You are on page 1of 4

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Informes de casos de Hindawi Publishing


Corporation en odontología
Volumen 2011, Número de artículo 929616, 4 páginas
doi: 10.1155 / 2011/929616

Reporte de un caso

Candidiasis oral: ayuda en el diagnóstico del VIH: informe de un caso

Arvind Shetti, Ishita Gupta y Shivyogi M. Charantimath


Departamento de Medicina y Radiología Oral, KLE VK Institute of Dental Sciences, Nehru Nagar, Belgaum 590010, India

La correspondencia debe dirigirse a Arvind Shetti, shettiarvind01@rediffmail.com

Recibido el 11 de junio de 2011; Aceptado el 17 de julio de

2011 Editores académicos: A. Milosevic e Y. Nakagawa

Copyright © 2011 Arvind Shetti et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el
uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite correctamente.

Las infecciones oportunistas por hongos representan una cantidad significativa de morbilidad asociada con la enfermedad del VIH. La candidiasis es la
infección oportunista oral más común que afecta a personas con infección por VIH o SIDA. Se considera un marcador importante de inmunosupresión y
puede ser la manifestación inicial de la enfermedad en aproximadamente el 10% de los adultos infectados por el VIH. Presentamos el caso de un varón
de 45 años aparentemente sano con candidiasis oral que resultó ser el primer indicador de infección por VIH.

1. Introducción El paciente dio antecedentes de haber fumado 5 cigarrillos / día durante 15 años,
pero había abandonado el hábito hace 6 meses.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una enfermedad del El examen intraoral reveló parches eritematosos en las
sistema inmunológico humano causada por el virus de la áreas retrocomisurales derecha e izquierda (Figura 1)
inmunodeficiencia humana (VIH), ha surgido como una crisis mundial extendiéndose 2 cm hacia atrás en la mucosa bucal y 2 cm hacia
desde su descubrimiento en el verano de 1981 en los Estados Unidos. La arriba y hacia abajo. La zona eritematosa estaba superpuesta
inmunidad celular defectuosa asociada con el SIDA puede poner a la con proyecciones blancas nodulares no raspables. Un parche
persona infectada en riesgo de contraer una variedad de infecciones similar estaba presente en el paladar (Figura 2). Un parche
oportunistas. La candidiasis oral es una de las infecciones de la mucosa hiperqueratósico no raspable que mide 1× 1 cm también estaba
oral tratables más comunes que se observan en personas con VIH o presente en el dorso de la lengua, y queilitis angular estaba
SIDA. presente bilateralmente en las comisuras labiales (figura 3). Se
La infección es causada por Candida albicans, un dimorfo encontró que faltaban varios dientes. Los dientes restantes
El organismo fúngico que está típicamente presente en la cavidad tenían un mal estado periodontal.
oral en un estado no patógeno en aproximadamente la mitad de los Las características clínicas y los antecedentes anteriores
individuos sanos, pero en condiciones favorables, tiene la capacidad llevaron a un diagnóstico provisional de candidiasis eritematosa.
de transformarse en una forma hifal patógena (que causa Luego se preparó un frotis exfoliativo utilizando tinción de Schiff de
enfermedades). Las condiciones que favorecen esta transformación ácido periódico que reveló muchas células epiteliales con hifas y
incluyen la terapia con antibióticos de amplio espectro, esporas similares a cándida, lo que confirma el diagnóstico de
corticosteroides, xerostomía, disfunción inmunológica, diabetes candidiasis (Figura 4). Posteriormente se le prescribió antifúngico
mellitus, deficiencias nutricionales o la presencia de prótesis tópico (clotrimazol) y anestésico tópico (clorhidrato de bencidamina).
removibles [1]. A continuación presentamos el caso de un varón de Las lesiones de la mucosa bucal derecha e izquierda mejoraron en
45 años que presentó candidiasis oral que motivó el diagnóstico de 14 días; sin embargo, no se observó ninguna mejoría en el paladar y
infección por VIH. la lengua. Cuando el paciente no respondió al tratamiento, se
sospechó una inmunodeficiencia subyacente. Al ser interrogado
2. Informe de caso sobre su estilo de vida, el paciente admitió a regañadientes haber
tenido relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas. Esto
Un hombre de 45 años acudió al Departamento de Medicina y provocó una prueba ELISA del VIH que resultó positiva. Las pruebas
Radiología Oral con un síntoma principal de sensación de ardor confirmatorias realizadas para el VIH fueron positivas y el recuento
en la lengua y las mejillas durante los últimos 3 meses. No tenía de CD4 fue de 272 células / mm3. Por tanto, la candidiasis oral reveló
antecedentes médicos ni de drogas importantes. los la causa subyacente
2 Informes de casos en odontología

Figura 1: Imagen intraoral que muestra el área retrocomisural izquierda


Figura 2: Imagen intraoral que muestra el paladar.
y la mucosa bucal.

Mesa 1: Clasificación revisada de los CDC y definición de caso entre


adultos (1993).

Categorías clínicas
Célula CD4-T
A B C
Asintomático Sintomático Indicador de SIDA

≥500/mm3 A1 B1 C1
200–499 / mm3 A2 B2 C2
<200 / mm3 A3 B3 C3

Infección por VIH después de la cual el paciente fue tratado


con antifúngicos sistémicos apropiados (ketoconazol) junto
con antifúngicos tópicos (clotrimazol) y la terapia
antirretroviral adecuada.
Figura 3: Queilitis angular en las comisuras derecha e izquierda.

3. Discusión
La infección por VIH se caracteriza por una inmunosupresión progresiva
debida a recuentos absolutos bajos de CD4 y la red de citocinas Inmunodeficiencia inducida por VIH y generalmente afecta a la mayoría
perturbada que manifiestan estragos a nivel clínico. Las consecuencias de las personas con infección por VIH avanzada no tratada. Al
clínicas de la infección por VIH abarcan un espectro que va desde un presentarse meses o años antes de infecciones oportunistas más graves,
síndrome agudo asociado con una infección primaria hasta un estado puede ser un evento centinela que indique la presencia o progresión de
asintomático prolongado y una enfermedad avanzada (tabla 1). El estado la enfermedad por VIH.
de salud bucal de un paciente infectado por el VIH en el momento de la Infección con Candida albicans presenta principalmente cuatro
presentación es un parámetro extremadamente importante, ya que formas: candidiasis pseudomembranosa, candidiasis hiperplásica,
puede revelar información importante sobre el estado inmunológico del candidiasis eritematosa y queilitis angular. Los pacientes pueden
individuo. Los trastornos bucales ocurren en alrededor del 64 al 80% de presentar una o una combinación de cualquiera de estas
los casos de VIH / SIDA en la India [2] y puede presentarse como una presentaciones. En pacientes con SIDA totalmente desarrollado, la
amplia gama de lesiones, en particular infecciones fúngicas, virales y forma pseudomembranosa de candidiasis es más común, mientras
bacterianas y neoplasias malignas como el sarcoma de Kaposi y que en pacientes infectados por VIH, el tipo eritematoso es
presentaciones inespecíficas como ulceraciones aftosas y enfermedad de dominante [3, 5, 6] como se vio en el presente caso. La candidiasis
las glándulas salivales, como cabría esperar en un defecto grave de la eritematosa se presenta como lesiones maculares rojas típicamente
inmunidad mediada por linfocitos T. Los factores que predisponen la en el paladar y el dorso de la lengua. La candidiasis
expresión de las lesiones bucales incluyen recuentos de CD4 inferiores a pseudomembranosa aparece como placas cremosas parecidas a
200 células / mm3, carga viral superior a 3000 copias / mL, xerostomía, cuajada en la mucosa bucal, la lengua y otras superficies de la
mala higiene bucal y tabaquismo [3]. mucosa oral que se pueden limpiar, dejando una superficie
subyacente roja o sangrante, mientras que el tipo hiperplásico de
El trastorno bucal relacionado con el VIH más común es la candidiasis oral se caracteriza por placas blancas que no pueden
candidiasis oral, que se presenta en el 17-43% de los casos de eliminarse. se elimina raspando y es común en la mucosa bucal. La
infección por VIH y en más del 90% de los casos de SIDA [4]. La queilitis angular se presenta como agrietamiento, descamación o
candidiasis orofaríngea es una de las manifestaciones iniciales de ulceración que afecta las comisuras de la boca
Informes de casos en odontología 3

requieren una dosis más larga y más alta de antifúngicos [12].


Sin lugar a dudas, fue la presencia de candidiasis eritematosa,
queilitis angular y periodontitis y la falta de respuesta del
paciente a los antifúngicos tópicos lo que nos llevó a conocer
sus hábitos de vida y realizar investigaciones que condujeran al
diagnóstico de infección por VIH.

4. Conclusión
Las lesiones orales sirven como marcador temprano de la infección
por VIH y pueden presagiar un deterioro de la salud general y un
mal pronóstico. El odontólogo debe conocer bien las características
y la forma de presentación de las manifestaciones de la infección
por VIH, lo que permite la identificación precoz del VIH, asegurando
Figura 4: Microfotografía del frotis exfoliativo (40x) que muestra
el inicio oportuno de la terapia. Una infección por cándida puede ser
hifas candidiásicas.
a menudo el primer signo clínico de infección por VIH. La presencia
de candidiasis oral sin una causa local, como xerostomía o terapia
con antimicrobianos, corticosteroides u otros fármacos
y se presenta con frecuencia en combinación con otras formas de inmunosupresores en una persona que por lo demás parece sana,
candidiasis. debe impulsar la investigación del estilo de vida y otros factores
La infección por VIH se presenta con una plétora de relacionados con el riesgo de infección por VIH. Por lo tanto, las
manifestaciones orales que son mostradas por todos los pacientes manifestaciones orales se pueden utilizar como un marcador del
en algún momento de su enfermedad. Varios estudios sobre el VIH y estado inmunológico para entornos de campo en países en
el SIDA han demostrado que la candidiasis oral es la infección desarrollo como la India, donde el recuento de CD4 y la estimación
oportunista más común [2, 4]. Estas manifestaciones orales también de la carga de ARN viral no se pueden realizar de forma rutinaria en
pueden ser el indicador inicial de una infección subyacente por el grandes poblaciones debido a su alto costo. Por lo tanto, las lesiones
VIH. En nuestro caso, el paciente parecía aparentemente sano y orales relacionadas con el VIH se consideran "centinelas y señales"
desconocía por completo su estado inmunológico. Fue la sensación del VIH / SIDA y su reconocimiento y tratamiento oportunos son de
de ardor en la lengua y las mejillas lo que le hizo obtener una suma importancia para mantener la salud y prolongar la vida de los
opinión dental. El paciente presentó las características típicas de la pacientes con SIDA.
candidiasis eritematosa, incluida la sensación de ardor junto con
queilitis angular, y estos hallazgos desencadenaron investigaciones
Referencias
para la infección por VIH. Este descubrimiento fue similar a los casos
observados en el pasado donde la candidiasis fue la única [1] GM McCarthy, ID Mackie, J. Koval, HS Sandhu y
manifestación inicial de la infección por VIH que condujo a su TD Daley, "Factores asociados con una mayor frecuencia de
diagnóstico [7, 8]. También ha habido informes en los que la candidiasis oral relacionada con el VIH", Revista de patología y
infección oral más rara de histoplasmosis ha ayudado a identificar el medicina oral, vol. 20, no. 7, págs. 332–336, 1991.
estado serológico de un individuo [9, 10]. Se descubrió que la [2] G. Sharma, KM Pai, S. Suhas, JT Ramapuram, D. Doshi y N. Anup,
tuberculosis es la coinfección sistémica más frecuente en el SIDA [6]. "Manifestaciones orales en pacientes infectados por el VIH / SIDA
de la India", Enfermedades Bucales, vol. 12, no. 6, págs. 537–542,
2006.
La identificación de las pseudohifas fúngicas dentro de las
[3] I. Van der Waal, EA Schulten y JJ Pindborg, "Manifestaciones orales
preparaciones citológicas exfoliativas, a menudo utilizando
del SIDA: una descripción general", Revista Dental Internacional,
preparaciones teñidas con ácido periódico y / o teñidas con
vol. 41, no. 1, págs. 3-8, 1991.
Papanicolaou, es el estándar óptimo para el diagnóstico de todas las [4] K. Ranganathan, BVR Reddy, N. Kumarasamy, S. Solomon,
candidiasis, aunque el mayor rendimiento de frotis citológicos positivos R. Viswanathan y NW Johnson, "Lesiones y afecciones orales asociadas
es con candidiasis pseudomembranosa [11]. En general, la frecuencia de con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en 300
aislamiento de especies de cándida aumenta con el aumento de la pacientes del sur de la India", Enfermedades Bucales, vol. 6, no. 3, págs.
gravedad de la enfermedad del VIH y con una menor proporción de CD4: 152-157, 2000.
CD8 [12]. Se ha encontrado que las manifestaciones orales, [5] L. Touyz, M. Harel-Raviv, B. Prosterman y M. Gornitsky,
especialmente la candidiasis, se correlacionan significativamente con un "Infección por cándida de la lengua junto con infección por
recuento reducido de células CD4 por debajo de 200 células / mm.3 [3, 6]. cándida del paladar en pacientes con el virus de la
inmunodeficiencia humana", Quintaesencia internacional, vol.
El manejo se basa en la extensión de la infección con terapias tópicas que
27, no. 2, págs. 89–92, 1996.
consisten en pastillas de clotrimazol, suspensión oral de nistatina y
[6] AS Bodhade, SM Ganvir y VK Hazarey, "Manifestaciones orales
pastillas de nistatina utilizadas para casos leves a moderados. Los
de la infección por VIH y su correlación con el recuento de
agentes sistémicos se reservan para la enfermedad de moderada a grave
CD4", Revista de ciencia oral, vol. 53, no. 2, págs. 203-211,
e incluyen fluconazol, el fármaco más utilizado, itraconazol y voriconazol; 2011.
este último debe reservarse para casos resistentes a fluconazol. Los [7] RS Klein, CA Harris, CB Small, B. Moll, M. Lesser y GH Friedland,
pacientes infectados por el VIH suelen tener candidiasis esofágica “Candidiasis oral en pacientes de alto riesgo como
asociada junto con candidiasis oral y, por tanto, manifestación inicial de la inmunodeficiencia adquirida
4 Informes de casos en odontología

síndrome," El diario Nueva Inglaterra de medicina, vol. 311, no.


6, págs. 354–358, 1984.
[8] S. Gandolfo, M. Carbone y M. Carrozzo, "Candidiasis oral como la
primera manifestación de la infección por VIH (virus de
inmunodeficiencia humana): un análisis de 2 casos", Minerva
Stomatologica, vol. 41, no. 5, págs. 227-231, 1992.
[9] E. Panagiota, L. George y K. Christos, "La histoplasmosis oral como
indicador de la infección por VIH", Cirugía Bucal, Medicina Bucal y
Patología Bucal, vol. 86, no. 2, págs. 203–206, 1998.
[10] J. White, R. Khammissa, NH Wood, R. Meyerov, J. Lemmer y L. Feller,
"La histoplasmosis oral como indicación inicial de infección por VIH:
informe de un caso", SADJ. Revista de la Asociación Dental
Sudafricana, vol. 62, no. 10, págs. 452–455, 2007.
[11] A. Skoglund, B. Sunzel y UH Lerner, "Comparación de tres métodos
de prueba utilizados para el diagnóstico de candidiasis",Revista
escandinava de investigación dental, vol. 102, no. 5, págs. 295-298,
1994.
[12] C. Scully, G. Laskaris, J. Pindborg, SR Porter y P. Reichart,
“Manifestaciones orales de la infección por VIH y su tratamiento:
I. Lesiones más comunes ” Cirugía Bucal, Medicina Bucal y
Patología Bucal, vol. 71, no. 2, págs. 158-166, 1991.

You might also like