You are on page 1of 5

TF-510 AP3 TOXICOCINÉTICA - GUIA DE PREGUNTAS C.

Roque

ACTIVIDAD
NombreAP3-1: GUÍA pedagógogo
del espacio DE PREGUNTAS PARA EL
ESTUDIO INDIVIDUAL – TOXICOCINÉTICA

 Con esta guía de trabajo repasarás los conocimientos básicos relacionados con la
toxicocinética. Estudiarás:

 Qué es la toxicocinética y cuál es su aplicación.

 Los mecanismos de traspaso de membrana y procesos de absorción por las


principales vías de absorción.

 Los procesos de distribución de los xenobióticos y qué fenómenos favorecen


y desfavorecen su permanencia en los sitios diana y la acumulación en
tejidos.

 Los principales mecanismos de biotransformación de los xenobióticos, sus


implicaciones en el proceso tóxico y los factores que condicionan que en
esta etapa incrementen o decrementen su actividad biológica.

 Los procesos de eliminación de los xenobióticos y sus metabolitos, y cómo


podemos aprovecharlos para realizar procedimientos de desintoxicación.

Desarrolla esta guía de preguntas como un recurso de reforzamiento de los temas


estudiados a través de las lecturas asignadas. Analiza, estudia y responde la guía de
preguntas sobre el tema, para afianzar conocimientos sobre toxicocinética general.
Esta actividad no requiere ninguna entrega ni es evaluada.

 Lee comprensivamente las bibliografías de referencia de esta unidad.

Para términos específicos, se recomienda consultar el Glosario de Términos Toxicológicos IUPAC


(Duffus y cols. 1993). Versión Española Ampliada, M. Repetto Y P. Sanz y Col (B01).

 Analiza los planteamientos y respóndelos adecuadamente.

Facultad de Química y Farmacia – Departamento de Tecnología Farmacéutica

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 1


TF-510 AP3 TOXICOCINÉTICA - GUIA DE PREGUNTAS C. Roque

La toxicocinética descriptiva consiste en el estudio de los procesos biológicos que


definen el tránsito de los xenobióticos por el organismo y las condiciones
anatómicas, histológicas, fisiológicas y bioquímicas, entre otras que favorecen o
desfavorecen las oportunidades de que una molécula biológicamente activa llegue a
interactuar con una o más biomoléculas o diana molecular.

Liberación Absorción Distribución Biotransformación Eliminación

Fig. 1. Procesos toxicocinéticos que favorecen o desfavorecen la toxicidad de los xenobióticos. Casarett, Louis J. Casarett
and Doull's toxicology: the basic science of poisons. Pergamon Press, 1991.

Facultad de Química y Farmacia – Departamento de Tecnología Farmacéutica

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 2


TF-510 AP3 TOXICOCINÉTICA - GUIA DE PREGUNTAS C. Roque

Una vez que un xenobiótico entra en contacto con el organismo diana a través de un
sitio de exposición se dan diversas posibilidades de tránsito dentro el organismo.
Analice el siguiente esquema y explique las rutas posibles y sus consecuencias en
función de los efectos tóxicos potenciales.

Fig. 2. Esquema del tránsito de los xenobióticos por los compartimentos fisiológicos. Casarett, Louis J. Casarett and Doull's
toxicology: the basic science of poisons. Pergamon Press, 1991.

Básicamente, el tránsito de los xenobióticos consiste en una serie de traspasos de


un compartimento fisiológico a otro atravesando membranas tisulares. Ese traspaso
se puede dar por varios mecanismos.

Explique cada uno de los siguientes mecanismos de traspaso de membrana e


identifique cuáles son los requisitos básicos para que sean efectivos:

a) Transporte pasivo – difusión simple.

b) Transporte pasivo – difusión facilitada.

c) Transporte activo.

d) Filtración y acuaporinas.

Facultad de Química y Farmacia – Departamento de Tecnología Farmacéutica

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 3


TF-510 AP3 TOXICOCINÉTICA - GUIA DE PREGUNTAS C. Roque

e) Endocitosis – pinocitosis y fagocitosis.

Explique el mecanismo de las proteínas transportadoras transmembrana y las


llamadas “bombas de expulsión”.

¿Qué es biodisponibilidad y qué factores influyen sobre ella?

Estudie las principales características histológicas de los principales sitios de


absorción y los mecanismos de traspaso de membrana que se dan en los mismos.
Explique mediante esquemas los procesos de absorción por:
a) vía gastrointestinal.
b) vía inhalatoria.
c) vía dérmica.

¿Qué factores facilitan el transporte de los xenobióticos al sitio diana? ¿cómo


influyen las proteínas plasmáticas sobre la vida media de los xenobióticos y su
distribución?

¿Qué factores dificultan la llegada de los xenobióticos al sitio diana? explique


las características de las barreras especializadas (placentaria, hematoencefálica)

¿En qué tejidos y cómo los tóxicos pueden acumularse en el organismo sin
ejercer su efecto tóxico por largo tiempo?

Explique cómo ocurre la distribución de xenobióticos al pelo y en tejidos de


depósito.

Indique cuáles órganos y tejidos funcionan como tejidos de depósito y


explique cómo se da ese fenómeno en cada uno de ellos.

5
Defina qué es: biotransformación, toxificación y destoxicación.

Describa las fases de la biotransformación y explique los mecanismos que


ocurren en cada una de ellas.

Describa qué es un protóxico y cómo se forman durante la fase toxicocinética.


Presente al menos tres ejemplos de protóxicos específicos.

Explique cómo se forman los radicales libres, las especies nucleofílicas y las
especies electrofílicas durante la biotransformación, cómo se destoxican o

Facultad de Química y Farmacia – Departamento de Tecnología Farmacéutica

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 4


TF-510 AP3 TOXICOCINÉTICA - GUIA DE PREGUNTAS C. Roque

neutralizan” y cuáles son las consecuencias inmediatas para las biomoléculas del
entorno celular cuando estas se acumulan.

Explique los procesos de inducción enzimática, activación e inhibición


enzimáticas y cómo influyen sobre la toxicidad de los xenobióticos durante la
biotransformación.

Explique qué son los polimorfismos genéticos y qué relación tienen con las
capacidades metabólicas de los individuos y las reacciones tóxicas idiosincráticas.

Describa cuáles son los principales fenotipos metabolizadores, en función de


la capacidad para biotransformar fármacos y xenobióticos en general.

Describa qué son los citocromos P450 y explique:

a) su relación con la formación de metabolitos tóxicos y especies reactivas;

b) su participación en los procesos de inducción e inhibición enzimáticas;

c) la influencia que tienen los polimorfismos genéticos en esta superfamilia; y

d) en general, de qué manera los CYP450 pueden determinar o afectar la


toxicidad de los fármacos y xenobióticos en general.

Describa el proceso y mecanismos de excreción y reabsorción postsistémica


renal.

Describa los procesos de excreción y reabsorción postsistémica intestinal y


fecal.

Describa los procesos de excreción y reabsorción postsistémica a través de la


vía respiratoria.

Describa los procesos de excreción y reabsorción (según aplique) a través de:

a) La leche materna.

b) El sudor.

c) La saliva.

d) El líquido cefalorraquídeo.

e) El meconio (neonatos).

Facultad de Química y Farmacia – Departamento de Tecnología Farmacéutica

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 5

You might also like