You are on page 1of 5

Abuso sexual, un monstruo silencioso que ataca al municipio de Buesaco Nariño

Autores
Cristina Narváez Córdoba ID 728233
Karla Daniela Jiménez Cuaical ID 728469
Dario Miguel Portillo Igua ID 726961

Docente
Leydi Vanessa Eraso Narváez

Pasto Nariño, Colombia Junio, 2 del 2023


Abuso sexual, un monstruo silencioso que ataca al
municipio de Buesaco Nariño
El abuso sexual en menores de edad, es una problemática que ha existido a lo largo de la
historia en Colombia y que sigue siendo difícil de tratar en la sociedad actual. Cada vez son más
las victimas que se suman a esta penosa situación, “se estima que alrededor del 26% son de
abuso sexual, 1 de cada 12 niños han experimentado algún tipo de abuso sexual” (Acuña, 2014).
Dentro del análisis, sería importante, que, para las víctimas, existirá programas donde se ayude
a tratar las consecuencias que sobrelleva este acto de violencia, buscando la manera, de que las
personas afectadas, puedan afrontarlo de la mejor manera y comunicarlo a los demás, para
evitar o reducir, estas acciones.
Más de 16.000 menores fueron atendidos en el 2022 en Colombia por violencia sexual, según el
instituto Colombiana de Bienestar familiar (ICBF). Lo que ha provoca graves consecuencias en
su salud mental y comportamiento. “en Colombia existen 22.794 niñas, es decir 3 de cada 1.000
niñas menores de 18 años han sido sometidas a relaciones sexuales u otros actos sexuales
forzados, según el DANE” (DANE, 2018). En base a lo siguiente, se afirma, que los trastornos
más frecuentes que se presentan; son la ansiedad, la depresión, el estrés, la baja autoestima,
entre otros, que, si no se manejan de la manera adecuada, puede terminar en el suicidio,
porque, a medida que van pasando los años, aquellas personas crecen con dificultades que
afecta su desarrollo personal, alterando las emociones.

“En el departamento de Nariño según el observatorio del género de Nariño y según datos de la
policía, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del 2022 se registraron, cada mes al menos 67
mujeres o niñas que han sido víctimas de violencia en el contexto de la familia. Se han reportado
321 delitos sexuales contra niñas y mujeres. El 40% de los casos tienen un menor de 14 años
como víctima y el 22% de los reportes constituyen acceso carnal violento por parte de personas
de su familia. Según datos de la fiscalía general de la nación del 2022” (ONU MUJERES, 2021).
Es importante estar pendiente de las menores, adolescentes y mujeres adultas ya que pueden ser
víctimas de violencia sexual, por ello se debe enseñar a los menores acerca de este tipo de
violencia para que así puedan reconocer y avisar si están expuestos a esta clase de maltratos.

En el municipio de Buesaco, que cuenta con un aproximado de 19.951 habitantes, ubicado al


norte del Departamento de Nariño, se encuentra situada la vereda Juanambú, a dos horas del
casco urbano. Allí las personas se dedican diariamente a la producción del campo, su gente lo
describe como un sitio tranquilo y acogedor. En los últimos años, la violencia se ha convertido
en una crisis de carácter social, haciendo que toda la comunidad se llene de miedo y no pueda
transitar por las calles de su pueblo con la tranquilidad que se hacía antes, sobre todo a los niños
y niñas que constantemente se ven sometidos a situaciones de violencia intrafamiliar y abuso
sexual. Actualmente, las cifras indican que se han registrado cerca de 100 casos de abuso sexual,
provocando en las víctimas, el desarrollo de conflictos personales, que perjudican su estabilidad
emocional y su comportamiento (Cristina Narvaez, 2023). De lo anterior, cabe resaltar que,
dicha problemática se origina principalmente porque, en la vereda hace falta la comunicación,
información y educación de los padres hacía los hijos, por ende, es importante inculcar en los
niños, desde pequeños el cuidado personal, ya que, de esta manera, ellos podrán saber cómo
actuar cuando estén en situaciones de riesgo.

(Foto tomada por el autor – vereda Juanambú)


(Narvaez , 2023) Foto vereda Juanambú.

(Narvaez , 2023) Foto vereda Juanambú

Esta situación es un evento de alta incidencia, que acontece en distintos estratos socio-
económicos, de diferentes culturas, ámbitos y etapas de la vida. El mundo comienza a aceptar la
cruel realidad de la agresión sexual, mientras se ignore dicho flagelo, continuara creciendo y los
niños no recibirán la protección que requieren. Actualmente, aunque existen muchas
organizaciones que impulsan, la protección y los derechos de la comunidad, se siguen
presentando injusticias que desampara la protección al menor. El abuso sexual en la mayoría de
los casos, es cometido por personas cercanas al menor, lo que hace que sea más difícil de
detectar o prevenir y conlleva a que los padres puedan llegar a callar, debido a que no están
preparadas para enfrentar la ruptura familiar o la presión social, generada por el hecho de das
crédito a la denuncia.
Por último, es necesario que se tomen medidas para prevenir y erradicar el abuso sexual en
menores. En Colombia, el gobierno debe establecer políticas públicas que promuevan la
educación sexual y la prevención del abuso en las escuelas y comunidades. La sociedad en su
conjunto debe estar comprometida y empoderada sobre la protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes y la denuncia de cualquier situación que ponga en riesgo su
integridad. Solo así podrá garantizar un futuro seguro y libre de violencia para las nuevas
generaciones, promoviendo el bienestar para todas personas, permitiendo el bien común en la
sociedad, al margen de la verdad y la justicia para todos.

You might also like