle?

RECURSOS: Lápices con versículos.

You might also like