You are on page 1of 5

Denominac Ubicación geográfica Grupo Idioma o Normas o Tradiciones Valores Gastronomía Flora y fauna Municipios

ión étnico dialecto costumbre y integr


originario desvalo
res
Zacahuil Atlapexco
Enchiladas Huautla
Bocoles Huazalingo
Tamales Huejutla de R
Mole Jaltocán
Pescado San Felipe Or
capeado Xochiatipán
Tamal dulce Yahualica
Enchiladas Flora: Acatlán
verdes, La flora de este Acaxochitlán
Tulancigueñas, municipio tiene Cuautepec de
Molotes, una vegetación Hinojosa
Tlacoyos, compuesta por Metepec
Gusanos de pino, ocote, Santiago Tula
maguey, oyamel, cedro, de Lugo Guer
Chicharas, nogal y palo de Singuilucan y
Xamues, etc. zopilo Tulancingo d
Fauna:

La fauna
perteneciente a
Tulancingo de
Bravo, en su
mayoría está
compuesta por
especies como
conejos, ardillas,
roedores, colibrí,
gorrión, pájaro
carpintero, víbora,
lechuza, tejón,
codorniz, palomas,
tlacuache, zopilote,
así como una gran
variedad de
insectos.
COMARCA se prolonga hacia el La Nahoa, El paste es una Flora: Ocote rojo, Está integrad
MINERA norte, en esa larga teotihua Otomí, platillo de Pino de las alturas, municipios
llanura donde se cana, Náhuatl, origen córnico Pino azteca, de Atotonilco
encuentra el tolteca y que se consume Quiebra-hacha, Grande, Epaz
municipio de Huasca, mexica en la Comarca Nopal, Cardón, Huasca de
ya que aquí estaban Minera; es una Cardenche y Ocampo, Min
algunas de las especie de Maguey y Maguey Chico, Miner
haciendas en que se empanada cuya pulquero Monte, Omit
procesaba el metal base es harina Juárez, Pachu
proveniente del de trigo, con un Fauna: Soto, y Miner
antiguo Real del relleno que Papamoscas Reforma.
Monte. Después se resulta de una cardenalito, Chipe
introduce hacia el combinación rojo, Rabadilla
este, por atrás de las con carne de amarilla, Pinzón
montañas que llegan res, papa, mexicano,
a Actopan, en la perejil, Jilguerito dominico,
zona que ocupan las pimienta, al Picogordo triguillo,
minas el Chico, Santa mexicanizar Colibríes pico
Rosa, Capula y este producto ancho, Coyote,
Plomosas. Y hacia la se agregó chile a Tuza mexicana,
parte sur incluye las la receta Zorra gris, etc.
laderas que bajan al original.En los
Mineral de la últimos años
Reforma y a la han creado
Ciudad de Pachuca, algunas
quedando esta variantes de los
última como limite pastes con
entre la Comarca y la relleno de
Cuenca de México. diversos
guisados, así
como de pollo,
piña, mole, atún
con papa, arroz
con leche,
manzana, etc.
Otro platillo son
los tacos
mineros, de
carne de pollo,
res o puerco
con queso y
cebolla.
LLANOS DE del sur del Estado de Tolteca Náhuatl Fiesta de la Feria del Platillos Flora: Magueyes y Almoloya, Ap
APAN Hidalgo, parte del y Virgen Maguey y la derivados del Cebada Calpulapan, E
altiplano del mismo Mexica Cebada, Fiesta maguey y el Zapata, Otum
y comprende incluso de la Virgen de nopal, como son Tepeapulco,
algunos municipios los Dolores, gusanos Tlanalapa, Tla
del estado de Grito de blancos,
Puebla, Tlaxcala y Independencia chinicuiles,
Estado de México escamoles,
gualumbos,
mixiotes de
carnero y pollo,
quesadillas de
huitlacoche,
quelites;
también el pan
de pulque y el
pan de nuez.

Dulces de
acitrón,
calabaza y nuez.
La bebida por
excelencia del
lugar es desde
luego el pulque,
al que en
ocasiones se
agregan frutas
para obtener los
famosos
curados.
CUENCA se localiza entre el Los Náhuatl Grito de Candelaria, Carnitas, Flora: Yucas, Valle de Méx
DE MEXICO Cinturón Volcánico Aztecas Independenc Fiesta de San Barbacoa, Nopales, Pirules, de Cuautitlán
Transmexicano al ia, Fiestas Salvador, Calabazas Mezquites. Apan, Valle d
sur, la Sierra Madre Patronales Ceremonia a dulces, Tizayuca.
Occidental al oeste, San Juan Quesadillas de Fauna: Conejos,
la Sierra Madre Bautista, Grito Flor de Liebres, Ratas de
Oriental al este y al de Calabaza, campo, Zorrillos,
norte la cierran las Independencia Tamales Ardillas, Lagartijas,
confluencias de , Fiesta a la Salamandras,
ambas sierras Purísima Armadillos.
Concepción.
VALLE DE se encuentra Los Otomí Fiestas Carnaval Barbacoa de Flora: Actopan, Aja
MEZQUITA conformada por otomís patronales Semana Santa borrego Tiene registrados jayucanEl
L diversos valles y Día de Xoconostle como 1,595 Arenal, Atital
llanos, delimitados Muertos Gualumbos especies, estos son Atotonilco de
por sierras Fiestas Garambullo algunos de ellos; Tula, Chapan
volcánicas y decembrinas Escamoles Bliznaga burra, ilcuautla, Fra
derrames basálticos. Fiestas Chinicuiles Cardenche, Madero, Huic
religiosas o Chahuis o Garambullo, miquilpan, M
patronales Xamues Maguey pulquero, ala de Juárez
Artesanías y Chapulines Biznaga ganchuda, de Villagrán, 
traje típico Xahues Hierba del negro, de Obregón, 
Hierba de la Bruja, Agustín Tlaxia
Gallito de Monte, Salvador, San
Trompetilla. Anaya, Tasqu
Fauna: zautla, Tepej
Tiene registrados de
como 107 especies Ocampo, Tep
los cuales algunos etepango, Te
son; Coyote, Tejón de
Mexicano, Aldama, Tlah
Murciélago Tlaxcoapan y
trompudo, Allende
Cacomixtle, Liebre
de cola negra, Rata
canguro de Philip y
la Musaraña de
Saussure.

You might also like